Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

JOSÉ MAURICIO RUIZ RUIZ, EGRESADO DESTACADO DEL PROGRAMA DE ARQUITECTURA

JoseMauricioRuiz EgresadoDestacadoProgramaArquitectura
En la fotografía aparecen de izquierda a derecha: Arquitecto Luis Ardila Cancino, Arquitecto José Mauricio Ruiz Ruiz y Arquitecto Jesús Antonio Moreno Cárdenas


José Mauricio Ruiz Ruiz, 
egresado del programa de arquitectura del año 2012 de la Sede de Bucaramanga recibió las siguientes distinciones por el diseño de los proyectos: 

Proyecto: Urbanización Villa Adela

Distinciones:

Mención de Reconocimiento, Categoría Vivienda de Interés Social, Premio Obras Cemex Colombia 2017

Premio Plomada Camacol 2018, Categoría Residencial Segmento VIS, Camacol Santander

Proyecto: Conjunto de Vivienda Norte Club

Distinciones:

1er. Lugar, Categoría Vivienda de Interés Social, Premio Obras Cemex Colombia 2017

1er. Lugar, Categoría Vivienda Económica, Premio Obras Cemex Internacional 2017

El Premio Obras CEMEX es una iniciativa creada y organizada por CEMEX, con el propósito de distinguir a lo mejor de la Arquitectura y la Construcción del mundo. Éste distingue cada año a las mejores obras construidas, y con ello, a todas las personas que las hacen posibles, como arquitectos, ingenieros, inversionistas y constructores.

José Mauricio reconoce el gran apoyo del también arquitecto Luis Ardila Cancino,  exdocente  de  la  Universidad  Antonio  Nariño  sede  Bucaramanga, ya que gracias a él  fue posible trabajar en equipo, realizar estos proyectos y ser ganadores en los premios Obra Cemex Edición Colombia y Edición Internacional.

Videos:  

Video  de  la  Premiación  Obras  Cemex: 

https://youtu.be/7ITxXsKtSIw

Video  del  proyecto  Norte  Club:
https://youtu.be/-8vv-xEQKn0

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN Y MEDIOS INTERACTIVOS y RESIDENCIA ARTÍSTICA E INVESTIGATIVA “ECOSISTEMAS TRANSVERSALES Y CONECTIVIDAD” – HOLOS 2018

SimposioIntenacionalInnovacionMediosInterativos

La profesora  Liliana Fracasso PhD, investigadora principal del Proyecto “Hábitat Popular y Creación Artística” de la Facultad de Artes, programa de Arquitectura, viajó a  Brasil para participar  en el SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN Y MEDIOS INTERACTIVOS -SIIMI 2018-  organizado por el Media/Lab de la Universidad Federal de Goías  dedicado a la   C O N E C T I V I D A D que se realizó en los pasados días 9 y 10 de mayo y como artista-investigadora en la Residencia Artística e Investigativa “Ecosistemas Transversales Y Conectividad” – HOLOS 2018 que se realizó en los días 7 y 8 de mayo.

En el simposio fueron presentadas 48 comunicaciones inherentes a nuevas tecnologías, artes digital, patrimonio, inteligencia artificial entre otros temas agrupados en 6 grupos de trabajos: Conectividad y ciudades inteligentes; Tecnología asistida, arte y tecnología; Game y contenidos trasmedia; Internet de las cosas y sistemas computacionales; Investigación, desarrollo e innovación en medias interactivos.

Los investigadores de la UAN (L. Fracasso y D. Aperador) en asocio con la Universidad El Bosque (F. Cabanzo) presentaron la comunicación Cartografía digital interactiva de lo patrimoniable: del relato al “dato” y viceversa, avances de la investigación en curso que apunta a la construcción de un dispositivo para el análisis de lo patrimoniable. Además, en la sección inaugural del Simposio se presentó nuestra red de Observatorios de lo Patrimoniable con el fin de articular redes de redes, acercando además observatorios como el Observatorio Iberoamericano de Artes Digitales y Electrónicas (Daniel Argente, Marcos Umpièrrez [IENBA/UDELAR], Ramón Alcalá [Universidad de Castilla-La Mancha, España, online], Martin Groisman [UBA - FADU - online], Daniel Cruz [UCHILE])


La participación en la residencia artística / investigativa fue una ocasión para re-encontrar colegas que habían participado en Colombia en eventos organizados desde la Facultad de Artes de la UAN por los proyectos de investigación, los doctores Bias Santos, Emilio Martínez (de la Politécnica de Valencia), Josep Cerdá (Universidad de Barcelona). Esta vez el encuentro en la residencia apuntó a la creación de un p
royecto BIO, de imaginación e intervención colaborativa de ámbito internacional, para generar nuevas conectividades, obras artísticas interactivas y ecosistemas transversales.

PROYECCIÓN SOCIAL DE ARQUITECTURA EN SEDE BUCARAMANGA

ProyeccionSocialArquitecturaSedeBucaramanga2

En el mes de mayo se llevó a cabo el proyecto de proyección social: "Sensibilización y propuestas de amoblamiento con materiales reciclados en la ronda del río de Oro en Piedecuesta, Santander", planteado por la Facultad de Artes, desde la carrera de Arquitectura en la sede Bucaramanga.

El proyecto fue liderado por el docente Carlos Cortés y los alumnos Wilmer García, Diego Rodríguez, Ricardo Villamizar y Sergio Tarazona, con el acompañamiento de la dirección del programa encabezada por la Dra. Sandra Mesa.

El evento contó con la participación de la comunidad estudiantil con las cátedras de: Diseño Básico, Geometría Proyectiva, Dibujo a Mano Alzada y Diseño, así como de la comunidad del barrio Nueva Candelaria en Piedecuesta, Santander y consistió en la construcción de 5 sillas realizadas con llantas recicladas, cuerdas resistentes y herrajes metálicos, además de un tapete con los mismos materiales.

Por último, se realizaron también actividades lúdicas deportivas de integración, salud física y mental liderada por el docente de inglés Omar Yanguma.

ProyeccionSocialArquitecturaSedeBucaramanga1

Curso de radioprotección - Ibagué

MailingCursoRadioproteccion Ibague2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 06 de julio de 2018
Nota: La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.

Seminario taller: Introducción a lean manufacturing - Neiva

MailingSeminarioTallerLeanManufacturing Neiva.

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 06 de noviembre de 2018
Nota: La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo

XVIII Convocatoria profesores nivel doctorado 2 - 2018

La Universidad Antonio Nariño informa que está abierta la XVIII Convocatoria de Profesores con Nivel de Doctorado, para el segundo período académico del año 2018. La convocatoria está diseñada para profesores investigadores de tiempo completo y tiene especial énfasis en las regiones.

Documento XVIII Convocatoria Doctorado periodo 2018-2

Convocatorias

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS CON METODOLOGÍA MGA

FormulacionEvaluacionProyectosMetodologiaMGA

El 1 de junio en las instalaciones del Hotel Hunza de Tunja, se realizó el seminario denominado “Formulación y Evaluación de Proyectos con Metodología General Ajustada MGA” con el apoyo del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Dr. Carlos Julio Martínez Becerra, la Coordinadora Nacional de Sedes del Programa de Comercio Internacional, Dra. Alix Stella Vanegas Galindo y la Dirección de Extensión de la Universidad.


El evento inició con la socialización de los resultados del Proyecto “Impacto de las regalías en el desarrollo económico y social en los departamentos de Boyacá y Casanare”. Luego se dio paso al desarrollo de la temática del seminario "Formulación y Evaluación de Proyectos con Metodología MGA" a cargo del Dr. Carlos Fernando Peña Alarcón. Este seminario se realizó en 4 diferentes fases a lo largo de la jornada.

 

Curso: Análisis de riesgo por arco eléctrico y seguridad en riesgo eléctrico - Medellín

MailingCursoAnalisisRiesgoArcoElectrico Medellin2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago:13 de septiembre de 2018
Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales.

Curso: Herramientas para la evaluación y valoración de proyectos - Medellín

MailingCursoHerramientasEvaluacionValoracionProyectos Medellin2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 15 de agosto de 2018

Nota: La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.

Página 155 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co