Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 307

CongresodeEducacionVirtual1

Se realizó en la ciudad de Bucaramanga el primer Congreso Internacional de Educación Virtual, en el cual se tuvo la oportunidad de resaltar los retos y las oportunidades que esta modalidad de educación tiene para las personas. Este evento que se llevó a cabo en la Universidad Industrial de Santander tuvo como objetivo crear un espacio de discusión académica sobre la educación virtual, analizar sus tendencias y examinar su funcionamiento desde la mirada de directivos, administrativos, educadores y estudiantes.

Andrés Leaño, docente del Programa de programa de Arquitectura de la Universidad Antonio Nariño, presentó la ponencia titulada: La autonomía del aprendizaje: El caso del programa en tecnología empresarial en el municipio de San Alberto, Cesar.

Colombia está viviendo un proceso de revisión y enfoque estratégico donde la educación virtual es uno de los pilares fundamentales.  Los retos y oportunidades de la educación virtual propician una discusión sobre estrategias de enseñanzas, aprendizaje y evaluación que han sido exitosas en otras universidades y cómo dichas estrategias se pueden enfocar para ofrecer educación virtual de calidad. Un aspecto para resaltar es la necesidad de brindar espacios académicos donde se analice la importancia y perspectivas de la educación virtual en las universidades.

Diario Occidente, 27 de octubre de 2018

Odonto

La Universidad Antonio Nariño Sede Palmira, participa este sábado en la jornada llamada “Sácale la lengua al cáncer”, una jornada de prevención y detección temprana del cáncer oral. Las personas que asistan a la sede de la UAN Sede Palmira y participen de esta jornada, tendrán acceso a una consulta gratuita con los especialistas.

Para más información siga el siguiente enlace: https://occidente.co/prevencion-de-cancer-oral/

Contenido tomado de:

LogoDiarioOccidente

El Nuevo Día, 25 de octubre de 2018

CongresoSalud

La Universidad Antonio Nariño, hece parte del comité que organizó la quinta edición del Congreso Nacional de Universidades Promotoras de Salud, el cual se realizó en las instalaciones de la Universidad de Ibagué, el objetivo de este encuentro es fomentar en las instituciones de educación superior una voluntad para proyectar la salud como una búsqueda constante y no desde la perspectiva del riesgo o las enfermedades.

Para más información siga el siguiente enlace:

http://www.uan.edu.co/images/Noticias/UANenLosMedios/documentos/UnibagueSede5toCongresoNacionalUniversidadesPromotorasSalud.pdf

Información e imagen tomadas de:

LogoElNuevoDia

LibroFeriadelLibro

La Universidad Antonio Nariño participó en la coedición del libro “Y SIN EMBARGO SE MUEVE” del escritor, Oscar Collazos. En este libro se muestran las mejores columnas periodísticas publicadas en el diario El Tiempo entre 1993 y 2013, el cual se estrenó en la actual edición de la Feria Internacional del Libro Cali 2018.

Para más información siga el siguiente enlace:http://calibuenasnoticias.com/2018/10/26/la-obra-edicion-especial-de-la-feria-del-libro-de-cali-con-sello-universitario/

Información e imagen tomadas de:

LogoCaliBuenasNoticias

 

El Colombiano, 24 de octubre de 2018

Astronomia

Estudiantes a los cuales la Universidad Antonio Nariño apoyó, salieron ganadores en las Olimpiadas Internacionales de Astronomía, las cuales se realizaron en Paraguay. Los Jóvenes ganadores en este certamen son: José Miguel Muñoz, Medalla de Plata; Tomas Noguera y Jorge Ricaurte, medalla de Bronce y María Isabel Olarte fue la ganadora de la medalla de Oro en estas importantes olimpiadas.

Más información aquí:http://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/contra-las-estrellas-fugaces-XF9546110

Contenido tomado de:

LogoDiarioelColombiano

El Heraldo, 19 de octubre de 2018

UniCaribe

Además de algunas universidades de la región, La Universidad Antonio Nariño con sus Sedes en Puerto Colombia, Cartagena, Riohacha y Valledupar ha invertido en recursos y planta de docentes con alto nivel, para que más jóvenes de la Costa Caribe colombiana tengan la posibilidad de acceder educación superior de alta calidad. Esto es clave para que las personas de esta región puedan crecer académicamente y así aportar al desarrollo, social, cultural, educativo y económico de la Costa Caribe de nuestro país.

Más información aquí:

http://www.uan.edu.co/images/Noticias/UANenLosMedios/documentos/UniversidadesNacionalesCaribe.pdf

Contenido tomado de:

LogoElHeraldo

El Nuevo Día, 18 de octubre de 2018

Ibague2

Estudiantes del Programa de Arquitectura de la Universidad Antonio Nariño Sede Ibagué, crean quioscos como un espacio de esparcimiento dentro de la institución.

Este proyecto fue elaborado por 17 estudiantes del Programa de Arquitectura, liderados por Diego Naranjo y Leandro Mahecha, arquitectos y docentes del Programa la UAN Sede Ibagué, el cual se ha convertido en un lugar concurrido en el campus por su funcionalidad y características.

Para más información siga el enlace:http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/generales/422868-estudiantes-de-arquitectura-son-los-creadores-de-espacios-de-esparcimien

Imágenes y contenido tomado de:

LogoElNuevoDia

Toca Stereo Sogamoso, 17 de octubre de 2018

UanSogamoso

La Doctora Luz Mira Acevedo, Directora del Consultorio Jurídico de la Universidad Antonio Nariño y Laura Barreto, Docente de la Facultad de Derecho, hablaron en la emisora Toca Stereo Boyacá acerca del Consultorio Jurídico que la Facultad de Derecho de la Universidad Antonio Nariño Sede Duitama, en convenio con la Corporación Opción Legal y en alianza con la UNO, tienen y en el cual se encuentran adelantando un programa de asistencia legal para la población migrante con necesidad de protección de los Derechos Humanos.

Este programa tiene como objetivo brindar un asesoramiento jurídico a la población migrante de la región, en especial a los 1200 venezolanos que se encuentran en Sogamoso, que les permita conocer y acceder a los derechos que tienen para proteger sus derechos internacionales.

Escuche la entrevista en el siguiente enlace: https://youtu.be/N_E2y_az1Xs

Entrevista tomada de:

LogoTocaStereo

ImagenFeriadelLibroCali

El próximo 18 de octubre, se realizará la apertura oficial de la Feria Internacional del Libro Cali 2018, la cual tendrá a México como país invitado. Este año el evento internacional contará con un nuevo componente de Lectura, Escritura y Oralidad, organizado en asocio con ‘Mi Comunidad Es Escuela’, iniciativa de la Alcaldía de Cali en pro del mejoramiento de la educación pública para lograr mayor equidad; la Organización de Estados Iberoamericanos –OEI– y la Red de Bibliotecas Públicas de Cali.

FeriadelLibroCali

Cabe destacar que la programación académica de la Feria Internacional del Libro de Cali 2018 se organiza con el del Grupo de Editoriales Universitarias del Pacífico (GEUP), integrado por la Universidad Antonio Nariño, la Universidad del Valle, la Universidad Autónoma de Occidente, la Fundación Universitaria Católica, la Universidad del Cauca, la Universidad Icesi, la Universidad Javeriana, la Universidad Libre, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de San Buenaventura y la Universidad Santiago de Cali

Además, en esta oportunidad se realizará el lanzamiento de cerca de setenta libros, se realizarán charlas, ponencias, seminarios y foros, en una franja que se denomina Universidades en la feria. La Feria Internacional del Libro de Cali hace parte de la “Temporada de Festivales” de la Alcaldía de Santiago de Cali, está vinculada a “Tenemos La Palabra, Temporada del Libro y la Lectura de Cali y el Valle del Cauca”, es parte de la “Red de Ferias del Libro de Colombia”, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación Cultural, y la Cámara Colombiana del Libro.

Para más información y conocer la programación del evento siga el siguiente link:http://www.uan.edu.co/images/Noticias/UANenLosMedios/documentos/ProgramacionFeriaInternacionalDelLibrodeCali2018.pdf

El pasado 10 de octubre, la Facultad de Artes y la Oficina de Bienestar Universitario de la Universidad Antonio Nariño realizaron la apertura oficial del MUSEO ITINERANTE UAN

MuseodeArte

En esta iniciativa participaron tres practicantes del programa de Diseño Industrial de la UAN: Yesika García, Andrea Estepa y María Camila Pontón, lideradas por José María Páez, docente del programa y Director del Museo. Con este proyecto lo que se busca es exponer los procesos de creación de los distintos programas académicos de la Facultad de Artes en espacios no convencionales de las distintas sedes de la UAN, con el fin de generar transferencia de conocimiento a toda nuestra comunidad universitaria a través de una experiencia completa que involucra tres momentos para mejorar la usabilidad de este tipo de espacios.

MuseodeArte2

En el primer momento se da a conocer a toda la comunidad el proyecto y se enseña a cada uno cómo interactuar de una manera no convencional con el Museo. El segundo momento, es la exhibición de las obras de creación desarrolladas por los estudiantes de la Facultad de Artes, en este punto la realidad aumentada es la protagonista y juega un papel vital para poder exhibir cada una de las piezas, y su proceso de su creación. Si el visitante del MUSEO ITINERANTE UAN desea ampliar la información del proyecto o desea  inscribirse en las actividades, puede escanear el código QR, el cual lo llevará al repositorio digital y allí puede visualizar mayor información del proyecto. Por último, el Museo comprende una serie de talleres y/o conferencias gratuitas a cargo de los mismos autores de las obras exhibidas.

MuseodeArte3

Es de resaltar que el MUSEO ITINERANTE UAN posee 8 módulos de exhibición de los cuales: seis, son para programas de pregrado; uno, para la explicación del uso y nombrar las obras exhibidas y uno de sus módulos para exhibir el trabajo de la Unidad para el Desarrollo de la Ciencia, la Investigación y la Innovación de la UAN.

Aunque el Museo se encuentra habilitado únicamente para integrantes de la comunidad UAN, el grupo a cargo ya está trabajando para poder abrirlo al público en general y tener mayor impacto en nuestra sociedad.

 

Página 106 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co