Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 309

El pasado 17 de junio se publicó un ranking con las mejores universidades a nivel nacional realizado por Times Higher Education en donde la Universidad Antonio Nariño se ha mantenido estable dentro de las 10 mejores del país. Este es un ranking en donde se tienen en cuenta cinco factores: enseñanza (el entorno de aprendizaje); investigación (volumen, ingreso y reputación); citas (influencia de la investigación); perspectiva internacional (personal, estudiantes e investigación); e ingreso de la industria (transmisión del conocimiento).

RankingUANNacional

Más información aquí: https://www.eltiempo.com/historias-el-tiempo/ranking-mejores-universidades-de-colombia-376956

Contenido tomado de:

LogoElTiempo

El pasado 12 de junio, en el Laboratorio de Ingeniería Ambiental del Campus Circunvalar, Sede Bogotá, se presentó oficialmente el Cromatógrafo de Gases,  el más reciente equipo adquirido por la Facultad de Ciencias de la UAN. Este será un aporte a los proyectos de investigación, demostrando el compromiso que tiene la Universidad con los avances tecnológicos y en infraestructura. 

CROMATOGRAFO 1

El Grupo de Investigación en Ciencias Biológicas y Químicas de la Universidad Antonio Nariño es un grupo interdisciplinario que tiene como principal objetivo aunar esfuerzos, intereses y competencias para el desarrollo de la Facultad de Ciencias y del país, a través de la Biología Aplicada, la Química de Materiales y la Química Ambiental.

El cromatógrafo de gases adquirido por la UAN, es un equipo robusto que permite la separación, identificación y cuantificación de un sin número de compuestos orgánicos volátiles en diferentes áreas de investigación. 

Cromatografo 2

La cromatografía de gases es probablemente la técnica de más amplia utilización; ninguna técnica analítica puede ofrecer su capacidad de separación o sensibilidad a la hora de analizar volátiles. El hecho de que con esta técnica las mezclas sean separadas en fase gaseosa, establece los límites de su utilización, que estarán marcados fundamentalmente por la estabilidad térmica de los compuestos a separar.  

El cromatógrafo de gases se adquirió con recursos del proyecto “Evaluación de sustancias atrayentes con base en la ecología química del escarabajo-plaga (Strategus aloeus) para su manejo en cultivos de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.)”, aprobado por la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación - VCTI en la Convocatoria Interna 2018 “Proyectos de Ciencia, Tecnología, Innovación y Creación Artística, Modalidad Especial”. Específicamente este equipo se usará para la realización de los análisis de los compuestos orgánicos volátiles liberados por la especie bajo estudio.

Cromatografo 5

Enrique Sandino Vargas, estudiante de la Escuela Internacional de Negocios Jönköping de Suecia y profesor de la Universidad Antonio Nariño de Colombia, fue seleccionado para asistir a la undécima versión del Instituto Anual de Verano organizado por el Instituto Kroc de Estudios Internacionales para la Paz de la Universidad de Notre Dame, que se realizó del 10 al 14 de junio.

El Instituto Anual de Verano albergó, en el 2019, a 59 profesores de 29 colegios, universidades y organizaciones de construcción de paz provenientes de 12 países. Los organizadores invitaron a instituciones de educación superior y organizaciones de construcción de paz a enviar equipos de tres o más profesores, administradores e investigadores para una experiencia de aprendizaje intensivo. Los asistentes participaron en sesiones plenarias por la mañana y luego trabajaron en equipo sobre un proyecto o desafío previamente identificado que enfrenta su propia institución durante las sesiones de la tarde. Los miembros del Instituto Kroc se reunieron con los equipos para proporcionar orientación y aportes cuando fue necesario.

EnriqueSandinoVargas

Foto tomada de: La Nación

 

Para el profesor Enrique Sandino Vargas, candidato a Ph.D. e investigador del Centro para la Empresa Familiar y Propiedad (CeFEO) de la Escuela Internacional de Negocios de Jönköping, su objetivo al asistir a este espacio de formación fue comprender más sobre el conflicto colombiano y los conflictos en todo el mundo para poder realizar una investigación contextualizada de las empresas familiares en entornos caracterizados por la violencia.

El CeFEO está tratando permanentemente de actualizar la teoría del espíritu empresarial y su investigación y el tiempo en el Instituto Anual de Verano apoyarán estos esfuerzos. La Universidad Antonio Nariño, con el asesoramiento de CeFEO, espera lanzar el primer grupo institucional de investigadores de empresas familiares.

Sandino Vargas desea que su investigación y el conocimiento adquirido en el Instituto de Verano le permitan "apoyar a las familias agrícolas desplazadas afectadas por la violencia del conflicto armado colombiano".

El mes de mayo la Universidad Antonio Nariño presentó las mesas EDU ANATOMAGE 6.0.3, las cuales son herramientas interactivas anatómicas en 3D que se suman a los equipos ya presentes con los que cuenta el Laboratorio de Simulación Clínica de la Universidad Antonio Nariño, ubicado en la Sede Circunvalar.  

IMG 4499

Todo esto servirá para que se facilite aún más el aprendizaje de los estudiantes, ya que hoy en día todos tienen cierta destreza para adaptarse a las nuevas tecnologías y así mismo los estudiantes puedan asimilar casos clínicos de manera más puntual y realista.

Más información aquí: 

https://www.virtualpro.co/noticias/otra-forma-de-ver-la-anatomia-en-la-uan

Contenido tomado de: 

LogoVirtualPro

La Universidad Antonio Nariño organizó la olimpiada nacional de física en donde participaron estudiantes de distintos colegios, en la competencia resaltó un estudiante del colegio Calasanz quien ahora esta seleccionado para ser parte del equipo colombiano que participará en las olimpiadas de física en Israel.

897

“En 2019 espero poder ser parte en el equipo de IPhO, la Olimpiada Internacional de Física, con gran prestigio a nivel internacional, que se desarrolla desde hace unos 50 años”, fue la expresión del joven patiense, Juan Sebastián Hernández Villamizar, en diciembre de 2017, luego de conquistar el bronce olímpico en ciencias en los Países Bajos.

Más información aquí: 

https://www.laopinion.com.co/region/patiense-en-equipo-de-colombia-las-olimpiadas-de-fisica-en-israel-178863

Contenido tomado de: 

LogoLaOpinion

Ondas de Ibagué 12 de Junio de 2019, 5:55 AM

La Institución Educativa Augusto E. Medina de Colmfenalco realizó la I Feria Universitaria y Ocupacional Regional, durante los días 12 y 13 de junio, teniendo como intención brindar información y conocimiento acerca de los programas de nivel superior a estudiantes de grado once de la ciudad y la región para que puedan continuar expandiendo su vida profesional.

La Universidad Antonio Nariño estuvo presente junto a otras instituciones académicas brindando asesoría para alumnos y padres de familia sobre los planes de estudio para la continuación de su proyecto de vida.

Comfenalco 360x360

 

Más información aquí: http://www.ondasdeibague.com/noticias/tendencias/21882-gran-feria-universitaria-y-ocupacional-regional-realizara-la-institucion-educativa-augusto-e-medina

Contenido tomado de:

LogoOndasDeIbague

En el marco de la asignatura de psicología social y comunitaria a cargo del profesor Roberto Espeleta, la Universidad Antonio Nariño, Sede Riohacha, realizó la Brigada de Salud y la primera Feria Social-Empresarial, en la que participaron estudiantes del VII semestre del Programa de Psicología.

FeriaSocialEmpresarialYBrigadaDeSalud

Esta benefició a las comunidades aledañas a nuestra Sede, a los asistentes al comedor para inmigrantes venezolanos, y a estudiantes y administrativos de la comunidad UAN. La iniciativa contó con el apoyo de Bienestar Universitario y hace parte de la apuesta que adelanta la Universidad en aras de lograr mayor proyección social.

Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de acceder a los servicios de medicina general, odontología, vacunación, psicología, enfermería, barbería y prevención y promoción de planificación familiar, asesoría prestada por Profamilia. Además, recibieron orientación sobre la prevención del Cáncer de Cuello de Uterino y sobre la prevención del consumo de tabaco, que fue liderada por la Liga de Lucha Contra el Cáncer.

  

En esta brigada se benefició a niñas, niños, adolescentes, madres en estado de gestación y adultos mayores, con la intensión de prevenir enfermedades y promover hábitos de vida saludable que mejoren su calidad de vida.

Así mismo, se llevó a cabo la primera Feria Social-Empresarial con el fin de llegarle a la comunidad vulnerable de Riohacha con opciones de emprendimiento. Los participantes en ambos espacios disfrutaron de las actividades recreativas organizadas por la Policía Nacional.

 

 

 

 

El pasado viernes 31 de mayo se efectuó la premiación de los proyectos académicos 2019-1, estrategia de formación integral que pretende fomentar las competencias transversales y específicas en la facultad de Ingeniería Ambiental y Civil.

Los estudiantes de la facultad conocieron el proyecto Tecno-Ecológico de Usme de la Universidad Antonio Nariño y apropiaron los Objetivos del Desarrollo Sostenible - ODS, a partir de estos dos insumos plantearon proyectos que dieran solución a las necesidades territoriales en el marco del desarrollo sostenible.

 

Los retos académicos 2019-1 permitieron fomentar el trabajo multidisciplinar, la investigación en aula, trabajo colaborativo, aplicación del conocimiento en contextos reales, razones importantes para establecer está estrategia como una herramienta importante en la formación profesional. Participaron 65 equipos en 267 estudiantes más cinco grupos de primer semestre.

El programa “Familia y Universidad”, fue propuesto en el 2013 por la Facultad de Terapias psicosociales, y a partir de ello se brindaron encuentros experienciales con padres de familia de todas las facultades en la jornada de inducción a estudiantes nuevos de la UAN, Bogotá. El programa promueve la gestión del bienestar, lo que implica un abordaje prospectivo “Pensar en el futuro y actuar en el presente para lograrlo”, es una apuesta por la consecución de ideales futuros que permitan generar y fortalecer la calidad de vida de nuestros estudiantes y sus familias, un beneficio para toda la comunidad académica con el lema “Familia y Universidad, juntos trabajando por un mismo fin, el bienestar de nuestros estudiantes”, si un estudiante cuenta con un núcleo y entorno familiar asertivo, en el que encuentre afecto, apoyo, respeto y comprensión, podrá proyectar y desarrollar en el contexto universitario sus potencialidades y convertirlas en capacidades pata su desarrollo humano y profesional en el marco de una formación integral.

NOTI UAN Familia y universidad

El programa se proyecta con más profundidad a partir del 2019, teniendo acciones como:

  • Procesos con estudiantes, se abordarán temáticas como plan de vida, sentido de vida, libertad y responsabilidad, toma de decisiones, relación con los padres, proyección humana y profesional, entre otras según necesidades. Este espacio incluirá jornadas de sensibilización, encuentros de integración y motivación, talleres, atención individual, acompañamiento y seguimiento, grupos focales entre otros.
  • Procesos con padres o miembros de la familia. Se abordaran temáticas como, acompañamiento a los hijos e hijas en etapa universitaria, sentido de vida, toma de decisiones, expresión de emociones y afectividad, comunicación asertiva, libertad y responsabilidad. Se incluirán los encuentros con familias en el marco de la inducción a estudiantes nuevos, adicionalmente se establecerá, jornadas, encuentros y talleres para familias a lo largo del semestre, y grupos de apoyo para padres.  
  • Procesos con la comunidad educativa en general, incluirá jornadas de sensibilización, ferias estudiantiles en los colegios de la universidad y zonas aledañas a las sedes así como participación en eventos universitarios donde se pueda invitar a estudiantes y familias participantes del proceso para compartir su experiencia e invitar a otros a vincularse, esto permitirá potenciar el sentido de pertenencia, el vínculo de la familia a la universidad, el trabajo en equipo y con ello el bienestar en nuestro estudiantes.
  • Los beneficios se evidenciarán en el ambiente universitario, en el desempeño académico de los estudiantes, en su calidad de vida y en la participación y motivación de las familias frente a la universidad como coequiperos del proceso.
  • Se propone además el manejo de espacios virtuales a través de nuestra página web que promuevan "Estrategias para la comunicación, el afecto y las relaciones asertivas entre padres e hijos en la etapa universitaria"

NOTI UAN Familia y universidad1

Un blog mensual que permita consignar necesidades, problemáticas y propuestas.

Talleres bimensuales sobre temáticas como, ausencia de amor y familia, consumo de alcohol, sexualidad responsable, presión social, inestabilidad emocional, manejo del dinero y tiempo libre, plan y sentido de vida, entre otros.

Boletines trimestrales, que incluya información que oriente a estudiantes y familias frente al componente humano y el componente académico en la formación integral de los futuros profesionales.

Grupos focales, esto para la formación de agentes multiplicadores y líderes.

NOTI UAN Familia y universidad2

 

Un total de 12 proyectos resultaron seleccionados para entrar a fase de acompañamiento y aceleración, en desarrollo del programa Oxelerator 2019.

Oxelerator, que se lleva a cabo en su segunda versión, tiene por objeto apoyar emprendimientos de base científica y tecnológica para estructurarlos como modelo de negocio, y dejarlos a punto para alistamiento financiero con el fin de que sean una realidad en el mercado. La UAN participa con el proyecto Frog E que permite reducir la proliferación de insectos que transmiten enfermedades virales, destruyendo las larvas de mosquitos para evitar enfermedades como el dengue o chikungunya.

OXELERATOR

En las próximas semanas los autores de cada uno de los proyectos recibirá un diagnóstico y se hará ‘match’ entre emprendedores y mentores, para iniciar el proceso de acompañamiento. Esta fase, que arranca en julio, tiene una duración de 20 semanas. En ella, además de la estructura del modelo de negocio, también se apoyará la validación comercial para ser presentada ante inversionistas nacionales y extranjeros.

Y es que Oxelerator tiene el auspicio de Oxentia, privada encargada de la transferencia tecnológica de la Universidad de Oxford, y que ha apalancado cientos de emprendimientos con una amplia red de inversionistas del Reino Unido y de otras partes del mundo.

Dentro de los 12 proyectos, la mayoría corresponde a iniciativas de varias universidades. Se destacan también dos proyectos de emprendedores, así como uno del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, SINCHI, lo cual da cuenta de la trascendencia del impacto en diversas latitudes del país de este programa, que busca igualmente potenciar las vocaciones regionales de los emprendimientos.

Junto con Oxentia, el programa Oxelerator es una realidad gracias al concurso de otras tres instituciones privadas colombianas: CESA, Fundación Bolívar Davivienda y Connect Bogotá Región.

El listado es:

1. Skin tissue substitutes, Universidad Nacional de Colombia

2. Circob, Universidad Jorge Tadeo Lozano

3. Citobot, Universidad Javeriana (Cali)

4. Biotrap, Universidad Javeriana

5. ZHANA Solutions, entrepreneur

6. Antifungal for military boots, entrepreneur

7. HPV Detection, Universidad El Bosque

8. Frog E, Universidad Antonio Nariño

9. Control VIT. Universidad Javeriana

10. Natural ingredients obtention and use, SINCHI

11. Natural Botox, Universidad Juan N. Corpas

12. ICREA, Universidad Nacional de Colombia

Página 94 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co