Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

ConstruyendoMemoriaConstruyeDignidad
Foto: Edwin Cruz Daza

El pasado 09 de abril, en el Auditorio Antonio Nariño de la Sede Sur, en Bogotá, se conmemoró el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado. Los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Sociales realizaron un conversatorio con las mujeres pertenecientes a la Fundación MAFAPO (Madres de los Falsos Positivos). Este encuentro se centró en los procesos de resiliencia en el marco de la construcción de memoria histórica.

Las mujeres reconocieron que este tipo de eventos aporta a la reconstrucción de memoria pero que también, en lo personal les ayuda a tramitar el dolor, que, aunque no se puede superar, la solidaridad ciudadana, sí lo hace más llevadero. Para ellas denunciar y comunicar los hechos victimizantes dignifica sus vidas y la memoria de sus hijos y hermanos: así aportan a la construcción de la paz.

Igualmente, el conversatorio contó con la participación de los ganadores del Premio Nacional de Periodismo a mejor trabajo de grado 2018: Alejandra Caicedo y Richard Stevens Ladino (Fundación Universitaria Minuto de Dios), por el documental web Caminos de Resiliencia. Compartieron cómo desde la academia se puede aportar a la construcción de paz y la visibilización de las diferentes experiencias que les permiten a las víctimas del conflicto armado caminar los senderos del perdón y la dignificación de sus vidas.

Al finalizar el evento, el auditorio manifestó que estos escenarios sensibilizan a la comunidad académica y a su vez los comprometen en la construcción de la paz y la exigencia de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No repetición para las víctimas

UANPresenteCongresoCASEAmericaLatina2018

Entre el 12 y el 14 de marzo de 2018, la Coordinadora Nacional de la Oficina de Egresados, Marcela Rodríguez Arismendi, participó en este importante evento internacional. El tema principal fue “Reputación: una huella imborrable”, pero también se desarrollaron otras temáticas como: desarrollo de asociaciones y redes de egresado, su impacto en la reputación de la institución; fijar la bandera de tu universidad en la cima de los rankings internacionales y no desfallecer en el intento; #Iluminados, la generación Z: una nueva forma de interactuar con el mundo; Claves del Fundraising Educativo: antes, durante y después de la estrategia, entre otras.

Este evento contó con la asistencia de 160 profesionales de desarrollo institucional de diferentes universidades de América Latina, provenientes de Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Estados Unidos y España, y se realizó en las instalaciones de la Universidad Panamericana de Guadalajara. Este espacio se suma al creciente número de oportunidades de intercambio y convivencia propiciados por CASE América Latina para la comunidad de profesionales del desarrollo institucional (advancement) en esta región.

Esta fue una magnífica oportunidad para compartir buenas prácticas en la gestión de relacionamiento y vinculación con graduados en las universidades. Además, se fomentó una red de contacto y apoyo entre las instituciones participantes

UANPresente11CongresoBoyacenseDerechoProcesal

 

El 9 y 10 de abril serán días muy importantes para la Facultad de Derecho de la Universidad Antonio Nariño, sede Duitama, en especial para un grupo aproximado de 200 de sus estudiantes quienes con mucho anhelo y expectativa se preparan para participar en el XI CONGRESO BOYACENSE DE DERECHO PROCESAL que convoca a toda la comunidad jurídica y académica boyacense interesada en los temas que conciernen a ese magno evento, que se llevará a cabo en la ciudad de Tunja.

Importantes personalidades de la academia, de la rama judicial del poder público y del gobierno nacional y local, se darán cita para compartir con los asistentes destacados temas de significativa trascendencia para el mundo del derecho y de nuestra organización política y social.

Asuntos como el proceso y las garantías constitucionales, el derecho y la democracia, la libertad y el acceso a la tierra y el conflicto, posconflicto y la justicia especial para la paz, serán los puntales sobre los cuales se soportará el discernimiento y la deliberación académica que se desarrollará en las fechas señaladas.

La participación de la Facultad de Derecho ha estado a cargo del Dr. Juan Carlos Cardona G., Decano de la Facultad y de la Dra. Luz Mila Acevedo G., Directora del Consultorio Jurídico, quienes han contado con el apoyo decidido de un grupo importante de estudiantes que, entre otras cosas, colaborarán con la logística y organización de las distintas actividades que requiere el evento. Asimismo, se ha contado con el apoyo especial de la Dra. Jinyola Blanco R., Decana Nacional de la Facultad de Derecho, quien ha encontrado en la realización del evento y en la asistencia de los estudiantes a éste, una sustantiva manera de alternar las aulas de clase con otros espacios del conocimiento práctico que las complementan.

Esperamos el mejor de los resultados y experiencias de esta importante convocatoria, en la seguridad que su contenido redundará en beneficio del proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes, con el cual está comprometida toda nuestra Institución, y sin lugar a dudas contribuirá a una mayor visibilidad nacional y regional para nuestra entrañable Universidad Antonio Nariño.

ExitoTotal2doColoquioInternacionalEscuelasTeatro1

Culminó con éxito el “II Coloquio Internacional de Escuelas de Teatro”, que se desarrolló del 20 al 24 de marzo y que fue organizado por la Licenciatura en Artes Escénicas de la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño - UAN, en asocio con la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Sonora (México), el programa de Arte Dramático de la Universidad Central y la Red de Escuelas de Teatro – RET.

La sede Ibérica de la UAN, en Bogotá, se convirtió durante cinco días en una Torre de Babel con visitantes ilustres de Alemania, China, España, México, Ecuador, Venezuela, y diferentes ciudades de Colombia como: Barranquilla, Barrancabermeja, Popayán, Ibagué, Medellín, Cali y Bogotá.

ExitoTotal2doColoquioInternacionalEscuelasTeatro2 En este espacio participaron instituciones como: la Universidad Central del Ecuador, la Red de Escuelas de Teatro “RET”, el International Theatre Institute, World Organization for the Perfoming Arts, Universidad de Antioquia, Universidad del Valle, Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Facultad de Artes ASAB, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad El Bosque, Universidad del Atlántico, la Casa del Teatro Nacional, la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango, la Escuela de Formación Artística y Cultural – EFAC, la Fundación Púrpura y la Asociación Colombiana de Actores – ACA.

La inauguración del evento contó con la presencia del Dr. Rafael Santos Calderón, Rector de la Universidad Central; Dieter Welke, Representante de la ITI UNESCO; Adria Peña, Jefa del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad de Sonora, el Dr. Guillermo Urdaneta, del Tecnológico de Artes Escénicas Valencia – Venezuela; el maestro Juan Valencia, de la Universidad Central del Ecuador; el Dr. José Assad, Decano de la Facultad de Artes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el Dr. Héctor Bonilla, Director Oficina Nacional de Excelencia Docente de la UAN, y el Dr. José Orlando Ugarte, Decano de la Facultad de Educación de la UAN. Asistieron estudiantes, maestros e investigadores de las diferentes escuelas de artes escénicas invitados.

ExitoTotal2doColoquioInternacionalEscuelasTeatro4

Las calles del centro de Bogotá fueron invadidas por los colores de comparsas alusivas al día de los muertos. Matachines, catrinas, diablos, danzarines y cantantes… bailaron, cantaron y actuaron celebrando el encuentro intercultural. El recorrido inició en la plazoleta de la Iglesia de las Aguas, avanzando por el eje ambiental hasta llegar al Altar de muertos instalado en la recepción de la Sede Ibérica, estudiantes y maestros de las diferentes instituciones invitadas compartieron sus ofrendas y de ese modo se formalizó el inicio del evento.

En el marco del seminario de investigación liderado por el grupo de investigación Didáctica de las Artes Escénicas de la UAN, se realizaron 2 conferencias magistrales, 20 ponencias de altura académica, 3 presentaciones artísticas, además de las 6 clases maestras impartidas por expertos de las diferentes instituciones participantes. El evento culminó con una celebración que integró las delegaciones participantes y fue amenizada por la agrupación Tamboloko.

ExitoTotal2doColoquioInternacionalEscuelasTeatro4

 

 

En cada una de las actividades programadas se contó con la asistencia y participación en promedio 200 personas, entre estudiantes, docentes e invitados ilustres. La organización y logística de todas las actividades estuvo a cargo del semillero de investigación SIEMBRA. El impacto del II Coloquio permitió que se proyectara el tercero en la Ciudad de Hermosillo, Sonora – México, en 2020 en donde se espera contar con la participación de escuelas de otros continentes.

RobertoGilDeMaresInvitado3erEncuentroConElAutor
Imagen tomada de google.com

El 10 de abril se realizará el “III Encuentro con el Autor” en la Sede Sur – Bogotá a las 6:00 pm. En esta ocasión el invitado será el novelista Roberto Gil de Mares.

Los programas en Lengua Castellana e Inglés y Ciencias Sociales de la Facultad de Educación invitan al “III encuentro con el Autor”.  Nos acompañará en esta oportunidad, el novelista Roberto Gil de Mares, quien va a liderar un conversatorio sobre dos de sus obras más importantes: Deambular de Mariposas y La Sirena de Diamantes. De Mares, nacido en Bogotá, Colombia, es abogado y economista de la Universidad Javeriana, Magister en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia, profesor por más de 20 años en las Universidades Javeriana y del Rosario y, columnista habitual de periódicos y revistas en Colombia.

Entre otras de sus publicaciones, más reconocidas se encuentran: Viajero, La estatua de Pigmalión y otros relatos, Caminando hacia el fin de la Tierra.  Por su última publicación, Deambular de Mariposas (2016), obtuvo el Premio Escriduende a la Mejor Novela Hispanoamericana en la Feria del Libro de Madrid 2017 por su descripción de la realidad latinoamericana y mundial contemporánea.

El encuentro se llevará a cabo en el auditorio Rotonda de la Sede Sur el 10 de abril a las 6:00 pm.

 

CampaniaReUtilesMuestraSolidaridad

Durante el mes de marzo, los estudiantes del Programa de Arquitectura de nuestra sede en Neiva están desarrollando la Campaña "RE-útiles", con el fin de dinamizar la cultura del reciclaje en los alumnos y de la misma manera apoyar a un estudiante del Programa del ICBF, quien no cuenta con recursos para la compra de materiales. A éste valioso acto de solidaridad se está uniendo toda la comunidad universitaria.

UANCamaraComercioDuitamaCreanAlianza

En el Boletín de la Cámara de Comercio de Duitama “Empresarios Efectivos”, de diciembre de 2017, se destacó la importante labor de la Universidad Antonio Nariño – UAN en el desarrollo del consultorio empresarial y en la elaboración de estudios socioeconómicos sobre la dinámica empresarial, social y económica de este municipio boyacense. Esta alianza UAN - Cámara de Comercio ha impulsado el desarrollo de los semilleros de investigación y ha sido gran estímulo para los empresarios de la región.

Felicitaciones al  Director de la Sede,  Doctor Carlos Riaño, al Coordinador del Programa de Contaduría Pública,  Doctor  Henry Cárdenas,  y al grupo de docentes que lo acompañan en este proyecto regional.

 

GobiernoAlemanEntregaEquipoBCI

El 26 de febrero se entregó a la Universidad Antonio Nariño – UAN el equipo Brain Computer Interface – BCI, por parte de la Embajada de Alemania en Colombia y el Servicio Alemán de Intercambio Académico – DAAD.

El acto precedido por la Dra. Marta Losada, Rectora de la UAN; el Dr. Carlos Arroyave, Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UAN, y Reinhard Babel, Director del Servicio Alemán de Intercambio Académico se realizó en la Sede Circunvalar de Bogotá.

Este equipo traduce las intenciones del usuario, registradas a partir de las señales que genera su cerebro, en órdenes que son interpretadas por una máquina o PC, y será utilizado en el Laboratorio de Electrofisiología de la UAN.

Marta Losada, rectora de la Universidad Antonio Nariño señaló que la investigación es clave en el desarrollo de Bogotá 2030.

EsInconcebibleNoConsiderarUniversalizacionEducacionSuperior
Tomada de: La Republica

Por: Joaquín M. López B.

Durante la clausura del foro Bogotá 2030, la participación del sector educativo estuvo representada con la ponencia de la rectora de la Universidad Antonio Nariño quien destacó que hoy en día es “inconcebible no considerar una universalización de la educación superior en el futuro”.

Esto lo dijo porque según la visión de su institución, el PIB nacional tiene que crecer con base en un mayor nivel de población ocupada que se podría lograr siempre y cuando desde los claustros salgan mejores profesionales e investigaciones fundamentales para aplicar a las ciencias económicas.

De igual manera señaló que es momento de que las universidades salten a la cuarta generación, esto es una definición de un modelo educativo que agregue y vincule a más comunidades con escalas geográficas amplias.

“Las universidades tenemos que aportar, con todos los objetivos de Colombia al futuro de manera significativa, hay que resaltar la importancia de ponerle atención a los objetivos como energía asequible y no contaminante, reducción de la pobreza, entre otras metas”, agregó Losada.
Finalmente, dijo que las universidades también deben poner atención a los estudiantes extranjeros pues ellos generan un impacto, por ejemplo en 2017 estos alumnos significaron para la economía de Estados Unidos US$37 billones y US$4 billones tan solo en Nueva York. “Tenemos que preguntarnos cuánto podría generar esta área a la economía de Bogotá en 2030, si no tomamos las medidas para avanzar a esos propósitos no seremos parte de un modelo que tendrá importancia muy grande”.

Nota tomada de: La Republica

ActividadesOficinaEgresadosFebrero2018

La Oficina de Egresadosrealizó las siguientes actividades duranteel mes de febrero:

1. Charlas sobre elaboración de Hoja de Vida y presentación de entrevistas eficacesentre el 7 y el 15 de febrero dirigidas a estudiantes de las facultades de Derecho, Ingenierías, Educación, Psicología y Enfermería. Estas capacitaciones fueron dictadas por funcionarios de la Agencia de Empleo Colsubsidio, la Unidad del Servicio Público de Empleo y la Multinacional Hays.

2.Conferencia-Taller Habilidades de Negociación, competencias claves para el éxito profesional, 14 de febrero. Esta actividad fue dictada a egresados de pregrado y postgrado de la UAN por el Dr. Paulo Felipe Vivas Aguilera,  

Magíster en Pensamiento Estratégico y Prospectiva en la Universidad Externado de Colombia, fundador y Director Ejecutivo de ConTrato Humano S.A.S.

¡Pronto tendremos más actividades para los miembros de la comunidad académica!

Página 114 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co