Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 312

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 310

En el marco de la Semana Universitaria en la sede Neiva, del 7 al 12 de octubre, se realizaron diferentes actividades académicas, culturales y deportivas, motivando la formación integral, el emprendimiento, la innovación, la apropiación institucional y el aprovechamiento del tiempo libre.

La variada programación contó con diferentes eventos como “Día de la Internacionalización”, para fomentar el intercambio académico y dar a conocer los convenios y los servicios de la Oficina de Relaciones Internacionales, cine foro con películas de alto contenido arquitectónico, encuentros deportivos interuniversitarios, conferencias académicas en trabajos de alto riesgo, derechos de autor en el ámbito universitario, análisis de vibraciones, mediciones higiénicas en los ambientes de trabajo, taller vectorización de imágenes y diseño de marca e introducción al procesamiento de imágenes; así mismo, se hizo exhibición de poster con proyectos de grado de los estudiantes de Ingeniería Industrial. Adicionalmente se realizaron jornadas de sensibilización en seguridad vial y en prevención de la violencia de género.

En torno a la salud se realizó “Rumba aeróbica” con el apoyo del gimnasio Spinning Center, la promoción de estilos de vida saludables y jornada de sensibilización en salud oral. De igual forma se realizaron variadas actividades como noches de karaoke, presentaciones de los grupos de música en los distintos eventos, se ejecutó “El desafío UAN 2019”, con una serie de retos de destreza y habilidad que les permitía a los participantes ir obteniendo partes de un rompecabezas que contenía la visión de la Universidad, el objetivo era que de esta manera lúdica se interiorizaran los conceptos institucionales.

Para finalizar la semana, la facultad de ciencias económicas y administrativas organuizó la II feria de emprendimiento, que contó con la participación de 40 expositores entre estudiantes, egresados y microempresarios invitados que exhibieron sus productos y proyectos, también se desarrolló una agenda cultural y académica con la presentación de grupos musicales, el taller “Elaboración hojas de vida” y el taller de “Ideación para el emprendimiento”.

La Universidad Antonio Nariño informa que está abierta la XXI Convocatoria de Profesores con Nivel de Doctorado, para el primer período académico del año 2020; dirigida a profesionales interesados en consolidar una carrera integral como profesores universitarios en cumplimiento de las labores de docencia, investigación, extensión y gestión de la Educación Superior en Colombia.

Descargue aquí el documento: XXI Convocatoria Doctorado periodo 2020-1

El pasado 11 de octubre de 2019, en la Universidad Antonio Nariño se llevó a cabo el coloquio internacional organizado por la Red de lo Patrimoniable, marca institucional liderada por la Facultad de Artes. Los temas debatidos fueron territorialidad, vivienda progresiva y patrimonio “no convencional” presente en hábitat popular y reconocible por medio de las prácticas, lo patrimoniable.

El Coloquio fue inaugurado por el Decano de la Facultad Dr. Humberto Parga Herrera, participaron los expertos Arquitecto Álvaro Suárez Zúñiga Vicepresidente electo de la Sociedad Colombiana de Arquitectos de Bogotá y Cundinamarca y delegado al Consejo Territorial de Planeación por la Comisión del Hábitat; la Geografa Dra. Yasna Contreras Gatica Profesora Asociada del Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) Universidad de Chile; el Geógrafo Dr. Jeffer Chaparro Mendivelso, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia; la Artista visual e investigadora Lilian Amaral, docente invitada en el posgrado “Diversitas” de la Universidad de San Paulo e investigadora del Media Lab de la Universidad Federal de Goiás; el Arquitecto Evandro Fiorín - Profesor de los Programas de Posgrado en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Estatal Paulista UNESP de São Paulo y la Arquitecta Dra. Liliana Fracasso, profesora e investigadora del programa de Arquitectura de la Facultad de Artes de la Universidad Antonio Nariño, directora del coloquio y promotora de la Red de lo Patrimoniable.

“Habitar los bordes” fue el centro de la reflexión y del debate en el que se realizó un interesante ejercicio de triangulación para poner en sistema tres realidades de América Latina: la ciudad de Bogotá en Colombia; la ciudad de Antofagasta, capital regional de una zona minera del desierto de Atacama, en el norte de Chile y la ciudad de San Paulo en Brasil, interesada por procesos de periferización del centro urbano. Del coloquio emerge la importancia de generar nuevos conceptos e ideas para superar los límites del pensamiento actual acerca de las realidades más desafiantes, cuales son los espacios liminares, aproximarnos a la complejidad de una forma más creativa, transdisciplinar y basada en la colaboración. Nuevas ideas y conceptos para impulsar la creación y las maneras de obrar en la ciudad y en los territorios en pro de un habitar significativo y sostenible para todos.

El Software Freedom Day o Día de la Libertad del Software es un evento de celebración mundial en el cual se busca educar a la comunidad en general acerca de los beneficios y bondades de este tipo de software de gran calidad en diferentes contextos de la sociedad tales como la educación, hogar, empresarial, gobierno, entre otros. La organización del evento es coordinada a nivel mundial por una organización sin ánimo de lucro denominada Software Freedom International1 prestando soporte, colaboración y guías para la realización del evento a lo largo de los países que estén interesados y a manos de los grupos de usuarios y comunidades en torno a las tecnologías libres que voluntariamente colaboran para la ejecución de este gran evento.

La Universidad Antonio Nariño Seccional Neiva; con la coordinación del ingeniero Miguel Ángel Tovar y con el apoyo de la oficina de Bienestar Universitario, realizó el XIII Freedom Day, donde brillaron los proyectos de avezados jóvenes y talentosos niños.

Éste, que es un espacio ideal para el intercambio de conocimiento y experiencias de tecnología contó con 10 conferencistas de talla nacional e internacional y 19 stands con programas de software libre y proyectos en ARDUINO para todas las áreas.

Se llevó a cabo con éxito el II Conversatorio: Buenas prácticas UAN de Bilingüismo en el aula liderado por la coordinación de internacionalización en casa en el marco de la English Week realizado el día 9 de octubre en la sede Federmán; se contó con la participación de varios profesores de nuestra universidad como panelistas contando las experiencias de incorporación de idioma inglés en el aula de clases.

 

Los profesores participantes fueron: Diego Calero- Ingeniería Mecánica, Alexandra Frye- English Teaching Assistant, Jorge Bernal- Contaduría pública, María Eugenia Monroy-Licenciatura de inglés y español, David Rincón- enfermería, Arnold Wentzel- Ingeniería industrial y nuestro moderador del evento Dany Latorre- Licenciatura de inglés y español.

Las estudiantes del programa de Ingeniería Industrial, Yudy Marcela López Hernández y Jhynireth Juliana González Jiménez, presentaron el proyecto “Villavicencio, escenario de oportunidad para la inclusión de la industria 4.0 en el comercio de alimentos”, todo esto en el marco de Prospecta Colombia 2019 - XII Congreso Internacional de Prospectiva y III Congreso Internacional de Emprendimiento desarrollado en Medellín, los días 2, 3 y 4 de octubre.

La semana del 7 al 11 de octubre se llevó a cabo por primera vez en la UAN la English Week, una semana dedicada a la práctica del idioma, a la difusión de oportunidades de estudio en inglés, y al desarrollo de conferencias en tres líneas:

(1) Conferencias disciplinares en inglés

(2) Didáctica y experiencias de enseñanza en inglés

(3) La importancia del dominio del inglés.

La English Week se desarrolló en las Sedes de Bogotá, Bucaramanga y Tunja y reunió a más de 900 miembros de la comunidad UAN; contó con la participación a través de conferencias de la Embajada de Australia y ETS-English Teaching Services y de 5 aliados externos con stand: AIESEC, Fulbright, Global Connection, Grupo Mok Seguros y Seguros de viajes.net. Las 13 actividades de la English Week tuvieron participación de las facultades de: Ciencias, Ciencias Económicas y Administrativas (Sede Bogotá y Tunja), Educación, Enfermería, FIMEB, Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental y Civil, y Odontología (Sede Bucaramanga).

Página 243 de 415

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co