Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Programa de Liderazgo juvenil y facilitación en Polonia

Llamado a voluntarios de la UAN a Polonia

ProgramaLiderazgoJuvenilFacilitacionPolonia

Invitamos a estudiantes y egresados de la UAN a participar en el Youth Leadership and Facilitation Program en la región de Dolnośląskie, Polonia, en las siguientes fechas:

• 15 de enero al 15 de abril de 2025
• 15 de febrero al 15 de mayo de 2025

Este programa es una oportunidad única para desarrollar habilidades en comunicación, liderazgo y comprensión intercultural, representando a su país ante estudiantes polacos durante un campamento educativo.

Requisitos:

• Estar matriculado en la UAN al momento de hacer el voluntariado.
• Tener entre 20 y 35 años.
• Dominio avanzado del inglés.
• Interés en la educación no formal y en el trabajo colaborativo con otros jóvenes profesionales.
• Contar con el aval del decano/a.

Beneficios:

• Alojamiento en la región de Klodzko.
• Alimentación (desayuno, almuerzo y cena) durante las actividades.
• Fondo de viaje de 300 euros.
• Subsidio mensual de 180-200 euros.
• Entrenamiento en liderazgo, cultura y facilitación.
• Certificado de participación.
• 8 días de vacaciones al mes.
• Transporte local durante las actividades.

Además, los participantes tendrán tiempo libre para explorar Polonia y otros países de Europa.

Proceso de aplicación:

• Enviar la hoja de vida en inglés al correo: coordinador.movilidad@uan.edu.co
• Fecha límite para enviarla hoja de vida: 10 de diciembre de 2024.
• Entrevistas: del 15 de noviembre al 15 de diciembre de 2024.
• Resultados: 2-5 días después de la entrevista.

¡Anímate a vivir esta experiencia internacional!

Para más información: coordinador.movilidad@uan.edu.co

MIVI-Movilidad Internacional de Voluntariados Interculturales

MIVIMovilidadInternacionalVoluntariadosInterculturales

Becas MIVI Colombia del programa de Jóvenes de Clase Mundial, es un programa de becas de movilidad internacional para estudiantes de pregrado y posgrado, profesores, graduados y administrativos de Instituciones de Educación Superior - IES afiliadas al Programa DELFÍN que tiene como objetivo la capacitación intercultural y el desarrollo de competencias laborales para el mundo global.

La Universidad Antonio Nariño, en el marco del programa DELFÍN y la Organización Internacional WeCollab convocan a:

Los estudiantes de pregrado, posgrado, graduados, profesores y personal administrativo de la Universidad Antonio Nariño a solicitar una beca para estancia de voluntariado internacional que incluye la capacitación intercultural internacional, curso: Cátedra de Competencias Interculturales para la Ciudadanía Global del Programa Delfín.

Requisitos:

Programas de corto plazo de 1 a 4 semanas (30 días máximo):

1. Tener más de 18 años al momento de presentar la documentación.
2. Contar con pasaporte vigente con fecha de vencimiento posterior al 2024 o con el comprobante del trámite en curso al momento de solicitar la beca.
3. Tener como mínimo un nivel B1 de inglés, lo que significa contar con habilidades comunicativas en inglés.
4. Ser colombiano.
5. Haber cursado mínimo el 50% de los créditos académicos (aplica para estudiantes de pregrado y posgrado).
6. Promedio acumulado mínimo de 3,8 (aplica para estudiantes de pregrado y posgrado).
7. En caso de ser acreedor a la beca de voluntariado internacional de corto plazo, el estudiante podrá postularse en los siguientes años para un programa de mediano o largo plazo.
8. Pago de inscripción: $300.000 pesos colombianos.

La beca cubrirá los siguientes conceptos:

1. Hospedaje en el extranjero durante el tiempo que dure el programa del 100%
2. Alimentación en el extranjero durante el tiempo que dure el programa del 100%
3. Transporte local a las actividades del programa del 100%
4. Actividades de tiempo libre en los programas que así lo consideren.

Documentos necesarios y mayor información, clic aquí.

Fecha máxima de postulación: viernes 7 de febrero de 2025.

¡Postúlate ya!

Convocatoria Programa PALMA 2024-2025

¡Desarrolla tus habilidades como líder educativo en Barcelona!

ConvocatoriaProgramPALMA2024 2025

El Programa de Ayudas para Líderes en Movilidad Académica (PALMA) está diseñado para impulsar la movilidad académica y el intercambio de conocimientos entre universidades latinoamericanas y el Instituto Raimon Gaja en España. Este programa fortalece habilidades gerenciales y fomenta la colaboración internacional, promoviendo la excelencia educativa y el liderazgo global.

Beneficios del programa PALMA:

• Alojamiento en habitación compartida durante la formación presencial.
• Alimentación, con desayuno y una comida diaria incluida.
• Acceso a un programa formativo especializado en liderazgo, gestión estratégica y habilidades gerenciales.
• Oportunidad de impartir ponencias internacionales en el Instituto Raimon Gaja.
• Fomento de redes de colaboración con líderes académicos de América Latina y Europa.

Requisitos y proceso de inscripción:

1. Cada institución puede nominar a un representante (decano, director, rector o responsable de relaciones internacionales).
2. Enviar la documentación de vuelo y seguro médico antes del 8 de abril de 2025.
3. Llenar el formulario de solicitud en el enlace indicado.
4. Las candidaturas serán evaluadas según la relación institucional, experiencia profesional y compromiso académico.

El Instituto Raimon Gaja notificará la aceptación en un plazo máximo de 15 días y emitirá una carta de invitación formal.

Plazas limitadas.


¡Postúlate y sé parte de una experiencia académica transformadora!

Para mayor información y enlace de inscripción: coordinador.movilidad@uan.edu.co

Sede - Maestría en Didáctica de las lenguas extranjeras

Bogotá
SNIES 117329 

Registro Calificado
Resolución 
de aprobación 18447 del 21/10/2024, MEN

Sede Sur
Dirección: Calle 22 Sur # 12 D - 81
Teléfono: (+57 601) 315 2980, ext. 1519
Email: coordinador.maestria.lenguas@uan.edu.co

Plan de estudio - Maestría en Didáctica de las lenguas extranjeras

Valor de la matrícula - Maestría en Didáctica de las lenguas extranjeras

Egresados - Maestría en Didáctica de las lenguas extranjeras

Perfil de profesional:

El egresado de la maestría en didáctica de las lenguas extranjeras de la Universidad Antonio Nariño es un profesional experto en metodología, tecnología e interculturalidad, con capacidad investigativa y enfoque en educación global y colaborativa. Se caracteriza por:

Su dominio avanzado en métodos y enfoques didácticos que facilitan la enseñanza de lenguas extranjeras en diversos contextos y niveles de competencia.
• Su capacidad para diseñar materiales didácticos y secuencias de aprendizaje innovadoras que integran herramientas digitales y metodologías de aprendizaje autónomo.
• Sus habilidades investigativas sólidas, desarrollando estudios en áreas como didáctica de lenguas, políticas educativas y desarrollo curricular.
• Su liderazgo de equipos y proyectos educativos, promoviendo la mejora continua y la implementación de buenas prácticas en programas de enseñanza de idiomas.
• Su competencia en el uso de tecnologías educativas, implementando plataformas virtuales y estrategias de e-learning y b-learning en la enseñanza de idiomas.
• Su visión crítica y reflexiva, capaz de evaluar y mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje según las necesidades actuales de su contexto.

Perfil ocupacional:

El egresado de la Maestría puede desempeñar las siguientes funciones en el ámbito profesional:

 Líder en proyectos de investigación relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de la lengua extranjera en diferentes entornos educativos.
• Asesor pedagógico, administrador de plataformas educativas, consultor para la implementación del modelo de educación virtual (e-learning) y educación mixta (b-learning).
• Diseñador de contenido digital para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua extranjera.
• Evaluador de programas de estudio en educación en cualquier nivel (básica, media y superior).
• Investigador en pedagogía, currículo, evaluación o en didácticas específicas y sus relaciones para la construcción de conocimiento, con fortalezas en el uso de herramientas tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua extranjera.
• Investigador en la creación y consolidación de redes de trabajo de docentes sobre el impacto de la educación, la evaluación en la formación de sujetos y la configuración de sociedades en comunidades académicas.

Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Decanatura - Maestría en Didáctica de las lenguas extranjeras

Dirección: Bogotá - Sede Sur
Cll 22 Sur # 12D - 81
Oficina Coordinación de idiomas. Bloque 6, piso 6
Teléfono: (+57 1) 3152980 ext. 1519
   
Decano: Dr. John Jairo Briceño Martínez. PhD.
Email: decano.educacion@uan.edu.co
   
Coordinador: Yury Andrea Castro Robles
Email: coordinador.maestria.lenguas@uan.edu.co
   
Secretaria: Gladys Gómez Gómez
Email: secretaria.educacion@uan.edu.co

Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Educación.

Profesores - Maestría en Didáctica de las lenguas extranjeras

Incio - Maestría en Didáctica de las lenguas extranjeras

La Maestría en Didáctica de las Lenguas Extranjeras está diseñada para profesionales apasionados por la enseñanza de idiomas y que desean perfeccionar su práctica pedagógica. Este programa de posgrado profundiza en aspectos clave de la enseñanza de lenguas extranjeras, integrando enfoques neurolingüísticos, psicolingüísticos y didácticos que permiten comprender el aprendizaje de manera integral. A través de cuatro áreas fundamentales —Didáctica, Lingüística, Énfasis en Conocimiento e Investigativa—, la maestría fomenta el desarrollo de competencias comunicativas, socioculturales y pragmáticas, esenciales para enseñar eficazmente en un entorno global y diverso.

Impartido en modalidad virtual, este programa brinda flexibilidad y accesibilidad a nivel nacional e internacional, permitiendo a los estudiantes acceder a un aprendizaje autónomo y colaborativo. Los estudiantes podrán aplicar metodologías innovadoras y enfoques interculturales, para enfrentar los retos del aula moderna, impulsando así su crecimiento profesional.

¿Por qué estudiar el programa académico Maestría en Didáctica de las lenguas extrajeras en la UAN?

Estudiar la Maestría en Didáctica de las Lenguas Extranjeras en la UAN ofrece una formación integral en enseñanza de idiomas, combinando competencias lingüísticas, tecnológicas y didácticas. Su modalidad virtual y su enfoque en internacionalización facilitan el aprendizaje flexible y el intercambio cultural, preparándote para impactar positivamente en contextos educativos diversos.

• Enfoque integral en la enseñanza de lenguas: pretende el aprendizaje no solo de los fundamentos de la enseñanza de cualquier lengua extranjera, sino también las particularidades del español y del inglés desde la competencia comunicativa intercultural hasta el diseño de secuencias didácticas.

• Profundización en competencias clave: desarrolla competencias lingüísticas, gramaticales, socioculturales y tecnológicas esenciales para una enseñanza eficaz y adaptada a diferentes niveles de competencia.

• Innovación en diseño instruccional: compuesta por asignaturas que exploran las últimas tendencias en neurodidáctica, interculturalidad y tecnologías aplicadas, formando un perfil docente adaptado a las necesidades del siglo XXI.

• Modalidad virtual con alcance internacional: la modalidad en línea permite un aprendizaje flexible y la posibilidad de participar en programas de internacionalización colaborando con universidades internacionales y accediendo a recursos de aprendizaje globales.

•Reflexión crítica y enfoque interdisciplinario: la maestría fomenta una reflexión profunda sobre la didáctica de las lenguas desde la interdisciplinariedad, permitiendo una comprensión más amplia y crítica de los contextos socioculturales.

• Fortalecimiento de habilidades investigativas: integra cursos de investigación educativa que capacitan para generar nuevos conocimientos en áreas como políticas lingüísticas y diseño didáctico, potenciando tu impacto en el ámbito profesional y académico.

Ventajas competitivas:

• Enfoque integral y especializado: combina conocimientos en didáctica, lingüística, tecnología y competencias interculturales, formando profesionales capaces de enfrentar los retos actuales en la enseñanza de lenguas.

• Modalidad virtual y flexible: ofrece una plataforma en línea que permite a los estudiantes organizar su tiempo y acceder a recursos educativos sin limitaciones geográficas, facilitando el equilibrio entre estudios y otras responsabilidades.

• Programa con proyección internacional: incluye convenios de movilidad y programas de intercambio, permitiendo a los estudiantes colaborar con instituciones extranjeras y desarrollar una perspectiva global en educación.

• Fomento de la investigación aplicada: capacita a los estudiantes en investigación educativa, permitiéndoles generar soluciones innovadoras y conocimiento nuevo en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras.

• Alta empleabilidad en diversos contextos: prepara para roles en instituciones académicas, consultorías, plataformas educativas y organizaciones de cooperación internacional, ampliando las oportunidades laborales.

• Red de colaboración académica: facilita el networking y el intercambio de ideas a través de redes académicas y proyectos en colaboración con otras instituciones y profesionales en el campo.

• Apoyo en la creación de contenido digital: forma a los egresados en el diseño de materiales y recursos educativos digitales, una habilidad cada vez más demandada en la educación moderna.

• El equipo docente de formación en inglés está certificado en niveles C1 y C2 del inglés como lengua extranjera. Asimismo, el 70% del equipo docente tiene formación doctoral o se encuentra en proceso y todos tiene formación de maestría.

Campos de acción:

Liderazgo en investigación educativa 
Asesoría pedagógica y tecnológica
Evaluación de programas académicos
• Investigación en pedagogía y didáctica
• Desarrollo de herramientas tecnológicas para la educación
• Gestión de proyectos educativos

InscribeteAqui Boton

Página 8 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co