Universidad Antonio Nariño - PREGRADOS
Dirección:

Bogotá, Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Bloque 5

Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 3018
   
Decano: Dr. Jimmy Alexander Fajardo
Correo electrónico: decano.odontologia@uan.edu.co 
   
Coordinador Nacional Odontología Freddy Alberto Sánchez Mendoza
Correo electrónico: coordinador.nacional.odontologia@uan.edu.co
   
Coordinador académico Bogotá:  Dra. Luz Helena Benavides Pachón
Correo electrónico: coordinador.odontologia@uan.edu.co
   
Coordinador académico Bucaramanga:   Ana Lucia España Moreno
Correo electrónico:

 odontologia.bucaramanga@uan.edu.co

   
Coordinador académico Circasia - Armenia:  María Fernanda Quiroga Ríos
Correos electrónicos: coordinador.circasia@uan.edu.co
   
Coordinador académico Cúcuta:  Dra. Blanca Lynne Súarez Gelvez
Correo electrónico: bsuares@uan.edu.co
   
Coordinador académico Ibagué:  Dra. Sayudy Cortes Muñoz
Correo electrónico: coordinador.odontologia.ibague@uan.edu.co
   
Coordinador académico Neiva:  Laura Tizziara Franco Triviño
Correo electrónico: odontologia.neiva@uan.edu.co
   
Coordinador académico Palmira:  Mauricio Paniagua Gutiérrez
Correo electrónico: maupania@uan.edu.co
   
Coordinador académico Popayán:  Emilce Sánchez Rojas
Correo electrónico: emilsanchez@uan.edu.co
   
Coordinador académico Villavicencio:  Dra. María Angélica Marcela Barco Bastidas
Correo electrónico: coordinador.odontologia.villavicencio@uan.edu.co
   
Secretaria:  Luz Mireya Ortiz Correa
Correo electrónico: secretaria.odontologia@uan.edu.co

 

Ingrese aquí para consultar la página de la Facultad de Odontología.

Bogotá
SNIES 4356
Registro Calificado
Resolución de aprobación 010811 del 07/07/2023, MEN
Dirección: Carrera 3 Este # 47 A - 15
Teléfono: (+57 601) 315 2980

 

 

 

Popayán
SNIES 14119
Registro Calificado
Resolución de aprobación 009712 del 16/06/2023, MEN
Dirección: Calle 53 AN# 9 N - 35, El Tablazo
Teléfonos: (+57 602) 832 6147 / 48
 

El programa de Medicina Veterinaria de la UAN se desarrolla sobre los 3 fundamentos rectores: ecología, salud pública y bienestar animal, así mismo se promueve la cultura de investigación de manera transversal durante todo el plan de estudios, donde buscamos estimular en nuestros estudiantes el desarrollo de un pensamiento crítico que permita a los futuros profesionales enfrentar de forma eficaz, eficiente y exitosa los desafíos de un mundo globalizado.

Contamos con una planta docente de altísima calidad con la que formamos profesionales idóneos, éticos y humanos, comprometidos socialmente.

El plan de estudios del programa de Medicina Veterinaria concebido con el enfoque sistémico consta de cuatro (4) ciclos o áreas de formación denominados: Básica, Básica Profesional, Profesional Específica y Socio-humanística y dentro del estos ciclos encontramos cinco (5) componentes de formación: Salud y Bienestar, Investigación e Innovación, Una Salud, Electivo y Socio-Humanístico.

Que Medicina Veterinaria¿Qué es estudiar Medicina Veterinaria en la UAN?

El programa de Medicina Veterinaria en la Universidad Antonio Nariño, está enfocado en educar y formar profesionales éticos, con competencias cognitivas, investigativas, laborales y ciudadanas, por medio de pedagogías contemporáneas en un contexto de mejoramiento continuo y vocación de servicio a la humanidad.

Se ofrece al estudiante un espacio académico diferente, basado en los 3 fundamentos rectores: ecología, salud pública y bienestar animal, así mismo se promueve la cultura de investigación durante todo el plan de estudios,con una planta de profesores ampliamente reconocidos en las áreas del conocimiento que guían.

 

Razones para estudiar Medicina Veterinaria en la UAN:

Razones para estudiarTenemos programas de alta calidad con costos accesibles, ambos con registro calificado.

El programa de Medicina Veterinaria cuenta con varias promociones de egresados que han demostrado su calidad profesional en diferentes áreas, destacándose en todas como excelentes médicos veterinarios.

Se ofrece al estudiante un espacio basado en los 3 fundamentos rectores: ecología, salud pública y bienestar animal, así mismo se pretende incentivar una cultura de investigación, con el fin de garantizar que nuestros estuantes adquieran las competencias y habilidades para detectar problemas y diseñar soluciones utilizando una metodología científica dentro del contexto de las ciencias médicas veterinarias.

Nosotros como Facultad promovemos la formación integral, comprendiendo que nuestros estudiantes son seres humanos que necesitan mucho más que información académica para enfrentar su vida profesional y familiar por lo que buscamos la formación de profesionales éticos, comprometidos socialmente y solidarios, capaces de enfrentarse de forma exitosa a las situaciones de un mundo competitivo y globalizado, haciéndose responsables del mejoramiento de la salud animal y humana.

Perfil del candidato:

El programa de Medicina Veterinaria dando continuidad a los principios y valores de la Universidad Antonio Nariño, ha establecido que el ingreso a la educación superior es una oportunidad a la que toda persona, en conciencia de su compromiso y de sus objetivos de desarrollo personal y social, debe tener acceso y en la cual se debe garantizar su calidad. Bajo estos criterios y de acuerdo con la política de admisiones de la Universidad, consignados en el Reglamento Estudiantil vigente (Año 2018), el aspirante tendrá el perfil de bachillerato clásico o técnico, competencias cognitivas básicas de la educación media, disponibilidad de tiempo completo, así como aptitudes y actitudes suficientes para el aprendizaje profesional. El aspirante presentará una entrevista personal y una prueba escrita con el fin de evaluar sus conocimientos generales y su apreciación y visión personal sobre la carrera.

Campos de acción:

Campos accionEl médico veterinario egresado de la Universidad Antonio Nariño podrá desempeñar cargos en diferentes áreas de las ciencias médico veterinarias como:

• Gerencia y administración de clínicas veterinarias, empresas de producción pecuarias o entidades de vigilancia en salud pública.

• Médico cirujano en clínicas veterinarias de animales de compañía.

• Médico veterinario de clubes equinos e hipódromos.

• Investigador en diferentes campos de las ciencias médico veterinarias como el bienestar animal, producción, salud animal y salud pública.

• Médico de animales silvestres.

• 
Industria farmacéutica y de producción de alimentos.

InscribeteAqui Boton

Perfil del egresado:

Al finalizar su formación el Médico Veterinario de la UAN tendrá las competencias laborales que garanticen su inserción al gremio profesional y a la empresa pública y privada, primordialmente su competencia y capacidad de emprendimiento; de esta forma se podrá desempañar en labores de salud pública, salud animal (clínica y medicina interna), producción animal con matices transversales de investigación, gestión ambiental y bienestar animal. Además, como resultado del enfoque curricular en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y competencias investigativas, el profesional podrá buscar soluciones a la problemática social que se presente en ese momento, propendiendo por la construcción de una sociedad productiva, autosostenible y ecológica.

El médico veterinario egresado de la Universidad Antonio Nariño podrá desempeñar cargos en diferentes áreas de las ciencias médico veterinarias como:

• Gerencia y administración de clínicas veterinarias, empresas de producción pecuarias o entidades de vigilancia en salud pública.

• Médico interno en clínicas de pequeños animales.

• Médico interno de grandes animales.

• Investigador en diferentes campos de las ciencias médicas veterinarias como bienestar animal, producción, salud animal y salud pública.

• Médico de animales silvestres, con capacidad de gestión en conservación de recursos de fauna.

• Gerente y administrador de clínicas Veterinarias, empresas de producción pecuaria o entidades de vigilancia en salud pública.


Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Dirección:  

Bogotá, Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A -15
Bloque 9

Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 3028
   
Decano:  Dr. Zoilo Andrés Correa Garcia
Correo electrónico: decano.veterinaria@uan.edu.co
   
Coordinador nacional:
Laura Marcela Moreno Andrade
Correo electrónico: coordinador.veterinaria@uan.edu.co
   
Coordinador Popayán: Carlos Eduardo Valencia Hoyos  
Correo electrónico: carlos.valencia@uan.edu.co
   
Secretaria:  Kimberly Tatiana Amaya Peña
Correo electrónico: secretaria.veterinaria.circunvalar@uan.edu.co

Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Medicina Veterinaria.

 

 

Dirección:

Bogotá, Sede Sur
Calle 22 sur # 12 D - 81, Bloque 8 - piso 8.
Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB)

Teléfonos:  

(+57 1) 315 2980 Ext. 1505

   
Decano: Dr. Andrés Guillermo Molano Jiménez Ph.D. en Ingeniería Informática y de los Sistemas.
Correo institucional: decano.fimeb@uan.edu.co
   
Coordinador Bogotá: Dr. Diego Patricio Calero Arellano Ph.D.
Correo institucional: coordinador.bogota.mecatronica@uan.edu.co
   
Secretaria FIMEB: Patricia Gómez Gutiérrez
Correo institucional: secretaria.fimeb@uan.edu.co
Horario de atención:

Lunes a viernes: 1:00 p.m - 9:00 p.m
Sábado: 9:00 a.m. a 12:00 m

Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica Biomédica.

Perfil egresadoPerfil del Egresado:

El Ingeniero Mecatrónico de la Universidad Antonio Nariño es un profesional con formación integral que aplica conocimientos de ciencias, matemáticas e ingeniería en la interconexión de sistemas físicos e informáticos para la solución creativa e innovadora de problemas de ingeniería derivados de las necesidades de la industria, mediante la experimentación, desarrollo y adaptación de tecnologías de vanguardia para la creación, emprendimiento y transformación de productos y procesos

Es un profesional capaz de concebir, diseñar, implementar, operar y gestionar sistemas que integran sinérgicamente tecnologías mecánicas, electrónicas, informáticas y de control para la toma de decisiones y planteamiento de proyectos multidisciplinarios e interdisciplinarios, dominando herramientas computacionales y tecnologías de la información y comunicaciones.

El Ingeniero Mecatrónico de la UAN cuenta con habilidades administrativas, de organización, planificación, evaluación y liderazgo de proyectos en ámbitos empresariales y académicos dentro de equipos multidisciplinarios, comunicándose de forma efectiva inclusive en inglés y permitiéndole colaborar a su vez en proyectos que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico.

Además, el Ingeniero Mecatrónico de la UAN es un profesional con principios éticos y morales con habilidades para el aprendizaje autónomo y pensamiento crítico, que le permite adaptarse eficazmente a las nuevas necesidades del mercado siendo consciente de los impactos de la tecnología en la sociedad y en el medio ambiente.

Perfil ocupacional:

El Ingeniero Mecatrónico de la Universidad Antonio Nariño es un profesional que integra tecnologías mecánicas, electrónicas, de control e informáticas llevando a cabo las siguientes actividades profesionales:

- Diseño, desarrollo y operación de sistemas flexibles de manufactura usando automatización, robótica y manufactura asistida por computador en la industria automotriz, metalmecánica y de electrodomésticos.

- Implementación, operación y programación de software relacionado con automatización, instrumentación, control, de sistemas de supervisión y robótica en procesos industriales y agroindustriales.

- Selección, evaluación y negociación de tecnologías relacionadas con la industria 4.0: realidad virtual y aumentada, internet de las cosas, inteligencia artificial y analítica de datos.

- Implementación y operación de tecnologías de industria 4.0 para la creación de productos y procesos inteligentes en la industria automotriz, aeronáutica, metalmecánica, electrodomésticos, agroindustria y de dispositivos médicos.

- Formulación de proyectos en áreas interdisciplinarias y multidisciplinarias relacionadas con la mecánica, electrónica, control e informática. Desarrollo de asesorías, estudios de factibilidad técnica, consultorías, interventorías, auditorias y negociación en proyectos de automatización, instrumentación, robótica y control.

- Contribución a la creación y transferencia de conocimiento a través de actividades de docencia, investigación y capacitación.

Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Página 22 de 23

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co