Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Sistema de Gestión Ambiental - SGA

¿Qué es el SGA?

El Sistema de Gestión Ambiental es un conjunto de políticas, procedimientos y prácticas implementadas por la Universidad Antonio Nariño para gestionar sus responsabilidades ambientales de manera eficiente y sostenible. Este sistema busca prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos negativos sobre el medio ambiente y promover el uso responsable de los recursos naturales.

Componentes del SGA en la Universidad Antonio Nariño

● Identificación de aspectos ambientales y valoración de los impactos: identificar los aspectos ambientales y evaluar la significancia de los impactos asociados con nuestras actividades. Establecer objetivos y metas ambientales específicos, y desarrollar planes de acción para alcanzarlos.

● Implementación y operación: puesta en práctica de estrategias orientadas a la gestión ambiental de los impactos, mediante la asignación de recursos, la definición de roles y responsabilidades, y la capacitación del personal para garantizar que todos comprendan y cumplan con las prácticas ambientales, dentro de las cuales se abarcan:

- Gestión de residuos: Implementar prácticas de reducción, reutilización y reciclaje de residuos. Gestionar adecuadamente los residuos peligrosos y no peligrosos, asegurando su disposición final segura y responsable.
- Uso eficiente de recursos: Promover el uso eficiente de recursos como agua, energía y materiales. Implementar tecnologías y prácticas que contribuyan a la conservación y reducción del consumo de recursos.
- Prevención de la contaminación: Desarrollar e implementar medidas para prevenir la contaminación del aire, agua y suelo. Trabajar para minimizar las emisiones y vertidos, y para gestionar adecuadamente los productos químicos y materiales peligrosos.

● Evaluación y monitoreo: Monitorear continuamente nuestras actividades para asegurar de que se cumplan los objetivos ambientales. Realizar auditorías internas y revisiones periódicas para evaluar el desempeño del SGA y detectar áreas de mejora.

● Comunicación y educación: Fomentar la sensibilización y educación ambiental dentro de nuestra comunidad universitaria. Proveer información y recursos educativos, y promover la participación activa en iniciativas y programas ambientales.

● Mejora continua: Mejorar continuamente nuestro desempeño ambiental. Revisar y actualizar regularmente nuestras políticas, objetivos y prácticas, adaptándonos a nuevas normativas, tecnologías y conocimientos.

Beneficios

Reducción de impactos ambientales: Minimiza la huella ecológica de nuestras actividades académicas y administrativas.

Cumplimiento normativo y otros requisitos: Asegura que cumplimos con todos los requisitos legales ambientales vigentes y otros aplicables.

Uso eficiente de recursos: Promueve el ahorro de energía y agua, así como una gestión adecuada de residuos.

Conciencia y educación ambiental: Fomenta una cultura de sostenibilidad entre estudiantes, profesores y personal administrativo.

Responsabilidad social: Promueve la construcción del bien común a través de acciones éticas con el medio ambiente.

Mejora de la imagen institucional: Refuerza nuestro compromiso con el medio ambiente y mejora nuestra reputación como institución responsable.

Compromiso de la Universidad

En la Universidad Antonio Nariño, estamos profundamente comprometidos con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad. A través de nuestro Sistema de Gestión Ambiental, trabajamos constantemente para:

● Integrar la sostenibilidad en todas nuestras operaciones y decisiones.
● Educar y sensibilizar a nuestra comunidad sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
● Promover la investigación y la innovación en prácticas sostenibles.
● Colaborar con entidades externas para impulsar proyectos y acciones en favor del medio ambiente.
● Nuestro compromiso es firme y continuaremos implementando y mejorando nuestras prácticas ambientales para asegurar un futuro más sostenible.

Para más información sobre nuestras políticas y programas ambientales, no dudes en contactarnos.

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST

En la Universidad Antonio Nariño nos comprometemos con el bienestar y la seguridad de toda nuestra comunidad universitaria, por lo que hemos implementado un robusto Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) alineado al cumplimiento de la normatividad legal vigente y a los requisitos de la NTC ISO 45001.

¿Qué es el SG-SST?

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es un conjunto de procedimientos y acciones coordinadas que buscan prevenir accidentes y enfermedades laborales. Este sistema es fundamental para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable para todos los colaboradores, estudiantes en práctica, contratistas y visitantes de nuestra universidad.

Componentes del SG-SST en la Universidad Antonio Nariño

● Identificación de peligros: Evaluar todos los espacios y actividades de la Universidad para identificar peligros.
● Prevención de riesgos: Valorar los riesgos laborales para implementar medidas preventivas efectivas.
● Promoción de la salud: Fomentar hábitos y prácticas saludables entre los miembros de la comunidad universitaria.
● Cumplimiento normativo: Asegurar el cumplimiento de las leyes y regulaciones vigentes en materia de seguridad y salud en el trabajo.
● Capacitación continua: Proveer formación y capacitación continua en temas de seguridad y salud a nuestros colaboradores y estudiantes en práctica.
● Mejora continua: Evaluar y mejorar continuamente el sistema de gestión para adaptarse a nuevos desafíos y necesidades.
● Gestión de emergencias: Contar con planes de emergencia y evacuación en caso de accidentes o desastres.
● Vigilancia de la salud: Implementar programas de vigilancia epidemiológica para monitorear la salud de nuestros colaboradores.

Beneficios

Ambiente seguro: Proporciona un ambiente de trabajo y estudio seguro para todos.

Bienestar integral: Mejora el bienestar físico y mental de los empleados y estudiantes en práctica.

Cumplimiento legal: Asegura que la universidad cumpla con todas las normativas legales en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Productividad: Reduce el ausentismo laboral y mejora la productividad al mantener a la comunidad universitaria saludable y segura.

Reporta al SG-SST

La Universidad Antonio Nariño se compromete con el bienestar y la seguridad de todos sus colaboradores y estudiantes. Para garantizar un ambiente seguro y saludable, hemos implementado un sistema eficiente para la gestión y reporte de actos y condiciones inseguras y presuntos accidentes de trabajo. A continuación, encontrarás los enlaces para realizar estos reportes de manera rápida y sencilla:

Reporte de presunto accidente de trabajo

Si eres colaborador o estudiante en práctica y sufres o presencias un accidente de trabajo, es fundamental reportarlo de inmediato. Esto ayudará a identificar y corregir las causas del accidente, previniendo futuros incidentes. Al reportar cualquier presunto accidente de trabajo, contribuimos a mejorar las condiciones de seguridad y salud en nuestra institución. Utiliza el siguiente botón para realizar el reporte.

ClicAqui Boton

Reporte de actos y condiciones inseguras

La identificación de actos y condiciones inseguras en el entorno laboral es clave para la prevención de accidentes. Si detectas alguna situación que ponga en peligro tu seguridad o la de otros, por favor, repórtalo dando clic en el siguiente botón.

ClicAqui Boton

Compromiso de la Universidad

La Universidad Antonio Nariño reafirma su compromiso con la seguridad y salud de toda su comunidad. Invitamos a todos los miembros a participar activamente en las actividades y programas del SG-SST para construir juntos un entorno seguro y saludable.

Para más información sobre nuestras políticas y programas de seguridad y salud en el trabajo, no dudes en contactarnos.

Profesores - Maestría en Didáctica de las artes escénicas

Plan de estudio - Maestría en Didáctica de las artes escénicas

 

Inicio - Maestría en Didáctica de las artes escénicas

¿Qué es estudiar la Maestría en Didáctica de las artes escénicas en la UAN?

El programa de Maestría en Didáctica de las Artes Escénicas de la Universidad Antonio Nariño, se centra en la formación de magísteres investigadores en los campos de las didácticas de las artes y la creación, a partir de las relaciones vivas con las culturas populares de Colombia y América.

Líneas de investigación:

Pedagogía vinculada a los actos de creación

Tiene como propósito:

  • Indagar en los procesos de investigación para, en las, sobre y desde las artes y sus pedagogías, utilizando perspectivas globales.
  • Identificar factores relevantes en las didácticas propias encaminadas a la creación artística.
  • Visibilizar y proyectar las creaciones artísticas producto de los diferentes procesos llevados a cabo en el Departamento de Artes Escénicas.
  • Generar articulaciones con grupos de investigación o creadores interesados en el trabajo de esta línea para generar creaciones artísticas interdisciplinares.
  • Consolidar laboratorios de creación investigación a partir del quehacer del Departamento de Artes Escénicas – UAN con el propósito de generar conocimiento y saberes otros.
  • Reflexionar sobre las didácticas para las artes, utilizadas en las creaciones escénicas.

Tradición y producción artística

Tiene como propósito:

  • Investigar las prácticas socioculturales tradicionales -manifestaciones de la cultura festiva- para comprender y construir saberes artístico-pedagógicos significativos en la didáctica de las artes escénicas.
  • Focalizar la investigación en los ejes de las identidades y cultura festiva, reconstruyendo saberes compartidos con portadores y cultores de la danza tradicional colombiana y el teatro popular y festivo.
  • Realizar creaciones artísticas interdisciplinares e interinstitucionales en torno a estudios de la tradición.
  • Reflexionar sobre las didácticas implementadas en las creaciones interdisciplinares para generar saberes y conocimientos otros.
  • Realizar producciones académicas (escriturales, audiovisuales, sonoras o artísticas) resultado de investigaciones sobre las prácticas socioculturales tradicionales en Colombia y América.

Pensamiento profesoral para las artes escénicas

Tiene como propósito:

  • El estudio para la comprensión de los procesos de pensamiento del profesor en los ámbitos del campo expandido de la docencia de las artes escénicas.
  • La indagación de las didácticas específicas y/o disciplinares de las artes escénicas.
  • La comprensión de la afectación de las didácticas en los procesos formativos de las artes escénicas.
  • Investigar las problemáticas actuales y las vanguardias en los procesos enseñanza y aprendizaje de las artes escénicas.

InscribeteAqui Boton

Decanatura - Maestría en Didáctica de las artes escénicas

Dirección:

Bogotá, Sede Sur
Calle 22 Sur # 12 D - 81
Bloque 6, Piso 6

Teléfono:  

(+57 601) 315 2980 Ext. 1519

   
Decano: Dr. John Jairo Briceño Martínez. PhD, en Investigación Educativa con estancia Postdoctoral
Correo institucional: decano.educacion@uan.edu.co
   
Coordinador académico
Correo electrónico:  

Ingrese aquí para consultar la página de la Facultad de Educación.

Egresados - Maestría en Didáctica de las artes escénicas

Perfil profesional:

El Magíster en Didáctica de las Artes Escénicas es un creador investigador, autónomo, humanista, con pensamiento crítico, idóneo e innovador en el campo expandido de la docencia de las disciplinas artísticas. Con dominio de sus discursos epistémicos y conciencia sensible, lo que le permite acercarse a las manifestaciones culturales presentes en territorios ancestrales desde la vivencia estética y poética del maestro artista.

Perfil ocupacional:

Creador investigador que aportará a la resolución de los problemas de la educación artística, específicamente en las artes escénicas, en el campo expandido de la docencia de las artes escénicas, y/o a la resolución de problemáticas relacionadas con la educación y la sociedad.

Maestro en el campo expandido de la docencia de las artes escénicas.

Creador escénico con capacidad para realizar procesos artísticos alimentados por la investigación de las manifestaciones culturales en torno a las artes escénicas para promover y salvaguardar las tradiciones.

Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Valor de la matrícula - Maestría en Didáctica de las artes escénicas

Sede - Maestría en Didáctica de las artes escénicas

Distancia

SNIES 117070

Registro Calificado.
Resolución de aprobación  10466 del 27/06/2024, MEN.

Contáctanos en Bogotá:

Dirección: Sede Ibérica, Carrera 7 # 16 - 75
Teléfono: (+57 601) 315 2980 Ext. 1519 - 2002

Sede virtual - Especialización en Auditoría y Control Fiscal

SNIES 
SNIES 117000
Registro Calificado
Resolución de aprobación 10012 del 14/06/2024, MEN

Contáctanos en Bogotá
Dirección: Sede Federman, Calle 58 A # 37 - 94
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1147

Página 15 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co