Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Profesores - Diseño Gráfico

FALCHI MAZ, RICARDO ANDRES
Maestría
Sede: BOGOTÁ - CIRCUNVALAR
ricardofalchi@uan.edu.co

NORMAN ESTEBAN GIL REYES
Maestría
Sede: BOGOTÁ - CIRCUNVALAR
normanestebangil@uan.edu.co

PARGA HERRERA, HUMBERTO
Doctorado (Ph.D)
Sede: BOGOTÁ - CIRCUNVALAR
macparga@uan.edu.co 

PARRA CASTRO, JUAN FERNANDO
Maestría
Sede: BOGOTÁ - CIRCUNVALAR
jotaefepece@uan.edu.co 

MARTHA CECILIA CEDEÑO PEREZ
Doctorado (Ph.D)
Sede: BOGOTÁ - CIRCUNVALAR
martha.cedeno@uan.edu.co 

MARCELA JANETH GARZON GARCIA
Maestría
Sede: BOGOTÁ – CIRCUNVALAR
mjgarzon@uan.edu.co

LA UAN COOPERA, APOYA Y PROMUEVE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

UANCooperaApoyaPromueveProyectosInvestigacionReconstruccionAccidentesTransito1

El pasado viernes 10 de Abril de 2018 se realizó el conversatorio conmemorativo del lanzamiento del libro "Investigación de Accidentes de Tránsito en Colombia" en la Escuela de Policía General Santander. Es el primer manuscrito en Colombia que integra los protocolos colombianos para la investigación y reconstrucción de accidentes de tránsito, así mismo, el estudio preliminar para la estimación de los coeficientes de fricción en diferentes zonas del país, investigación que está teniendo continuidad en la UAN desde la Facultad de Ciencias y Facultad de Ing. Mecánica en cooperación con la ESEVI, CIFTT Colombia y CEIRAT Argentina. En el evento conmemorativo el grupo de la línea en física forense de la UAN recibió un reconocimiento por el propósito de investigación aplicada al servicio de la sociedad en temas de accidentes de tránsito y seguridad vial y su colaboración con la Policía Nacional, la mención fue recibida por la Doctora Alejandra Baena coordinadora de la Línea en Física Forense, el profesor Henry Londoño y el profesor Juan Carlos Monroy. Estos encuentros cooperativos son muy fructíferos para consolidar las alianzas que promueven proyectos académicos y científicos entre Universidad y Estado con pertinencia regional, nacional e internacional.

UANCooperaApoyaPromueveProyectosInvestigacionReconstruccionAccidentesTransito2 UANCooperaApoyaPromueveProyectosInvestigacionReconstruccionAccidentesTransito3 UANCooperaApoyaPromueveProyectosInvestigacionReconstruccionAccidentesTransito4

Seminario taller: Sistema de gestión de SST - Cartagena 2018

MailingSeminarioTallerSistemaGestionSST Cartagena2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago:  12 de octubre de 2018.
Nota: La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.

Listado estudiantes - Doctorado en Ciencia Aplicada

NOMBRE DEL ESTUDIANTE TEMÁTICA DE TESIS
Wilmer Acosta Burbano Reducción de mortalidad en cerdos durante la etapa de lactancia a partir del análisis de los índices genéticos utilizando técnicas de Machine Learning.
Olga Perna Manrique Desarrollo de un biorreactor para la síntesis de membranas de celulosa bacteriana.
Rodrigo Andrés Echeverry Gallego Estudio de la aplicación de un Sistema Electroquímico acoplado a un proceso de oxidación avanzada en el tratamiento de lixiviados provenientes de rellenos sanitarios.
Paula Andrea Espinosa Barrera Potencial de un sistema electroquímico de oxidación avanzada como método de eliminación de microorganismos patógenos y sus genes asociados a resistencia a antibióticos presentes en aguas residuales.
Carlos Andrés Delgado Vargas Diseño de un biorreactor de lecho fluidizado acoplado a un sistema fotoelectro-fenton como estrategia para la eliminación de compuestos farmacéuticos presentes en aguas residuales de origen hospitalario.
Johanna Marcela Moscoso Gama Evaluación del efecto de las fracciones de Malachra alceifolia, Cordia dentata y Heliotropium indicum en líneas celulares de Cáncer de mama.
Omar Franklin Rojas Moreno Desarrollo de un concentrador termosolar para el aprovechamiento de energías renovables en aplicaciones residenciales y comerciales.
Joel Carroll Vargas Sistema y método: Foto-plestimografía robusta para
programas de tele-rehabilitación cardíaca.
Andrés Felipe Rodríguez Cuervo Sistema para mejorar la habilidad toma de decisiones en resolución de problemas en líneas de ensamble a través de un gemelo digital en estudiantes de ingeniería industrial.
John Alexander Corredor Barinas Estudio biodirigido de compuestos polifenólicos naturales y derivados, obtenidos de la Pitaya (Hylocereus megalanthus), para la búsqueda de fármacos potenciales en el tratamiento del VPH.
Jesús David Ramírez Medina Sistema y método de telemonitoreo para predicción del riesgo de infarto agudo al miocardio, utilizando la HRV e inteligencia computacional.
Mercy Tatiana Villate Fonseca Producción y caracterización de recubrimientos metálicos de alta reflexión depositados sobre discos tipo PDR, de concentradores solares de alta potencia para aumentar su eficiencia con bajo costo, utilizando técnicas proyección térmica y de PAPVD.
Claudia Patricia Rodríguez Flórez Implementación de diseños arquitectónicos para regiones con clima cálido seco a partir de la elaboración de prototipos de envolventes térmicas con compositos de  materiales de cambio de fase y residuos agroindustriales.
Angela Viviana Peña Puerto Sistema de medición para pacientes con lesiones en extremidades superiores incorporando sensores de fuerza y de posición.
Helen Nicole Collazos Gutiérrez Biosensor enzimático de catalasa (CAT) para la determinación cuantitativa de peróxido de hidrogeno en diferentes matrices.
Carlos Andrés Gómez Vasco Desarrollo de un nanosensor plasmonico para la detección de esteroides en sudor y su potencial uso en la detección de dopaje para atletas.
Rosa Alejandra Cajavilca Cepeda Diseño de un servicio de innovación basada en la apropiación social del Conocimiento en CTeI, dirigida a las comunidades diversas creativas, enfocada en resolver los desafíos tecnológicos, sociales y culturales.
Fredy Javier Angarita Alonso Sistema y método para monitorear, cuantificar y evaluar los hábitos de caza y formas de alimentación del murciélago hematófago Desmodus rotundus.
Breyner Joel Quiñones Castro Sistema y método basado en high resolution melting múltiplex como herramienta predictiva y de apoyo diagnóstico para obesidad y su relación con trastorno de ansiedad.

UN MANDATO CIUDADANO

Diario del Huila 29 de agosto de 2018

UnMandatoCiudadano 

El seminario “Código Nacional de Policía como herramienta para mejorar la Seguridad y la Convivencia Ciudadana” se realizará el sábado 1 de septiembre a partir de las 8 am, en el auditorio de la Universidad Antonio Nariño de Neiva – Sede Bunganviles.

Ver mas info aquí: http://co.mmi-e.com//accesopdf.php?RUTA=VOLSNFS/disk11/zona_5/pdf/2018/8/20180829HU019.PDF

Contenido tomado de:

LogoDiarioDelHuila

Proceso de admisión - Doctorado en Ciencia Aplicada

1. Contacto

Contacto inicial del interesado para comunicar al Doctorado en Ciencia Aplicada (DCA) sus ideas e intereses preliminares, como también los posibles profesores-investigadores de la UAN que considere podrían ser sus codirectores.

Utilizando la información en la página del Doctorado en Ciencia Aplicada: doctores, grupos de investigación y líneas de investigación, el interesado debe sugerir por lo menos un profesor-investigador y una línea de investigación que considere afines a sus ideas e intereses.

El DCA y la UAN cuentan con diversos programas de becas, préstamos condonables, créditos institucionales, nacionales e internacionales para apoyar total o parcialmente los proyectos de IDi de cada estudiante según sus condiciones.

Dé clic aquí para consultar becas y auxilios y aquí para financiación.

Este primer paso lo puede dar diligenciando el siguiente formato.

2. Inscripción

Como candidato al programa de Doctorado en Ciencia Aplicada es indispensable llevar a cabo un sencillo proceso de inscripción en línea ingresando aquí.

3. Pago de derechos de inscripción

El sistema le generará el recibo de pago por derechos de inscripción para que proceda a imprimirlo y pagarlo en el banco allí estipulado.

4. Entrega de documentos para la inscripción

La entrega de los documentos requeridos, la podrá hacer en la oficina de admisiones en la sede Federmán o cualquier otra sede.

Después de haber realizado los pasos anteriores debe entregar los siguientes documentos en la Secretaría Académica de la Universidad: 

Proceso de Admisión, 6 simples pasos
1. Copia del Recibo de pago por Derechos de Inscripción.
2. Dos fotografías iguales (3X4 cm).
3. Certificado de calificaciones original expedido por la Institución donde cursó la carrera profesional. *
4. Fotocopia del acta de grado y diploma del título profesional. *
5. Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
6. Hoja de vida actualizada y concisa.

* (Si usted es graduado de una Universidad fuera de Colombia tenga en cuenta el proceso de convalidación del título en nuestro territorio).

5. Entrevista

El aspirante al Doctorado en Ciencia Aplicada de la UAN debe presentarse a una entrevista personal como parte del proceso de selección.

Para la entrevista el aspirante debe presentar la Hoja de Vida actualizada, acompañada de una recomendación académica y una profesional.

El DCA le comunicará al candidato por medio del correo electrónico, el lugar, la fecha y la hora de la entrevista. El candidato debe confirmar su asistencia a la entrevista respondiendo el correo o telefónicamente.

6. Comité de admisión

La documentación y resultados de este proceso serán enviados al Comité de Admisión Institucional para ser revisados. El Doctorado en Ciencia Aplicada comunicará al candidato cualquier inconveniente que se presente en la documentación o información del candidato y que deba ser subsanado para continuar con el proceso de matrícula y comenzar actividades en el DCA.

Servicios de salud - Dirección Nacional de Bienestar Universitario

Objetivos:

1. Propender por las condiciones generales de salud y de la calidad de vida de la población Universitaria.

2. Educar a toda la población Universitaria en la forma de mantener su salud y hábitos saludables.

Prevención y promoción

• Servicio Auxiliar de enfermería - Bienestar Universitario

• Servicio Odontológico - Facultad de odontología

• Servicio de Optometría - Facultad de Optometría - Ver aquí.

• Centro de Atención Psicológica (CAP) - Facultad de Psicología - ver aquí.

• Redes de Apoyo Secretaria de Salud

• Talleres de Prevención en consumo de sustancias psicoactivas y alcohol

• Conferencia de Auto cuidado y Prevención ETS

• Semana de la Salud

• Charlas de Nutrición

• Charlas de alimentación y vida saludable

• Realización de pausas activas.

Atención en primeros auxilios

• Atención en primeros auxilios a la comunidad universitaria

Atención a la comunidad universitaria 

• Apoyar al área de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en la participación de las brigadas de emergencia de la UAN.

• Realizar seguimiento casos COVID-19 de la comunidad Universitaria.

• Área protegida: servicio de atención que tiene la UAN con Emermédica

• Póliza integral estudiantil contra accidentes - Seguros del Estado: aplica sólo para estudiantes matriculados activos de la UAN en el semestre vigente, en el ámbito nacional. Línea de emergencia #388

Seminario Internacional de Investigación - Centro de Convenciones

MailingSeminarioInternacaionaInvestigacion Convenciones2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 21 de agosto de 2018

LA FACULTAD DE CIENCIAS PARTICIPA Y QUEDA SELECCIONADA EN LA CONVOCATORIA COLOMBIA BIO - COLCIENCIAS

FacultadCienciasParticipaQuedaSeleccionadaConvocatoriaColombiaBio

En la reciente convocatoria de Colciencias, Colombia BIO-802. Convocatoria para proyectos de I+D para el desarrollo tecnológico de base biológica que contribuyan a los retos del Departamento de Cundinamarca-2018, la Facultad de Ciencias, en nombre de Universidad Antonio Nariño, fue seleccionada a través del proyecto: “Interacción de Solanum lycopersicum con microorganismos psicrófilos: promoción del crecimiento y transcriptómica comparativa”, dirigido por la investigadora Laura Cuervo, perteneciente al grupo de investigación en ciencias biológicas y químicas de la facultad de ciencias. El proyecto será desarrollado en colaboración con la Universidad de Cundinamarca y estará encaminado a investigar el efecto de microorganismos psicrofilos (crecen en frio a -5°C) en promoción de crecimiento en tomate, y observar la respuesta de la plantas durante su interacción a 10°C. El objetivo, es buscar por un lado, alternativas frente a los agroquímicos, para la agricultura en producción de biofertilizantes, que tengan un efecto positivo no solo en los cultivos agrícolas, sino también en la protección del medio ambiente. Y por otro, alternativas frente a los impactos provocados por el cambio climático.

 

CONVERSATORIO: “LIDERAZGO BASADO EN EL NEUROFEEDBACK COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL”

ConversatorioLiderazgoBasadoNeurofeedback

La Oficina de Egresados invita a los miembros de la Comunidad UAN y a público externo a esta actividad académica:

Fecha: 28 de agosto de 2018

Hora: 6:15 p.m.

Lugar: UAN-Sede Federmán, Auditorio Antonio Nariño

Perfil conferencista:

NELSON CUBIDES SALAZAR:

Egresado del Programa de Administración de Empresas de la Universidad Antonio Nariño, cuenta con amplia experiencia docente en universidades de la capital. Actualmente, es  Concejal de Bogotá 2016 - 2019 y autor del Acuerdo No. 670 de 2017 sobre nuevas fuentes de financiación para el acceso a  la educación de superior de Bogotá.

Candidato a Doctorado en TIC en Educación de la Universidad de Salamanca, Magíster TIC en Educación de la Universidad de Salamanca y Magíster en Acción Política de la Universidad Rey Juan Carlos en España. 

Entrada libre, previo registro en: https://tinyurl.com/NeurofeedbackProfesional

Página 148 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co