Universidad Antonio Nariño - MAESTRÍAS

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 305

MAESTRÍAS

MAESTRÍAS (194)

Subcategorías

¿Qué es la Maestría en Políticas Públicas Medioambientales en la UAN?

La Maestría en Políticas Públicas Medioambientales es un programa de profundización de tipo presencial adscrito a la Facultad de Derecho de la Universidad Antonio Nariño;  en el cual interactúan los núcleos básicos de conocimiento de la ciencia política, el derecho y la Economía para dar respuesta a las necesidades de dirección en la toma de decisiones en materia de políticas públicas medioambientales, a partir  la generación de capacidades pertinentes en los profesionales que intervienen en la administración y dirección del ambiente a nivel local, regional, nacional e internacional.

Objetivo General:

Dar una formación de alto nivel en el área de Políticas Públicas Medioambientales, mediante la integración de elementos teóricos y prácticos de diversas disciplinas, con el fin de desarrollar capacidades para la comprensión, análisis crítico, formulación, diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas que inciden en el medio ambiente y en la interpretación de problemas sociales a él vinculados a nivel local, regional, nacional e internacional.

Objetivos Específicos:

1. Comprender el territorio y su planificación como elemento base del medio ambiente desde una perspectiva integradora de las visiones humanas, políticas y geográficas.

2. Analizar el discurso del desarrollo y su influencia en la determinación de políticas públicas ambientales a nivel internacional, nacional y local.

3. Conocer la estructura estatal desde el punto de vista normativo e institucional que gira en torno al medio ambiente.

4. Estudiar el ciclo de políticas públicas desde sus etapas de formulación, implementación y evaluación.

5. Desarrollar capacidades de gestión del medio ambiente desde la intermediación de intereses de los actores clave de las necesidades ambientales a nivel local, nacional e internacional.

6. Investigar realidades concretas; locales, nacionales e internacionales, que involucren el tratamiento del medio ambiente vinculado a políticas públicas.

Razones para estudiar la Maestría en Políticas Públicas Medioambientales en la UAN:

Interdisciplinariedad: Permite el encuentro de áreas del conocimiento pocas veces vinculadas (Derecho - Economía - Ciencia Política) al tema ambiental desde la vinculación de discente y el abordaje de sus contenidos.

Exclusividad: Única oferta nacional que vincula las políticas públicas con un enfoque medioambiental agregando un importante componente de derecho ambiental.

Énfasis: Se concentra en el desarrollo de capacidades en especial en la etapa de formulación de políticas públicas, sin dejar de lado la implementación y la evaluación.

Campos de acción:

El magíster en políticas públicas medioambientales de la Universidad Antonio Nariño podrá desempeñarse como asesor, analista, consultor e investigador en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas, de:

- Organizaciones gubernamentales a nivel local, nacional e internacional.

- Organizaciones de la sociedad civil y empresas, organizaciones comunitarias y grupos representativos de ciudadanos desde el sector no gubernamental.

InscribeteAqui Boton

Duitama SNIES 109181
Registro Calificado
Resolución de aprobación 016096 del 18/12/2019, MEN
Dirección: Transversal 29 # 9 C - 46/56
Teléfono: (+ 57 8) 760 4056 Ext. 1009
Celular: 312 4022703 - 320 3471376
 

 

Las personas que necesitan cuidados paliativos están inmersas en un entorno con diversos contextos, requiriendo un abordaje interdisciplinario, bajo una perspectiva holística, humanizada, individualizada y personalizada; con competencias comunicativas, investigativas, interpretativas, argumentativas y propositivas, permitiendo articularse con las dimensiones del ser, del saber y del saber hacer.

Desde el currículo en el proceso de formación el estudiante de la Maestría en Cuidados Paliativos, debe alcanzar los objetivos y resultados de aprendizaje, a partir de las competencias proyectadas para cada actividad académica y de formación integral. Las competencias son definidas en tres dimensiones del ser, del saber, del saber hacer; competencias que están en el marco diferenciador de la UAN.

Por lo anterior, el magíster en Cuidados Paliativos de la UAN, inicia su proceso de formación académica e investigativa desde una fundamentación interdisciplinar, a partir de la implementación de estrategias pedagógicas en el proceso de enseñanza aprendizaje, con currículos interdisciplinarios y cursos complementarios de acuerdo a la oferta de electivas que ofrece el programa, con un complemento humanístico, investigativo y tecnológico.

¿Qué es estudiar la Maestría en Cuidados Paliativos, en la UAN?

La Maestría en Cuidados Paliativos articula los objetivos que tiene el sector político, económico y sanitario para formar profesionales de la salud y afines en el área de cuidados paliativos y así cumplir con las metas de salud pública propuestas para los próximos años en especial en la población con cáncer, enfermedades crónicas, degenerativas y terminales, es una necesidad global que debe darse una solución inmediata y generar propuestas que mejoren la calidad de vida de estas personas y sus familias.

La Maestría en Cuidados Paliativos de la UAN formará investigadores del área de la salud y afines sensibles a las realidades de salud de la comunidad a nivel nacional e internacional, con altos estándares de calidad, conocimientos científicos sólidos, con capacidad de desempeñarse en distintos niveles de atención generando programas de promoción en salud y prevención de la enfermedad.

Objetivo:

Formar investigadores en salud y áreas afines, con capacidad de cualificar la práctica, competitivos y sensibles a las necesidades de la persona estado paliativo, su cuidador y familia, en los diferentes entornos desde la atención primaria en salud.

Razones para estudiar la Maestría en Cuidados Paliativos en la UAN: 

- Alto nivel de formación y trayectoria de sus docentes.

- Visión interdisciplinar e interprofesional de fenómenos en relación al cuidado paliativo.

- Excelentes recursos educativos e infraestructura.

- Convenios para pasantías de investigación con instituciones nacionales e internacionales.

- Facilidades de financiación y horarios flexibles.

- Modelo pedagógico innovador

Perfil del aspirante:

Formar magísteres con sensibilidad, interés y afinidad por el trabajo interprofesional en el área de cuidados paliativos, con capacidad de desarrollar e innovar el conocimiento teórico y práctico a través del uso de la evidencia científica, liderar y participar en proyectos de investigación.

Los aspirantes a la Maestría en Cuidados Paliativos, deben certificar título de pregrado oficialmente reconocido ante el Ministerio de Educación Nacional, que lo acredite como profesional en alguna de las siguientes áreas del conocimiento: Enfermería, Medicina, Psicología, Trabajo social, Terapia psicosocial, Terapia Respiratoria, Fonoaudiología, Fisioterapia, Terapia Ocupacional o Nutrición.

Campos de acción:

El magíster en cuidados paliativos de la UAN, a partir del currículo y su formación de alta calidad en procesos de investigación, está en la capacidad de orientar su perfil ocupacional en líneas de:

- Orientación, planeación y desarrollo de programas y proyectos de investigación en cuidado paliativo.

- Liderazgo de grupos y líneas de investigación enfocados al campo de cuidado paliativo.

- Liderazgo de redes nacionales e internacionales de investigación en cuidado paliativo.

- Consultoría y asesoría en los diferentes contextos de incidencia de política pública en cuidado paliativo.

InscribeteAqui Boton

Dirección:

Bogotá, Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Bloque 1, Piso 1

Teléfono:

(+57 1) 315 2980 Ext. 3003

(+57) 321 241 5010

Decano: Dr. Wimber Ortiz Martínez Enf. MSc. PhD
Correo electrónico: decano.enfermeria@uan.edu.co
   
Coordinador académico:  Hilda Mireya Miranda RN, MSc
Correo electrónico:

director.maestria.paliativo@uan.edu.co

 
Secretaria: July Castro Velásquez
Correo electrónico: secretaria.enfermeria@uan.edu.co

 Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Enfermería.

Bogotá  SNIES 109105
Registro Calificado
Resolución de aprobación 017068 del 27/12/2019
Dirección: Sede Circunvalar, Carrera 3 Este # 47 A - 15 Bloque 1
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 3002

Perfil del Egresado:

 

Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Página 7 de 14

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co