Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 309

LiderazgoFemenina

 

La estudiante Angie Yulieth Cuchimba Quina del Programa de Derecho fue preseleccionada en la primera ronda en la categoría de liderazgo femenino para participar en la versión 2019 del programa Study Of The U.S. Institutes (SUSI) que se llevará a cabo del 6 de julio al 10 de agosto de 2019.

Este programa académico es intensivo y de corta duración, está dirigido a estudiantes de pregrado con el objetivo de fortalecer sus habilidades de liderazgo y promover un mayor conocimiento y entendimiento de los Estados Unidos.

Las clases, seminarios y talleres durarán aproximadamente 4 semanas; además, de un viaje cultural de aproximadamente una semana. Todos los costos son asumidos por la Embajada de los Estados Unidos en Colombia.

La Embajada evaluó 125 nominaciones, provenientes de 69 ciudades, se pre-seleccionaron 12 candidatos en la primera ronda que continúan en el proceso y pasarán a una segunda ronda de selección que se realizará directamente en Washington, DC.

La Dra. Sandra Soares, Pro-Rectora de la Universidad de Aveiro y Miguel Oliveira, responsable de la implementación de UA Intercultural (UAI) visitaron la Sede Circunvalar de la UAN el pasado 28 de marzo. 

CooperacionEntreUANYUniversidadAveiro1

La Universidad de Aveiro es una de las universidades top de Portugal y es reconocida como una de las mejores universidades jóvenes del mundo, destacándose por sus fortalezas en investigación, innovación y relacionamiento Universidad-empresa-Estado. 

La UAN y la Universidad de Aveiro cuentan con un convenio que abre las puertas a la colaboración en investigación y formación, al intercambio de profesores y a la movilidad estudiantil. A partir de la visita, se concertó un plan de trabajo que contempla cooperación en las áreas de psicología, neurociencia e ingeniería ambiental y una posible doble titulación en doctorados.

Es importante destacar la participación de la Universidad de Aveiro en el proyecto MIMIR Andino, cuyo objetivo principal es la modernización de la gestión institucional de la innovación y la investigación en la región andina y América Latina, que es financiado por Erasmus y liderado por ASCUN, en el que la UAN es una de las tres universidades colombianas socias. 

uNIVERSIDADpORTUGAL 1

 

El pasado 21 de marzo, se llevó a cabo la celebración del día del Contador Público, se contó con la presencia de la comunidad contable estudiantes, egresados y estamento académico encabezado por el señor Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Dr. Carlos Martínez, así como la Coordinadora Académica CP Rosa Cuellar y el Coordinador del evento CP Jorge Luis Bernal González.

IMG 3233

El acto se desarrolló en dos fases, una de carácter académico “Foro Académico: Perspectiva Contemporánea del Contador Público UAN” y la otra una muestra musical a cargo del grupo Canis Majoris.

El foro se enfocó en resaltar desde una concepción humanista, profesional, ético y de responsabilidad social, la importancia del ejercicio profesional del Contador Público a partir de sus campos de acción, haciendo énfasis al convertirse o en el ser otorgantes de confianza pública.

IMG 3257

Quinta posición para la Universidad Antonio Nariño en el SCImago Institutions Ranking 2019, elaborado por el SCImago Research Group y presentado en Colombia por Universia y la Universidad de Antioquia.

IMG 6507

La Universidad Antonio Nariño ocupa la quinta posición en Colombia de acuerdo al SIR 2019, presentado hoy en la Universidad de Antioquia.  Este logro es reflejo del compromiso de sus profesores, personal administrativo y directivos con la investigación, la innovación y el impacto social, criterios considerados por este Ranking.

En los cinco últimos años más de 1500 artículos Scopus se han publicado y más de 20 solicitudes de patente se han realizado, por parte de nuestros profesores y estudiantes de doctorado, adscritos a los 35 grupos de investigación de la UAN categorizados por Colciencias, quienes dedicaron más de 34.000 horas a labores de investigación.

La cooperación nacional e internacional en la realización de más de 200 proyectos de investigación, la creciente atracción de recursos externos, así como una fuerte presencia en la comunidad, al igual que la evolución del portal web de la universidad, el cual ha aumentado su visibilidad, son algunos de los elementos que han aportado a este logro.

Este resultado evidencia que uno de los mejores centros universitarios del país para estudiar un pregrado, un posgrado o para acceder a programas de educación continuada es la Universidad Antonio Nariño.

Las cinco primeras Universidades en Colombia de acuerdo al SIR 2019 son:  la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia, la Universidad Javeriana, la Universidad de los Andes y en quinto lugar la Universidad Antonio Nariño.

La Universidad Antonio Nariño cuenta actualmente con 36 pregrados, 14 especializaciones, 20 maestrías y 3 doctorados, con más de 90 programas de educación continuada. Nos encontramos en 26 ciudades del país con 31 sedes.

Consejo Directivo ACOFADEEl pasado 18 de marzo de 2019, la Doctora Jinyola Blanco Rodríguez, Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Antonio Nariño, fue seleccionada como miembro del Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho -ACOFADE.

Esta designación se realizó por decisión de la mayoría de los Decanos afiliados e implica “el compromiso de trabajar en pro de la calidad de la enseñanza, el fortalecimiento de la investigación jurídica y socio – jurídica, así como de proyectar el derecho hacia la resolución de las necesidades de la sociedad colombiana”.

Hacen parte de esta asociación más de 80 facultades de derecho de todo el país, todas en busca del mejoramiento de la educación superior.

Le deseamos muchos éxitos en su labor a nuestra Decana.

Periódico Entérese, marzo 31 de 2019

PlanificacionTerritorio

 

 

Henry Ernesto González Becerra, docente e investigador de la Universidad Antonio Nariño Sede Duitama, realizó un artículo de opinión para el periódico Entérese, en donde resalta la necesidad de realizar planes de desarrollo territorial que no solo integren a las grandes urbes, sino que además se tengan en cuenta las provincias.

González resalta que a pesar de que dichos territorios no son tenidos en cuenta en el engranaje político administrativo del estado, han logrado generar dinámicas económicas basadas en el sostenimiento y explotación de los recursos naturales, pero siguen presentando problemáticas que la planificación territorial del gobierno no ha tenido en cuenta.

 

 


Más información aquí: 

http://www.uan.edu.co/images/Noticias/UANenLosMedios/documentos/PlanificacionTerritorioObligacionNecesidad.pdf

Contenido tomado de: 

LogoEnterese

 

El pasado 27 de marzo en las instalaciones de la Universidad Antonio Nariño Sede Neiva, se llevó a cabo el "Foro de Espacio Público y Ciudades Sostenibles".

ONUHabitad2

Los temas centrales que presentó el foro fueron: La Intervención en Operaciones Urbanas Integrables y el Espacio Público en la Nueva Agenda Urbana; Apuestas y Resultados de la Gestión del Espacio Público en la Ciudad de Neiva; Resultados de la Cooperación Técnica de ONU Hábitat en las Operaciones Urbanas Integrables en la Ciudad de Neiva; por último, Una Mirada Prospectiva del Urbanismo Táctico en los Municipios de Colombia.

ONU-Habitat nació con el objetivo de brindar asistencia técnica y facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos para apoyar a Colombia en el desarrollo de una agenda urbana que aporte en la transición hacia el posconflicto, consolidando el desarrollo urbano sostenible e incluyente, favoreciendo la integración regional y reduciendo las asimetrías urbano-rurales.

Los expertos en la materia que hicieron parte del foro fueron el Dr. Roberto Lippi, Director Nacional de ONU Hábitat Colombia; el Dr. Rafael Hernando Yepes Blanco, Secretario de Planeación de Neiva; el Dr. Augusto Pinto, Especialista Senior de ONU Hábitat y el Dr. Daniel Arriaga, Consultor de la Alcaldía de Bogotá. El evento contó además con la participación de líderes sociales, administrativos, estudiantes y docentes del programa de Arquitectura de la UAN.

ONUHabitat1ONUHabitat3

El pasado 26 de marzo la Facultad de Terapias Psicosociales recibió en la Sede Federmán al Dr. Nelson Cubides, Concejal de Bogotá, junto con su equipo de trabajo.

FE6B4330 FF67 45E0 9F6C FC3D4BA44270 7232 000001C6AE5FDBBF

La Reunión se llevó a cabo con la presencia de la Dra. Karol Vásquez, Decana de la Facultad de Terapias Psicosociales, y María del Pilar Galeano, Coordinadora de la Facultad.

Esta visita se realizó con el fin de concretar aspectos asociados a la alianza que se teje a través de los Laboratorios de Liderazgo y Empoderamiento, impulsados por la mesa distrital “Juntos Por Las Niñas” como parte de un proyecto que busca establecer una política pública en esta materia.Los Laboratorios de Liderazgo y Empoderamiento se crean con la intención de permitir que las niñas de la capital aprendan a tomar decisiones, piensen con juicio crítico y propositivo, aprendan a ejercer autoridad, respeto de sí mismas y manejen situaciones para ser mujeres de éxito.

Esta alianza hace parte de los programas de proyección social de la Facultad de Terapias Psicosociales de la UAN para el 2019, orientados al beneficio de la sociedad y en pro de nuestros ideales institucionales.

El nuevo Liberal, 29 de marzo de 2019

CartaAbiertaFinal

La Universidad Antonio Nariño fue participe de la creación de una carta que pretende acercar al gobierno nacional y a la minga indígena campesina para que se de una salida viable a la situación social y política que se vive en el suroccidente colombiano.

Más información aquí: http://www.uan.edu.co/images/Noticias/UANenLosMedios/documentos/CartaAbiertaUniversidadesAnteSituacionSocial.pdf

Contenido tomado de: 

LogoElNuevoLiberal

Opanoticias, 23 de marzo de 2019

FelizDiaOptometra

El pasado 23 de marzo se celebró el Día del Optómetra en la Sede Neiva, recordando la importancia que tiene esta profesión para el área de la salud.

Celebrando un año más de reconocimiento a una profesión con sentido social que siempre se ha preocupado por el bienestar visual de los colombianos.

Más información aquí: https://opanoticias.com/recomendados/se-celebro-el-dia-del-optometra-en-la-u-narino/5200

Contenido tomado de:

LogoOpaNoticias

Página 99 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co