Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Sistema Integrado de Gestión de la Universidad Antonio Nariño - SIGUAN

El Sistema Integrado de Gestión de la Universidad Antonio Nariño (SIGUAN) es una herramienta que permite garantizar el correcto desarrollo de los procesos institucionales: estratégicos, misionales y de apoyo, dinamizando la estructura organizacional, asegurando la cohesión y eficacia en la gestión, reduciendo la duplicación de esfuerzos y optimizando los recursos disponibles.

MapaProcesos

El SIGUAN está conformado por tres sistemas: Seguridad y Salud en el Trabajo, Gestión Ambiental y Gestión de la Calidad. Estos sistemas trabajan juntos para asegurar un entorno seguro, sostenible y de calidad.

La Oficina de Gestión de Calidad y Procesos, adscrita a la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, es responsable del diseño, implementación y mantenimiento del SIGUAN. Esta oficina se encarga de coordinar las actividades de los tres sistemas, asegurando que trabajen de manera integrada y sinérgica. Además, coordina la realización de auditorías internas y el seguimiento y evaluación de los procesos para garantizar el cumplimiento de los estándares establecidos y promover la mejora continua.

Componentes:

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

Promueve la participación de los colaboradores, la mejora continua y el cumplimiento normativo en materia de seguridad y salud en el trabajo con el objetivo de prevenir accidentes y enfermedades laborales, aportando al mejoramiento de la salud y el bienestar de los colaboradores y la eficiencia institucional. El SG-SST se basa en la identificación de peligros, evaluación de riesgos y establecimiento de controles preventivos.

Clic aquí para mayor información.

Sistema de Gestión Ambiental (SGA)

Este sistema busca prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos ambientales derivados de las actividades académico - administrativas de la Universidad, a través de la planificación conjunta y organizada de estrategias que respondan a la construcción de entornos sostenibles y al fortalecimiento de una cultura de responsabilidad ambiental y social entre los estudiantes, los colaboradores y la comunidad en general.

Clic aquí para mayor información.

Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)

Este sistema se encarga de la interrelación e interacción óptima de los procesos de la Universidad a través de la estandarización, medición y mejora continua, asegurando que estos cumplan con las condiciones y requisitos establecidos. Además, contribuye a mejorar la eficacia y la eficiencia institucional. Todo esto se logra mediante la implementación de políticas de calidad, auditorías internas y la participación activa de todos los miembros de la universidad.

Clic aquí para mayor información.

Beneficios del SIGUAN

La implementación del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad Antonio Nariño, proporciona numerosos beneficios:

Optimización de recursos: Se evitan duplicidades y se optimizan los recursos disponibles, tanto humanos como materiales y financieros, al integrar los sistemas de gestión en un solo marco operativo.

Mejora continua: Facilita la creación de una cultura de mejora continua al unificar los criterios de evaluación y auditoría en las áreas de SST, medio ambiente y calidad, promoviendo la excelencia académica y administrativa.

Reducción de riesgos: Mejora la identificación y gestión de riesgos laborales y ambientales, contribuyendo a un entorno de trabajo y estudio más seguro y sostenible para estudiantes, profesores y personal administrativo.

Cumplimiento normativo: Garantiza el cumplimiento de las normativas y estándares internacionales pertinentes en cada área, tales como ISO 45001 para SST, ISO 14001 para gestión ambiental e ISO 9001 para calidad, asegurando que la universidad se mantenga en conformidad con las regulaciones vigentes.

Eficiencia operacional: Permite una mejor coordinación y comunicación entre los diferentes procesos, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo tiempos de respuesta.

Reputación y competitividad: Fortalece la reputación de la universidad como una institución comprometida con la seguridad, la sostenibilidad y la calidad, incrementando su competitividad.

Satisfacción de la comunidad universitaria: Al mejorar la calidad de los servicios educativos y administrativos y garantizar prácticas sostenibles y seguras, se incrementa la satisfacción y confianza de estudiantes, padres, profesores y personal administrativo.

Responsabilidad social universitaria: Refuerza el compromiso de la universidad con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible, lo que puede fomentar la cooperación con otras instituciones académicas y organizaciones.

Educación integral: Promueve una educación integral que incluye la concienciación sobre la importancia de la calidad, la seguridad y el medio ambiente, preparando a los estudiantes para ser futuros líderes responsables y comprometidos con la sostenibilidad.

Curso de inglés con propósitos específicos. Preparación para la prueba de proeficiencia

MailingCursoPreparacionPruebaProficienciaIngles Federman2 2018

Inscripciones  modalidad presencial aquí
Fecha límite de inscripción y pago:  21 de septiembre de 2018

Inscripciones  modalidad virtual aquí
Fecha límite de inscripción y pago:  20 de septiembre de 2018

Nota: La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.

Curso: Herramientas para la evaluación y valoración de modelos de negocios y proyectos tecnológicos desde el ámbito de la factibilidad financiera y de mercado - Medellín

MailingCursoHerramientasEvaluacionValoracionModelosNegocio Medellin2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 13 de septiembre de 2018
Notas:
*La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales.

Curso: Formación de auditores internos certificados en SGE ISO 50001 - Buga

MailingCursoFormacionAuditoresInternos Buga2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago:  11 de octubre de 2018
Nota: La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.

Decanatura - Diseño Gráfico

Dirección: Bogotá, Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Teléfono: (+ 57 1) 315 2980 Ext. 3023
   
Decano: D.I. Humberto Parga Herrera Ph.D
Correo institucional: decano.artes@uan.edu.co
   
Coordinador del Programa (Bogotá): Alexander Orejuela Susa
Correo institucional: director.disenografico@uan.edu.co
   
Secretaria: Rocio Velásquez Prieto
Correo institucional: secretaria.artes@uan.edu.co

Ingrese aquí para consultar la página de la Facultad de Artes.

 

Egresados - Diseño Gráfico

Perfil del Egresado:

El egresado del programa de Diseño Gráfico de la Universidad Antonio Nariño está en la capacidad de generar soluciones creativas de comunicación para diferentes tipos de organizaciones. Cuenta con la habilidad de participar en equipos inter y multidisciplinarios de trabajo, capaz de adaptarse fácilmente a los continuos cambios tecnológicos de herramientas y nuevos medios de comunicación. Es un individuo crítico y reflexivo del proceso creativo y de las consecuencias del Diseño Gráfico en la sociedad y del respeto por la diversidad social y cultural. Un profesional capaz de impulsar proyectos sociales empresariales que promuevan el desarrollo local y puedan generar visibilidad internacional.


Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Aspectos Académicos - Diseño Gráfico

La Facultad ofrece adicional a las asignaturas propuestas en los planes de estudio de cada programa, la posibilidad de desarrollar consultoría en el área de Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Artes Plásticas y Visuales y Música.

En este contexto es claro que la Universidad a través de la Facultad presenta una amplia gama de posibilidades en el acompañamiento a proyectos especiales que por sus características no generan competencia con el desempeño profesional de sus egresados.

La Facultad plantea unas asignaturas – electivas- las cuales dan gran flexibilización al programa y un mundo más amplio al estudiante.


¿Qué es estudiar Diseño Gráfico en la UAN?

Programa académico que tiene como objetivo formar personas preparadas para afrontar los nuevos retos en el campo del diseño gráfico, profesionales éticos, reflexivos, críticos y estratégicos que generen soluciones de comunicaciones dinámicas y fluidas que puedan aplicarse a diferentes medios, canales, plataformas y formatos.

El programa permite estimular en el profesional la capacidad de adaptación y flexibilidad en los cambios tecnológicos, sociales, culturales, económicos y ambientales que permitan a los futuros diseñadores gráficos integrar el diseño, la investigación, las ciencias, el factor social y el espíritu empresarial para generar así cambio e innovación a nivel local e internacional.

El programa de diseño gráfico está enfocado a aprovechar los nuevos campos de la economía mundial en los sectores de los audiovisuales, los videojuegos y el diseño web y de aplicaciones móviles.

 

Razones para estudiar Diseño Gráfico en la UAN: 

Estudiar Diseño Gráfico de la Universidad Antonio Nariño permite estimular en el estudiante la capacidad para indagar múltiples fenómenos y objetos de estudio, de acuerdo con la experiencia y la reflexión teórica lo que nos permite identificar 3 grandes razones para estudiar este programa:

El énfasis que hace sobre la práctica de la disciplina y su aplicación multi y transmedial acogiendo múltiples conceptos y puntos de vista y visualizando todo el proceso creativo y no solo el resultado final.

La orientación claramente proyectual del programa que estimula el pensamiento crítico y creativo, esto a través del papel integrador de los laboratorios creativos los cuales facilitan la movilidad entre diversas áreas del conocimiento, estableciendo nexos con otras disciplinas.

El rol importante que juega la tecnología y el auto aprendizaje en la formación del diseñador gráfico, pues se reconoce y desarrolla el estado continuo de estudio de nuevas herramientas, medios y conocimientos que se generan con el avance constante de la tecnología.

 

Campos de acción:

El profesional en diseño gráfico de la Universidad Antonio Nariño está en capacidad de desempeñarse en campos tradicionales como el diseño editorial y publicitario, el diseño de identidad, la ilustración, la fotografía, la animación y los audiovisuales, los sistemas de señalización (orientación) y el diseño web.

Al igual que en campos emergentes del diseño digital como el diseño de información, motion graphics para televisión y cine, diseño de interacción, diseño de experiencia de usuarios, visualización de datos y diseño de videojuegos, entre otros en el campo de la comunicación. En empresas de diferentes sectores de la economía o para ejercer de manera independiente.

InscribeteAqui Boton

Sedes - Diseño Gráfico

 

Bogotá
SNIES 107204

Registro Calificado
Resolución de aprobación 25666 del 31/12/2024, MEN

Dirección: Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Teléfono: (+57 601) 315 2980 Ext. 3023

 

Plan de estudio - Diseño Gráfico

Valor Matricula - Diseño Gráfico

Página 147 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co