Universidad Antonio Nariño - PREGRADOS
Bogotá
SNIES 117458

Registro Calificado
Resolución de aprobación 20631 del 12/11/2024, MEN.
Dirección: Sede Federmán Calle 58 A # 37 - 94
Teléfono PBX: (+ 57 1) 315 2980 Ext. 1142
   
Cali
SNIES 6012

Registro Calificado
Resolución de aprobación 010573 del 29/06/2023, MEN

Dirección: sede Norte, Calle 15 Norte # 6 N - 36
Direccion: sede Farallones Km. 18 vía cali -jamundi

Teléfonos: (+57 2) 555 1999 - 6616158 - 310 801 3655
   
Cartagena
SNIES 107604

Registro Calificado
Resolución de aprobación 1096 del 30/01/2019, MEN

Dirección: Av. Crisanto Luque Diagonal 22 # 48A - 64
Teléfonos: (+57 5) 669 0958 - 662 9426
   
Ibagué
SNIES 6011

Registro Calificado
Resolución de aprobación 14228 del 07/09/2015, MEN

Dirección: Carrera 10 # 17 - 35 Barrio Ancón
Teléfonos: (+57 608) 276 0728 - 261 8564
   
Neiva
SNIES 16213

Registro Calificado
Resolución de aprobación 010717 del 05/07/2023, MEN

Dirección: Sede Áltico, Calle 7 # 13 - 27 Direccion: sede Buganviles, calle 19 #42 -98
Teléfonos: (+57  8) 877 5968 - 877 0853 - 871 6028 - 871 9541

   
Palmira
SNIES 117458

Registro Calificado
Resolución de aprobación 20631 del 12/11/2024, MEN.

Dirección: Avenida 42 con Carrera 47 Campus Universitario
Teléfono fijo: (+57 605) 369 0337
Teléfono celular: (+57) 310 271 1465 - 314 359 1931

 

   
Santa Marta
SNIES 16222

Registro Calificado
Resolución de aprobación 012008 del 14/07/2023, MEN

Dirección: Calle 30 # 49 - 46. troncal del caribe sector Mamatoco
Teléfono: (+57 5) 436 9001 / 02
 

   
Tunja
SNIES 16224

Registro Calificado
Resolución de aprobación 20536 del 27/10/2012, MEN

Dirección: Carrera 7 # 21 - 84
Teléfonos: (+57 8) 7447564 / 66 / 69
 

   
Villavicencio
SNIES 16228

Registro Calificado
Resolución de aprobación 21763 del 20/10/2017, MEN

Dirección: Kilómetro 1 vía Puerto López, Vereda La Cecilia
Teléfonos: (+57 8) 660 1110 / 11
 

Los estudiantes de la Facultad de Economía y Comercio Internacional (FECI), son formados como profesionales con sensibilidad humana, altamente calificados y técnicamente competitivos, con espíritu de liderazgo, pensamiento global, autónomos, analíticos y críticos, capaces de responder con idoneidad a las necesidades de los contextos regional, nacional e internacional, dentro de los cuales le corresponde actuar.


¿Qué es estudiar Comercio Internacional en la UAN?

Que ComercioInterEs un programa que a partir de conocimientos teóricos y analíticos de la dinámica internacional, forma líderes capaces de desarrollar y aplicar herramientas con una visión integral del entorno económico del país, a partir de operaciones de intercambio comercial de bienes y servicios, de acuerdo a normas y procedimientos comerciales y aduaneros en un contexto global.

La Economía Internacional tiene una tarea compleja, se relaciona con: los bienes y los servicios (importaciones, exportaciones); las personas (migración, mercados de trabajo); la moneda y los instrumentos de pago (finanzas internacionales y regímenes cambiarios); las empresas (Nacionales, transnacionales); los Estados (acuerdos y políticas de Comercio Internacional) y finalmente con las ideas (innovación y transferencia de tecnología).

Para ello la Facultad de Economía y Comercio Internacional ha generado una innovación fundamental en pedagogía: facilitando el aprendizaje de la matemática en ciencias económicas. A través de actividades lúdicas se accede a los conceptos matemáticos y a su aplicación en asuntos diarios de la economía.

También se garantiza al estudiante que recibirá los conocimientos básicos de su ciencia a través del mecanismo de los exámenes conjuntos. Estos últimos los realiza la facultad con el propósito de obtener una medida de desempeño de los estudiantes y como un resultado de la labor de los docentes.

En poco tiempo los estudiantes podrán obtener dos títulos el de Economista y Comercio Internacional, estudiando un tiempo adicional.


Razones para estudiar Comercio Internacional en la UAN:

Razones estudiar

Beneficios del plan de estudios: capacita al estudiante en la aplicación de herramientas específicas de marketing, finanzas, comunicación, operaciones y estrategias, para poder comprender la dimensión internacional de los negocios.

La Unidad de Desarrollo de la Ciencia e Investigación UDCI, permite el análisis de aspectos teóricos y prácticos de la realidad del comercio exterior a través de la investigación y el análisis.

Facilidades para insertarse laboralmente en el ámbito nacional e internacional.

Usos de sistemas virtuales de aprendizaje (Tics).


Campos de acción:

Campos accion• Gerencia, consultoría y coordinación de operaciones en empresas privadas nacionales e internacionales

• Cargos de dirección, asesor o profesional, en empresas o instituciones públicas responsables de la política de comercio exterior

• Desarrollo e implementación de estrategias para compañías internacionales y nacionales

• Analista de oferta y demanda de productos en el mercado internacional

• Intermediario entre importadores y exportadores

• Empresario

InscribeteAqui Boton

Dirección: Bogotá, Sede Federmán
Calle 58 A # 37 - 94

Bogotá, Sede Sur
Avenida 1° de Mayo # 12D - 81, Bloque 2, piso 3.
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1147 – 1149 - 1506
   
Decano: Dr. Enrique Sandino Vargas PhD.
Correo electrónico: decano.economicasyadministrativas@uan.edu.co
   
Asistente: Dalia Barrera Rojas
Correo electrónico: asistente.fcea@uan.edu.co
   
Coordinador académico
nacional:
Willian Barreto Hernández MSc..
Correo electrónico: coordinador.sedes.comercio@uan.edu.co
   
Coordinador Académico
Bogotá:
Betty Liceth Rojas, PhD. (en curso)
Correo electrónico: coordinador.comercio1@uan.edu.co

Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Perfil del Egresado:

El Profesional en Comercio Internacional egresado de la Universidad Antonio Nariño tiene dominio teórico y practico en el campo del comercio y de las relaciones internacionales. Está en capacidad integrarse profesionalmente en el sector público y privado, pues tiene dominio de conocimientos, habilidades y actitudes que le permiten descubrir, comprender, analizar y explicar fenómenos y procesos internacionales.

El Egresado en Comercio Internacional es un profesional con visión de negocios, manejo de la investigación y solución de problemas que podrá desarrollar consultorías en comercio internacional, comercio exterior, estrategias de internacionalización y logística del comercio internacional, entre otros.

Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

 

Bogotá SNIES 103205
Registro Calificado
Resolución de aprobación 21510 del 12/11/2021, MEN
Dirección: Sede Circunvalar, Carrera 3 Este # 47 A - 15
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 3023

 

La Facultad ofrece adicional a las asignaturas propuestas en los planes de estudio de cada programa, la posibilidad de desarrollar consultoría en el área de Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Artes Plásticas y Visuales y Música.

En este contexto es claro que la Universidad a través de la Facultad presenta una amplia gama de posibilidades en el acompañamiento a proyectos especiales que por sus características no generan competencia con el desempeño profesional de sus egresados.

La Facultad plantea unas asignaturas – electivas- las cuales dan gran flexibilización al programa y un mundo más amplio al estudiante.


¿Qué es estudiar Artes Plásticas y Visuales en la UAN?

Que

Es un programa de formación artística profesional en las diferentes áreas de las artes plásticas y visuales como son el dibujo, la pintura, la escultura y los lenguajes visuales contemporáneos en todos sus aspectos tanto teóricos como proyectuales, de igual manera se plantea la crítica y el pensamiento visual como elemento conceptual básico para el desarrollo del pensamiento artístico.

El programa centra su desarrollo en énfasis temáticos de identidad, diversidad y patrimonio ancestral y popular.

Busca consolidar la investigación-creación así como estar a la vanguardia de la reflexión cultural y la formación de artistas plásticos corresponsables.


Razones para estudiar Artes Plásticas y Visuales en la UAN: 

Razones para estudiarEl programa de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Antonio Nariño forma profesionales creativos y comprometidos socialmente con voluntad para trabajar por un nuevo país con una actitud crítica y analítica sobre los lenguajes visuales actuales tanto tradicionales como contemporáneos desarrollando procesos experimentales en un mundo globalizado que deja de leerse desde la modernidad y el pensamiento estético occidental buscando voces propias articuladas a lo universal y a una mirada al mundo donde se reconoce el pensamiento latinoamericano a la vez que se consolida la investigación-creación dentro de su plan de estudios.

Este proceso se logra a partir de un profesorado con experiencia nacional e internacional y que no solo tiene titulación de maestría o doctorado sino que desarrolla pedagógicamente un programa orientado tanto a la excelencia en el desempeño profesional como a formarse íntegramente como ser humano y cumplir sus deberes ciudadanos y hacer respetar sus derechos y los de sus conciudadanos. Es un programa presencial ofertado principalmente en horario diurno.
 

Campos accionCampos de acción:

El estudiante formado en el programa de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Antonio Nariño trabajará en la construcción de productos culturales que se identifiquen como respuestas reflejo de la sociedad en la que se desarrolla; siendo el objetivo incrementar el nivel y la calidad de vida de la comunidad, participando en la conformación de una idea de cultura contemporánea propia y universal.

 

InscribeteAqui Boton

Perfil egresado

Perfil del Egresado:

El egresado del programa de Artes Plásticas y Visuales se forma profesionalmente el arte bien sea por la línea práctica en la cual hace uso de herramientas técnicas aprendidas para utilizarlas creativamente en la consecución de una obra contundente acorde al tiempo que acontece, o por la línea teórica en la cual con su análisis propone nuevos espacios discursivos de reinterpretación y proyección sobre el arte.

Su conocimiento integral le permite indagar sobre el contexto cultural donde la dimensión sensible le permite proponer alternativas creativas a problemáticas específicas de un mundo contemporáneo.


Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Página 18 de 23

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co