Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Sede - Licenciatura en Tecnología e informática

Metodología virtual

SNIES ####

Resolución de aprobación 9483 del 12/05/2025, MEN

Registro Calificado
Por 7 años.

Atención en Bogotá
Sede Sur
Dirección:  Calle 22 D # 12 D - 81
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1519

Decanatura - Licenciatura en Tecnología e informática

Dirección:  Bogotá, Sede Sur
Calle 22 Sur # 12 D - 81
Bloque 6, Piso 6
Teléfono: (+ 57 1) 315 2980  Ext. 1519
   
Decano: Dra. Martha Andrea Merchán Merchán (E)
Correo electrónico: decano.educacion@uan.edu.co
   
Coordinador: Mayerly Medina Marín
Correo electrónico: coordinador.licenciatura.informatica@uan.edu.co
   
Secretaria: Laura Camila Parra Salazar
Correo electrónico: secretaria.educacion@uan.edu.co

 Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Educación.

Egresados - Licenciatura Tecnología e informática

Perfil ocupacional:

Los egresados de la Licenciatura en Tecnología e Informática, modalidad virtual de la UAN, se destacan por su formación ética, humanista y crítica, que les permite comprender los contextos educativos y proponer soluciones pertinentes e innovadoras. Poseen competencias en diseño pedagógico mediado por TIC, pensamiento computacional, investigación educativa y liderazgo en entornos digitales. Integran saberes disciplinares, pedagógicos y tecnológicos, lo que los convierte en profesionales versátiles, capaces de transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje con creatividad, rigor y compromiso social. Actúan como agentes de cambio que promueven ambientes inclusivos, colaborativos y orientados al desarrollo de competencias para la ciudadanía digital y el aprendizaje a lo largo de la vida.

Otra información:

• Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

Inicio - Licenciatura en Tecnología e informática

La Licenciatura en Tecnología e Informática de la UAN, en modalidad virtual, formar docentes éticos, críticos e innovadores, capaces de integrar saberes pedagógicos y tecnológicos para transformar la educación. Su plan de estudios modular promueve el desarrollo de competencias para diseñar ambientes digitales de aprendizaje, liderar proyectos educativos y fomentar ciudadanía digital. Su modalidad permite trayectorias flexibles y acceso desde todo el país.

¿Qué es estudiar Licenciatura en Tecnología e informática en la UAN?

Recibirás una formación virtual de alta calidad, con enfoque ético, pedagógico y tecnológico, respaldada por más de 40 años de trayectoria. La UAN promueve el desarrollo de competencias, la investigación educativa, el liderazgo pedagógico y la innovación. Accede desde cualquier lugar, con acompañamiento docente y flexibilidad para avanzar según tu ritmo.

Ventajas competitivas

1. Articulación curricular flexible y actualizada: El programa se organiza por módulos que permiten trayectorias formativas personalizadas, con opción de homologación con programas como Ingeniería de Sistemas, integrando enfoques pedagógicos, tecnológicos y humanísticos.

2. Accesibilidad desde todo el país y equidad educativa: La modalidad virtual ofrece acceso desde cualquier región, promoviendo una política inclusiva y diferenciada que democratiza el conocimiento y amplía oportunidades de formación docente con calidad y pertinencia.

3. Fortalecimiento investigativo y participación en redes académicas: Fomenta la participación en semilleros, convocatorias y redes académicas. Avanza en la categorización de grupos ante Minciencias, fortaleciendo la investigación formativa y la innovación educativa.

4. Reconocimientos y estímulos al mérito estudiantil: Cuenta con becas como la Antonio Nariño y la Beca Fundadores, y distinciones por excelencia académica. Estas acciones consolidan el compromiso institucional con la calidad y el reconocimiento al rendimiento estudiantil.

5. Modalidad 100% virtual con enfoque pedagógico innovador: La modalidad virtual brinda acceso flexible y continuo, integrando recursos digitales, acompañamiento docente y metodologías activas para una formación autónoma, inclusiva y de alta calidad en educación mediada por TIC.

Perfil ocupacional

• Diseña e implementa ambientes de aprendizaje mediados por TIC, promoviendo competencias digitales y ciudadanas en estudiantes de educación básica, media y superior.

• Lidera procesos de enseñanza en modalidades virtual, presencial y combinada, aplicando metodologías activas con enfoque crítico, inclusivo y contextualizado.

• Formula y gestiona proyectos educativos con base tecnológica, orientados a resolver problemáticas del entorno mediante enfoques interdisciplinarios.

• Asesora instituciones en la integración curricular de tecnología e informática, articulando procesos pedagógicos, recursos digitales y políticas educativas.

• Forma docentes y lidera comunidades de aprendizaje, promoviendo el uso ético, crítico y creativo de tecnologías aplicadas a la educación.

Campos de acción

• Instituciones de educación básica, media y superior, en áreas de tecnología, informática, educación digital y mediación pedagógica.

• Entornos virtuales y plataformas educativas, como diseñador, tutor o asesor en procesos de formación mediada por TIC.

• Proyectos interdisciplinarios que integren TIC, ciencia y pedagogía en contextos escolares, comunitarios o de impacto social.

• Equipos de investigación e innovación pedagógica con énfasis en tecnologías aplicadas a la enseñanza y el aprendizaje.

• Programas de formación docente y asesoría institucional en el uso pedagógico de recursos digitales y estrategias didácticas.

InscribeteAqui Boton

Valor de la matrícula - Licenciatura en Tecnología e informática

Plan de estudio - Licenciatura en Tecnología e informática

Profesores - Licenciatura en Tecnología e informática

Seminario teórico práctico: Ultrasonido en equinos basados en el método FLASH - Popayán, presencial

UltrasonidoEquinosMetodoFLASH PopayanPresencial M

Fecha límite de inscripción y pago: 13 de junio de 2025

Si ya estas inscrito, descarga tu recibo aquí.

Curso: Preparatorio proficiencia B2 para estudiantes de Doctorado UAN - Sur, virtual 2-2025

PreparatorioProficienciaB2EstudiantesDoctoradoUAN SurVirtual2 2025 M

Fecha límite de inscripción y pago: 19 de junio de 2025

Si ya estas inscrito, descarga tu recibo aquí.

SIFORED 2025

VIII Simposio Internacional de Formación de Educadores

Sifored 2025

23 y 24 de octubre
Modalidad 100% virtual

Inscríbete aquí.
Fecha límite de inscripción y pago: 16 de octubre de 2025

I. ¿De qué trata?

El VIII Simposio Internacional de Formación de Educadores - Sifored 2025 organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño, se configura como un espacio académico de carácter internacional que busca promover el diálogo, la reflexión crítica, la socialización de saberes y la construcción colectiva de propuestas pedagógicas que respondan a los complejos desafíos que enfrenta la educación en el siglo XXI. Con el lema "Pedagogía para la transformación: saberes, prácticas y desafíos en la educación del siglo XXI", esta versión del simposio reafirma su compromiso con una comprensión amplia, plural, crítica y contextualizada de lo pedagógico, entendiendo que los procesos de enseñanza y aprendizaje están entrelazados con las realidades sociales, culturales, políticas, tecnológicas y económicas que configuran nuestras sociedades (Biesta, 2010; Zeichner, 2012).

II. Objetivo

Generar un espacio de reflexión crítica y socialización de saberes, prácticas e investigaciones pedagógicas que contribuyan a la transformación de la educación en contextos diversos, desde enfoques interdisciplinarios, inclusivos y comprometidos con el bien común.

III. Modalidad y contacto

Modalidad: 100% Virtual
Correo electrónico: sifored@uan.edu.co
Teléfono: (+57) 3107797418

IV. Líneas temáticas

Las líneas temáticas de este evento reflejan los principales desafíos y oportunidades en el campo de la formación e investigación del evento. Buscan generar impacto académico y social, fomentar la interdisciplinariedad, impulsar el conocimiento y promover la colaboración entre investigadores.

Nota: ver aquí la descripción y líderes de cada mesa.

1. Saberes pedagógicos y formación docente
2. Diversidad, inclusión y educación intercultural
3. Prácticas pedagógicas e innovación didáctica
4. Currículo, saberes y subjetividades
5. Evaluación pedagógica y transformación del aprendizaje
6. Políticas educativas y justicia social
7. Investigación pedagógica y transformación educativa
8. Educación, arte y estética
9. Educación, territorio y saberes ancestrales
10. Tecnología, inteligencia artificial, mediación digital y cultura pedagógica
11. Enseñanza y aprendizaje de lenguas: español e inglés
12. Didáctica de las matemáticas: pensamiento lógico y resolución de problemas
13. Educación y ciencias sociales: ciudadanía, memoria y pensamiento crítico
14. Educación infantil: juego, cuidado y exploración del mundo
15. Artes escénicas y pedagogía del cuerpo

V. Público e inscripción

Docentes de educación inicial, básica, media y superior; estudiantes de programas de licenciatura, maestría y doctorado; investigadores del campo educativo; directivos docentes y administrativos; profesionales de instituciones gubernamentales y ONG educativas; agentes culturales, sociales y comunitarios vinculados con procesos de formación.

- Ponentes con publicación en memorias: $150.000 COP (40 USD)
Ponentes particulares: $130.000 COP (35 USD)
Ponentes estudiantes de pregrado: $104.000 COP (26 USD)
Asistentes particulares: $100.000 COP (25 USD)
Asistentes estudiantes UAN y universidades aliadas: $80.000 COP (20 USD)

Nota: la tasa del dólar es aproximada y varía dependiendo de la entidad bancaria y país de origen desde donde se realice el pago.

VI. Participación como ponente y publicación en memorias (portal de revistas UAN en OJS)

Envíe el documento de su ponencia al correo sifored@uan.edu.co con asunto “Ponencia APELLIDO PRIMER AUTOR”. Recibirá respuesta en máximo 5 días hábiles posterior al envío. El texto no debe tener más de 2000 palabras con máximo 5 referencias bibliográficas que incluya, al igual que deberá guardarse con el apellido y nombre del primer autor.

Nota: descargue aquí el formato de ponencias.

Cada persona podrá presentar un máximo de tres (3) ponencias para socialización y dos (2) ponencias para publicación. Cada ponencia implica el pago de inscripción individual.

VII. Proceso de aceptación de ponencias y/o publicación de memorias con ISSN en portal OJS de revistas UAN

Una vez recibida la propuesta, será evaluada por el Comité Científico. El resultado podrá ser: aceptada, aceptada con ajustes o rechazada.

Al ser aceptada la ponencia se le compartirá a través de correo electrónico las orientaciones para el envío de la grabación de la ponencia para la socialización socializar, la programación y certificación posterior al evento.

Los trabajos aceptados podrán ser publicados en las memorias del evento con ISSN. Tener en cuenta que para la publicación se requiere el pago de la inscripción como ponente con publicación en memorias con ISSN en plataforma OJS.

Si desea consultar las Memorias de Sifored visita nuestro Portal de Revistas UAN con las publicaciones: https://revistas.uan.edu.co/index.php/sifored

VIII. Cronograma (fechas importantes)

Actividad Fecha
Envío de propuestas de ponencias 1 de junio de 2025 a 16 de septiembre de 2025
Aceptación de propuestas de ponencias Cinco días hábiles después de su recepción
Envío de ponencias en extenso Plazo máximo: 16 de octubre de 2025
Publicación de agenda de ponentes 23 de septiembre de 2023
Sesiones de ponencias a través de YouTube 23 y 24 de octubre de 2025
Certificación de ponentes por email 1 de noviembre de 2025
Publicación de memorias (en los casos que corresponda) 24 de noviembre de 2025

IX. Invitados y expertos de VIII Sifored 2025

Próximamente conoce a nuestros invitados y aliados institucionales.

Consulta aquí Mesas de Trabajo.

Descarga aquí el Formato de Ponencias.

Si ya estas inscrito, descarga tu recibo aquí.

Página 4 de 245

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co