Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 309

La UAN continúa fortaleciendo sus procesos de Ciencia, Tecnología, Innovación, Creación y Emprendimiento con el fin de promover la Innovación, el Desarrollo Tecnológico y la Creación Artística, para que los productos y resultados impacten a los sectores productivos y a la comunidad.

La UAN ha avanzado en la identificación de productos, servicios y procedimientos que se han generado en las actividades de investigación y los cuales son susceptibles de procesos de inteligencia de negocios para evaluar sus potencialidades. De estos procesos se pudiera derivar la generación de desarrollos tecnológicos con posibilidades de adopción y en consecuencia de protección por medio de mecanismos de propiedad industrial y su transferencia.

Los resultados obtenidos en estas convocatorias han permitido contar con una mayor claridad sobre el verdadero potencial de las tecnologías; es así como varias de estas han desembocado en solicitudes de patente y además en iniciar procesos para identificar oportunidades comerciales de éstas en el mercado.

Para la convocatoria 2019 se abrieron las modalidades de prototipos: laboratorio, funcional y pre-comercial. Como también, la elaboración del modelo de negocio.

fOTOvcti 1. Objetivo

Diseñar y desarrollar productos, servicios y procesos, derivados de las iniciativas de generación de conocimiento y de creación artística mediante la construcción, mejoramiento y materialización de prototipos. La convocatoria asignará recursos a las propuestas priorizadas con el ánimo de fomentar la innovación y la transferencia de conocimiento entre la comunidad académica y la sociedad.

2. Modalidades de Apoyo
La convocatoria cuenta con la posibilidad de financiación en las siguientes modalidades:

a). Prueba de Concepto: actividad en la cual se pretende avanzar desde una idea o un concepto científico – tecnológico hacia la funcionalidad de la invención, pero sin llegar a tener la forma final del producto que se espera desarrollar. Por tanto, es la implementación de un método cuyo principal objetivo es verificar que la idea o el concepto es susceptible de ser considerado como una tecnología con un éxito futuro. Como resultado de esta prueba de concepto se obtendrá una descripción más detallada que permite precisar la utilidad y viabilidad de la tecnología.

b). Prototipo: Se consideran los siguientes tres tipos de prototipos:

● Prototipo en fase de laboratorio: desarrollo de nuevos productos, servicios y procesos a través de la conversión de nuevas ideas en un diseño y en la construcción de un prototipo de laboratorio. Este prototipo es más avanzado que la prueba de concepto y debe permitir determinar los parámetros claves para su operación en un ambiente controlado.
● Prototipo Funcional: nuevos productos, procesos y servicios que se encuentran como prototipos de laboratorio y que evidencian una posibilidad de mayor desarrollo, genera como entregable un prototipo que captura la función y parcialmente la apariencia final de la intención del producto.
● Prototipo pre-comercial: Busca la mejor opción de llegar a masificar un prototipo funcional. El uso de metodologías de diseño el cual involucre entre otras, la tolerancia a fallas, así como metodologías avanzadas de manufactura, usabilidad, normas de calidad para productos, procesos y servicios, así como pruebas de ciclo de vida. En este nivel es recomendable iniciar o haber iniciado los procesos correspondientes a la propiedad intelectual de las invenciones o creaciones evidenciadas en el prototipo funcional.


3. Público objetivo
A equipos de profesores y estudiantes de pregrado y/o posgrado de la UAN, que estén en posibilidad de avanzar de una idea o un concepto científico – tecnológico y de creación artística, hacia la funcionalidad y/o escalabilidad de la invención o en generar la descripción detallada de las características de una tecnología o creación artística y de su potencialidad cuando se exponga a una mayor escala de desarrollo.


4. Términos de la convocatoria
Consulte los documentos de la convocatoria en los siguientes enlaces:

Términos de la convocatoria

Formato de inscripción

Formato presupuesto general y detallado

5. Procedimiento

Consulte los términos de la convocatoria, diligencie los formatos para presentar la propuestas y el presupuesto del mismo y enviénos al correo convocatoria.prototipos@uan.edu.co con copia a director.ott@uan.edu.co, antes del 30 de mayo de 2019.


6. Calendario

a). Apertura de la convocatoria:13 de mayo al 30 de mayo de 2019. El formato de presentación de la propuesta y el formato del presupuesto se deben enviar hasta la fecha límite al correo convocatoria.prototipos@uan.edu.co
b). Presentación de la propuesta 24 de mayo (formulario perfil de propuesta)
c). Proceso de evaluación: 27 al 30 de mayo de 2019.
d). Publicación de resultados: 31 de mayo de 2019 .
La ejecución de los proyectos financiados se inicia el 01 de agosto en todos los casos y finaliza para proyectos con una duración de 5 meses el 30 de diciembre de 2019 y para proyectos con una duración de 11 meses el 30 de Junio de 2020.

 

La UAN continúa fortaleciendo sus procesos de Ciencia, Tecnología, Innovación, Creación y Emprendimiento con el fin de promover la Innovación, el Desarrollo Tecnológico y la Creación Artística, para que los productos y resultados impacten a los sectores productivos y a la comunidad.

La UAN ha avanzado en la identificación de productos, servicios y procedimientos que se han generado en las actividades de investigación y los cuales son susceptibles de procesos de inteligencia de negocios para evaluar sus potencialidades. De estos procesos se pudiera derivar la generación de desarrollos tecnológicos con posibilidades de adopción y en consecuencia de protección por medio de mecanismos de propiedad industrial y su transferencia.

Los resultados obtenidos en estas convocatorias han permitido contar con una mayor claridad sobre el verdadero potencial de las tecnologías; es así como varias de estas han desembocado en solicitudes de patente y además en iniciar procesos para identificar oportunidades comerciales de éstas en el mercado.

Para la convocatoria 2019 se abrieron las modalidades de prototipos: laboratorio, funcional y pre-comercial. Como también, la elaboración del modelo de negocio.

Los días 26, 27 y 28 de abril, representantes estudiantiles de instituciones técnicas, tecnológicas, universidades públicas y privadas de todo el país, se dieron cita para sesionar en el IV Congreso ACREES.

Acress 1

Los puntos tratados durante el evento fueron los avances del acuerdo firmado con el Gobierno Nacional el 14 de diciembre de 2018.

El día 26 se realizaron dos paneles en la Universidad Nacional, uno con la participación de Congresistas de diversos sectores políticos y el segundo con periodistas de los principales medios de comunicación especializados en educación.

El segundo día del evento se dió en la Universidad Jorge Tadeo Lozano dando un espacio de discusión, bajo las siguientes temáticas:

 -1- La Reforma estructural del ICETEX.

 -2- El Sistema General de Regalías (SGR) y la Educación Superior.

 -3- La Reforma a la Ley 30 en los artículos 86 y 87, en donde participamos.

 -4- El Respeto por los Derechos Humanos.

 -5- Publindex.

 -6- Las Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias Publicas (ITTU’s).

El tercer día, se socializaron las experiencias sobre Representación Estudiantil, en donde se brindo el espacio para que la UAN a través de sus representantes pudiera intervenir  y finalmente se cerró el evento en plenaria.

Acrees 2

Opanoticias

Competencia Balineras2Se llevó a cabo la 9 competencia de carritos de balineras organizado por la Universidad Antonio Nariño con el apoyo de la Secretaría de deporte y recreación de Neiva y la Oficina Antinarcóticos de la Policía Nacional.

Este evento se ha realizado durante 8 años, sirviendo como un espacio de sano esparcimiento y como ejercicio académico abierto a toda la comunidad, que ha respondido de forma positiva, logrando tener más asistentes cada versión.

Más información aquí:

https://opanoticias.com/recomendados/recomendados/la-universidad-antonio-narino-sede-neiva-realizo-la-9-competencia-de-carritos-de-balineras/5974

CompetenciaBalinerasContenido tomado de: 

LogoOpaNoticias

Periódico Entérese, 5 de mayo de 2019

En el auditorio principal de la Universidad Antonio Nariño sede Duitama, fue presentada la alianza estratégica para la convocatoria “Emprender está en ti”, con la que la casa editorial Entérese, apoyará las ideas innovadoras de las empresas que nacen con la intención de perdurar en el tiempo.

emprender esta en ti logo

Las diferentes entidades aliadas buscan impulsar el emprendimiento en el departamento de Boyacá, la convocatoria “Emprender está en ti” le dará al ganador asesoría en varios aspectos empresariales, algunas de dichas tutorías serán impartidas por estudiantes de los programas Contaduría Pública e Ingeniería Industrial de la UAN.

Más información aquí:

http://www.uan.edu.co/images/Noticias/UANenLosMedios/documentos/SumatoriaVoluntadesRealidadEmprenderEstaEnTi.pdf

Contenido tomado de:

LogoEnterese

Durante la semana del 21 al 25 de Abril un grupo de veintisiete estudiantes, acompañados de tres estudiantes de Intercambio de Bolivia, México y Brasil y dos profesores del programa de Ingeniería Industrial de la sede Villavicencio, se desplazaron para realizar visitas empresariales a tres empresas ubicadas en la zona industrial de la ciudad de Cartagena.

Visita Sede Cartagena UAN

Visitaron importantes organizaciones que permiten contrastar los conocimientos adquiridos en el aula con las necesidades en cada organización; el primer recorrido se presentó en zona de puertos de manejo de mercancía en la empresa COMPAS reconociendo los diferentes pasos en el procesos de manejo de materiales; en un segundo momento se dio recorridos por los procesos de fabricación de placas de superboard en la multinacional ETEX; la última visita se dio a la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial - COTECMAR. Evidenciando la capacidad de una industria nacional en procesos de mantenimiento, diseño y construcción de embarcaciones tanto de uso militar como civil.

De igual forma se realizó socialización de saberes con docentes y directivos del programa de ingeniería industrial de la sede Cartagena.

Visitia ETEX

UltrasonidoObstetricoGiencologico Circunvalar2019 M

Fecha límite de inscripción y pago: 05 de julio de 2019.
Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales.

Technocio, 6 de mayo de 2019

Logo CityU

La Universidad Antonio Nariño junto con otras importantes universidades de Bogotá se darán cita este viernes 10 de mayo a partir de las 2:00 p.m. en CityUniversidades, con motivo de la primera feria que realizará la ciudadela universitaria City U.

La feria contara con una muestra cultural y gastronómica, impulsando un ambiente apto de relacionamiento universitario brindando un desarrollo social y académico.

Más información aquí: http://technocio.com/feria-de-las-universidades-en-city-u/

Contenido tomado de:
logo Technocio 3

Ofertv.com, 2 de mayo de 2019

CienciaTEcnologiaLa Unidad de Ciencia, Tecnología e Innovación desarrollará un evento que tiene como propósito desplegar diferentes retos empresariales respecto a algunas necesidades del sector productivo y lograr que se propongan diferentes posibilidades de solución frente a este sector.

El evento se realizará el próximo 15 de mayo durante todo el día en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja.

Más información aquí: http://www.orfetv.com/?p=53522

Contenido tomado de:
LogoOfertv

La Universidad Antonio Nariño realizó una visita técnica a las plantas de Caterpillar Inc. y a Purdue University, en conjunto de prestigiosos ingenieros de la Sociedad Colombiana de Ingenieros con la cual la UAN tiene un convenio de apoyo mutuo en temas de interés común.

vISITAcATRPILLAR

El Decano de la Facultad de Ingeniería Industrial, Mario Jorge García Cerón, acompañó dichas visitas, donde se cumplieron ampliamente los objetivos de aportar al fortalecimiento en internacionalización y relación con el sector productivo del Programa de Ingeniería Industrial, que contribuyen significativamente a los propósitos de Internacionalización con fines de la Acreditación de Alta Calidad. Durante la visita se conoció la implementación de las metodologías de manufactura de clase mundial y de la investigación aplicada tanto; además,  se interactuó con los expertos en temáticas avanzadas de Lean - Six Sigma e Industria 4.0.

Todos los participantes en el equipo, tanto de la SCI como de la UAN, resaltan la armonía y apoyo durante toda la visita y especialmente al representante de los estudiantes en el Consejo de Programa, John Alexander Trujillo Calderón, quien, con su actitud de colaboración y conocimiento técnico, ha sido un excelente miembro de este equipo internacional. 

VisitaTecnicaUANACaterpillarYPurdueU2VisitaTecnicaUANACaterpillarYPurdueU3

La Nación, 4 de mayo de 2019.

markus spiske 666905 unsplash

La Universidad Antonio Nariño sede Neiva en cabeza del vicerrector, Carlos Alberto Ramírez Cuellar; en coordinación del ingeniero Miguel Ángel Tovar y con el apoyo de la Oficina De Bienestar Universitario, realizó el XV Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL) y XIV a celebrarse en la ciudad de Neiva donde brillaron los proyectos de niños y jóvenes.

Es el evento de difusión de software y cultura libre más grande de Latinoamérica; este festival comenzó en el 2005 y ha tenido una gran acogida en la región, es un evento distribuido que une los esfuerzos de voluntarios en 20 países con el fin de dar a conocer a los asistentes en más de 200 ciudades la importancia del trabajo en comunidad del software y la cultura libre.

Más información aquí: http://www.lanacion.com.co/2019/05/04/universidad-antonio-narino-realizo-el-festival-latinoamericano-de-software-libre/

Contenido tomado de:

LogoLaNacion

Página 97 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co