Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Es un proyecto Erasmus + de construcción de capacidades para la juventud. Su particularidad es que busca trabajar por la sociedad desde la Internacionalización, involucrando no sólo a Instituciones de Eduación superior, sino también a organismos no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.

El proyecto Migration to Integration ha sido la oportunidad para trabajar directamente con ONGs y realizar un intercambio de experiencias y prácticas para la implementación de proyectos enfocados en jóvenes. También ha permito afianzar la relación con ONGs nacionales, como Opción Legal y Casa Loma, que trabajan directamente con la población en condición de migración forzada.

Duración: 

Enero 2022 – Mayo 2022.

Socios:

- Kompetenta Unga (ONG) – Suecia

- Kipepeo (ONG) – Kenia

- Charity Oriented (ONG) – Myanmar

Coordinación en la UAN:

Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), Facultad de Derecho y Facultad de Terapias Psicosociales.

Objetivos: 

1. Mejorar las competencias de los jóvenes trabajadores/jóvenes voluntarios desarrollando nuevos métodos para la integración de los refugiados y migrantes a la sociedad

2. Intercambiar buenas prácticas entre los países miembros sobre formas alternativas e innovaodoras de integrar a los refugiados y migrantes dentro de las comunidades;

3. Ayudar a los jóvenes a comunicarse efectivamente con los refugiados e integrarlos mejor mediante actividades sociales;

4. Reducir la xenofobia y el racismo y fomentar el multilingüismo de los jóvenes;

5. Difundir la idea principal del proyecto a otras ONG y al público en general;

6. Fomentar la creación de capacidades y nuevas iniciativas sociales en el ámbito del trabajo juvenil con relación a los migrantes y refugiados.

Resultados:

Conozca algunas experiencias de los participantes en las actividades realizadas en el marco del proyecto: Training Course Kenya, Training Course Colombia y Youth Exchange Colombia

Conozca algunas experiencias de éxito de migrantes en Colombia:

Impacto esperado:

El principal cambio que el proyecto planea lograr es mejorar la calidad del trabajo juvenil (involucrando a los refugiados y migrantes jóvenes); y, en consecuencia, ayudar a estas personas a adaptarse en sus nuevas sociedades. Por lo tanto, los STAKEHOLDERS estarán involucrados en todas las etapas del proyecto (desde la planificación de las actividades hasta la difusión del resultado). Además de eso, las instituciones participantes (y los trabajadores internos) aumentarán su cooperación mediante el intercambio de experiencias y prácticas sobre la integración de los jóvenes refugiados.

Esto puede resultar en el desarrollo de nuevas alianzas e iniciativas y proyectos de seguimiento a nivel local e internacional.

Proyecto ERASMUS+ financiado por la Agencia Ejecutiva de Educación, Audiovisual y Cultura de la Comisión Europea, con el fin de construir una plataforma virtual de aprendizaje en Física Avanzada en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Socios:

Alianza integrada por 11 universidades en América Latina y Europa, con el fin de construir una plataforma virtual de aprendizaje en Física Avanzada en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Esta alianza interinstitucional se centra en:

  • Colaboración internacional
  • Comunidad interconectada
  • Presencialidad remota
  • Impacto social
  • Conocimiento abierto

Coordinación en la UAN:

Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) y Facultad de Ciencias.

Objetivos: 

El objetivo general del proyecto LA-CoNGA-Physics es construir una plataforma virtual de aprendizaje en Física Avanzada en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela con el apoyo de aliados locales y europeos. De esta manera, se busca crear una comunidad virtual de investigación y aprendizaje para la física de alta energía basada en nuestra experiencia de colaboración previa en el marco del proyecto CEVALE2VE.

Impacto esperado:

Tener personal técnico / académico y estudiantil capacitado para el dominio de herramientas de aprendizaje virtual y entornos colaborativos en sus IES, así como nuevos recursos pedagógicos y metodologías que pueden usarse y transmitirse a otros campos en las instituciones de educación superior. Los estudiantes del programa se beneficiarán de las habilidades transversales que van desde la instrumentación hasta las técnicas modernas de análisis de datos, así como las habilidades empresariales elementales. Los estudiantes de primaria y secundaria (STEM Talent Pipeline) estarán expuestos a los campos más desafiantes de la investigación científica a través de proyectos de ciencia ciudadana.

Enlace: http://laconga.redclara.net

Logo Success

Nombre del proyecto: SUCCESS: "Fortaleciendo la enseñanza en Criminología"

¿Qué es?

Es un proyecto Erasmus de construcción de capacidades financiado por la comisión europea que promueve la cooperación y la transferencia de conocimiento entre las universidades europeas y sudamericanas para mejorar la capacitación y la investigación en áreas relacionadas con la prevención y el control del delito y la seguridad pública.

Duración:

Enero 2020 a enero 2023

Socios:

Consorcio de 13 organizaciones, incluidas 6 universidades europeas (España y Portugal), 6 universidades sudamericanas (Colombia, Perú y Brasil) y un socio no académico (INOVA + de Portugal).

Coordinación en la UAN:

Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) y Facultad de Derecho.

Objetivos: 

1. Crear una maestría en Criminología en la UAN 

2. Consolidar una Red de Cooperación Interuniversitaria Euro-Sudamericana de enseñanza en criminología y seguridad pública

Impacto esperado:

Aumentar la calidad y la cantidad de capital humano dedicado al conocimiento y a la acción en criminología y seguridad pública, con el propósito de mejorar la seguridad ciudadana y la prevención de la delincuencia en los países involucrados.

Enlace: http://criminologia.successproject.eu

Nombre del proyecto:

Mimir Andino - Modernisation of Institutional Management of Innovation and Research in the Andean Region (Modernización de la Gestión Institucional de la Innovación y la Investigación en la Región Andina)

¿Qué es?

Es un proyecto Erasmus de construcción de capacidades, liderado por ASCUN, en el cual participan 20 socios en 6 países que incluyen universidades, asociaciones, agencias de CTI y calidad, Ministerios, Consejos rectorales.

Socios:

Participantes del proyecto en Europa y Sudamérica: Colombia, Perú, Chile, España, Italia y Suecia.

Coordinación en la UAN:

Vicerrectoria de Ciencia y Tecnología (VCTI)

Objetivos: 

1. Proponer un Modelo de gestión de la investigación y la innovación el cual incluya diversas áreas de acción y herramientas para operar y avanzar en la gestión de la investigación y la innovación

2. Pilotear de acuerdo a las necesidades y a la situación actual un primer módulo del modelo.

Impacto esperado:

Fomentar el desarrollo de procesos que permitan la generación de nuevo conocimiento y de innovaciones en la región andina.

La UAN ha puesto en marcha siete (7) proyectos Erasmus+ financiados por la Comisión Europea. Cuatro (4) de ellos en la línea de fortalecimiento de capacidades, los cuales han permitido a la UAN interactuar con universidades, actores gubernamentales y no gubernamentales de América Latina, Europa, Asia y África: (1) MIMIR Andino, (2) SuCCESS, (3) LAConga, (4) Migration to Integration; y tres proyectos en la línea de movilidad: (1) Kaunas Technology University (Lituania), (2) Santiago de Compostela (España) y (3) Universidad Paris Saclay. Estos proyectos han contribuido al desarrollo y fortalecimiento de programas académicos, al fortalecimiento de unidades UAN, al intercambio global y a la visibilidad nacional e internacional de la Institución.

Te invitamos a acompañar a tus compañeros a las sustentaciones de trabajo de grado del Pregrado en Bioquímica.

PROGRAMACIÓN:

 

Fecha: 17 de noviembre - Hora: 2:30 p.m.
Conéctate aquí 

Trabajo de grado: Síntesis y actividad antibacterial de un nanocompuesto NPIO@SiO2/Ag, evaluando su citotoxicidad en células eucariotas
Estudiante: Camila Alejandra Lota Mendoza
Directores: Bact. Esp. G. Angélica Murillo y PhD. Javier Rincón

---

Fecha: 18 de noviembre - Hora: 2:30 p.m.
Conéctate aquí 

Trabajo de grado: Evaluación in silico de péptidos derivados de la secuencia peptídica 8b-13 hacía el receptor FGFR.
Estudiante: Angie Bibiana Mendoza López
Director: MSc. Candidato PhD. Germán García

---

Fecha: 18 de noviembre - Hora: 4:00 p.m.
Conéctate aquí

Trabajo de grado: Evaluación de la interacción de un péptido marcador de neuroinflamación con diferentes proteínas blanco y su conjugación con nanopartículas superparamagnéticas
Estudiante: Yehidi Julieth Medina Castillo
Directores: PhD. Mónica Losada y PhD. Daniel Llamosa

---

Fecha: 19 de noviembre - Hora: 2:30 p.m.
Conéctate aquí

Trabajo de grado: Aproximación a la remediación de efluentes industriales provenientes de sector curtiembres en Bogotá a través de una solución nanotecnológica
Estudiante: Diego Andrés Castiblanco Ramírez
Director: PhD. Javier Rincón

---

Fecha: 19 de noviembre - Hora: 4:00 p.m.
Conéctate aquí

Trabajo de grado: Evaluación in vitro de la citotoxicidad de extractos vegetales de Marcetia taxifolia en cultivos celulares para inhibir la proliferación del virus del Zika
Estudiante: Denis Sofía León Colmenares
Directora: PhD. Ana Luisa Muñoz Ramírez

---

Fecha: 20 de noviembre - Hora: 4:00 p.m.
Conéctate aquí

Trabajo de grado: Inhibición de la lipasa porcina por Orlistat: un ejercicio para entender la cinética enzimática, el mecanismo de acción del fármaco y la estructura enzimática
Estudiante: María Fernanda Candela Londoño
Director: PhD. Edwin Malagón

La Oficina de Relaciones Internacionales invita a los profesores e investigadores de la UAN que trabajen en áreas afines a las Ciencias de la Salud a participar de la Convocatoria de movilidad Erasmus + (KA107) con la Universidad de Santiago de Compostela (USC) en España, gracias a la cual se otorgará una (1) beca para desplazamiento y acomodación (alojamiento y manutención) durante cinco días.

 El profesor de la UAN deberá acreditar la necesidad de realizar una estancia con un docente de la USC y presentar una carta de invitación que lo valide.

Requisitos de los/las candidatos/as:

  • Trabajar como profesor en la Universidad Antonio Nariño: estar vinculado al momento de la aplicación y estarlo para la fecha de la movilidad.
  • Tener la nacionalidad de uno de los países participantes en el programa Erasmus+ (en este caso, Colombia), o estar reconocido por el país en el que reside como residente permanente, refugiado o apátrida.

Documentos requeridos:

  • Copia del Pasaporte
  • Hoja de Vida
  • Acuerdo de movilidad: Debe estar firmado por el candidato o candidata y por el/la responsable de la universidad de origen (Se encuentra en el enlace de la convocatoria).
  • Certificado laboral, con no más de un mes de antigüedad
  • Plan de trabajo con docente de la USC
  • Carta de invitación de la USC: Debe estar emitida por un/a profesor/a de la USC (Encontrará la lista de profesores de la USC en el enlace de la convocatoria).

Fecha límite de aplicación: 15 de diciembre de 2020

Fechas de movilidad:  En el periodo comprendido entre el 1 de febrero al 31 de mayo de 2021. Nota: la movilidad sólo podrá realizarse si se tiene contrato vigente con la UAN.

Duración de las movilidades: 5 días de estancia + 2 días de viaje.

Importante:

  • Debido a la crisis sanitaria generada por el Covid-19, sería posible la realización de una "Blended Mobility" (movilidad mixta) o llevarse a cabo 100% virtual en caso de fuerza mayor.
  • Los beneficiarios de la beca serán responsables de adquirir el seguro médico internacional y los gastos de visado.

Proceso de aplicación:

  • El único modo de solicitar dicha movilidad es a través de la herramienta de solicitud online que la USC tiene para este programa. Ingresa aquí.
  • Para solicitar la carta de invitación, los/las candidatos/as interesados deben usar el siguiente buscador. Ingresa aquí. En caso de tener algún problema pueden contactarnos a través del nuestro email: erasmus.ka107@usc.es
  • Las movilidades deberán realizarse hacerse antes del 31 de mayo de 2021, salvo en casos de fuerza mayor.

Encuentra aquí la convocatoria en la USC.

El pasado 15 de octubre la Universidad Antonio Nariño sede Cúcuta, fue invitada a participar del Festival de la Canción "La voz de tu generación 2020" versión virtual. Este evento fue organizado por la Fundación de Estudios Superiores Comfanorte (FESC) con el apoyo de la Alianza SIES + mesa Bienestar Universitario, que busca la articulación de las universidades de Norte de Santander.

De esta alianza participan la Universidad de Pamplona, Universidad Simón Bolívar, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior, Universidad Francisco de Paula Santander, Universidad Minuto de Dios, Escuela Superior de Administración Pública, Universidad Santo Tomás, Instituto de Educación Superior Rural, Universidad de Santander, Sena y la Universidad Antonio Nariño.

TalentoUANFestivalCancionCOMFANORTE2

En esta ocasión, la Universidad Antonio Nariño fue representada por los estudiantes Jhon Ángel Torres y Juan Sebastián Quintero del programa de odontología con su talento para el canto. Esta participación dejó como resultado el pasado viernes 23 de octubre durante la noche de premiación, el tercer lugar para Juan Sebastián Quintero con su interpretación en el género vallenato.

Felicitamos a nuestros estudiantes por demostrar su talento y dejar en alto el nombre de la institución en este tipo de eventos.

Página 216 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co