Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 309

Con la coordinación del Colegio de Contadores Públicos de Colombia, seccional Bogotá, La Dirección de Impuestos Nacional DIAN y la Universidad Antonio Nariño- Facultad de Ciencias Económicas y administrativas, el día 6 de junio se desarrolló la jornada de capacitación sobre ¨Factura electrónica y el Régimen simple de tributación". Este evento académico estuvo dirigido por funcionarios especializados de la DIAN.

DIAN1 1

La gran asistencia de cerca de 500 contadores públicos señaló la importancia del tema y el papel que la Universidad está cumpliendo en el ámbito genérico de Educación tributaria, como una forma de complementar la formación técnica de ciudadanos que tienen mecanismos simplificados para cumplir con sus aportes al Estado que debe consolidad la política fiscal al servicio de la sociedad.

DIAN 2 1

En evento fue situado por el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y conducido por el Presidente de CONPUCOL- Seccional Bogotá Profesor Eriberto Cano.

La Facultad de Terapias Psicosociales realizo una jornada con estudiantes de semestres avanzados en la que se realizó el Coloquio intersemestral “Problemas psicosociales en Colombia” y el Conversatorio sobre el quehacer del profesional en Terapias psicosociales.

Coloquio y conversatorioTerapiasPsicosociales 2

Durante el coloquio, estudiantes de último semestre compartieron sus experiencias en torno a los trabajos de grado que realizaron en diversas comunidades de Bogotá y municipios de Cundinamarca en situación de vulnerabilidad psicosocial y con ideales futuros para alcanzar felicidad y bienestar.

En la segunda parte de la jornada se realizó el conversatorio, teniendo como invitado un egresado exitoso, que con su labor ha realizado una gestión de alto impacto en Colombia y centro América asociada a la solución de problemas psicosociales.

Coloquio y conversatorioTerapiasPsicosociales

Espacios como estos favorecen el dialogo de saberes, la retroalimentación y el fortalecimiento de la proyección profesional de los estudiantes.

RisaraldaRegionUniversitaria

 

La actual directora de la Universidad Cooperativa de Colombia, Martha Isabel Tobón Lindo, asumió recientemente la presidencia de la Red Universitaria de Risaralda, de la cual hace parte la Universidad Antonio Nariño, quien se sumara al reto propuesto por la nueva directora de fortalecer la articulación entre las diferentes Instituciones de Educación Superior que hacen parte de la Red Universitaria y éstas, a su vez, con las diversas dinámicas, organizaciones y entidades público-privadas-cooperativas del territorio.

Más información aquí:

https://www.eldiario.com.co/risaralda-en-proceso-de-convertirse-en-una-region-universitaria/

 

 

Contenido tomado de:

LogoelDiario

VisitaDecano

El pasado mes mayo, la sede Cali de la Universidad Antonio Nariño recibió la visita del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Carlos Julio Martínez, donde se realizó un encuentro de Directores de la región Centro y Sur del Valle del Cauca, cuyo tema principal fue la exposición de la Especialización en Gestión logística integral y la sustentación por parte de docentes, de la propuesta de nuevos programas para la sede.

También se gestionó la posibilidad de firmar un convenio con la Universidad de la Costa (Barranquilla).

VisitaDecano2

El Dr. Carlos Julio participó en calidad de Jurado en la Primera Muestra Logística “Somos eco-amigables”, exposición de maquetas realizadas con material 100% reciclado y reutilizable por los estudiantes de las asignaturas de Profundización (Seminario I, II y III), para mostrarle a los asistentes cuáles son las tendencias mundiales de los tres macro-procesos de la logística y a la vez, concientizar a los asistentes al uso de productos más amigables con el medio ambiente.

ParticipanteOlimpiadasEl estudiante Juan Esteban Hoyos Guerra, del grado 11, matemático del Liceo Caucasia, logró pasar a la ronda final de las Olimpiadas colombiana de Astronomía, Astrofísica y Astronáutica de la Universidad Antonio Nariño.

Más información aquí:

https://miregion360.com/estudiante-del-liceo-caucasia-es-finalista-en-las-x-olimpiadas-colombianas-de-astronomia-astrofisica-y-astronautica

Contenido tomado de:

LogoMiRegion360

 

Durante 20 años la Universidad Antonio Nariño en su Sede Neiva se ha vinculado a las fiestas de san pedro con la realización del reinado interno donde las participantes son de las áreas académicas y administrativas. El reinado contó con 9 candidatas en su mayoría estudiantes de diferentes programas.

LaUAN elige su reina en neiva

Más Información aquí: http://www.uan.edu.co/images/Noticias/UANenLosMedios/documentos/UANEligeReinaNeiva.pdf

Contenido tomado de:

LogoDiarioDelHuila

Se designaron a las candidatas que representarán el departamento del Meta en el Reinado Internacional del Joropo en Villavicencio, el Gobierno departamental, a través del Instituto de Turismo del Meta en el concurso: Reinas del Meta 2019, seleccionó a las representantes.

ReinaJoropo

Al Reinado Internacional del Joropo ‘Miguel Ángel Martín’, que se llevará a cabo del 27 de junio al 1 de julio, fue elegida Paula Fernanda Guzmán Garavito, quien tiene 22 años y es estudiante de odontología en la Universidad Antonio Nariño.

Más información aquí:

http://llanoalmundo.com/2019/05/27/designadas-reinas-del-meta-que-participaran-en-certamenes-de-belleza-nacionales-y-del-folclor/#

Contenido tomado de: 

logoLlanoAlMundo

El proyecto “Circulo Virtuoso”, que cuenta con siete fases ha generado un impacto positivo en el desarrollo cognitivo, emocional y social en niñas y niños de primera infancia, infancia y adolescentes de las instituciones educativas oficiales participantes en el proyecto. 

SociedadMovimiento

Entre estas instituciones se encuentra la Universidad Antonio Nariño en su sede Pereira que desde su programa de Psicología ha acompañado parte del componente de formación profesional a las familias en la Institución Educativa Carlos Castro Saavedra de Puerto Caldas, en la aplicación de instrumentos de evaluación de la habilidad lectora-escritora.

Más información aquí: https://www.eldiario.com.co/sociedad-en-movimiento-impactando-la-ninez/?bot_test=1

Contenido tomado de:

LogoelDiario

El pasado 4 de junio la Universidad Antonio Nariño recibió la visita de apreciación de las condiciones iniciales para que los Programas de Odontología inicien su proceso de acreditación en las Sedes de Neiva y Armenia.

VisitaCNA2

A la visita, que se realizó en la ciudad de Neiva, asistieron los consejeros de la Comisión Nacional de Acreditación: Helmuth Trefftz e Iván Enrique Ramos. De igual forma, por parte de la UAN, la visita fue recibida y acompañada por varios directivos de la Universidad: la Vicerrectora Académica, Diana Quintero; la Asesora de Rectoría, Jeannette Gilede; la Directora de Autoevaluación y Acreditación, Claudia Cifuentes, y la Decana de Odontología, María José Villalobos.

Por parte de la Sede Armenia asistieron el Director de Sede, Juan Guillermo Sanín Correa; el Coordinador de UDCI, Raúl Eduardo Rivera Quiroga; la Coordinadora Académica de la Sede Armenia, María Fernanda Quiroga Ríos; el Representante de los Profesores, Humberto Reyes Camero y el Egresado Camilo Andrés Agudelo Marín.

VisitaCNA1

También hizo acto de presencia el Vicerrector de la Sede Neiva, Carlos Alberto Ramírez Cuellar y el Vicedecano del programa de Odontología de esta sede, Carlos Alberto Martínez. Además participaron 30 estudiantes, 23 docentes del programa, 13 egresados y 10 empleadores públicos y privados de la Sede Neiva.

Estos son los primeros programas que podrían ingresar al Sistema Nacional de Acreditación - SNA, a nivel de las sedes, lo que evidencia la madurez de los programas en las regiones y del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad - SIAC.

La Universidad Antonio Nariño, en cabeza de los doctores Vanesa Loret, Daniel Llamosa y Javier Rincón de la Facultad de Ciencias, lideraron una jornada de divulgación científica a través de un recorrido por las instalaciones de la Sede Sur de Bogotá para los estudiantes del Colegio Colombo Florida Bilingüe (CCFB).

Casa domotica

La Feria de Ciencias se realizó el viernes 17 de mayo, con la intención de incentivar el trabajo en equipo, el ingenio y la puesta en práctica de las competencias adquiridas por los estudiantes en un ambiente académico.

La Feria tuvo por invitados especiales a los estudiantes de los ciclos cuatro y cinco del CCFB. Quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con experiencias que ilustraban campos de la física como mecánica, oscilaciones, electromagnetismo entre otros, viendo la aplicación directa de los mismos en proyectos como: recopilación de datos empleando smartphones, casas domóticas, camas ortopédicas y solmaforos (sistemas que advierten los niveles de radiación UV). Estos proyectos fueron desarrollados dentro de los espacios académicos impartidos por el Departamento de Física en la Sede Sur.

Taller nano 1

Dentro de la Ruta de Aprendizaje Hacia la Física los estudiantes tuvieron la oportunidad de asistir a conferencias, como la ofrecida por la Dra. Gabriela Navarro: “El LHC: una fábrica de partículas”. En esta, se desarrolló un interesante conversatorio sobre partículas elementales, como de la máquina que se viene empleando para estudiar su comportamiento, el “Gran Colisionador de Hadrones” (cuya sigla en inglés es LHC). La presentación reúne la experiencia vivida por la participación activa de investigadores de la UAN en su colaboración de 12 años en el experimento ATLAS.

Otra de las actividades que se adelantó durante esta jornada, fue la visita a algunos de los laboratorios en la Sede. En el recorrido por el laboratorio de ensayos mecánicos, los estudiantes aprendieron sobre la caracterización de materiales en ingeniería, en especial sobre ensayos de corrosión y difracción de los Rayos X. Además, se realizó la visita a la fábrica didáctica: un espacio de aprendizaje e innovación con un diseño de planta muy versátil, que permite comprender teórica y prácticamente la industria 4.0, este último recorrido contó con la compañía del Decano de la Facultad de Ingeniería Industrial, el Dr.Mario García.

Taller nano 3

Para dar cierre a la Ruta, se desarrolló el taller de nanotecnología orientado por el Dr. Javier Rincón. Durante el mismo, los estudiantes pudieron descubrir y experimentar el mundo a una escala nanométrica. Comprendieron la importancia de esta ciencia que ha venido revolucionando nuestro mundo con invenciones y aplicaciones que han dinamizado la tecnología durante la última década. Finalmente se procedió a hacer una evaluación de lo aprendido, así como la validación de los contenidos de la cartilla “Nanomundo con Nani y Nano” de autoría del Dr. Llamosa.

Página 95 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co