Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 307

VIRTUAL PRO, 5 DE OCTUBRE DE 2018

patio de los edecanes

El Taller Profesional de Arquitectura Pública del municipio de Bucaramanga se destacó en la categoría “Revivir la Ciudad” con el Proyecto “Patio de los Edecanes”, el cual es dirigido por integrantes de la Universidad Antonio Nariño, y propone la reactivación del centro de la ciudad con un entorno humano y sostenible.

Más información aquí:

http://www.revistavirtualpro.com/noticias/la-uan-bucaramanga-gano-el-concurso-internacional-de-ciudad-para-las-personas-

Contenido tomado de:

LogoVirtualPro

UNIVERSIA COLOMBIA, 2 DE OCTUBRE DE 2018

UniversidadesInvestigativas

Según el ranking SIR World La Universidad Antonio Nariño se encuentra entre las instituciones destacadas a nivel mundial por sus actividades investigativas.

El ranking SIR World clasifica a las instituciones que han publicado, al menos, 100 documentos científicos en un año, incluidos en las revistas que configuran la base de datos SCOPUS.

Más información aquí

http://noticias.universia.net.co/educacion/noticia/2018/10/02/1161731/27-mejores-universidades-colombianas-ambito-investigacion.html

Contenido e imagen tomada de:

LogoUniversia

11EncuentroNacionalEgresados2018

La Oficina de Egresados de la Universidad Antonio Nariño tiene el gusto de invitar a sus egresados al XI Encuentro Nacional de Egresados UAN 2018, el tema central de este año es emprendimiento e innovación.
Consulte aquí la programación del Encuentro de Egresados en cada sede

Por favor realizar su registro de asistencia: https://tinyurl.com/encuentronacional2018

¡Contamos con su participación!

Se realizó en la ciudad de Cartagena el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería (EIEI ACOFI 2018), organizado por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI)

Encuentro1

En este evento en el que el país invitado fue Francia, los decanos, directivos académicos y administrativos, profesores y estudiantes de ingeniería pudieron interactuar con los diferentes representantes del sector productivo y las diferentes entidades del Estado.

Los objetivos de este encuentro fueron, analizar, debatir y reflexionar sobre cómo las acciones en gestión y aseguramiento de la calidad promueven el desarrollo y la permanente construcción de la excelencia en ingeniería, para el logro de sus objetivos académicos en beneficio de la sociedad.

Por parte de la UAN estuvieron presentes: el doctor Guillermo Alfonso Parra, Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación; el ingeniero Mario Jorge García Cerón, decano de la Facultad de Ingeniería Industrial, y la ingeniera Diana Marcela Rojas, Coordinadora de Acreditación de la Facultad de Ingeniería Industrial.

Inicialmente se realizó la reunión nacional de la Red de Programas de Ingeniería Industrial - REDIN, en la cual cada una de las regiones expuso a los asistentes sus adelantos en esta área, destacándose la participación de la región de los Santanderes y el Valle del Cauca. Igualmente, para los programas de Bogotá cada uno de los líderes de las comisiones realizó una exposición académica y de investigación.

FotoEncuentro2Para el caso particular de la Universidad Antonio Nariño, la ingeniera Marcela Rojas expuso respecto a los adelantos de la Comisión de Ética y Responsabilidad Social Empresarial. Seguido a esta charla se realizó la reunión de decanos cuyo tema central fue la Acreditación de Alta Calidad, en la que el doctor Parra participó de manera activa en representación de la UAN.

Los asistentes a EIEI 2018 y los miembros de ACOFI, visitaron la sede de la UAN en Cartagena, en la cual el ingeniero Jairo Mendoza, Director de Sede; el ingeniero Carlos Fernández, Coordinador del Programa de Ingeniería Industrial, y el Ingeniero Andrés Rodríguez, Director de UDCII de dicha sede, realizaron junto con los estudiantes de los programas de Ingeniería Industrial y de algunas otras ingenierías una charla en donde se presentaron los adelantos en esta materia, además se desarrolló la visita a los laboratorios de la sede y se efectuó una reunión con los profesores del programa, en esta misma se realizó la ponencia sobre ética y responsabilidad social.

Con esta propuesta académica, el Consejo Directivo de ACOFI permitió que toda la comunidad académica de ingeniería, representada por las facultades, escuelas, programas de pregrado y posgrado, institutos, centros y grupos de investigación, reafirmaran el compromiso que la ingeniería tiene para promover el desarrollo social.

Campananoesuncanoesnuestririo

 

"Seguimos tejiendo comunidad apropiada en defensa de su territorio" 

 La Universidad Antonio Nariño y la Personería Municipal de Soacha, hacen parte del proceso de apropiación y participación ciudadana en donde se busca proteger y recuperar el río Soacha, este proyecto es organizado por la Fundación Tejiendo Hilos de de Agua y Tierra (TEHATI) y denominado  “No es un caño, es nuestro río”.

El  3 de octubre a las 2:00 p.m. inicia el proceso de participación ciudadana en torno al cuidado del río Soacha.

Más información aquí: http://periodismopublico.com/Tehati-invita-a-conocer-y-cuidar-el-rio-Soacha

Contenido tomado de:

LogoPeriodismopublico

 

NOTIMANIZALES, 1 OCTUBRE DE 2018

FeriadelLibroManizales

Llegó a su final la Feria del Libro de Manizales, evento liderado por la Universidad de Caldas y apoyado por el Ministerio de Cultura –Programa Nacional de Concertación Cultural. En esta oportunidad fue participe en sus más de 130 actividades, las cuales tenían como objetivo destacar la ciencia y la ficción en el ámbito de la lectura.

Fue un excelente espacio para reunir los 15 mil títulos ofrecidos por los expositores que conformaron la oferta editorial dispuesta para los 18 mil visitantes que acudieron a la cita con la literatura, la música y el arte.

Más información aquí: https://noticiasmanizales.com/2018/10/01/la-ciencia-ficcion-se-convirtio-en-la-protagonista-de-la-feria-del-libro-de-manizales/

Contenido e imagen tomado de: 

LogoNotiManizales

 

Misión Pedagógica al Hospital

La Facultad de Psicología de la Universidad Antonio Nariño, Sede Cali, realizó una experiencia vivencial con misión pedagógica en el Hospital Universitario Del Valle Evaristo García E.S.E.

El objetivo del evento fue contribuir al desarrollo de las competencias profesionales básicas en una perspectiva pluralista e interdisciplinaria, sobre todo en el campo de la psicología en la atención hospitalaria. En esta conferencia se habló sobre cómo la enfermedad puede llegar a ser un generador de problemáticas psicosociales y además que estas repercuten a nivel personal, familiar, laboral, académico, conyugal y económico.

HospitalUniversitario

Este encuentro, además de contar con participación de los estudiantes y docentes de la UAN, permitió la integración con estudiantes de otras instituciones universitarias, para así fortalecer las redes académicas de la región.

Durante el desarrollo del evento, el Magister en Gerencia de Servicios de Salud, Héctor Fabio Osorio, egresado de la UAN, coordinador de prácticas del Hospital Universitario Del Valle Evaristo García y presidente de Sintrahospiclinicas, habló sobre la importancia que tiene la psicología en la enfermedad y el estado actual de la psicología hospitalaria, motivando a los psicólogos en formación a tener una mirada humanista centrada en el paciente.

 

“Siembra una Planta, Siembra Vida”

En la Sede Farallones, de la UAN, se realizó, una campaña de identidad institucional denominada “Siembra una Planta, Siembra Vida” en la cual los docentes, personal administrativo y estudiantes de diferentes programas académicos, tenían la misión de sembrar diferentes pantas en los espacios de la institución.

Entre las plantas sembradas se destacan las Heliconias, Durantas, Maní de Jardín, Limones e Hibiscos, entre otras. Esta campaña busca sensibilizar a la comunidad educativa y generar conciencia sobre la conservación del ambiente, para ayudar al cambio climático, la salud y mejorar la calidad de vida.

SiembraUnaPlanta1

Encuentro

Con el propósito de dar a conocer los resultados en los campos de Investigación de la región, La Gobernación de Boyacá, organiza el “I Encuentro de investigación, Desarrollo e Innovación I+D+I,” en el cual diferentes universidades de la región participan, entre estas la Universidad Antonio Nariño.

Sergio Armando Tolosa Acevedo, Secretario de Productividad, Tic y Gestión del Conocimiento y Carlos Molano, presidente ejecutivo de la Cuee, hablan acerca de este importante evento.

Más información aquí:

http://www.uan.edu.co/images/Noticias/UANenLosMedios/documentos/EncuentroInvestigacionDesarrolloInnovacion.pdf

http://www.uan.edu.co/images/Noticias/UANenLosMedios/documentos/ExitosComercialesSeranExpuestos.pdf

Contenido e información tomada de:

LogoDiarioExtra

 

DIARIO LA PIRAGUA, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

CongresodeGerencia

La Universidad Antonio Nariño, participa en el II Congreso Nacional e Internacional de Gerencia Organizacional, el cual tiene como objetivo generar un espacio de difusión, creación y posicionamiento de conocimiento, redes académico, investigativas y empresariales en torno a la administración y organizaciones.

Más Información aquí: http://www.lapiragua.co/2018/09/monteria/en-monteria-se-realizara-ii-congreso-nacional-e-internacional-de-gerencia-organizacional/

Contenido y fotografía tomado de: 

LogoDiariolaPiragua

 

 

 

La UAN gana el primer lugar por su propuesta “Patio de los Edecanes”

IntegrantesdelPyotectoBucaramanga

En la ciudad de Buenos Aires, Argentina, se llevó a cabo la premiación de los mejores proyectos que se presentaron en el Congreso Internacional de Urbanismo y Movilidad 2018, los objetivos centrales del evento fueron: discutir ideas y propuestas sobre urbanismo, aprender de expertos y pares de todo el mundo, conocer experiencias enriquecedoras en el campo del urbanismo y la movilidad, y trabajar las distintas problemáticas desde una perspectiva de género.

En este Congreso, que es apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo - BID, el Taller Profesional de Arquitectura Pública del municipio de Bucaramanga se destacó en la categoría “Revivir la Ciudad” con el Proyecto “Patio de los Edecanes”, el cual es dirigido por integrantes de la Universidad Antonio Nariño, y propone la reactivación del centro de la ciudad con un entorno humano y sostenible.

Según Sandra Mesa, Coordinadora del Programa de Arquitectura de la UAN Sede Bucaramanga, “la idea del proyecto se genera a petición de la Academia de Historia de Santander, quien solicita al programa de Arquitectura de la Universidad Antonio Nariño un primer proyecto con la intención de reactivar el Patio de los Edecanes, ubicado en la Casa de Bolívar (Sede de la Academia de Historia) con su entorno inmediato”. El proyecto se constituyó como trabajo de grado dirigido por la misma Coordinadora del programa y los estudiantes Ferney Alirio Carreño y Juan Gabriel Martínez, quienes al finalizar el proyecto lo entregaron a la Academia de Historia

Además del equipo de estudiantes y la Coordinadora del programa, participaron en éste proyecto los arquitectos Pablo Andrés Luque y Sandra Liliana Tavera, docentes de cátedra y tiempo completo, respectivamente, del Programa de Arquitectura de la Sede Bucaramanga; el arquitecto Renzo Cristian Jurado, egresado de la UAN, y las estudiantes April Jannine Gómez y Laura Liliana Anaya, que cursan el segundo semestre de Arquitectura.

“Este proyecto ganó el premio por lograr la integración del Centro de la Ciudad de Bucaramanga con el entorno cercano, convirtiéndose en el eje de la propuesta peatonal que de manera integral se ha pensado para este sector, buscando consolidar a Bucaramanga como una Ciudad para las personas”, manifiesta la arquitecta Mesa.

“Es un gran orgullo para la UAN que profesores, egresados y estudiantes de la institución, participen y aporten su grano de arena en la construcción de ciudades sostenibles y sustentables, que cada vez más propendan por la armonía entre el desarrollo y la preservación del medio ambiente, indicó Fredy Andrés Gómez Rojas, Director de la Sede.

Mayor información puedes ingresar aquí:

http://www.bucaramanga.gov.co/noticias/bucaramanga-gano-el-concurso-internacional-de-ciudad-para-las-personas/

https://www.youtube.com/watch?v=JZ6_SF2e79U

 

 

Página 107 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co