Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 309

Convoca: La Facultad de Optometría, de la Universidad Antonio Nariño está interesada en vincular profesores para ejercer actividades de docencia en el programa de pregrado, desarrollar programas de extensión y ejercer apoyo a programas posgraduales.
A quién va dirigido: Profesional en la enseñanza de Optometría, preferiblemente con estudios de posgrado, Maestría, PhD. Titulo colombiano o extranjero convalidado.
Número de vacantes y Sede: 1 Medellín y 2 Neiva
Requisitos generales: Perfil docente con capacidad de liderazgo, planeación, organización, ejecución, control y evaluación de tareas académico administrativas referentes a investigación, docencia y extensión. Con experiencia académica, producción intelectual y proyección académica.
Responsabilidades:

El candidato deberá ejercer actividades de docencia a nivel de pregrado, apoyo en extensión, prácticas, y demás asociadas con su cargo.

Funciones:

- Coordinación de prácticas clínicas

- Docencia en áreas disciplinares de las ciencias de la visión

- Docencia en áreas disciplinares de proyección a la comunidad.

Documentación exigida: Hoja de vida con soportes (copia de títulos y tarjeta profesional).
En el caso de extranjeros en proceso de convalidación de los títulos, anexar el certificado de trámite.
Procedimiento:

Los interesados deben enviar hoja de vida con el soporte de los títulos, enviar hojas de vida a los correos:

decano.optometria@uan.edu.co

secretaria.optometria@uan.edu.co

Ampliación de la información:

Mayor información sobre la Universidad Antonio Nariño y la Facultad en:
www.uan.edu.co/facultad-de-optometria

Periódico Entérese, 19 de mayo de 2019

Migrantes

El consultorio jurídico de la facultad de Derecho de la Universidad Antonio Nariño sede Duitama en convenio con la Corporación Opción Legal y ACNUR, desde el 2018 están trabajando en conjunto en el programa “Asistencia legal a la población con necesidades de protección internacional” que busca apoyar las situaciones jurídicas de los migrantes, por el contexto actual la mayoría de personas que han accedido al programa han sido migrantes provenientes de Venezuela, dicho programa pretende buscar las opciones legales para brindar soluciones a las problemáticas que representa llegar a otro país y hacer valer sus derechos.

Más información aquí: http://ow.ly/MS9050ukcvD

Contenido tomado de:

LogoEnterese

ActualizacionTeleradiologiaImagenesMedicas Circunvalar2019 M

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 24 de mayo de 2019.
Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales.

Premedico Circunvalar2 2019 M

Inscripciones aquí

Nota: La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.

PreparacionPruebasSaber11 Riohacha2019 M

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 10 de junio de 2019.
Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales.

En el marco del proyecto de investigación “Olas Migratorias”, desarrollado por la Facultad de Terapias Psicosociales, cuyo producto final será la construcción de una propuesta de atención e intervención psicosocial para la población migrante en Colombia, se realizó una visita a la sede Cali de la UAN y un trabajo de campo en pro de migrantes venezolanos y sus familias.

Olas migratorias 1

Para tal efecto se realizaron diversas jornadas, en primera medida se realizó una reunión en la sede de Cali de la UAN, con la directora de dicha sede y los directores de las sedes de Palmira, Buenaventura y Roldanillo y el decano de la facultad de Ciencias económicas y administrativas Carlos Martínez. En tal encuentro se tejieron lazos de cooperación en pro de ideales comunes en investigación, extensión y proyección social.

Adicionalmente se llevaron a cabo jornadas en comunas y barrios vulnerables tanto de Cali como de Medellín, con el fin de realizar encuestas y entrevistas en profundidad con población migrante venezolana como parte del proceso metodológico establecido en el proyecto.

UsoEstadisticaDescriptiva Federman2019 M

Fecha límite de inscripción y pago: 31 de mayo de 2019.
Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales.

El Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño estuvo presente en la Feria del Libro ofreciendo las distintas obras publicadas con su apoyo. En esta oportunidad la UAN hizo presencia en el stand 13ª del piso 2 del pabellón 3, y los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las novedades editoriales y la oferta académica de la Universidad.

Estas fueron las 3 publicaciones más vendidas en la FILBo 2019:

 

1. Nanomundo con Nani y Nano

El primer lugar lo ocupó Nanomundo, una cartilla ilustrada de 36 páginas que busca enseñar a niños y jóvenes los principios básicos de la nanotecnología. Dentro de sus páginas ilustra, de la mano de sus dos personajes Nani y Nano, la historia, ¿qué es?, ¿para qué sirve? y ¿cómo se hace la nanotecnología?

Su autor es Daniel Llamosa, quien dio a conocer dicha cartilla a través de un taller denominado “Jugando Con la Nano Tecnología”.

CARTILLA NANO MUNDO 1

 

2. Manual de Medicina Legal y Ciencias Forenses para Médicos Rurales

En segundo lugar, se encuentra el Manual de Medicina Legal y Ciencias Forenses para Médicos Rurales, publicación cuyo autor es Cesar Sanabria Medina.

Es un libro de 456 páginas que se encuentra en la categoría de Medicina, este manual apunta a ayudar al médico rural y a otros profesionales competentes a conocer procedimientos a seguir cuando encuentran un cadáver: aspectos penales, manejo de evidencia, procedimientos de necropsia según el caso, listas de chequeo y odontología forense.

PORTADA cIENCIA fORENSE FINAL

 

3. Apuntes de Física Moderna

El tercer lugar fue para la publicación “Apuntes de Física Moderna” realizado por Gladys Patricia Abdel Rahim. Ésta una coedición con la Editorial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la cual cuenta con 259 páginas.

Estas notas han sido elaboradas con el fin de que los estudiantes puedan acceder y contar con una herramienta pedagógica que contribuya al mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje de la física moderna, pues al enseñarla se ha identificado una dificultad a la hora de comprender sus conceptos básicos. Adicionalmente, se diseñó una página en internet donde se suben vídeos, talleres o ensayos que se generan durante el desarrollo del curso.

física moderna Caratula FINAL

La Facultad de Terapias Psicosociales como parte de las iniciativas propuestas para este año y en pro de contribuir al bienestar universitario y proyección social de la Universidad, se encuentra liderando la creación y desarrollo del Voluntariado UAN.

Voluntiorado UAN

El voluntariado lleva a cabo su labor en el marco de los programas de proyección social de la facultad para el presente año y busca responder a necesidades y procesos particulares que generen cambios y transformaciones en las comunidades.

Los programas planteados para iniciar las labores son: 

1. El juego y la risa en la atención e intervención Psicosocial: se hizo una prueba piloto en el marco de la celebración del mes de los niños la última semana de abril a favor de comunidades de Ciudad Bolívar y Kennedy.

2. Empoderamiento y liderazgo en niñas de Bogotá: Se iniciará en mayo un proceso que implica sensibilización del tema en cada localidad de la ciudad, en alianza con el concejo de Bogotá.

3. Interculturalidad y apoyo Psicosocial: se construyó en el mes de abril una caracterización Psicosocial para población indígena de la Universidad en Bogotá (ONIC) y su respectiva aplicación en 128 estudiantes de todas las facultades con el fin de identificar sus necesidades y aportes para la construcción de la propuesta que se tejera en pro de su bienestar.

4. Familia y universidad: se iniciará el 4 de agosto en el marco de la jornada de inducción a estudiantes nuevos de todas las facultades en la Universidad y sus familias.

Los voluntarios participan según su disponibilidad y actúan poniendo al servicio de las poblaciones los conocimientos que tengan según su nivel de proceso. Unos apoyan a otros según sus competencias y todos a su vez responden a los lineamientos generales que se les indica para orientar y potenciar el proceso. Lo voluntad, la vocación y el amor es lo más imperante para hacer parte y aportar en la construcción de un mundo mejor para todas y todos.

Proyectaremos también apoyo desde nuestros programas a las zonas aledañas a nuestras sedes en Bogotá, así lograremos generar procesos de gestión comunitaria que nos permita evidenciar el acompañamiento y unos resultados tangibles de cambio y transformación en cada comunidad permitiendo articular esfuerzos y apoyar a nuestra Universidad y comunidad, desde un trabajo intersectorial y el desarrollo de procesos de atención e intervención psicosocial de alto impacto.

Podrán hacer parte estudiantes y egresados de todas las facultades de la UAN. Para mayores informes escribir a decano.psicosociales@uan.edu.co

Voluntariado UAN 2

Página 288 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co