Universidad Antonio Nariño - PROFESIONALES
PROFESIONALES

PROFESIONALES (281)

Subcategorías

Sede administrativa Bogotá.

Oferta a nivel nacional en modalidad virtual

Bogotá SNIES 109478
Registro Calificado
Resolución de aprobación 17448 del 17/09/2020, MEN

Dirección: Sede Sur, Calle 22 D # 12 D - 81
Teléfono: (+57 601) 315 2980 Ext. 1519

Aspectos académicos:

Dada la necesidad del mundo actual, globalizado e intercomunicado, la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Antonio Nariño surge en este marco, atendiendo, entre otras, a las posibilidades que ha generado el Estado, como mecanismo para que desde el sector privado se contribuya al fortalecimiento de la educación, impulsando políticas referidas tanto a la ampliación de cobertura como a la promoción de estrategias de mejoramiento de los procesos curriculares en todos sus componentes; dando respuesta a los lineamientos emanados por el MEN y la política pública para la primera infancia, con el fin de formar maestros que atiendan a la población infantil, en las edades comprendidas entre 0 y 6 años.

El programa cuenta con estrategias de trabajo extracurriculares, que ofrecen espacios académicos, curriculares y extracurriculares, que inducen al estudiante a la construcción de estructuras de pensamiento que le permitan asumir comportamientos acordes con circunstancias reales a las que se enfrentará en su vida profesional. A continuación, se mencionan algunos de estos espacios.

• Permanente trabajo en equipo de forma sincrónica y asincrónica en las diferentes áreas de formación ya sea para la preparación y conducción de prácticas de laboratorio, para el desarrollo de trabajos de aplicación en los cursos, para la presentación de propuestas de solución a casos planteados o para la apropiación del conocimiento a través de actividades independientes de refuerzo y profundización.
• 
Desarrollo de trabajos orientados a agregar valor al quehacer de las organizaciones mediante la satisfacción de un requerimiento o la solución de un problema concreto.
• 
Participación en semilleros de investigación de acuerdo con las preferencias e intereses personales.
• 
Participación en ponencias y salidas pedagógicas basadas en las necesidades de la población.
• 
Realización de prácticas pedagógicas en el trascurso de su formación, en las etapas de fundamentación, profundización y profesionalización.

Los espacios anteriores, le permiten al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos, afinar las habilidades y destrezas desarrolladas, elegir de manera autónoma organizaciones, temas, actividades, equipo de trabajo según sus preferencias y fortalezas, y contribuir al desarrollo de las comunidades de su contexto.


¿Qué es estudiar Licenciatura en Educación Infantil en la UAN?

La Licenciatura en Educación Infantil en la UANes un programa nuevo en la modalidad virtual construido a partir de la trayectoria de programas ofertados por la Universidad Antonio Nariño de formación de docentes en el área a fines a las Educación Infantil y en la modalidad virtual.

La UAN impulsa una nueva concepción de formación de maestros, de conformidad con los fines de la educación colombiana y, sobre todo, tomando como referencia las necesidades del contexto social en el cual interactúa; es decir, profesionales capaces de asumir los retos que impone la educación de la población cuya situación económica, social y cultural corresponden a los niveles menos favorecidos. Por ello es importante que, en países con altas diferencias socioeconómicas, como el nuestro, se desarrollen programas de educación infantil que faciliten a niños y niñas la oportunidad de desarrollar competencias para continuar con éxito su desarrollo integral.

Por lo anterior, como institución de educación superior y consciente de las necesidades del país, la Licenciatura en Educación Infantil, formará en el saber pedagógico, investigativo y social. De esta manera la licenciatura fortalecerá a los maestros en competencias específicas permitiéndoles la atención integral a esta población. Este programa está diseñado para contribuir al desarrollo autónomo y permanente de los futuros docentes de la educación infantil desarrollando las destrezas comunicativas, en especial, en lengua inglesa, respondiendo a la globalización cultural y contribuyendo a la transformación social.

Razones para estudiar Licenciatura en Educación Infantil en la UAN:

La Universidad Antonio Nariño es una Universidad que se encuentra en constante mejora y fortalecimiento académico, lo cual se evidencia al ser una institución acreditada de alta calidad y se esto se refleja en la clasificación de diferentes rankings en la Educación Superior en Colombia como Scimago y Shanghai, en donde se encuentra dentro de los primeros puestos a nivel de campus virtual, calidad educativa e investigación.

Todo profesional egresado del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la UAN es competente en el planteamiento, diseño e implementación de procesos enseñanza-aprendizaje de la educación infantil.

También será una persona con alto sentido de la responsabilidad ética de la profesión de manera que pueda intervenir los ambientes donde interactúe de manera que responda eficientemente a las expectativas que tengan de él y será una persona inquieta intelectualmente que siempre se estará actualizando en su saber y profesión para ser mejor profesional en el futuro.

De igual manera la Facultad de Educación tiene:

• Todos sus programas de Licenciatura presenciales acreditados de alta calidad y de los cuales los desempeños en los resultados de las pruebas Saber Pro se encuentran por encima de la media nacional.

• Un alto nivel investigativo por lo que cuenta con:

1. Tres grupos de investigación categorizados en COLCIENCIAS vinculados a semilleros y grupos de estudio en varias áreas de la Educación.

2. El Boletín Voz a Voz, en donde tanto estudiantes como docentes publican sus trabajos, avances investigativos, reflexiones y reseñas.

• Estructura curricular flexible que responde tanto a las necesidades cambiantes de la sociedad a nivel regional, nacional y global, así como a las capacidades e intereses particulares de los estudiantes de Bogotá y las diferentes regiones del país donde hace presencia el programa.

• Planta docente de calidad, puesto que quienes la conforman siempre se están cualificando para brindarles a sus estudiantes la más alta calidad académica.

 Los egresados de las Licenciaturas de la Facultad de Educación cuentan con una alta tasa vinculación laboral y sus salarios están por encima de dos salarios mínimos legales Vigentes.

• La Facultad de Educación es líder en procesos de educación nacional a distancia desde los años 80.

• La UAN cuenta con Convenios Interinstitucionales para la realización de movilidades entrantes y salientes y desarrollo de proyectos de cooperación internacional con países como Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Corea Del Sur, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Georgia, Italia, Lituania, México, Nicaragua, Perú y Portugal.

InscribeteAqui Boton

Perfil del Egresado:

El egresado del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Antonio Nariño es un docente caracterizado por su formación humanista con capacidad de comprender el contexto de sus estudiantes, competente para atender y resolver la complejidad de situaciones escolares como parte de su labor pedagógica desde lo investigativo y disciplinar.

Se espera que haya desarrollado sus conocimientos, habilidades aptitudes y actitudes en el ejercicio profesional reflexivo que le permita ejercer su profesión con calidad y compromiso social, de forma tal que contribuya a la formación de mejores seres humanos y ciudadanos con valores éticos. Aspectos que le permitirán orientar su desarrollo personal y profesional como educador de la Educación Infantil que le permitan demostrar que:

• Planea, diseña e implementa procesos enseñanza-aprendizaje de la Educación Infantil desde el dominio de sus fundamentos básicos, sus principios epistemológicos, el desarrollo histórico de sus conceptos en el contexto de las ciencias de la Educación.
• Gestiona currículos pertinentes y acordes a la urgencia de ambientalizar todos los espacios educativos y sociales implementando las tecnologías de la información.
• Investiga en la enseñanza-aprendizaje de la Educación Infantil y su relación con las demás Ciencias de la Educación, así como en la dimensión integral en la primera infancia en pro del desarrollo cognitivo, social y emocional del ser humano desde su quehacer pedagógico.
• Participa y se comunica con sus pares a través de publicaciones y redes académicas nacionales e internacionales, con lo cual actualiza su práctica pedagógica y sus conocimientos en Educación Infantil.
• Posee un conjunto de habilidades relacionadas con el dominio conceptual y teórico de la Licenciatura en Educación Infantil, llevando estos conocimientos al aula para orientar y solucionar problemas concretos de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la Primera Infancia.

El profesional de la Licenciatura en Educación Infantil se destacará por tener las siguientes características que le permitirá desempeñarse en el campo laboral que escoja.

• Desempeño como docente en Ciencias de la Educación y Educación Infantil en el contexto de la escuela.
• 
Diseña propuestas y material didáctico para los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• 
Capacidad de desarrollar planes y proyectos de aula encaminados a la formación integral de la Primera Infancia.
• 
Promueve espacios de enseñanza-aprendizaje donde se garantice una atención que asegure los derechos de los niños y niñas, teniendo en cuenta sus necesidades y sus ritmos de aprendizaje por medio de entornos flexibles.
• 
Gestión de oferta académica que le permite contextualizar los saberes del entorno y del mundo garantizando la formación integral.

Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Dirección:  Bogotá, Sede Sur
Calle 22 Sur # 12 D - 81
Bloque 6, Piso 6
Teléfono: (+ 57 1) 315 2980  Ext. 1519
Decano: Dr. John Jairo Briceño Martínez. PhD, en
Investigación Educativa con estancia Postdoctoral
Correo electrónico: decano.educacion@uan.edu.co
Coordinador:  Mayerly Medina Marín
Correo electrónico: coordinador.educacion.infantil@uan.edu.co
Secretaria: Gladys Gómez Gómez
Correo electrónico: secretaria.educacion@uan.edu.co

 Ingrese aquí para consultar la página de la Facultad de Educación.

Dirección:

Bogotá, Sede Sur
Calle 22 sur # 12 D - 81, Bloque 8 - piso 8.
Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB)

Teléfonos:  

(+57 1) 315 2980 Ext. 1505

   
Decano: Dr. Andrés Guillermo Molano Jiménez Ph.D. en Ingeniería Informática y de los Sistemas.
Correo institucional: decano.fimeb@uan.edu.co
   
Coordinador académico:
Correo institucional:
   
Secretaria FIMEB: Patricia Gómez Gutiérrez
Correo institucional: secretaria.fimeb@uan.edu.co
Horario de atención:

Lunes a viernes: 1:00 p.m - 9:00 p.m
Sábado: 9:00 a.m. a 12:00 m

Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica Biomédica.

Perfil del Egresado:

El Ingeniero(a) Electromecánico para responder a los compromisos que le exige su profesión debe construir un Perfil Profesional que le permita:

- Demostrar una sólida formación en las áreas de matemáticas, ciencias naturales y de formación profesional: electromecánica y diseño de sistemas electromecánicos, termofluidos, materiales de ingeniería, procesos de manufactura, económico- administrativa y socio humanísticas.

- Participar en procesos de investigación en la búsqueda de soluciones tecnológicas para el sector productivo.

- Ejercer la Ingeniería con sentido social y ético, con actitudes de liderazgo, análisis, síntesis, investigación, creatividad e inventiva, comprometido con el desarrollo nacional. Participar en procesos de planeación y administración de proyectos de Ingeniería Electromecánica.

- Ejercer su profesión con responsabilidad y respeto con el medio ambiente.

Perfil Ocupacional:

- Desarrollar actividades de transferencia y adaptación de tecnologías en el área electromecánica para los diferentes sectores industriales

- Gestionar soluciones a los problemas y necesidades que se presentan en los procesos de diseño, mejora, construcción y mantenimiento de los sistemas electromecánicos a nivel de instalaciones y equipos industriales.

- Participar en el desarrollo de los diferentes sectores industriales de la producción, de transformación de materias primas y energía, así como de oferta de servicios en: industria metalmecánica, automotriz, petroquímica, farmacéutica, textilera, plásticos, construcción, transporte, marroquinería, alimentos y bebidas, entre otros.

- Desarrollar actividades de investigación en mejoramiento de equipos e instalaciones electromecánicas y de nuevas tecnologías aplicadas a la industria nacional, a través de los cuales gestione, ejecute y evalúe proyectos innovadores

Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Aspectos académicos

El programa de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Antonio Nariño se distingue por ofrecer, bajo la metodología presencial, flexibilidad en cuanto a la jornada para la formación y desarrollo de los espacios académicos, lo que permite que personas, que laboran en la jornada diurna tengan la posibilidad de realizar estudios profesionales, es un programa académico de 167 créditos académicos, con una propuesta de formación en 10 semestres académicos, la cual se puede adaptar a las necesidades de los estudiantes gracias a la libertad ajustar la cantidad de créditos que se desarrollan por periodo.

En la propuesta de Ingeniería Electromecánica UAN se desarrolló un currículo integrado cuya estructura está organizada alrededor de disciplinas técnicas, en estas los estudiantes desarrollan no solo resultados de aprendizaje técnicos sino también resultados de aprendizaje enfocados a desarrollar las habilidades blandas y de esta manera se garantiza una formación integral de un ingeniero electromecánico capaz de concebir, diseñar, implementar y operar procesos, productos o sistemas en equipos interdisciplinarios.

El modelo pedagógico para la enseñanza de la ingeniería empleada por el programa se basa en los lineamientos del CDIO. La Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica FIMEB consiente de la necesidad de innovación desde el 2015 inició la formulación de un modelo educativo para la formación de ingenieros inspirado en la metodología CDIO (Concebir, Diseñar, Implementar y Operar) que sirve como base y guía para el desarrollo del programa de Ingeniería electromecánica.

Este modelo aplica una combinación de métodos de enseñanza aprendizaje en particular busca innovar por medio de la inclusión de métodos de aprendizaje activo. Los métodos de aprendizaje activo involucran a los estudiantes directamente en actividades de reflexión y de resolución de problemas. Se da menos relevancia a la transmisión pasiva de información y más a la participación de los alumnos en la manipulación, la aplicación, el análisis y la evaluación de ideas.

¿Qué es estudiar Ingeniería Electromecánica en la UAN?

El Ingeniero Electromecánico de la UAN busca la sinergia entre la mecánica, la electrónica, el control y la tecnología de información dentro del diseño y la fabricación de productos, optimización de componentes o sistemas, concentrado en el uso de las energías renovables, la energética y los procesos termodinámicos.

Durante los estudios del programa el estudiante desarrollara apoyado por los docentes del programa, los siguientes Resultados de Aprendizaje, los cuales   Indican las capacidades y actitudes que los egresados del programa desarrollarán a lo largo del currículo y que adquirirán al finalizar su periodo de formación y superar todos los créditos académicos del programa:

- Identificar, formular y resolver problemas complejos de la ingeniería electromecánica mediante la aplicación de los principios de la ingeniería la ciencia y las matemáticas.

- Aplicar el diseño electromecánico para producir soluciones tecnológicas que resuelvan problemas y consideren el contexto social, económico y ambiental.

- Comunicar efectivamente sus ideas y resultados en una variedad de contextos profesionales.

- Reconocer las responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería, teniendo en cuenta el contexto social, económico y ambiental.

- Colaborar efectivamente en equipos que establezcan metas, planeen tareas y cumplan plazos y objetivos.

- Desarrollar y conducir experimentos y analizar datos, para extraer conclusiones con criterio ingenieril

- Reconocer las oportunidades de emprendimiento tecnológico disponibles mediante el ejerció de la ingeniería electromecánica.

- Adquirir y aplicar nuevo conocimiento dentro de las ciencias de la ingeniería.

Razones para estudiar Ingeniería Electromecánica en la UAN:

La trayectoria de la Facultad en ofertar programas académicos en el área de la Ingeniería y en la metodología presencial, la formación y experiencia del grupo profesoral vinculado al programa, brindan las condiciones para impartir una formación del futuro profesional en Ingeniería. En adición se dispone de un conjunto de recursos físicos, didácticos, metodológicos y tecnológicos que facilitan y garantizan el alcance de los objetivos de formación propuestos

El programa de ingeniería electromecánica de la UAN propone un currículo integrado, que busca formar ingenieros con capacidades técnicas similares a las planteadas por los otros programas, sin embargo en nuestra propuesta se tienen en cuenta con el mismo peso resultados de aprendizaje en áreas no técnicas, estos resultados de aprendizaje se desarrollan a lo largo de todo el currículo gracias a las experiencias de aprendizaje integrado y al modelo pedagógico del programa y la facultad, el cual se centra en el aprendizaje del estudiante

El interés de la facultad y el programa de que los estudiantes tengan la posibilidad de realizar, al final de sus estudios del programa, proyectos de grado orientados a la solución de problemas específicos en el sitio donde laboran o de alguna necesidad de una comunidad, entidad o institución externa, aplicando los conocimientos y habilidades adquiridos y formadas en el desarrollo del programa académico.

La investigación se realiza en los grupos de investigación asociados a la FIMEB: REM, GEPRO, GIBIO, en líneas como: Ingeniería de materiales, diseño mecánico y electromecánico, automatización industrial, energía. Estas líneas de investigación son lideradas por los docentes-investigadores; todos ellos con experiencia profesional en sus áreas de desempeño y con título de doctorado o maestría, los cuales han tenido la posibilidad de realizar actividades de movilidad y/o cooperación de naturaleza académica y de investigación a nivel nacional e internacional

Perfil del candidato:

Al programa de Ingeniería Electromecánica pueden acceder:

- Egresados de la educación media con título de bachiller.

- El aspirante debe tener motivación por el programa de Ingeniería Electromecánica y disposición hacia el aprendizaje, el trabajo en equipo, hábitos de estudio, lectura y escritura.

- El aspirante debe tener facilidad para desarrollar pensamiento lógico y aptitud en matemática y en ciencias naturales, preferiblemente con puntajes superiores a 40 en matemáticas y física en la escala de calificación de cada componente del Examen de Estado del ICFES para ingreso a la educación superior.

- Tecnólogos egresados del programa de Tecnología en Electromecánica y de Tecnología en Mantenimiento Electromecánico Industrial de la UAN.

- Transferencias de otras instituciones de programas de formación a nivel técnico o tecnológico con registro SNIES del MEN en campos relacionados con la electromecánica, mediante proceso de homologación de asignaturas.

InscribeteAqui Boton

Página 2 de 21

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co