Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Curso: Principios fundamentales del desarrollo sostenible y el ambiente - Ibagué

MailingCursoPrincipiosFundamentalesDesarrolloSostenible Ibague2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 08 de octubre de 2018.

Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales. 

EQUIPO UAN GANÓ RETO INDUSTRIAL INTERACPEDIA

EquipoUANGanoRetoIndustrialInteracpedia
De izquierda a derecha: Duberney Rengifo, Fabian León, Wilmer Acosta

El pasado 24 de julio en instalaciones de la Universidad EAN se llevó a cabo la premiación de los equipos ganadores de los retos industriales para estudiantes universitarios organizado por Interacpedia. La UAN se llevó un galardón.

En estos retos participan estudiantes universitarios de todo el país, solucionando retos propuestos por industrias nacionales. En particular la industria alimenticia del grupo empresarial Aliar propuso el reto de “Reducir la humedad relativa de galpones en ambiente controlado”, el cual según palabras del director de investigaciones de Aliar, Ing. Wimer Acosta, “es el reto más dificil que hemos propuesto”.

Estudiantes de Ingeniería en Control y Automatización Industrial liderados por el profesor Fabian León, han conseguido solucionar el reto propuesto por el grupo empresarial Aliar y han sido los ganadores de esta edición de Interacpedia. El equipo denominado como Alternative Solutions, integrado por Duberney Rengifo, Sebastian Rodriguez, Dilber Peralta, y Jhon Ruiz, propuso la idea más innovadora y económica que cumplía con los requisitos establecidos por la empresa.

LA UAN RECIBE VISITA DE EXPERTO INTERNACIONAL EN BCI

UANRecibeVisitaExpertoInternacionalBCI

Desde el 30 de julio al 2 de agosto de 2018 la Universidad Antonio Nariño recibió la visita del doctor Javier Mauricio Antelis Ortíz del Instituto Tecnológico de Monterrey (México), experto internacional en el área de las interfaces cerebro-máquina, quien realizó una estancia científica en marco al desarrollo del proyecto de investigación “Neuroprótesis Motora basada en las Tecnologías Brain-Computer-Interface (BCI) y Estimulación Eléctrica Muscular para Rehabilitación Funcional – Fase I” financiado por la UAN.

El doctor Antelis es profesor-investigador y director del programa de Maestría en Sistemas Electrónicos de la Escuela de Graduados en Ingeniería del Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México SNI Nivel 1. Recibió los títulos de Maestría y Doctorado en Ingeniería Biomédica por la Universidad de Zaragoza en España.

Su enfoque profesional y los proyectos de investigación que desarrolla están orientados al trabajo colaborativo con equipos multidisciplinarios y multiinstitucionales para la creación, el diseño, el desarrollo y la implantación de soluciones tecnológicas que conlleven a mejorar y fortalecer sustancialmente la calidad de vida de las personas, principalmente con limitaciones de comunicación o movilidad inducidas por vejez, enfermedad o accidente, y su interacción con el medio ambiente.

Ha participado en diversos proyectos y cuenta con varias publicaciones en revistas indexadas en las áreas de interfaces cerebro-computador, imagen cerebral, actividad bioeléctrica, reconocimiento de patrones, aprendizaje de máquinas, sistemas embebidos, instrumentación, adquisición, procesamiento y análisis de datos para el sector de la salud.

DOCTORANDO DE LA PUCP HACE ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN EN LA UAN

DoctorandoPUCPHaceEstanciaInvestigacionEnUAN

Rony Martín Cabrera Donayre es estudiante del Doctorado en Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú y durante tres semanas estuvo avanzando su investigación en la UAN dentro de la Facultad de Ingeniería Industrial, Sede Bogotá Sur. Su actividad principal fue visitar a importantes empresas manufactureras del sector para entrevistar a altos directivos.

Antes de que regresará a Perú aprovechamos para conversar con él para que nos cuente cómo ha sido su experiencia en nuestra Universidad.

¿Cómo conoció la UAN y por qué le atrajo la idea de venir a Colombia?

El Dr. Diego Mendoza, docente de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UAN,  fue uno de mis jurados de mi proyecto de tesis doctoral y así empezamos la vinculación. Colombia es un referente en Suramérica en innovación y por ello, tiene presencia de empresas multinacionales que son centros estratégicos para toda la región. Estas empresas multinacionales son la muestra principal en mi trabajo doctoral.

¿Qué ha estado haciendo en la UAN?

Con el Dr. Diego Mendoza hemos visitado empresas manufactureras multinacionales para entrevistar a gerentes que toman decisiones de desarrollo o compra de tecnología de manufactura es decir, máquinas o equipamiento de producción. Este es el tema central de mi investigación que intenta describir cómo las empresas latinoamericanas toman estas decisiones y cuáles son los retos que enfrentan al desarrollar o comprar tecnologías de manufactura. Luego, principalmente he estado avanzando en el análisis de los datos en la Sede Bogotá Sur.

¿Qué es lo que le ha gustado más de la UAN y por qué?

Me ha sorprendido mucho la expansión que tiene la Universidad en todo el país y su estrategia de hacer que la educación sea accesible a todos. Siempre he creído que las personas con no mayores recursos y que priorizan su educación, son las que llegarán a cumplir sus metas y dejarán una huella y ejemplo para su país. Así mismo, me ha gustado mucho el recibimiento que los administrativos me han dado y el apoyo del Dr. Diego Mendoza que sin su iniciativa no hubiera existido esta estancia. Por último, espero que la Facultad de Ingeniería Industrial siga fortaleciéndose y que su aporte en la producción científica siga siendo primordial.

Curso: Dominando la fotografía dental - Armenia

MailingCursoDominandoFotografiaDental Armenia2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 29 de octubre de 2018
Nota: La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.

PRECONGRESO MUNDIAL POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA ¡PARTICIPA!

PrecongresoMundialDerechosInfanciaAdolescenciaParticipa

En el marco del III Seminario Internacional de Derecho Familiar que organiza anualmente la Maestría en Derecho de Familia de la Universidad Antonio Nariño, el 4 y 5 de octubre de 2018 se realizará el Precongreso Mundial por los Derechos de la Infancia y Adolescencia en Bogotá, Colombia. Por lo cual, invitamos a investigadores y académicos de todas las disciplinas y profesiones que buscan ampliar e intercambiar conocimientos y reflexiones sobre las diferentes problemáticas y dinámicas que afectan la vida de los niños, niñas y adolescentes, a participar como ponentes en este importante espacio de discusión.

Este evento que se desarrollará en el marco del Congreso Mundial por los derechos de la Infancia y Adolescencia a realizarse en noviembre de este año en la ciudad de Málaga, España, abordará temas como la familia, la infancia y la adolescencia en relación con ámbitos de educación, salud, familia, discapacidad, gobernabilidad, gobernanza y políticas públicas, protección infantil, tecnología, internet y redes sociales, violencia y pobreza y derechos sociales.

El Precongreso se constituye entonces en un foro propicio para construir comunidad académica alrededor de los aportes y estudios que los académicos y expertos tienen sobre las acciones que debe implementar la sociedad para afrontar los retos y problemáticas que afectan la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes. Además, el evento busca construir redes de conocimiento y apoyo en los ámbitos nacional e internacional en materia de derechos de la infancia y adolescencia.

Quienes deseen participar como ponentes tendrán como plazo de enviar resúmenes (abstracts) hasta el 5 de agosto y el 15 de septiembre de 2018 para enviar el texto completo de la ponencia. El costo de la inversión es:

 

PÚBLICO FECHA LIMITE DE PAGO
Público en General: $250.000.oo 24 de septiembre de 2018
Estudiantes de otras universidades: $200.000.oo 24 de septiembre de 2018
Participantes con resumen de ponencia: $150.000.oo  (con el envío del resumen se debe anexar copia del pago de la inscripción)

 

5 de agosto de 2018

Comunidad UAN: $150.000.oo 24 de septiembre de 2018

Para inscripción de ponencias por favor escribir a: precongresomundialcoldia@uan.edu.co

Para mayor información ingresar a: http://infoeducacioncontinuada.uan.edu.co/nsidf

Consulte aquí el folleto programa oficial del Precongreso

SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN 2018

Durante los días 27, 28 y 29 de agosto de 2018, la UAN desarrollará el II Seminario Internacional de Investigación en Bogotá, Colombia, el país invitado es Brasil.

En el marco del II Seminario Internacional de Investigación que organiza cada dos años la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica - FIMEB, de la Universidad Antonio Nariño, Sede Bogotá, se hará el anuncio oficial de la constitución de la alianza estratégica entre Brasil y la UAN.

SegundoSeminarioInternacionalInvestigacion2018 AlianzaBrasilUAN

Este evento está dirigido a profesionales, estudiantes y empresas relacionadas con el sector de las ingenierías:  mecánica, electrónica, biomédica, mecatrónica, electromecánica, automatización, robótica, control, tecnologías de la información y las comunicaciones, y cuenta con la participación de investigadores de talla internacional, entre ellos el profesor Ph.D. Vanderlei Salvador Bagnato, Profesor Titular del IFSC - USP. Coordinador de la Agencia de la Innovación y del Instituto Nacional de Óptica y Fotónica. Líneas de investigación: Instrumentación óptica. Aplicaciones de láser en el área de salud. Física Atómica y Molecular.

El Seminario también busca generar un espacio de discusión y confrontación académico-científica, en temas de la ingeniería como: Biofotónica y Aplicaciones, Agricultura de Precisión, Cloud Computing en la Enseñanza y la Investigación, Robótica Agrícola (Vehículos autónomos terrestres y Aéreos), Exoesqueleto: Robots Caminantes, Técnicas Electroquímicas aplicadas al análisis de materiales, Identificación de propiedades algebraicas en secuencias biológicas, Control en Biomedicina, Ingeniería Biomédica.

El costo de la inversión es:

- Público en general: $170.000.oo

- Comunidad UAN: $120.000.oo

Link de inscripción: https://goo.gl/w99Kfi

Contacto: carlosarturo81@uan.edu.co

Para mayor información consulte aquí el folleto y programa oficial del Seminario.

UAN PARTICIPA DE ACTUALIZACIÓN IMPARTIDA POR BANCO DE LA REPÚBLICA

UANParticipaActualizacionImpartidaBancoRepublica1 

UANParticipaActualizacionImpartidaBancoRepublica1

 

El pasado 13 de julio se llevó a cabo en el Banco de la República la ceremonia de clausura del Curso de Economía Avanzada para Profesores 2018, realizado por el banco central en la ciudad de Bogotá entre el 18 de junio y el 13 de julio con el objetivo de actualizar a los docentes de economía de las universidades del país en temas de microeconomía, macroeconomía y econometría. Este evento contó con la participación de la profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Antonio Nariño, la economista, Alix Vanegas.

 

Durante este evento, el Gerente General del Banco de la República, Dr. Juan José Echavarría, resaltó el papel de los profesores participantes en la actualización de los currículos que se imparten en las universidades del país, de manera que se haga posible que en las aulas se enseñen los fundamentos que permitan, a los futuros economistas, comprender las herramientas y las decisiones de política económica que toman las distintas instituciones del país.

Convocatoria docente Ingeniería Ambiental - Bogotá

Sedes Bogotá
Programa: Ingeniería Ambiental
Convocatoria Docente 

Convoca: La Facultad de Ingeniería Ambiental, de la Universidad Antonio Nariño está interesada en vincular un ingeniero para ejercer actividades de docencia y coordinación académica en el programa de pregrado de Ingeniería ambiental, A MANERA DE REEMPLAZO POR INCAPACIDAD MÉDICA
A quien va dirigido: Ingenieros Ambientales o Ing. Químico con formación postgradual, preferiblemente maestría
Sedes: Bogotá
Requisitos generales:

Profesional Ing. Ambiental o Ing. Químico

Título nivel de maestría o especialización.

Debe tener experiencia profesional docente.

Tener conocimientos en cargos administrativos y en evaluación de impacto ambiental en temas de infraestructura

Responsabilidades: Coordinación académica, dirección de proyectos de grado, y cátedra de práctica de extensión y evaluación de impacto ambiental para ingenieros civiles. Este contrato es temporal mientras que el coordinador de programa termina su licencia médica.
Documentación exigida: Hoja de vida con sus respectivos soportes (copia de títulos y tarjeta profesional).
Procedimiento:

Los interesados deben enviar hoja de vida con el soporte de los títulos, la experiencia docente e investigativa y el nivel de inglés al correo: decano.ambiental@uan.edu.co

Asunto: Convocatoria Coordinador académico Ing. ambiental

Fecha límite: 3 de agosto de 2018

Ampliación de la información: Ingrese al Portal de la Universidad Antonio Nariño y la página de la Facultad de Ingeniería Ambiental, para mayor información.

CONFERENCIA: “NEGOCIANDO BAJO CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE”

La Oficina de Egresados invita a los miembros de la Comunidad UAN a esta actividad académica:

ConferenciaNegociandoBajoCondicionesIncertidumbre

Perfil conferencista:

PAULO FELIPE VIVAS AGUILERA

Magíster en Pensamiento Estratégico y Prospectiva en la Universidad Externado de Colombia, Profesional en Diseño Industrial y Psicología. Igualmente, es Egresado del Programa de Juntas Directivas de la Universidad de Los Andes.

Es consultor y asesor de empresas, específicamente en aspectos relacionados con los procesos de desarrollo humano y de direccionamiento estratégico. 

​Además, es el fundador y el Director Ejecutivo de ConTrato Humano S.A.S., su firma especializada en consultoría y asesoría empresarial.

Entrada libre, previo registro en: https://tinyurl.com/Negociaci-n

Página 150 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co