Universidad Antonio Nariño - MAESTRÍAS
MAESTRÍAS

MAESTRÍAS (194)

Subcategorías

Perfil del Egresado:

El egresado

Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Dirección:

Bogotá, Sede Federmán
Calle 58 A Bis # 37 - 94

Teléfonos:  

(+ 57 601) 315 2980 Ext. 1150

   
Decano: Dra. Karol Marcela Vásquez Rodríguez (PhD)
Correo institucional: decano.psicosociales@uan.edu.co
   
Coordinador:
Correo institucional:
   
Secretaria:
Correo institucional:  

Ingrese aquí para consultar la página de la Facultad de Ciencias.

Modalidad virtual

Proyección nacional a través de las 32 sedes de la UAN.

Bogotá SNIES 116056 
Registro Calificado
Resolución de aprobación 009309 del 06/06/2023, MEN
Dirección: Sede Federman, Calle  58A BIS # 37-94
Teléfonos: (+57 601) 315 2980 Ext. 1150

¿Qué es la Maestría en Migraciones e interculturalidad en la UAN?

Es un programa a través del cual se plantea la comprensión integral de las migraciones desde un enfoque intercultural, como un problema de alta complejidad, incluyendo al migrante, su familia y la comunidad tanto receptora como de origen en la formulación de estrategias, planes, programas y proyectos, a fin de gestionar estrategias para el cambio social y la transformación cultural a través de procesos que promuevan la interculturalidad como oportunidad de aprendizaje y desarrollo, liderando propuestas para la prevención, mitigación o atención de las migraciones.

La presenta Maestría se presenta como un programa de formación posgradual con enfoque de profundización, lo que significa que su objetivo principal es profundizar en un área del conocimiento y el desarrollo de competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinario, interdisciplinario o profesional. Esto se logra a través de la asimilación y apropiación de conocimientos, metodologías y avances científicos, tecnológicos o artísticos.

Razones para estudiar la Maestría en Migraciones e interculturalidad en la UAN:

El programa de Maestría en Migraciones e Interculturalidad se destaca por sus atributos únicos, ya que aborda las complejas problemáticas surgidas del fenómeno migratorio. Este enfoque integral incluye la consideración no solo del migrante en sí, sino también de su familia y las comunidades tanto receptoras como de origen. Además, el programa está liderado por la Facultad de Terapias Psicosociales, en alianza con la Facultad de Derecho y Facultad de Educación, para la generación de un programa interdisciplinar, cuya proyección cuenta con el soporte de diversas áreas de conocimiento y alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional.

Lo anterior en razón a los propósitos de formación de la Maestría:

● Generar procesos investigativos para un abordaje multidimensional e integrador frente a las migraciones.

● Promover en los estudiantes el análisis y la comprensión interdisciplinaria frente a la migración y la interculturalidad.

● Facilitar la inclusión de los estudiantes en redes académicas nacionales e internacionales para la investigación en migrantes nacionales e internacionales.

● Fortalecer en los estudiantes su liderazgo y potencial para el diseño y gestión de políticas relacionadas con el fenómeno migratorio desde una perspectiva intercultural, vinculando al migrante, su familia y la comunidad tanto receptora como de origen.

● Potenciar en los estudiantes competencias para la comprensión de las migraciones desde una perspectiva intercultural.

● Al ser un programa en modalidad virtual, podrán acceder personas de distintas ubicaciones geográficas de acuerdo con sus realidades y acceder a la oportunidad de ser Magíster en Migraciones e interculturalidad. De esta manera habrá un aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para acceder a la formación e información de alta calidad, superando la distancia, barreras geográficas y permitiendo un mayor beneficio para las poblaciones.

Perfil de ingreso:

Este programa de maestría está dirigido a profesionales de las ciencias sociales, humanas, de la educación, económicas o de la salud con sensibilidad e interés por el trabajo específico en migraciones e interculturalidad.

Perfil ocupacional:

El egresado o la egresada de la Maestría en Migraciones e Interculturalidad, podrá desempeñarse en organizaciones no gubernamentales y organismos públicos que lideren acciones asociadas a población migrante o abordajes interculturales en contextos asociados a las migraciones:

● Alcaldías locales y Municipales

● Instituciones Educativas Públicas y Privadas

● Secretarías de Desarrollo Social

● Secretarías de Integración Social

● Secretarías de Educación

● Organización Internacional de Migración (OIM)

● Organización de las Naciones Unidas (ONU)

● Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

● Fundaciones, entre otros.

InscribeteAqui Boton

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN GRUPO DE INVESTIGACIÓN CATEGORÍA
(Conv. 894 de 2021)
• Trigger y adquisición de datos
• Física del Bosón de Higgs
• Física más allá del Modelo Estándar
● Física de neutrinos
● Performance y física de los detectores forward de ATLAS
Experimental High Energy Physis A1
• Biología Celular y Funcional
• Biotecnología microbiana y agrícola
• Bioprospección
• Remediación ambiental y procesos avanzados de oxidación
• Química analítica ambiental y de salud pública
Ciencias Biológicas y Químicas A
• Diseño, estudio y modelado de fármacos
• Simulación molecular aplicada a la industria
• Química teórica y computacional
• Simulaciones computacionales en ciencias forenses
• Fisicoquímica ambiental
Modelado y Computación Científica B
• Desarrollo de nuevos materiales
• Caracterización de materiales
• Corrosión y protección de materiales
• Análisis de Materiales en Ciencias Forenses
Fundamental y Aplicada en Materiales B
• Compuesto organometálicos y de coordinación de interés ambiental, industrial y biomédico.
• Sustancias bioactivas obtenidas a partir de especies vegetales terrestres y marinas de la flora colombiana.
Fitometálica para el Estudio de Metabolitos Secundarios C
• Biología de Membranas: Canales Iónicos y Modelos de Fisiopatologías Celulares
• Los virus y su relación patógeno hospedero
● Microbiología Industrial y Ecología Microbiana
● Nutrición e Inmunología
Biología Celular y Funcional e Ingeniería de Biomoléculas B
● Fenomenología de modelos inflacionarios
● Detección directa e indirecta de materia oscura
● Mecanismos de Bariogénesis y Leptogénesis
● Formación de estructuras a Gran Escala
● Energía Oscura, Gravedad Modificada y Universo en expansión
Física Fenomenología de Partículas Elementales y Cosmología C
• Investigación y desarrollo en procesos de interacción de la radiación con la materia: Detectores
• Análisis de Series de Tiempo
• Separación de la información determinista y estocástica
• Construcción de modelos a partir de observaciones
• Simulación y modelado de sistemas y procesos complejos
• Materia condensada
Sistemas Complejos A1
Página 3 de 14

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co