Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 309

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 307

El Tiempo 24 de febrero de 2019

EspecializacionAuditoriaSistemas

 

El Tiempo en su sección de educación resalta los programas de posgrado virtuales enfocados a economía, administración y finanzas, uno de los posgrados que la universidad Antonio Nariño ofrece es la Especialización en Auditoría de Sistemas un programa con una duración de dos semestres.

Más información aquí:http://www.uan.edu.co/images/Noticias/UANenLosMedios/documentos/EconomiaAdministracionFinanzasAprendenVirtual.pdf

 

Contenido tomado de:

LogoElTiempo

Ecos del Combeima, 20 de febrero de 2019                                                     

flor elisa murcia zapata directora de la fundacion rescatando vidas

 

El domingo 3 de marzo se llevara a cabo el “Gran festival por la vida” en Ibagué, debido a la preocupación que se ha dado en esta ciudad a raíz de la serie de suicidios, la Universidad Antonio Nariño será uno de los 9 puntos en donde las personas pueden acercarse a conversar con los profesionales de Psicología desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde de forma gratuita.

Flor Elisa Murcia Zapata, directora de la fundación Rescatando Vidas, habla sobre este evento donde se quiere prever que más personas en estado de vulneración o estado anímico bajo caigan en una depresión o peor aún que lleguen a atentar contra su propia vida.

Más información aquí: http://www.ecosdelcombeima.com/ibague/nota-139600-gran-festival-por-la-vida

 

 

Contenido tomado de: 

LogoEcosDelCombeima

 

DRACAMANDACA, febrero 20 de 2019

Rolando Jurado

Desde el 23 de febrero comienza la Semana Internacional del Coaching 3.0, que se llevara a cabo en la Universidad Antonio Nariño sede Santa Marta.

Rolando Jurado es el creador del Coaching 3.0 y su Metodología CAMINOS, el cual se imparte en 14 países.

El evento es organizado por la Asociación ASFamilia en alianza con la Universidad Antonio Nariño, allí se tratarán temas como el impacto del Cohaching en la Comunicación, enfocado en el proceso de la comunicación del ser humano libre, con el fin de fortalecer los conocimientos, competencias y habilidades para que logre trascender  en los diferentes ámbitos de la vida personal y profesional.

Más información aquí: https://deracamandaca.com/?p=91305

Contenido tomado de:

LogoDracamandaca

CM&EvidenciaProblematicaAmbiental

En el colegio Cundinamarca, ubicado al sur de Bogotá, la Universidad Antonio Nariño y Colciencias realizaron un estudio enfocado a conocer el nivel de contaminación en los alrededores, encontrando que esta área está en situación de alarma, debido a que en esta zona operan 5 fábricas que afectan el medio ambiente de manera negativa y que conllevan a enfermedades respiratorias de estudiantes y profesores.

Más información aquí: https://www.youtube.com/watch?v=4tflrozalQI&feature=youtu.be

Contenido tomado de:

Logo CM

 MedellinLlevaraACaboCumbreColomboFrancesa

Los días 12 y 13 de junio de 2019, se realizará en Medellín la Cumbre Colombo-Francesa de Educación Superior, Investigación.

Esta cumbre es una iniciativa conjunta de los gobiernos de Francia y de Colombia destinada a ampliar y fortalecer su cooperación en áreas consideradas estratégicas para ambos países, en un contexto de crecientes intercambios culturales, económicos, científicos, tecnológicos y universitarios.

Este evento, inédito en Colombia, de ámbito nacional e internacional, reunirá simultáneamente a 3 grandes comunidades colombo-francesas: la comunidad académica, la comunidad científica y el sector empresarial, a través de una programación que ofrecerá formas de colaboración que propicien el desarrollo de ecosistemas de investigación y de innovación.

La Asociación Colombo-Francesa de Investigadores COLIFRI, de la cual la UAN es socio fundador y hace parte de su Junta Directiva, la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), y la Universidad EAFIT son los organizadores de esta cumbre que cuenta con el apoyo local de la Alcaldía de Medellín.

Se desarrollarán actividades conjuntas y actividades específicas según los 4 ejes temáticos de la Cumbre: Naturaleza y Recursos, Organizaciones y Territorios Sostenibles, Salud y Vida, y Sociedades, Lenguas y Culturas. Las propuestas deben estar enmarcadas en alguno de estos ejes.

El plazo máximo para la entrega de las propuestas será el 27 de marzo de 2019 a las 23h00 en Francia y las 17h00 en Colombia. Las inscripciones para participar en las actividades seleccionadas para el programa estarán abiertas a mediados de abril de 2019.

Criterios de aceptación:

• Pertinencia de la propuesta en relación a su eje temático
• Articulación existente y/o potencial con la investigación colombo-francesa
• Claridad y originalidad de la propuesta

Todas las propuestas de participación deberán enviarse a través del siguiente link: https://goo.gl/forms/aRIWznXY8Vy8GTBZ2

Cualquier inquietud o dificultad por favor comuníquese a través de este correo: cumbre2019@colifri.com indicando en el asunto: soporte-convocatoria-cumbre.
Más información aquí:
http://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2019/02/Convocatoria.pdf

http://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2019/02/Presentaci%C3%B3n-Cumbre-Colombia-Francesa.pdf

MarthaTrujilloExpedienteIngrediente

Martha Trujillo coordinadora de investigación en la sede Ibagué, ejerce labores en la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación. Participó como experta en el tema de la salud alimenticia en el capítulo 10 de “Expediente Ingrediente” programa emitido por Señal Colombia, el capítulo se titula “Graso error” y trata el tema del aumento en el consumo de grasa en Colombia, Trujillo hizo énfasis en la necesidad de que los colombianos tengan conciencia de sus hábitos alimenticios.

Más información aquí: https://www.rtvcplay.co/expediente-ingrediente/graso-error

Contenido tomado de: 

LogoSenalColombia

 

DirectorPsicologiaIbague

La emisora “Ecos del Combeima” tuvo como invitado a Elmer Chacón, director del Programa de Psicología de la Universidad Antonio Nariño sede Ibagué, para conocer su opinión profesional sobre los factores mentales y sociales que pueden llevar a una persona al suicidio, debido al reciente caso de una habitante de Ibagué que se suicidó junto con su hijo.

Más información aquí: https://youtu.be/XgYK30ehDDM

Contenido tomado de:

logo EcosDelCombeima

SedeManizales Banner

El periódico La Patria en su sección "Establecimiento del mes" destaca la labor de la Universidad Antonio Nariño en la sede Manizales, no solo por su infraestructura que cuenta con escenarios deportivos, laboratorios y zonas verdes óptimas para un desarrollo académico, además se resalta la educación de alta calidad, los beneficios y la opción de educación virtual.

Más información aquí: http://www.uan.edu.co/images/Noticias/UANenLosMedios/documentos/UANCalidadCompromisoFuturo.pdf

Contenido tomado de: 

Logo peridico la patria carlos cortes

Decano Ciencias

Juan Carlos Silva, Decano de la Facultad de Ciencias, fue invitado al programa "Contacto Directo" de la Radio Nacional de Colombia para hablar sobre los efectos que puede generar la práctica del fracking.

Ximena Aulestia, directora del programa, conversó con Silva, quien es Geologo y además tiene un Ph.D. en Geología Química, que basado en el contexto Colombiano dio detalles de cómo podría afectar o no la actividad del fracking, teniendo en cuenta experiencias en otros países que ya han utilizado esta técnica de extracción.  

Más información aquí: https://youtu.be/z_seVtF50GI

Contenido tomado de: 

 

CursoDesarrolloDeproductos3

28 Profesores de diferentes programas de la UAN participaron en el curso de Innovación y emprendimiento “Metodologías para el desarrollo de productos de innovación”, con el objetivo de crear cultura de innovación y emprendimiento, reforzar la importancia del trabajo en equipo, la empatía, la generación de ideas y la creación de prototipos y pruebas. Se dio a conocer cómo aplicar la metodología a la solución de problemas, generando soluciones innovadoras y centradas en el usuario.

LA VCTI Lideró el desarrollo del curso de emprendimiento e innovación, que se llevó a cabo los días 29, 30 y 31 de enero.

Se espera que los profesores desarrollen habilidades y competencias para que se les facilite el desarrollo de productos de base tecnológica, con potencial de comercialización e innovación generadas desde la gestión empresarial, en los procedimientos y servicios.

CursoDesarrolloDeproductos2 CursoDesarrolloDeproductos4 

ProfesoresUANParticipanCursoMetodologia4  ProfesoresUANParticipanCursoMetodologia5 ProfesoresUANParticipanCursoMetodologia6

Página 103 de 117

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co