Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 309

Cada año Bienestar Universitario de Cali invita a la comunidad UAN a participar activamente en la Jornada de Salud con el fin de promover la prevención de la salud entre la comunidad universitaria. El objetivo de la jornada de este año, que se llevó a cabo los días 25 y 27 de Abril en las sedes de Cali, fue sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la prevención de enfermedades de transmisión sexual, de la donación de órganos y sangre, y de la actividad física, de la cual se beneficiaron 81 personas de toda la comunidad.

CaliEncuentroSedePalmira1

Dentro de la Jornada de la Salud, varios grupos de estudiantes de la Sede de Palmira visitaron la sede Farallones en Cali y realizaron diversas actividades que tuvieron un gran impacto y favorecieron la integración en los estudiantes de ambas sedes. 30 estudiantes del grupo de teatro y danzas de la sede Palmira, hicieron una presentación de danza folclórica y mostraron al público que existen actividades que van de la mano de la formación académica. También se llevó a cabo un partido de microfútbol contra el equipo de la sede Palmira. El equipo de Cali lo conformaron estudiantes y docentes de Administración de empresas, Ingenierías electromecánica e Industrial. El resultado final favoreció al equipo de los visitantes.

CaliEncuentroSedePalmira2 CaliEncuentroSedePalmira3

Se beneficiaron de estas actividades 38 estudiantes, 9 docentes y 1 administrativo.

Catalina Patiño: bienestar.cali@uan.edu.co

Una semana saludable con proyección social y visualización institucional, tuvo lugar entre el 24 y el 27 de abril de 2019 en la Universidad Antonio Nariño sede Roldanillo.

CaravanaSaludSedeRoldanillo1

Visitamos el municipio de Zarzal, Valle, para unirnos al desfile de comparsas y carrozas realizado en el marco de sus ferias y fiestas. La comparsa de la UAN promocionaba el deporte y los hábitos saludables, y sirvió además de ejemplo y compromiso con la salud, la rumba sana y la preservación del medio ambiente.

Actividades como yoga, juegos, tradicionales, rumba-terapia, zancos y demostraciones acrobáticas, fueron el foco de atracción entre los participantes en esta jornada que inició con talleres preparatorios en nuestra sede a los que asistieron más de 70 personas y culminó con la integración y recreación de la comunidad que constituye nuestra zona de  influencia, quienes además tuvieron la alegría de acompañarnos, junto a estudiantes, maestros, funcionarios, administrativos e integrantes del Teatro Experimental Gorrones, organización artística con presencia regional que dirige nuestro coordinador de Bienestar Universitario.

CaravanaSaludSedeRoldanillo2 CaravanaSaludSedeRoldanillo3  CaravanaSaludSedeRoldanillo4

Con estas iniciativas nos acercamos a nuestra comunidad y difundimos los estilos de vida saludable a otros municipios de la región, como marca identitaria de la UAN.

Maycol Fierro: bienestar.roldanillo@uan.edu.co

Omar Andrés Yanguma Duarte, docente de Lengua Extranjera para el programa de arquitectura y psicología de la Universidad Antonio Nariño sede Bucaramanga, asistió como ponente al evento “ELT International Conference & II National Congress on Didactics: Technological and Intercultural Challenges in Language Learning Environments” los días 2, 3, y 4 de mayo en la Fundación Universitaria de San Gil, Santander.

ponencia unisangil

Presentó un reporte de investigación sobre la promoción de producción oral en inglés a través de actividades basadas en solución de problemas. El método del estudio es investigación-acción con una metodología mixta. La puesta en práctica y recolección de datos se lleva a cabo durante el 2018 y los resultados muestran una mejora en la participación del estudiante en clase de inglés, mayor tiempo de intervenciones en inglés, auto confianza al momento de hablar en este código, conciencia de su proceso de aprendizaje y sentido de pertenencia con la institución.

Cada grupo de estudiantes es heterogéneo y diferente. Las variables que entran en juego para determinar un método de enseñanza eficaz para ellos se basan en sus edades, la cantidad de estudiantes, su nivel de inglés, experiencias anteriores con la lengua y sus capacidades lingüísticas.

Sin embargo, ante la aplicación de una etapa exploratoria de investigación se determinó que los estudiantes de la muestra se cohibían al hablar en inglés, aunque su nivel fuera intermedio, porque tenían miedo a cometer errores y algunos manifestaban experiencias anteriores desagradables en clases de inglés. Esto permitió dar vía a un modelo llamado problem-based learning o actividades basadas en solución de problemas, donde se buscaba que los estudiantes dieran una solución a un problema y fomentaran su producción oral. La investigación formó mejores seres humanos, estudiantes y da al docente un rol diferente, no solo de moderador sino investigador y transformador.


PROGRAMA ASIGNATURA
ODONTOLOGÍA Prevención terciaria
Endodoncia
Microbiología general
Odontopediatría
Periodoncia
Cirugía y anestesia
Prostodoncia fija
Trabajo de grado II
Patología general y oral
Morfología
Bioquímica
Biomateriales
Prevención secundaria
Salud Pública
PSICOLOGÍA Estadística I
Medición y Evaluación I
Entrevista psicológica
Psicología social II

PROGRAMA ASIGNATURA
Odontología Prostodoncia Fija
Psicología Seminario Optativo IX
Tecnología en Mantenimiento Electromecánico Industrial Circuitos de Corriente Alterna

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Electromecánica Teoría del control

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Electromecánica Diseño Mecánico 2
Trabajo de Grado

FARRALLONES
PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Electromecánica Electiva II
Electiva III
Ingeniería Industrial Producción I
Introducción a la Ingeniería
Psicología Neurociencias III
Teorías de la Personalidad
Cognición y Lenguaje
Psicología del Desarrollo Humano I
Tecnología en Mantenimiento Electromecánico Industrial Electiva Tecnológica II

 

NORTE
PROGRAMA ASIGNATURA
Administración de Empresas Geopolítica Mundial y Contemporánea
Planeación y pensamiento estratégico
Métodos cuantitativos y cualitativos
Seminario de Grado I
Comercio Internacional Cultura de EEUU, Europa y Asia
Evaluación social de proyectos
Electiva Internacional I
Electiva Internacional II
Comercio Electrónico

PROGRAMA ASIGNATURA
Administración de Empresas Gestión de Proyectos Empresariales
Ingeniería Industrial Investigación Operaciones I
 Investigación Operaciones II
Diseño de Plantas
Ingeniería Económica

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Electromecánica Sistemas de Potencia
Diseño electromecánico I
circuitos de corriente alterna
Odontología Ortodoncia
Cariología I
Cariología II
Prevención III
Prevención Primaria

PROGRAMA ASIGNATURA
Contaduría Pública Administración Pública y Finanzas
Legislación Tributaria Procedimental
Auditoria de Sistemas
Matemáticas Financieras
Derecho Procedimiento Civil Especial
Seguridad Social
Derecho Comercial III. Títulos Valores
Derecho Comercial VI. Contratos Financieros
Derecho Comercial VIII. Propiedad Industrial y Derechos de Autor
Electiva II
Filosofía del Derecho
Derecho Comercial Internacional
Hermenéutica Jurídica
Sociología del Castigo y Política Criminal y Derechos Humanos
Derecho Administrativo I
Derecho Administrativo II
Juez e Interpretación
Derecho Laboral I
Ingeniería Ambiental Cartografía y Sig.
Ingeniería Civil Estática
Cartografía y Sig.
Ingeniería Industrial Mercadotecnia

PROGRAMA ASIGNATURA
Arquitectura Seminario de Énfasis
Procesos para la Construcción
Redes e Instalaciones
Gestión Profesional
Teoría Historia y Territorio de la Gestión del Suelo
Electiva II
Tecnologías Especiales y Avanzadas
Teoría Historia y Territorio de los Tipos de Vivienda
Ingles 1,2,3,4
Teoría e Historia del Ambiente y Territorio
Comercio Internacional Seminario III
Macroeconomía
Trabajo de Grado
Comercio III
Ingeniería Electrónica Electiva I
Robótica
Reconocimiento de Patrones
Control II
Redes y Telemática
Sistemas Mixtos
Ingeniería Mecánica Mecánica de Fluidos
Teoría y Control
Transferencia de Calor
Dinámica
Diseño Mecánico I
Diseño Mecánico II
Ciclos Térmicos
Estática
Programación de Computadores
Generación de Energía
Mecanismos
Odontología Cirugía oral
Endodoncia
Psicología Psicologia aplicada I. Clínica y de la Salud
Seminario Opt. V
Seminario Opt. VII
Neurociencias III
Desadaptación y Anormalidad

PROGRAMA ASIGNATURA
Psicología Inglés III. Comprensión

PROGRAMA ASIGNATURA
Tecnología en Mantenimiento Electromecánico Electiva Tecnológica II
Mantenimiento Electromecánico Industrial
Electrónica Análoga
Electrónica Digital
Mando y Control
Circuitos de Corriente Directa
Instalaciones Eléctricas Industriales

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Electromecánica Mecánica de Fluidos
Máquinas Térmicas
Electiva II
Proyecto de Grado
Electiva III
Optometría Salud Ocupacional
Histología
Microbiología
Ciencias Visuales y Tecnología IV
Clínica del Adulto
Farmacología Ocular
Patología Ocular
Ética y Legislación
Ciencias Visuales y Tecnología IV
Epidemiología
Inmunología

PROGRAMA ASIGNATURA
Administración de Empresas Finanzas Aplicadas
Pensamiento  Administrativo
Arquitectura Tecnología Especiales y Avanzadas
Geometría Proyectiva: Perspectiva
Geometría Proyectiva: Dibujo a Mano Alzada
Teoría Historia y Territorio del Habitad Doméstico
Estudio de las Tecnologías
Teoría Historia y Territorio de los Equipamientos
Teoría Historia del Ambiente y Territorio
Electiva I
Electiva II
Electiva III
Seminario de Énfasis (VII Sem)
Seminario de Énfasis (IX Sem)
Seminario de Énfasis (X Sem)
Dibujo Arquitectónico Analógico Digital
Expresión Digital Básica
Física Mecánica
Gestión Profesional
Redes e Instalaciones
Procesos de la Construcción
Expresión Digital Avanzada
Comercio Internacional Logística y Distribución Física Internacional (p1093)
Costos Precios y Cotizaciones Internacionales
Economía de América, Europa y Asia
Contaduría Auditoria informática - 1105 ( Auditoría Ped - 329)
Contabilidad de Pasivos
Revisoría Fiscal Plan 1105 - Revisoría Fiscal Plan 329
Derecho Formación Sociojurídica 6
Electiva de Énfasis 5
Electiva de Énfasis 2
Electiva de Énfasis 3
Electiva de Énfasis 4
Investigación 4, Seminario de Investigación Jurídica
Ingeniería Electrónica Sistemas Eléctricos
Sistemas Analógicos 1
Electiva I (Modelo de Sistemas Dinámicos)
Sistemas Digitales III
Sistemas Analógicos III
Estrategias y Gestión de Proyectos
Electiva IV
Procesamiento Digital de Señales
Reconocimiento de Patrones
Electiva VI
Electiva VII (Bioinstrumentación II)
Ingeniería Industrial Control de Calidad
Seminario de Gestión de Producción
Seminario de Investigación I
Administración de Salarios
Seminario de investigación II
Electiva Profesional II, Gestión de Operaciones
Ingeniería Mecánica y Electromecánica Generación Térmica
Electiva V
Resistencia de Materiales
Diseño Mecánico II
Electiva de Profundización II
Transferencia de Calor
Odontología Biomateriales
Imagenología Oral
Prostodoncia Total
Cirugía y Anestesia
Farmacología
Prevención Secundaria
Prevención Primaria
Anatomía General
Fisiología
Crecimiento y Desarrollo
Prevención Terciaria
Odontopediatría
Cariología I
Patología e Inmunología
Bioestadística
Oclusión
Cariología II

PROGRAMA ASIGNATURA
Administración de Empresas Capital Humano
Creación Empresas I
Arquitectura Teoría, Historia y Territorio del Hábitat Domestico
Teoría, historia y Territorio de los Tipos de Vivienda
Expresión Digital Básica
Teoría, Historia y Territorio de los Equipamientos
Teoría, Historia y Territorio del Ambiente Urbano
Redes e instalaciones
Teoría e Historia del Ambiente y el Territorio
Gestión Profesional
Seminario de Énfasis (70613203) el de séptimo
Teoría, Historia y Territorio de la Gestión del Suelo
Ingles II
Contaduría Pública Auditoria ped/ Informática
Práctica Empresarial II
Revisoría Fiscal
Presupuestos
Costos Predeterminados
Legislación Tributaria Nacional Procedimental
Comercio Internacional Economía Colombiana
Ética Empresarial y Profesional
Mercadeo Internacional
Administración Pública y Finanzas
Formulación y Evaluación de Proyectos
Cultura de EE.UU., Europa, Asia
Odontología Semiología
Imagenología
Prevención Terciaria
Epidemiologia General
Administración en Salud
Farmacología

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Electromecánica Termodinámica
Ética y Constitución (Virtual)
Tecnología en Mantenimiento Electromecánico Industrial Resistencia de Materiales

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Civil Introducción a la Ingeniería
Lógica Computacional
Programación de Computadores
Química General
Diseño Geométrico de Vías
Ingeniería de transito
Construccciones Civiles
Resistencia de Materiales
Hidráulica y Laboratorio
Mecánica de Fluidos

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Biomédica Calculo Diferencial
Física Mecánica
Introducción a la Ingeniería
Solución de Problemas Matemáticos
Calculo Integral
Electricidad y Magnetismo
Química
Biología
Calculo Multivariado y Algebra Lineal
Ecuaciones Diferenciales y en Diferencia
Bioquímica
Probabilidad y Estadística
Señales y Sistemas
Biomecánica
Teoría de Control
Anteproyecto
Procesamiento Digital De Señales Biomédicas
Odontología Trabajo de Grado II
Trabajo de Grado I
Medicina Veterinaria Parasitología
Infectología
Medicina Interna Caninos
Fisiología I
Farmacología
Patología Sistémica
Patología General
Medicina y Clínica de Producción Aviar
Profundización I
Profundización II
Gestión de Empresas Pecuarias y Hospitalarias
Trabajo de Grado III

PROGRAMA ASIGNATURA
Ingeniería Electromecánica Diseño Mecánica II
Ingeniería Industrial Modelos Matemáticos
Seminario Gestión Producción
Formulación y Eval. Proyecto
Ingeniería Mecánica Motores de Combustión Interna
Electiva de Profundización II
Electiva de Profundización III
Generación Térmica
Diseño Mecánica I
Mecanismos
Tecnología Gestión de la Producción Industrial Investigación de Operaciones
Riesgos Laborales

PROGRAMA ASIGNATURA
Administración de Empresas Responsabilidad Social
Gestión Comercial Economerce
Simulación Gestión Comercial
Teoría de la Decisión
Contaduría Publica Papeles de Trabajo
Estados Financieros y Consolidación
Revisoría Fiscal
Electiva- Línea de Énfasis 2
Contabilidad Pública
Ingeniería Electromecánica Metodología de la Investigación
Electiva II
Ingeniería Industrial Finanzas
Ingeniería Económica
Control de Calidad
Modelos Matemáticos
Organización y Métodos
Psicología Neurociencias I
Procesos Psicológicos Básicos II
Taller de Desarrollo Procesos Cognitivos
Medición y Evaluación II
Modelo Humanista
Neurociencias III
Psicología Social II
Ingles II
Tecnología en Mantenimiento Electromecánico Industrial Tecnologías para el Mantenimiento
Circuitos de Corriente Directa

PROGRAMA ASIGNATURA
Administración de Empresas Simulación de Gestión Empresarial
Comercio Internacional Seminario I
Electiva Internacional I
Contaduría Pública Revisoría Fiscal
Ingeniería Electrónica Control II
Robótica
Legislación
Ingeniería Industrial Seminario de Investigación I
Ingeniería Mecánica Mecanismos
Generación Térmica
Electiva Profundización II
Psicología Modelo Comportamental
Medición y Evaluación III
   
DEPARTAMENTO ASIGNATURA
Ciencias Electricidad y Magnetismo
Vibraciones y Ondas

PROGRAMA ASIGNATURA
Administración de Empresas Gestión Comercial
Métodos Cualitativos y Cuantitativos
Gerencia Financiera
Arquitectura Tecnologías I
Expresión Tridimensional
Costos y Presupuesto
Legislación
Mercadeo
Gestión Profesional
Aplicación de sist. Construc. (estructuras especiales)
Aplicación Énfasis II (administración interventoría y supervisión de obra)
Comercio Internacional Economía Internacional
Contaduría Pública Contabilidad de Costos II
Auditoria ped
Auditoria Forense
Electiva 1
Ingeniería Industrial Trabajo de Grado
Finanzas / Análisis Financiero
Salud Ocupacional
Biología
Gestión Ambiental
Procesos Industriales
Modelos Matemáticos
Producción II
Gestión Logística
Gestión Talento Humano
Administración de Salarios
Electiva I
Electiva II
Ingeniería Económica
Formulación y Evaluación de Proyectos
Ingeniería Electromecánica Lógica Computacional - pe339
Teoría de Control - pe339
Circuitos de Corriente Alterna - pe1493
Mando y Control Eléctrico - pe339
Tecnologías para el Mantenimiento - pe1493
Ética y Constitución - pe1493
Resistencia de Materiales - pe1493
Ingeniería Electrónica Física Moderna
Vibraciones y Ondas
Sistemas Analógicos 2
Sistemas Analógicos 3
Electiva I
Procesamiento Digital de Señales
Sistemas Digitales I
Odontología Prostodoncia Total
Prostodoncia Removible
Epidemiologia Oral
Cariología II
Prevención Secundaria
Patología General y Oral
Farmacología
Anatomía de Cabeza y Cuello
Histología y Embriología Oral
Administración de Empresas
Biomateriales
Prevención Primaria
   
DEPARTAMENTO ASIGNATURA
Ciencias Básicas Estadística 1
Cálculo Multivariado y Algebra Lineal
Estadística Aplicada
Matemáticas Especiales (Distancia)
Matemáticas II
Probabilidad y Estadística (Ingenierías y Licenciaturas)
Cálculo Integral (Distancia)

 revista arquitectura everywhere

“Everywhere”, se titula la revista en inglés para Arquitectos, que busca en su tercera edición informar sobre los cambios que ha tenido Bucaramanga en los últimos tres años en materia de equipamientos urbanos (cultural, salud, educación, deportes y espacio público). El lanzamiento de la revista se lleva a cabo en el marco del día del docente en el aula 100 en la sede Bucaramanga de la Universidad Antonio Nariño.

La versión actual cuenta con un equipo de trabajo distribuido en áreas de publicidad, diseño, edición, fotografía, redacción y corrección de estilo donde el propósito es evidenciar transformaciones de la ciudad en este producto.

El trabajo realizado para la elaboración de la revista concibe un proceso desde la planeación, hasta una visita por los distintos lugares de la ciudad con una redacción meticulosa sobre cada uno de los equipamientos. Lo que los lectores encontrarán es la ubicación exacta de los lugares visitados, sus usuarios, el antes y después de cada lugar, entrevistas y opiniones de personas que concurren el sitio y donde manifiestan su percepción del cambio.

Los enfoques pedagógicos cambian en paralelo con la evolución de las industrias y las instituciones. Así, las clases de inglés de la UAN Bucaramanga no son la excepción, pues, buscan concientizar al estudiante sobre la importancia y necesidad de una segunda lengua con un enfoque desde su disciplina y su contexto real.

Revista everywhere

Es por eso que en la revista “Everywhere” se converge la necesidad de aprendizaje, con la vivencia de un modelo pedagógico constructivista que además de fortalecer competencias lingüísticas desarrollen las habilidades del siglo 21 como cooperación, comunicación no verbal, trabajo en equipo, asertividad, creatividad y capacidad de solución de problemas que forma futuros arquitectos y seres humanos competentes en un mundo global bilingüe.

Forero DA, Lopez-Leon S, González-Giraldo Y, Bagos PG. Ten simple rules for carrying out and writing meta-analyses.  PLOS Computational Biology 2019.

Franco-Restrepo JE, Forero DA, Vargas RA. A Review of Freely Available, Open-Source Software for the Automated Analysis of the Behavior of Adult Zebrafish.  Zebrafish 2019.

Evangelho K, Mogilevskaya M, Losada-Barragan M, Vargas-Sanchez JK. Pathophysiology of primary open-angle glaucoma from a neuroinflammatory and neurotoxicity perspective: a review of the literature.  International Ophthalmology.2019.

Ruiter-Lopez L, Lopez-Leon S, Forero DA. Predatory journals: Do not judge journals by their Editorial Board Members.  Medical Teacher 2019.

Forero DA, López-León S, González-Giraldo Y, Dries DR, Pereira-Morales AJ, Jiménez KM, Franco-Restrepo JE. APOE gene and neuropsychiatric disorders and endophenotypes: A comprehensive review.  American Journal of Medical Genetics 2018.

Forero DA, Oermann M, Manca A, Deriu F, Mendieta-Zerón H, Dadkhah M, Bhad R, Deshpande S, Wang W, Cifuentes MP. Negative Effects of “Predatory” Journals on Global Health Research.  Annals of Global Health 2018.

Pereira-Morales AJ, Adan A, Bussi IL, Camargo A. Anxiety symptomatology, sex and chronotype: The mediational effect of diurnal sleepiness.  Chronobiology International 2018.

Pereira-Morales AJ, Adan A, Camargo A, Forero DA. Substance use and suicide risk in a sample of young Colombian adults: An exploration of psychosocial factors.  American Journal on Addictions 2017.

Forero DA, Lopez-Leon S, Patrinos GP. Ten simple rules for international short-term research stays.  PLOS Computational Biology 2017

Forero DA, Moore JH. Considerations for higher efficiency and productivity in research activities.  BioData Mining 2016.

LOS GRANDES DEBATES UAN

Con motivo del 25 aniversario de los Programas de Economía y Comercio Internacional, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas organizó un ciclo de conferencias sobre los temas más destacados relativos a las tendencias de la economía mundial y nacional.

Con invitados internacionales de gran prestigio como el Exministro de Comercio Exterior, Dr. Carlos Ronderos Torres, el Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Exportadores de Colombia - ANALDEX, Dr. Javier Díaz Molina, y la Doctora María Luisa Parraguez del Instituto Tecnológico de Monterrey – México, se abordaron tres grandes temáticas que tanto profesores como estudiantes desarrollan en sus respectivos cursos.

DebatesUAN

“La controversia comercial Estados Unidos – China"

El primer tema se relacionó con la controversia comercial China – USA a cargo del Dr. Ronderos, Presidente de la Cámara Colombo China de Comercio e Inversión. En primer lugar, la ruta de la seda de Khan transformada en la franja y la ruta de Xi Jin Ping, ha convertido esta estrategia de la China en un amplio escenario de redes de infraestructura a nivel mundial. Además, le ha permitido convertirse en fabrica global, con superávit comercial decreciente y emisor de inversión, privilegiando la conexión terrestre y marítima con grandes avances tecnológicos en economía digital e inversión extranjera directa en África, Asia y Europa.

América latina se incorpora en esta estrategia a partir de 2013 y actualmente 14 países la han suscrito. Actualmente solo Colombia y Ecuador son los únicos países que no tienen como socio comercial y de inversión principal a China.

China es un país de partido único en lo político con régimen de mercado en lo económico, lo que le ha permitido pasar de fábrica exportadora a inversionista en el mundo. Se ha apoyado en cadenas regionales de valor e impulsa el aperturismo y el intercambio en ámbito multilateral frente a la nueva estrategia de Estados Unidos que con el presidente Trump se aferra al nacionalismo y proteccionismo. China ha dejado de depender de productos básicos y ha pasado a productos de alta tecnología, lo que le ha permitido tener el mercado financiero más sofisticado del mundo.

China también ha organizado la primera feria de importaciones para hacer coherente su proceso estratégico, lo que puede transformarla en la nación importadora del mundo. Este panorama cambiante hace necesario su estudio riguroso en la academia en un ámbito de análisis comparado.


“Economía Digital y Comercio Exterior”


El segundo gran tema, a cargo del Dr. Javier Díaz, hizo referencia a la economía digital y el comercio exterior colombiano. La presentación inició con la perspectiva internacional que presenta un relativo estancamiento en Europa y Japón. Para el caso colombiano el riesgo es controlable en crecimiento económico; pero es evidente que depende de dos variables: dinámica de la economía mundial y de los precios del petróleo.

En relación con el socio principal de Colombia, los Estados Unidos, es claro que ha tenido relativo éxito económico interno con la baja de impuestos y su esquema proteccionista “PRIMERO USA” por cuanto ha cumplido el ciclo de 41 trimestres con crecimiento; pero pueden darse fenómenos recesivos en un futuro inmediato por ser insostenible la estrategia nacional-proteccionista.

Otro factor que genera incertidumbre en la economía colombiana es la indefinición del BREXIT del Reino Unido por cuanto Colombia tiene un TLC con la Unión Europea.

En términos del mercado laboral, Colombia tiene la tasa de desempleo más alta en términos de américa latina, además con una baja productividad.

De otra parte considera el Presidente de Analdex, que hay exceso de regulación en medio de una metamorfosis en el contexto internacional en término de solución de conflictos, al transitar del ámbito natural multilateral con la OMC al ámbito unilateral con el liderazgo de EU.

Un escenario muy significativo en la esfera internacional tiene relación con la 4º Revolución Industrial que está señalando una transición de comercio exterior de productos a comercio de procesos, con el significativo proceso de cadena de valor como una ruta a observar y seguir. En este caso el surgimiento de los clusters ha sido un factor significativo para adoptarlos con buen criterio de crecimiento; pero también de bien-estar incluyente.

Colombia debe pasar de la política de sustitución de importaciones (reguladora y proteccionista) al estímulo de importaciones como insumos vitales para fortalecer el sistema productivo. En este contexto, las estrategias en logística son vitales en términos de competitividad. Por esta razón los tiempos de tránsito y control son cada vez más determinantes de la competitividad de la economía nacional especialmente si cada vez más el comercio electrónico superará a los contenedores, lo que implicará que cada conglomerado urbano deberá prever bodegas receptoras de pedidos vía electrónica. En el criterio del Presidente de Analdex el comercio mundial está desacelerándose.

IMG 3783

"Ciberseguridad y Relaciones Internacionales"

Como corolario necesario la Dra. María Luisa Parraguez, Exdirectora del Departamento de Relaciones Internacionales del TEC de México, hizo un análisis riguroso sobre la ciberseguridad y las relaciones Internacionales.

La ciberseguridad se ha convertido en uno de los temas más disruptivos en los últimos 10 años. En 2018, se calcula que 978 millones de personas en 20 países fueron afectadas por el cibercrimen sumando un total de $172 mil millones de dólares en pérdidas (Norton Symantec, 2018). Hoy nos encontramos inmersos en la llamada cuarta revolución industrial, un espacio de híper complejidad, caracterizado por un ambiente incierto y enmarcado por el ciberespacio. Los preceptos clásicos de las teorías y metodologías de los estudios internacionales se cuestionan ante los retos conceptuales que demandan los nuevos temas de la ciberpolítica, la ciberdiplomacia, el ciberpoder, el ciberconflicto y la ciberguerra.

El adversario digital actúa bajo otro esquema en un espacio sin fronteras, sin regulación y sin atribución donde un ataque a la infraestructura crítica de un país puede ocasionar daños catastróficos. Los países deben plantearse temas de seguridad nacional como: la gobernanza del internet; el cibercrimen; el espionaje cibernético; la ‘post verdad’ para moldear la opinión pública; el uso del análisis de big data para utilizar las preferencias de los usuarios; las implicaciones éticas sobre el empleo de drones y robots de guerra; el uso de la red oscura por grupos del crimen organizado transnacional y el ciberterrorismo.

La Dra. Parraguez basó su disertación en varios componentes tecnológicos relacionados con inteligencia artificial, internet, robótica, nube y realidad virtual que hoy deben hacer parte del ámbito cotidiano de la dinámica económica. En consecuencia, debe ser objeto de estudio y de aplicación tanto en actividad productiva como economía simbólica, mediante rutas optimizadas con asistentes electrónicos para el consumidor. Esta tendencia está produciendo un fenómeno de humanización de asistentes digitales que pueden cambiar muchos referentes económicos, sociales, políticos y culturales, con impacto en el panorama laboral, especialmente en empleo.

El comercio mundial presenta un panorama donde coexisten intercambio de productos con intercambio de datos.Para las empresas, los Estados y los consumidores se trata de reducir su vulnerabilidad frente al fraude, el robo de información que puede afectar la seguridad nacional de cada país y de la comunidad de naciones. La afirmación más significativa en este análisis es que la seguridad reside en cada empresa y en cada individuo, porque las redes sociales no son privadas, son fuente de información comercializable licita e ilícitamente.

El acceso ilimitado a mercados mediante transacciones comerciales reales o de percepción se ha convertido en la forma más fácil de transferir información personal para elaborar prototipos que inducen conductas económicas, políticas, sociales y culturales.

La comprensión de estas tendencias innovadoras debe estar acompañada de valoraciones que se asocien con el régimen de propiedad intelectual de nuevo tipo para evitar la condición pasiva de consumidor tecnológico y de trazar rutas de innovación por la vía de la adaptación tecnológica; pero también por la ruta de la creatividad con innovación.

 

Carlos Julio Martínez Becerra, Phd.
Decano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Universidad Antonio Nariño

La Universidad Antonio Nariño lanza el Diplomado Internacional en Experiencia de Cliente en colaboración con Service Quality Institute, líder mundial en estrategias de servicio que tiene presencia en más de 40 países alrededor del mundo.  

61

El objetivo es contemplar los conceptos fundamentales del servicio y el cambio hacia una cultura de servicio. Uno de los propósitos es mejorar el desempeño de los trabajadores e incrementar la productividad en las compañías.

Los estudiantes obtendrán triple titulación certificada por SQI Service Quality Institute siendo el único en América Latina que cuenta con este tipo de titulación.

Los interesado en el curso podran acceder aquí: http://diplomadosqi.uan.edu.co/

Más Información aquí: http://www.radiosantafe.com/2019/05/06/universidad-antonio-narino-lanza-diplomado-internacional-en-experiencia-de-cliente/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=universidad-antonio-narino-lanza-diplomado-internacional-en-experiencia-de-cliente

Contenido tomado de: 

LogoRadioSantaFe

Entre el 21 y 26 de mayo santa marta reunirá al mundo de las letras, un encuentro cultural que reúne varias editoriales del caribe colombiano.

Filsmar

Las editoriales universitarias con presencia en esta zona del país estarán presentes, entre estas se encuentra la editorial de la universidad Antonio Nariño, dando a conocer las obras publicadas con su apoyo. Lorena Ruiz Serna, directora del Fondo Editorial de la Universidad, recomienda el libro Migraciones: una mirada multicultural, editado por Karol Marcela Vásquez Rodríguez Decana de la facultad de terapia Psicosociales y Nelson Eduardo Herrera Medina.

Más información aquí:

https://www.eltiempo.com/cultura/musica-y-libros/feria-del-libro-de-santa-marta-13-libros-para-conocer-el-caribe-364368

Contenido tomado de:
LogoElTiempo

Convoca La Facultad de Optometría, de la Universidad Antonio Nariño está interesada en vincular un profesor para ejercer actividades de docencia y apoyo en práctica en el programa de pregrado.
A quién va dirigido Médico Oftalmólogo. Titulo colombiano o extranjero convalidado.
Número de vacantes y Sedes: 1 Bogotá, 1 Medellín, 1 Neiva
Requisitos generales Perfil docente con capacidad de liderazgo, planeación, organización, ejecución, control y evaluación de tareas académico administrativas referentes a investigación, docencia y extensión. Con experiencia académica, producción intelectual y proyección académica.
Responsabilidades El candidato deberá ejercer actividades de docencia a nivel de pregrado.
Funciones:
- Práctica clínica o extramural.
- Docencia en áreas disciplinares relacionadas con morfofisiología ocular, patología ocular.
Documentación exigida Hoja de vida con soportes (copia de títulos y tarjeta profesional).
En el caso de extranjeros en proceso de convalidación de los títulos, anexar el certificado de trámite.
Procedimiento Los interesados deben enviar hoja de vida con el soporte de los títulos, Enviar hojas de vida a los correos:
decano.optometria@uan.edu.co
secretaria.optometria@uan.edu.co
Ampliación de la información Mayor información sobre la Universidad Antonio Nariño y la Facultad en:
www.uan.edu.co/facultad-de-optometria
Página 287 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co