Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

LA UAN PRESENTE EN EL XI CONGRESO BOYACENSE DE DERECHO PROCESAL

UANPresente11CongresoBoyacenseDerechoProcesal

 

El 9 y 10 de abril serán días muy importantes para la Facultad de Derecho de la Universidad Antonio Nariño, sede Duitama, en especial para un grupo aproximado de 200 de sus estudiantes quienes con mucho anhelo y expectativa se preparan para participar en el XI CONGRESO BOYACENSE DE DERECHO PROCESAL que convoca a toda la comunidad jurídica y académica boyacense interesada en los temas que conciernen a ese magno evento, que se llevará a cabo en la ciudad de Tunja.

Importantes personalidades de la academia, de la rama judicial del poder público y del gobierno nacional y local, se darán cita para compartir con los asistentes destacados temas de significativa trascendencia para el mundo del derecho y de nuestra organización política y social.

Asuntos como el proceso y las garantías constitucionales, el derecho y la democracia, la libertad y el acceso a la tierra y el conflicto, posconflicto y la justicia especial para la paz, serán los puntales sobre los cuales se soportará el discernimiento y la deliberación académica que se desarrollará en las fechas señaladas.

La participación de la Facultad de Derecho ha estado a cargo del Dr. Juan Carlos Cardona G., Decano de la Facultad y de la Dra. Luz Mila Acevedo G., Directora del Consultorio Jurídico, quienes han contado con el apoyo decidido de un grupo importante de estudiantes que, entre otras cosas, colaborarán con la logística y organización de las distintas actividades que requiere el evento. Asimismo, se ha contado con el apoyo especial de la Dra. Jinyola Blanco R., Decana Nacional de la Facultad de Derecho, quien ha encontrado en la realización del evento y en la asistencia de los estudiantes a éste, una sustantiva manera de alternar las aulas de clase con otros espacios del conocimiento práctico que las complementan.

Esperamos el mejor de los resultados y experiencias de esta importante convocatoria, en la seguridad que su contenido redundará en beneficio del proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes, con el cual está comprometida toda nuestra Institución, y sin lugar a dudas contribuirá a una mayor visibilidad nacional y regional para nuestra entrañable Universidad Antonio Nariño.

ÉXITO TOTAL DEL II COLOQUIO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE TEATRO

ExitoTotal2doColoquioInternacionalEscuelasTeatro1

Culminó con éxito el “II Coloquio Internacional de Escuelas de Teatro”, que se desarrolló del 20 al 24 de marzo y que fue organizado por la Licenciatura en Artes Escénicas de la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño - UAN, en asocio con la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Sonora (México), el programa de Arte Dramático de la Universidad Central y la Red de Escuelas de Teatro – RET.

La sede Ibérica de la UAN, en Bogotá, se convirtió durante cinco días en una Torre de Babel con visitantes ilustres de Alemania, China, España, México, Ecuador, Venezuela, y diferentes ciudades de Colombia como: Barranquilla, Barrancabermeja, Popayán, Ibagué, Medellín, Cali y Bogotá.

ExitoTotal2doColoquioInternacionalEscuelasTeatro2 En este espacio participaron instituciones como: la Universidad Central del Ecuador, la Red de Escuelas de Teatro “RET”, el International Theatre Institute, World Organization for the Perfoming Arts, Universidad de Antioquia, Universidad del Valle, Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Facultad de Artes ASAB, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad El Bosque, Universidad del Atlántico, la Casa del Teatro Nacional, la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango, la Escuela de Formación Artística y Cultural – EFAC, la Fundación Púrpura y la Asociación Colombiana de Actores – ACA.

La inauguración del evento contó con la presencia del Dr. Rafael Santos Calderón, Rector de la Universidad Central; Dieter Welke, Representante de la ITI UNESCO; Adria Peña, Jefa del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad de Sonora, el Dr. Guillermo Urdaneta, del Tecnológico de Artes Escénicas Valencia – Venezuela; el maestro Juan Valencia, de la Universidad Central del Ecuador; el Dr. José Assad, Decano de la Facultad de Artes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el Dr. Héctor Bonilla, Director Oficina Nacional de Excelencia Docente de la UAN, y el Dr. José Orlando Ugarte, Decano de la Facultad de Educación de la UAN. Asistieron estudiantes, maestros e investigadores de las diferentes escuelas de artes escénicas invitados.

ExitoTotal2doColoquioInternacionalEscuelasTeatro4

Las calles del centro de Bogotá fueron invadidas por los colores de comparsas alusivas al día de los muertos. Matachines, catrinas, diablos, danzarines y cantantes… bailaron, cantaron y actuaron celebrando el encuentro intercultural. El recorrido inició en la plazoleta de la Iglesia de las Aguas, avanzando por el eje ambiental hasta llegar al Altar de muertos instalado en la recepción de la Sede Ibérica, estudiantes y maestros de las diferentes instituciones invitadas compartieron sus ofrendas y de ese modo se formalizó el inicio del evento.

En el marco del seminario de investigación liderado por el grupo de investigación Didáctica de las Artes Escénicas de la UAN, se realizaron 2 conferencias magistrales, 20 ponencias de altura académica, 3 presentaciones artísticas, además de las 6 clases maestras impartidas por expertos de las diferentes instituciones participantes. El evento culminó con una celebración que integró las delegaciones participantes y fue amenizada por la agrupación Tamboloko.

ExitoTotal2doColoquioInternacionalEscuelasTeatro4

 

 

En cada una de las actividades programadas se contó con la asistencia y participación en promedio 200 personas, entre estudiantes, docentes e invitados ilustres. La organización y logística de todas las actividades estuvo a cargo del semillero de investigación SIEMBRA. El impacto del II Coloquio permitió que se proyectara el tercero en la Ciudad de Hermosillo, Sonora – México, en 2020 en donde se espera contar con la participación de escuelas de otros continentes.

Diplomado: Pedagogía y docencia de la educación superior

MailingDiplomadoPedagogiaDocenciaEducacionSuperior Riohacha2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 29 de mayo de 2018

Nota: La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.

Seminario: Actualización aduanera

MailingSeminarioActualizacionAduanera Cartagena1 2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 23 de abril de 2018

Nota: La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.

ROBERTO GIL DE MARES ES EL INVITADO AL III ENCUENTRO CON EL AUTOR

RobertoGilDeMaresInvitado3erEncuentroConElAutor
Imagen tomada de google.com

El 10 de abril se realizará el “III Encuentro con el Autor” en la Sede Sur – Bogotá a las 6:00 pm. En esta ocasión el invitado será el novelista Roberto Gil de Mares.

Los programas en Lengua Castellana e Inglés y Ciencias Sociales de la Facultad de Educación invitan al “III encuentro con el Autor”.  Nos acompañará en esta oportunidad, el novelista Roberto Gil de Mares, quien va a liderar un conversatorio sobre dos de sus obras más importantes: Deambular de Mariposas y La Sirena de Diamantes. De Mares, nacido en Bogotá, Colombia, es abogado y economista de la Universidad Javeriana, Magister en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia, profesor por más de 20 años en las Universidades Javeriana y del Rosario y, columnista habitual de periódicos y revistas en Colombia.

Entre otras de sus publicaciones, más reconocidas se encuentran: Viajero, La estatua de Pigmalión y otros relatos, Caminando hacia el fin de la Tierra.  Por su última publicación, Deambular de Mariposas (2016), obtuvo el Premio Escriduende a la Mejor Novela Hispanoamericana en la Feria del Libro de Madrid 2017 por su descripción de la realidad latinoamericana y mundial contemporánea.

El encuentro se llevará a cabo en el auditorio Rotonda de la Sede Sur el 10 de abril a las 6:00 pm.

 

CAMPAÑA RE-ÚTILES UNA MUESTRA DE SOLIDARIDAD

CampaniaReUtilesMuestraSolidaridad

Durante el mes de marzo, los estudiantes del Programa de Arquitectura de nuestra sede en Neiva están desarrollando la Campaña "RE-útiles", con el fin de dinamizar la cultura del reciclaje en los alumnos y de la misma manera apoyar a un estudiante del Programa del ICBF, quien no cuenta con recursos para la compra de materiales. A éste valioso acto de solidaridad se está uniendo toda la comunidad universitaria.

Incio - Licenciatura en Español e Inglés

La Licenciatura en Español e Inglés de la Universidad Antonio Nariño, con experiencia de más de 40 años en la formación de docentes de inglés y español en toda Colombia, se caracteriza por ofrecer una combinación única de satisfacción personal, impacto social y oportunidades profesionales. En primer lugar, la enseñanza de estos dos idiomas, que son de los más hablados y estudiados en el mundo, permite a los profesores influir positivamente en la vida de sus estudiantes, proporcionando habilidades lingüísticas esenciales que les abrirán puertas en el ámbito académico y profesional. Además, los profesores de idiomas juegan un papel crucial en el fomento de la comunicación intercultural. En un mundo globalizado, ser capaz de comunicarse eficazmente en más de un idioma es fundamental, y los profesores de español e inglés facilitan esta habilidad, promoviendo la comprensión y el respeto por la diversidad cultural.

¿Por qué estudiar el programa Licenciatura en Español e Inglés en la UAN?

Estudiar la Licenciatura en Español e Inglés de la Universidad Antonio Nariño permite formarse como un profesional que se destaca por tener sólidos conocimientos lingüísticos y pedagógicos de los idiomas de inglés y español.

* Impacto en la vida de los estudiantes. Como profesor de español e inglés tienes la oportunidad de influir positivamente en la vida de tus estudiantes.
* Fomento de la comunicación intercultural. Enseñar dos de los idiomas más hablados en el mundo te permite contribuir a la comprensión y cooperación entre diferentes culturas.
* Flexibilidad laboral. La demanda de profesores de español e inglés es alta en diversas partes del mundo. Esto te ofrece la flexibilidad de trabajar en diferentes entornos, desde escuelas primarias y secundarias hasta universidades, institutos de idiomas y plataformas de enseñanza en línea.
* Posibilidad de viajar y conocer nuevas culturas. Como profesor de español e inglés, puedes encontrar oportunidades de trabajo en diferentes países. Esto te permite viajar, conocer nuevas culturas y enriquecer tu experiencia personal y profesional.

Ventajas competitivas:

* Formación pedagógica, investigativa y disciplinar en dos idiomas por más de 40 años. Formar profesoras y profesores con conocimientos y competencias en dos idiomas desde el diálogo entre lo cultural, lo pedagógico, y lingüístico.

* Experiencias de inmersión para el aprendizaje de las lenguas en contextos de internacionalización, movilidad académica nacional y extranjera, prácticas pedagógicas, educación continua y formación en investigación.

* El equipo docente de formación en inglés está certificado en niveles C1 y C2 del inglés como lengua extranjera. Asimismo, el 70% del equipo docente tiene formación doctorado o se encuentra en proceso, y todos tiene formación de maestría.

* Amplia experiencia investigativa producto de docentes y estudiantes en ponencias, artículos y libros de investigación.

* Participación de docentes y estudiantes en experiencias de educación continua y extensión en diversidad de contextos sociales.

Campos de acción:

* Docencia a nivel de educación básica y media.
* Docencia de lenguas (inglés y español) en contextos informales, nacionales e internacionales.
* Gestión y administración educativa.
* Formación curricular, diseño de materiales educativos y formación de habilidades socioemocionales.

Perfil ocupacional:

El licenciado del programa puede desempeñar las siguientes funciones dentro de la oferta laboral:

* Docente de inglés en Educación Básica y Media en instituciones oficiales y privadas.
* Docente de español, tanto en el país como en el extranjero.
* Docente del área de Humanidades en Educación Básica y Media.
* Investigador educativo a nivel nacional y fuera del país.
* Productor de materiales didácticos, materiales de estudio y evaluación para la adquisición de las dos lenguas desde enfoques interculturales.
* Asesor y consultor en áreas de educación, literatura y comunicación.
* Gestor y/o directivo en instituciones educativas formales e informales.

InscribeteAqui Boton

Profesores - Licenciatura en Español e Inglés

Decanatura - Licenciatura en Español e Inglés

Dirección: Bogotá - Sede Sur
Cll 22 Sur # 12D - 81
Oficina Coordinación de idiomas. Bloque 6, piso 6
Teléfono: (+57 1) 3152980 ext. 1519
   
Decano: Dr. John Jairo Briceño Martínez. PhD.
Email: decano.educacion@uan.edu.co
   
Coordinador: Nelly Yolanda Bayona Ballesteros
Email: coordinador.idiomas@uan.edu.co
   
Secretaria: Gladys Gómez Gómez
Email: secretaria.educacion@uan.edu.co

Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Educación.

Egresados - Licenciatura en Español e Inglés

Perfil del Egresado:

El egresado de la Licenciatura en Español e Inglés de la Universidad Antonio Nariño es un profesional que se destaca por tener sólidos conocimientos lingüísticos y pedagógicos, así como el dominio de la competencia comunicativa y las metodologías de enseñanza, aprendizaje y evaluación de las lenguas del inglés y español. Se caracteriza por:

* Su conocimiento en las áreas de Español e Inglés a nivel lingüístico, pedagógico e investigativo.
* Su postura crítica sobre las políticas y prácticas lingüísticas como parte fundamental de su desempeño profesional en contextos de enseñanza a nivel local, regional y nacional.
* Su compromiso y responsabilidad social que lo proyecten como agente transformador en su labor docente.
* Su análisis sobre las diferentes teorías lingüísticas, procesos de enseñanza y aprendizaje tanto en español como L1 como de español e inglés como L2.
* Su conocimiento de las tendencias educativas existentes y de las tecnologías al servicio de la educación.
* Sus excelentes habilidades comunicativas en español e inglés.
* Su capacidad para ejercer la profesión docente con calidad y compromiso social.
* Su conocimiento en  las diferentes metodologías y estrategias de aprendizaje.

Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Página 160 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co