Universidad Antonio Nariño -

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 304

Inicio - Facultad de Optometría

QuienesSomos

La Facultad de Optometría de la Universidad Antonio Nariño cuenta con programas que se desarrollan en las ciudades de Bogotá, Medellín y Neiva, respondiendo a las necesidades regionales de nuestro país; por nuestra presencia nacional y vocación regional la formación de talento humano en las regiones busca fomentar la salud visual de las comunidades, desde la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las alteraciones visuales y oculares de la población.

Misión

La Misión del programa es: “Formar integralmente a las personas como profesionales de la salud visual y ocular a nivel humanístico, científico, investigativo y administrativo, generando competencias para su aplicación idónea en la prevención de la enfermedad y promoción de la salud, diagnóstico, tratamiento, control, rehabilitación, manejo e investigación de los problemas funcionales de la visión humana y el cuidado del ojo; consolidando las líneas de investigación actuales, reforzando la extensión a la comunidad, buscando  contribuir de manera efectiva y eficaz en la intervención de la Optometría dentro de las políticas, planes, programas y proyectos del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia. Comprometidos con un proceso de Auto-evaluación permanente que favorezca el mejoramiento continuo”.

Visión

La Visión del programa es: “Consolidar durante los próximos 5 años, la Facultad de Optometría como un programa Acreditado en Alta Calidad, comprometidos en la formación de profesionales idóneos y competitivos en el manejo integral de la Salud Visual y Ocular, sustentado en el fortalecimiento de las competencias y destrezas en el área Clínica, incrementando la participación en investigación, fomentando la presencia regional y fortaleciendo las alianzas nacionales e internacionales”.

¿Por qué estudiar en la Facultad de Optometría?

VisionLa Facultad de Optometría de la UAN es Miembro fundador de la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Profesionales de Optometría, Ascofaop.

Nuestros estudiantes son formados integralmente para la humanización del ejercicio profesional, con un alto sentido de la ética y del compromiso social. De igual manera son capacitados para el desempeño de sus diferentes roles profesionales en el ámbito asistencial, como educador, investigador, administrador-asesor, en la participación comunitaria y perfeccionamiento profesional. Así como en Refracción Ocular, Cuidado Primario visual y ocular, Lentes de Contacto, Ortóptica y Pleóptica, Baja Visión, Optometría Pediátrica, Optometría Geriátrica, Optometría Ocupacional e Industrial, Pública y Comunitaria, Óptica Oftálmica, Docencia, Investigación, Prótesis Oculares, Electrofisiología Ocular, Administración y asesorías para el Sistema General de Seguridad Social en Salud, Capacitación y programación para Cirugía Refractiva y Electroterapia.

 

Profesores - Facultad de Optometría

Profesores - Facultad de Psicología

Inicio - Facultad de Psicología

¿Quiénes somos?

Quienes Somos PsicSomos una facultad comprometida con la formación de profesionales integrales en Psicología como dinamizadores de cambios psico-sociales y culturales mediante procesos que permitan el desarrollo de las competencias profesionales básicas en una perspectiva pluralista e interdisciplinaria, de manera que pueda aportar a la identificación comprensión e intervención de problemática específicas locales o regionales.


Misión:

Formar profesionales integrales en Psicología como dinamizadores de cambios psico-sociales y culturales mediante procesos que permitan el desarrollo de las competencias profesionales básicas en una perspectiva pluralista e interdisciplinaria, de manera que pueda aportar a la identificación comprensión e intervención de problemática específicas locales o regionales.


Visión:

Propiciar la formación de profesionales en Psicología con alto compromiso social, de manera que sean gestores, líderes de procesos de transformación.

Estar comprometidos en la formación profesional con un profundo sentido ético que haga del Psicólogo un profesional crítico y reflexivo de su que hacer al interior de la sociedad.

Ser promotor, motivador y líder en la producción de conocimiento disciplinar.

Tener un programa de capacitación docente de calidad que corresponda con la misión del programa.


¿Por qué estudiar en uno de los programas de la Facultad de Psicología?

El programa de Psicología de la Universidad Antonio Nariño, tiene un enfoque pluralista, que le permite al estudiante conocer a profundidad los diferentes enfoques teóricos de la psicología: Cognitivo – conductual, sistémico, psicoanálisis y humanismo.

Su planta docente, la conforman profesores que siempre se están cualificando para brindarles a sus estudiantes la más alta calidad académica.

Su estructura curricular es flexible y responde tanto a las necesidades cambiantes de la sociedad a nivel regional y nacional como a las capacidades, vocaciones e intereses particulares de los estudiantes de Bogotá y de las diferentes regiones del país donde hace presencia el programa de Psicología de la UAN.

Profesores - Facultad de Terapias Psicosociales

Nombre

Correo Institucional

Dra. Karol Marcela Vásquez Rodríguez

coordinador.psicosociales@uan.edu.co

Nelson Eduardo Herrera Medina

nelherrera@uan.edu.co

Carolina Lozada Puerto

carolina.lozada@uan.edu.co

Germán Enrique Molano Vargas

german.molano@uan.edu.co

Yenny Rocío Monsalve Castillo

yemonsalve@uan.edu.co

Mily Yaneth Bolívar Buitrago

mily.bolivar@uan.edu.co

Aspectos académicos - Doctorado en Educación Matemática

¿Qué es estudiar el Doctorado en Educación Matemática en la UAN?

Que es Doc Edu MatematicaComo disciplina, el estudio de la educación matemática encuentra sus raíces tanto en la matemática como en la ciencia cognitiva, pues se centra en la investigación del pensamiento matemático en particular, sin hacer caso omiso de estudios generales sobre pensamiento, enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo, importantes líneas de investigación se concentran en el aprender a pensar matemáticamente, la solución de problemas, la metacognición y el construir significado en matemáticas, el pensamiento proporcional, y el estudio de la transición hacia el pensamiento matemático de orden superior.

Cuando se habla de forma más general se puede decir que hay dos tipos distintos de cuestiones de interés para la educación matemática, aquellos que tienen sus raíces en la práctica de la enseñanza y aquellos que se generan desde la investigación misma.

Una pregunta central es si es posible admitir dos tipos de conocimiento en educación matemática, el conocimiento teórico de la comunidad de investigadores, por una parte, y el conocimiento práctico derivado de los acontecimientos en el salón de clase y útil en aplicaciones para profesores y estudiantes, por otra.

El desarrollo sistemático de una investigación integrada alrededor de un núcleo disciplinar básico en este plan de estudios son lo suficiente sólidas para soportar y darle una identidad singular a este programa. Todo ello para brindarle a la comunidad un científico altamente especializado.


Razones para estudiar el Doctorado en Educación Matemática en la UAN:

Razones para formarseExisten catorce programas de doctorado en educación en Colombia, pero este programa será el primer doctorado en educación matemática. Es por ello que la Universidad Antonio Nariño ofrece el primer Doctorado en Educación Matemática a nivel nacional en el que se brinda una educación superior con una alta competencia investigativa y de liderazgo científico para ejercer en diferentes estamentos de la educación media y superior colombiana e internacional.

La UAN cuenta con una amplia experiencia en educación superior e investigación con más de 190 programas de pregrado, 21 postgrados, uno de ellos el programa de maestría del mismo nombre con la renovación de su registro calificado desde el 2010. La UAN tiene más de 100 grupos de investigación de los cuales más de 40 son categorizados por Colciencias; en particular el Grupo de Educación Matemática tiene más de 25 años de constitución y de los más de 60 docentes investigadores con doctorado de toda la UAN, 14 son de planta o profesores visitantes para darle soporte a este programa provenientes de varias universidades extranjeras. Más de 25 investigadores con doctorado en Educación Matemática o Ciencias afines, tanto nacionales como extranjeros de prestigiosas universidades de Latinoamérica, Europa y de Norteamérica avalarán los resultados científicos como jurados externos.


Perfil del Candidato: 

Este programa se dirige al matemático, al licenciado en matemáticas o al profesor de matemáticas con diploma afín y cuya formación matemática sea lo suficientemente sólida que le permite desarrollar exitosamente la enseñanza de la misma en la educación básica, media o universitaria y que, aunado a su experiencia, le permita contribuir a la investigación en educación matemática.


Campos de acción: 

Campos accionEl campo de la Educación Matemática se encuentra en un punto de cruce entre varios campos científicos reconocidos, tales como:

• Matemáticas
• Psicología
• Sociología
• Epistemología e historia
• Ciencia cognitiva
• Pedagogía
• Filosofía
• Semiótica y hasta
• 
Economía.

La riqueza de hechos y problemas presentes y por descubrir en las fronteras de los objetos de estudio de estos campos o disciplinas científicas han garantizado y garantizan una amplia variedad de temáticas, escuela, enfoques que han devenido en líneas científicas que desde hace más de un siglo han estado contribuyendo a la epistemología de la Educación Matemática.


Líneas de investigación:

Las tesis estarán inmersas en algunas de las líneas de investigación en  Educación Matemática siguientes:

1. Generación de un currículo de matemáticas más retador para todos los estudiantes,  consecuente con las necesidades del siglo XXI.
2. Enseñanza y aprendizaje de la matemática a través de la resolución de problemas.
3. Desarrollo del pensamiento matemático y avances en su caracterización.
4. Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y sus aplicaciones a nivel universitario.
5. Evaluación (assessment) del desempeño y trabajo matemático del estudiante.

 • Evaluación de conocimiento, intuición, ingenio, método y razonamiento deductivo.
• Uso positivo del error.

6. Contribuciones a la epistemología de la educación matemática.
7. Formación continua del personal docente de las matemáticas.
8. Competiciones matemáticas.
9. Uso de la tecnología en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

Proceso de admisión: 

Se contempla la admisión directa en el programa de Doctorado en Educación Matemática, sin previos estudios de especialización o maestría, así como la admisión con homologación de dichos estudios previos.

La admisión directa al programa de doctorado de un estudiante sin estudios previos de postgrado en el área, se determinará con base en la presentación por parte del aspirante de un documento en el cual demuestre su idoneidad para ser estudiante del programa de doctorado, sus intereses de investigación, que darían lugar a su tesis doctoral y cómo ellos se enmarcan en las líneas de investigación definidas en el programa. Los admitidos directamente al programa, para ser considerados como Candidato a Doctor, deberán realizar un examen de calificación con la presentación, defensa y aprobación ante un jurado del diseño de un anteproyecto de investigación en educación matemática, en alguna de las líneas de investigación definidas en el programa.

Para quienes hayan adelantado estudios de especialización o maestría en Educación Matemáticas, Matemáticas, Matemática Aplicada o Educación (con énfasis en Matemáticas), con o sin poseer título de maestría, el proceso de homologación de materias está especificado en el reglamento estudiantil de la UAN.

InscribeteAqui Boton

Sede - Doctorado en Ciencia Aplicada

Bogotá SNIES 101739
Registro Calificado
Resolución de aprobación 2282 del 08/03/2019, MEN
Dirección: Sede Circunvalar, Carrera 3 Este # 47 A - 15
Teléfonos: (+57 1) 315 2980 Ext. 3006 - (+57 1) 338 4960 Ext. 136

Egresados - Doctorado en Ciencia Aplicada

NOMBRE GRADUADO FECHA DE EGRESO TÍTULO DE TESIS
Mauro Callejas Cuervo 04 de marzo de 2016 Plataforma de captura y análisis biomecánico de amplitud articular: Aplicación miembro superior
Luis Fernando Castañeda Melo 20 de septiembre de 2016 Sistema de comunicación con luz visible basado en fotomultiplicadores de silicio: Receptor-transmisor óptico inalámbrico
Javier Fernando Castaño Forero 20 de septiembre de 2016 Sistema de comunicación con luz visible basado en fotomultiplicadores de silicio: Acceso múltiple óptico inalámbrico
César Augusto Rodríguez Suárez 20 de septiembre de 2016 Herramienta para análisis de microestructuras a partir de imágenes de alta resolución: Desarrollo, implementación y aplicación a control de calidad en Gem Foils
Leidy Diana Martínez Pachón 11 de septiembre de 2018 Sistemas electro-fenton y foto electro-fenton como métodos de eliminación de contaminantes emergentes presentes en aguas residuales
Dolly Patricia Pardo Mora 11 de septiembre de 2018  Potencial antitumoral de propóleos colombianos: Caracterización química y mecanismos involucrados en la citotoxicidad in vitrocontra osteosarcoma canino
David Aperador Rodríguez 21 de mayo de 2019 Transferencia social del conocimiento y su implementación técnica en procesos de gestión del riesgo de inundaciones en cuencas hidrográficas urbanas
Giselle Viviana Pinochet 31 de enero de 2019 Aplicación de redes para incrementar la productividad de empresas por medio de la transformación del conocimiento
Freddy Fuentes Robayo 13 de marzo de 2020 Instrumento de medición de espesor por transmisión de radiación para control de calidad de láminas delgadas con GEM
Edgar Gutiérrez Gutiérrez 13 de marzo de 2020 Dispositivo ultrasónico de caracterización hematológica
Maritza Juliette Delgado González 19 de marzo de 2021 Sistema y Método para estimar la dosis de radiación ultravioleta durante la esterilización del Nitrógeno Líquido
Jhon Jairo Vega Díaz 19 de marzo de 2021 Innovación tecnológica para la reducción de la heterogeneidad del aguacate ”hass” cosechado para exportación
José Amilkar Calderon Chagualá 19 de marzo de 2021 Modelo Inteligencia de Juego
Guido Marcelo Rincón Arévalo 23 de marzo de 2022 Herramienta para predecir el riesgo por exposición a radiaciones ionizantes en trabajadores del sector de la salud utilizando técnicas de Machine Learning
Paola Tarazona Saldarriaga 23 de marzo de 2022 Desarrollo de materiales modificadores de propiedades eléctricas de los elementos aislantes poliméricos vinílicos basados en tecnologías de Nanoescala.
Oswan Duván Mora León 21 de septiembre de 2022 Desarrollo y evaluación de un fotobiorreactor para fijación de CO2 obtenido como subproducto de la combustión de fuentes fijas
Mario Augusto Pinto Serrano 21 de septiembre de 2022 Método y sistema para reducir tiempos de procesamiento de solicitudes en líneas de espera.
Nayid Triana Guzmán 21 de marzo de 2023 Sistema y método para la interpretación de la imaginación motora de los movimientos de ponerse de pie y sentarse basado en interfaz cerebro computadora
José Laureano Cruz Cardozo 13 de septiembre de 2023 Sistemas Dinámicos No Lineales a Partir de Series de Tiempo para el Análisis y Control de Pilas de Combustible

Otra información:
Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Sedes - Bioquímica

Bogotá SNIES 102976
Registro Calificado
Resolución de aprobación 17767 del 06/12/2013, MEN
Dirección: Sede Circunvalar, Carrera 3 Este # 47 A - 15
Teléfonos: (+57 1) 315 2980 Ext. 3006 - (+57 1) 338 4960 Ext. 136

Egresados - Especialización en Auditoría de Sistemas

Perfil del Egresado:

El futuro especialista en Auditoría de Sistemas de la UAN, podrá desempeñarse en cualquier tipo de empresa privada o pública, como:

• Gerente de auditoría de sistemas.

• Auditor de sistemas externos.

• Auditor interno de sistemas.

• Auditor de sistemas, como perito.

• Auditor de sistemas, como consultor en riesgos.

• Auditor de sistemas, como asesor en riesgos, control y seguridad en tecnología de información.

• Auditor de sistemas, como evaluador de riesgos, control y seguridad en tecnología de información.


Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Página 10 de 11

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co