Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Un espacio de reencuentro y enriquecimiento profesional.

“Tomémonos un café juntos” fue el lema del primer encuentro de egresados de la Facultad de Ciencias, celebrado el pasado 7 de octubre a las 5:00 p.m., donde se dio la oportunidad de acercarnos más a través de la virtualidad. Fue la ocasión perfecta para convocar a los 17 egresados de los programas académicos de pregrado en Bioquímica y los posgrados de las Maestrías en Bioquímica y Física.

El encuentro inició con el saludo de nuestra respetable Decana, Dra Alicia Romero Frías, quien a través de un hermoso poema denominado ‘A la amistad’ del gran poeta Jorge Luis Borges, nos recordó el valor y el sentido de la amistad, por consiguiente, lo que para la UAN significan sus egresados que implica un proceso de escucha permanente, de interacción constante y, sobre todo, de triunfos como alegrías compartidas.

Posteriormente, los Coordinadores de los programas con afectuosos saludos recordaron lo importante que es el relacionamiento permanente con la comunidad de egresados.

El evento se desarrolló bajo diferentes enfoques:

  1. Conocimiento institucional: donde la Dirección de Internacionalización y la Coordinación de Egresados presentaron su abanico de oportunidades y portafolio de servicio para egresados. Además, se enseñó un enfoque de enriquecimiento profesional a cargo de la Dirección de Emprendimiento que a través de tendencias como lo es BioEmprende e Innova, los egresados pudieron aprender y fortalecer sus conocimientos en emprendimiento como un modelo de vida.
  2. Interacción con el egresado: generación de espacios de conversación en donde los egresados identificaron las fortalezas y recuerdos gratos de sus programas como también las sugerencias para la Educación Continua.

Por último, se dio paso a la cuota cultural de nuestro talento UAN que nos llenó de alegría con sus lindas interpretaciones y nos aproximó a las diferentes culturas y expresiones que tienen nuestras regiones.

Sea este el espacio propicio para agradecer la participación especialmente de los egresados, a la Decana, su equipo de coordinadores y docentes al servicio de la comunidad de egresados, a la ORI y a la Dirección de Emprendimiento.

Muchas gracias egresados, deseamos hagan parte de todas las actividades que la UAN tiene para ustedes.

 

Reportera #NumberUAN:

Lina Tatiana Rada Landinez

Coordinadora Nacional de Egresados


(Imagen tomada de la publicación)

El pasado 20 de octubre el periódico El Nuevo Día de Ibagué destacó nuestra presencia en el departamento del Tolima y los reconocimientos que hemos obtenido en los últimos rankings que miden la educación superior.

Más información aquí.

Contenido tomado de:

LogoElNuevoDia


(Imagen tomada de la publicación)

El pasado 20 de octubre la Revista Enfoque publicó la convocatoria activa hasta el próximo 4 de noviembre dirigida a aquellos colombianos interesados en realizar estancias postdoctorales en 37 temáticas.

Más información aquí.

Contenido tomado de:

LogoEnfoque

La SIC mediante Resolución 61650 ha otorgado la Patente de Invención NC2017/0004818 de la creación titulada "DISPOSITIVO TRANSCEPTOR MULTIUSUARIO ÓPTICO INALÁMBRICO BASADO EN RECEPTOR FOTOMULTIPLICADOR DE SILICIO (SIPM) Y UNA BARRERA OPACA QUE SEPARA EL RECEPTOR ÓPTICO PARA IMPEDIR LA INTERFERENCIA ÓPTICA DEL CANAL DE SUBIDA Y EL CANAL DE BAJADA EMBEBIDOS EN UN ÚNICO DISPOSITIVO”. Los inventores son el Doctor Rafael Gutiérrez, Profesor Titular de la UAN (CICBA) y actual profesor visitante de la Universidad de New York Sede Abu Dhabi, el Doctor Fernando Castañeda Melo y el Doctor Javier Castaño Forero, profesores asistentes de la FIMEB Sede Villavicencio.

Esta Patente de Invención es la segunda obtenida por el Doctorado en Ciencia Aplicada a partir de las tesis de sus egresados, y es parte de la nueva tecnología de comunicación con luz visible denominada DatLight, que desarrollamos conjuntamente en las dos tesis de Doctorado.

Este logro se obtiene gracias al equipo de trabajo del Laborarorio de Detectores (LabDet), del DCA, del LabDet-Villavicencio, de nuestra FIMEB y de la UAN en general.

En el LabDet Sede Villavicencio se ha continuado el trabajo de I+D+i con los dispositivos SiPM, fotodetectores y comunicación con luz visible, a través de un TIG finalizado y uno en marcha, así como planes para formular nuevas iniciativas de investigación.

Felicitaciones a nuestros #NumberUAN

La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) realizó el pasado 25 y 26 de septiembre de 2020, el XII Encuentro Nacional y II Encuentro Latinoamericano de Investigación en Enfermedades Infecciosas, de manera virtual por efecto de la pandemia.

Este evento contó con la participación de 12 de nuestros estudiantes del pregrado de Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Antonio Nariño sede Circunvalar, que participaron con 1 ponencia oral y 4 en modalidad póster. El Encuentro presentó avances de estudios en el campo de las enfermedades infecciosas por diferentes grupos de investigación del país y de Latinoamérica. Incluso uno de los posters, fue galardonado con el primer lugar al mejor poster del evento.

Las áreas incluyeron resistencia bacteriana, medicina tropical, infectología adultos y pediátrica, epidemiología hospitalaria e infecciones intrahospitalarias, virología, micobacterias, parasitología, micología, infección por VIH, nuevas terapias e investigación clínica y salud pública.

Los trabajos presentados fueron:

Modalidad Oral:

O-015 Caracterización estructural e inmunoinformática de la proteína de membrana Omp31b de Brucella abortus

Posters:

P049. Herramienta geoespacial de vigilancia epidemiológica para el control de la tuberculosis bovina y brucelosis en Colombia.

P069. Inhibición del receptor ionotrópico 21a (IR21a) con N‚ N-Dietil-meta-toluamida y su implicación en el control del vector Anopheles gambiae.

P112. Análisis inmunoinformático de la proteína Spike de SARS-CoV-2 y sus implicaciones para el desarrollo de una vacuna.

Primer puesto Mejor Poster:

P015. Crisis de salud pública en la frontera colombo-venezolana: El caso de la tuberculosis y el VIH.

Felicitamos a nuestros estudiantes por su destacada participación y contribuir al reconocimiento de nuestra Universidad.

Consulta aquí las memorias del evento.

El Concurso Nacional a Mejor Diseño en Acero para estudiantes de arquitectura es organizado cada año, por la Cámara Fedemetal de la ANDI. Para esta versión, participaron 29 proyectos, cada una de las propuestas fueron evaluadas por un jurado, compuesto por tres arquitectos reconocidos: Felipe Vejarano, María Camila Castro y Catalina Herrera, quienes revisaron los siguientes criterios:

1.     Concepto/Idea general del proyecto.

2.     Arquitectura.

3.     Utilización del acero

3erPuesto11ConcursoNacionalMejorDisenoAcero

El viernes 9 de octubre, determinaron los tres primeros lugares, en el que nuestros estudiantes #NumberUAN ocuparon el tercer puesto:

CasaÑa Alternativa de vivienda a partir del reciclaje de los vagones cañeros en desuso, de la Universidad Antonio Nariño – Sede Palmira. Este proyecto lo dirigió el profesor Oscar Fernando Manrique Flórez.

Estudiantes:

Luis Felipe Franco Soto.

Juan David Eraso Valencia.

Lederman Asmeth Flórez Capera.

Felicitamos a nuestros estudiantes e invitamos a todos a seguir participando de estas iniciativas.

El pasado 27 de agosto a las 3:00 p.m., hora colombiana, se realizó esta charla de desarrollo sostenible y medio ambiente desde Lisboa, Portugal en la que asistieron de manera sincrónica 45 personas entre estudiantes, docentes e invitados externos.

El conferencista fue el colombiano Julio Eduardo Sosa Parra, nacido en Guaviare; de formación Ingeniero Químico de la Universidad de Pamplona y estudiante de doctorado en química sostenible en FCT NoVa. Radicado en Europa desde hace 10 años. Quien nos cuenta su experiencia y oportunidades presentadas para los colombianos en este continente y como estudiante de esta importante universidad.

Página 217 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co