Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 309

El 1 de marzo en las instalaciones del Hotel Duruelo en Villa de Leyva, se realizó el seminario denominado “Cultura y Conflictos Internacionales”, cuyo objetivo era analizar la problemática de Venezuela en el contexto mundial y el papel que cumple Estados Unidos en las decisiones de América Latina. Este evento fue organizado por el Programa de Comercio Internacional de la UAN en Tunja.

Culturayconflictosinternacionales

Este espacio de análisis inicio con la intervención de la Directora de la Sede, Dra. Martha Esperanza Triana Aranguren, y se  desarrolló con la presentación de las siguientes conferencias:  “Reflexiones y retos en la ruta hacia la acreditación del Programa Comercio Internacional, a cargo Dra. Omaira Agudelo Cely, Coordinadora del Programa de Comercio Internacional; “Crisis económica en Venezuela”  a cargo del  Dr. Carlos Julio Martínez Becerra, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; “Intervenciones humanitarias de Estados Unidos e ilustración mediante exposición de imágenes relacionadas en los últimos siglos” por parte de la Dra. en Historia, Sandra Santos Cárdenas, y por último el reconocimiento con motivo del Día del Contador Público con la conferencia  “Necesidad de beneficios tributarios para MyPymes de la región” a cargo del Dr. Walter Jiménez.                           

El seminario concluyó con un panel de preguntas, conclusiones y evaluación del evento.

Mar 04

DiplomadoNIIFPYMESCertificacionICAEWPYMES Palmira2019 Mailing

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 14 de marzo del 2019.
Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales

El Frente, 1 de marzo de 2019

ActividadesDiaMujer

La oficina de Mujer y Equidad de Género de Bucaramanga y el Centro Integral de la Mujer conmemorarán el Día Internacional de la Mujer, mediante la psicoeducación, capacitando a las mujeres sobre el papel importante que tiene en la sociedad.

Del 4 al 21 de marzo se realizarán distintas actividades en varios puntos de la ciudad con la intención de enmarcar un contexto histórico e ideológico sobre las desigualdades de género que generan discriminación sobre las mujeres.

En el marco de estas actividades la Universidad Antonio Nariño, en su sede Bucaramanga, brindara un espacio de empoderamiento y de prevención de la violencia hacia la mujer, el día 8 de marzo a las 2:30 de la tarde.

Más información aquí:
http://www.elfrente.com.co/web/index.php?ecsmodule=frmstasection&ida=56&idb=103&idc=35022

 

Contenido tomado de:

LogoElFrente

TallerAprendiTEAndo Cartago2019 Mailing

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 09 de marzo del 2019.
Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales.

El pasado 22 de febrero en el marco de la Maestría en Derecho de Familia la Doctora en Derecho, María Isolina Dabove, dictó una sesión en la que presentó importantes reflexiones sobre el Derecho de la Vejez, el cual se concibe como una nueva especialidad jurídica que nació con el proceso de especificación internacional de los derechos humanos y la bioética.

Publicar corregida

El envejecimiento poblacional impacta en el campo del derecho a nivel global, exigiendo una nueva comprensión del derecho a la vida, la salud, autonomía y participación de las personas mayores. Esta reflexión surge a raíz de que a nivel mundial se ha aumentado la expectativa de vida de la población, entonces, hay un envejecimiento demográfico que lleva a que convivan varias generaciones, siendo el derecho a la vejez una respuesta a la creciente demanda de inclusión y protección de las personas longevas.

La Dra. Dabove invitó a los estudiantes de la Maestría en Derecho de Familia a realizar investigaciones en este campo y a recoger la voz de las personas mayores, para que estas sean escuchadas y se les proteja como grupo vulnerable, especialmente para que se garantice la igualdad y no sean discriminadas, pues normalmente a los más ancianos se les segrega y se tiene la concepción de que ya no pueden participar en sociedad. Así mismo, pueden sufrir discapacidades y senilidad, que demandan una mayor protección y por consiguiente una mayor vinculación de la familia, la sociedad y el Estado para la garantía de sus derechos, pues se prevé que a medida que pasan los años y con los avances tecnológicos la expectativa de vida de las personas irá en aumento y por ende en la población mundial podrán llegar a ser iguales las cifras de viejos y jóvenes. 

EmbarazodeVenezolana

Niegan traslado de hospital a venezolana embarazada de gemelos en Boyacá, la mujer tiene embarazo de alto riesgo y debe ser trasladada a un hospital de tercer nivel, pero no se ha efectuado por ser indocumentada.

Luz Mila Acevedo Galán, directora del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad Antonio Nariñocon sede Duitama, explicó en Caracol Radio que “se trata de un tema humanitario. Es indignante que se ponga por encima la vida de 3 personas, unos trámites administrativos.Si bien es cierto que el migrante tiene la obligación de hacer un ingreso legal y con toda la reglamentación al país, la situación irregular de Gisselle Nathaly no es algo que ella haya propiciado con dolo”.

Más información aquí: http://caracol.com.co/emisora/2019/03/01/tunja/1551459075_046434.html

Contenido tomado de:

LogoCaracolRadio

Feb 27

CursoExcelIntermedioAvanzado Neiva2019 Mailing

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 29 de marzo del 2019.
Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales.

Feb 27

SeminarioInformaciónExogenaDIAN2018 2019 Palmira2019 Mailing

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 08 de marzo del 2019.
Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales.

CursoProteccionRadiologicaEquiposRayos X Bucaramanga2019 Mailing

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 20 de marzo del 2019.
Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales.

UANDaBienvenidaNuevosDecanosPsicologiaMedicinaCiencias

El pasado mes de enero el Consejo Directivo nombró al Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación y a los nuevos Decanos de las Facultades de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica, de Artes y de Optometría. Los nuevos miembros de nuestro Equipo Directivo cuentan con amplia experiencia en sus áreas del conocimiento y en la Universidad estamos seguros de que harán una gran gestión. La UAN les da una calurosa bienvenida.

 

GuillermoParra

 

El nuevo Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación, es el Dr. Guillermo Alfonso Parra Rodríguez, Ingeniero Eléctrico, Magister en Ingeniería Eléctrica y Ph.D. en Telecomunicaciones y Proceso de Señal. Se ha desempeñado profesionalmente como Director del Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana, Jefe de Transferencia de Conocimiento en la Universidad de los Andes, en el Tecnológico de Monterrey laboró como Director de la Escuela de Graduados de Ingeniería y Arquitectura, y como Director del Centro de Investigación en Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.

 

 

Molano

 

 

 

El Dr. Andrés Guillermo Molano Jiménez fue nombrado Decano de la Facultad de Ingeniería Biomédica, Electrónica y Mecánica. Es Ingeniero Electrónico y Ph.D. en Ingeniería Informática y Automática. Se ha desempeñado como Investigador Asignado en el Politécnico di Torino en Italia y cuenta con un Premio al Mérito Investigativo UAN como Mejor Coordinador UDCI.

 

 

 

Manuel Parga

 

 

 En la Facultad de Artes el nuevo Decano es el Dr. Manuel Humberto Parga Herrera, Diseñador Industrial, Máster en Diseño de Información y Ph.D. en Educación y Sociedad. Profesionalmente se ha desempeñado en la Universidad de las Américas como Coordinador de Maestría y Docente, Comisionado Asesor de la Sala de Artes y Arquitectura en el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, Decano del Programa Diseño Industrial en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en la Pontificia Universidad Javeriana laboró como Tutor y Docente del Departamento de Diseño.

 

 

 

 

Johanna Garzón

 

 

La nueva Decana de la Facultad de Optometría es la Dra. Johanna Garzón Parra, Ph.D. en Optometría y Ciencias de la Visión, Magister en Ciencias-Farmacología y Especialista en Cuidado Primario Ocular. Se ha desempañado en el ámbito profesional como Docente e Investigadora en Universidad de La Salle, en la Universidad Santo Tomas, en la Universidad Antonio Nariño en Colombia, y como profesora invitada a nivel internacional. Fue Presidente y Directora Académica de Colegio Profesional Fedopto.

Página 288 de 415

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co