Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Stephanie Piedrahita y Stefanya Rojas, estudiantes de la UAN y seleccionadas por el proyecto para realizar la estancia de verano en 2018.

LosDelfinesMexicanosIncentivanInvestigacionVisitanUAN

El pasado jueves 19 de julio la UAN abrió sus puertas al Programa Delfín en la Sede Circunvalar, en esta oportunidad la UAN realizó una jornada de muestras de investigaciones en donde se abordaron temas de bastante interés como por ejemplo, Propiedad Intelectual, a cargo del Director de la Oficina de Transferencia de Tecnología el Dr. Oscar Duarte y Criminología Verde del cual se dio una conferencia, liderada por el experto en el tema e investigador David Rodríguez Goyes, además de esto los integrantes del Proyecto Delfines visitaron los laboratorios de detectores y de Ingeniería Ambiental de nuestra universidad.

 El Programa Delfín, se fundó por diferentes instituciones mexicanas con el objetivo de fortalecer la cultura de colaboración entre diferentes Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación que integren este. La estrategia del Programa es generar una movilidad de profesores, investigadores, estudiantes y producir una divulgación de productos de investigación científicos y tecnológicos por todo el mundo en pro de mejorar y promover el desarrollo de la investigación.

 Los programas que incentivan la investigación en el ámbito nacional e internacional han venido aumentando, en Colombia gracias al apoyo del Gobierno Nacional y Colciencias se ha establecido un convenio entre diferentes universidades nacionales y el Programa Delfín.

 “Se ha presentado un aumento en la participación de investigadores y grupos de investigación en las convocatorias realizadas por Colciencias. En 2016 se registraron 6.768 grupos y 66.020 hojas de vida de investigadores, una participación 15 % y 12 % superior a la registrada en 2015” " indicó Yaneth Giha, exdirectora de Colciencias en el marco del foro ‘El estado de la ciencia en Colombia’.

Este año la UAN ingresó al programa Delfín con el objetivo de promover la movilidad de estudiantes de pregrado y posgrado a Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación en México y Colombia, tal y como lo hicieron Stephanie Piedrahita y Stefanya Rojas estudiantes de la UAN y seleccionadas por el proyecto para realizar la estancia de verano en 2018.

El Programa ha sido muy bien acogido por parte de los estudiantes, docentes y grupos de investigación de nuestra universidad en especial por la región del Eje Cafetero, desde donde el director de la sede de la UAN en Pereira, Alexander Hernández, se ha encargado de promoverlo con el apoyo de la Oficina de Relaciones Internacionales e Institucionales - ORI.

Lo anterior, no excluye la movilidad y la participación de estudiantes de todas las sedes a nivel nacional. En Bogotá, para este año, la UAN, la Universidad Católica de Colombia y la Escuela Colombiana de Rehabilitación, unieron esfuerzos para recibir a los delfines en la capital colombiana y realizar actividades académicas, culturales y lúdicas durante su estadía.

EquipoUANGanoRetoIndustrialInteracpedia
De izquierda a derecha: Duberney Rengifo, Fabian León, Wilmer Acosta

El pasado 24 de julio en instalaciones de la Universidad EAN se llevó a cabo la premiación de los equipos ganadores de los retos industriales para estudiantes universitarios organizado por Interacpedia. La UAN se llevó un galardón.

En estos retos participan estudiantes universitarios de todo el país, solucionando retos propuestos por industrias nacionales. En particular la industria alimenticia del grupo empresarial Aliar propuso el reto de “Reducir la humedad relativa de galpones en ambiente controlado”, el cual según palabras del director de investigaciones de Aliar, Ing. Wimer Acosta, “es el reto más dificil que hemos propuesto”.

Estudiantes de Ingeniería en Control y Automatización Industrial liderados por el profesor Fabian León, han conseguido solucionar el reto propuesto por el grupo empresarial Aliar y han sido los ganadores de esta edición de Interacpedia. El equipo denominado como Alternative Solutions, integrado por Duberney Rengifo, Sebastian Rodriguez, Dilber Peralta, y Jhon Ruiz, propuso la idea más innovadora y económica que cumplía con los requisitos establecidos por la empresa.

UANRecibeVisitaExpertoInternacionalBCI

Desde el 30 de julio al 2 de agosto de 2018 la Universidad Antonio Nariño recibió la visita del doctor Javier Mauricio Antelis Ortíz del Instituto Tecnológico de Monterrey (México), experto internacional en el área de las interfaces cerebro-máquina, quien realizó una estancia científica en marco al desarrollo del proyecto de investigación “Neuroprótesis Motora basada en las Tecnologías Brain-Computer-Interface (BCI) y Estimulación Eléctrica Muscular para Rehabilitación Funcional – Fase I” financiado por la UAN.

El doctor Antelis es profesor-investigador y director del programa de Maestría en Sistemas Electrónicos de la Escuela de Graduados en Ingeniería del Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México SNI Nivel 1. Recibió los títulos de Maestría y Doctorado en Ingeniería Biomédica por la Universidad de Zaragoza en España.

Su enfoque profesional y los proyectos de investigación que desarrolla están orientados al trabajo colaborativo con equipos multidisciplinarios y multiinstitucionales para la creación, el diseño, el desarrollo y la implantación de soluciones tecnológicas que conlleven a mejorar y fortalecer sustancialmente la calidad de vida de las personas, principalmente con limitaciones de comunicación o movilidad inducidas por vejez, enfermedad o accidente, y su interacción con el medio ambiente.

Ha participado en diversos proyectos y cuenta con varias publicaciones en revistas indexadas en las áreas de interfaces cerebro-computador, imagen cerebral, actividad bioeléctrica, reconocimiento de patrones, aprendizaje de máquinas, sistemas embebidos, instrumentación, adquisición, procesamiento y análisis de datos para el sector de la salud.

DoctorandoPUCPHaceEstanciaInvestigacionEnUAN

Rony Martín Cabrera Donayre es estudiante del Doctorado en Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú y durante tres semanas estuvo avanzando su investigación en la UAN dentro de la Facultad de Ingeniería Industrial, Sede Bogotá Sur. Su actividad principal fue visitar a importantes empresas manufactureras del sector para entrevistar a altos directivos.

Antes de que regresará a Perú aprovechamos para conversar con él para que nos cuente cómo ha sido su experiencia en nuestra Universidad.

¿Cómo conoció la UAN y por qué le atrajo la idea de venir a Colombia?

El Dr. Diego Mendoza, docente de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UAN,  fue uno de mis jurados de mi proyecto de tesis doctoral y así empezamos la vinculación. Colombia es un referente en Suramérica en innovación y por ello, tiene presencia de empresas multinacionales que son centros estratégicos para toda la región. Estas empresas multinacionales son la muestra principal en mi trabajo doctoral.

¿Qué ha estado haciendo en la UAN?

Con el Dr. Diego Mendoza hemos visitado empresas manufactureras multinacionales para entrevistar a gerentes que toman decisiones de desarrollo o compra de tecnología de manufactura es decir, máquinas o equipamiento de producción. Este es el tema central de mi investigación que intenta describir cómo las empresas latinoamericanas toman estas decisiones y cuáles son los retos que enfrentan al desarrollar o comprar tecnologías de manufactura. Luego, principalmente he estado avanzando en el análisis de los datos en la Sede Bogotá Sur.

¿Qué es lo que le ha gustado más de la UAN y por qué?

Me ha sorprendido mucho la expansión que tiene la Universidad en todo el país y su estrategia de hacer que la educación sea accesible a todos. Siempre he creído que las personas con no mayores recursos y que priorizan su educación, son las que llegarán a cumplir sus metas y dejarán una huella y ejemplo para su país. Así mismo, me ha gustado mucho el recibimiento que los administrativos me han dado y el apoyo del Dr. Diego Mendoza que sin su iniciativa no hubiera existido esta estancia. Por último, espero que la Facultad de Ingeniería Industrial siga fortaleciéndose y que su aporte en la producción científica siga siendo primordial.

PrecongresoMundialDerechosInfanciaAdolescenciaParticipa

En el marco del III Seminario Internacional de Derecho Familiar que organiza anualmente la Maestría en Derecho de Familia de la Universidad Antonio Nariño, el 4 y 5 de octubre de 2018 se realizará el Precongreso Mundial por los Derechos de la Infancia y Adolescencia en Bogotá, Colombia. Por lo cual, invitamos a investigadores y académicos de todas las disciplinas y profesiones que buscan ampliar e intercambiar conocimientos y reflexiones sobre las diferentes problemáticas y dinámicas que afectan la vida de los niños, niñas y adolescentes, a participar como ponentes en este importante espacio de discusión.

Este evento que se desarrollará en el marco del Congreso Mundial por los derechos de la Infancia y Adolescencia a realizarse en noviembre de este año en la ciudad de Málaga, España, abordará temas como la familia, la infancia y la adolescencia en relación con ámbitos de educación, salud, familia, discapacidad, gobernabilidad, gobernanza y políticas públicas, protección infantil, tecnología, internet y redes sociales, violencia y pobreza y derechos sociales.

El Precongreso se constituye entonces en un foro propicio para construir comunidad académica alrededor de los aportes y estudios que los académicos y expertos tienen sobre las acciones que debe implementar la sociedad para afrontar los retos y problemáticas que afectan la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes. Además, el evento busca construir redes de conocimiento y apoyo en los ámbitos nacional e internacional en materia de derechos de la infancia y adolescencia.

Quienes deseen participar como ponentes tendrán como plazo de enviar resúmenes (abstracts) hasta el 5 de agosto y el 15 de septiembre de 2018 para enviar el texto completo de la ponencia. El costo de la inversión es:

 

PÚBLICO FECHA LIMITE DE PAGO
Público en General: $250.000.oo 24 de septiembre de 2018
Estudiantes de otras universidades: $200.000.oo 24 de septiembre de 2018
Participantes con resumen de ponencia: $150.000.oo  (con el envío del resumen se debe anexar copia del pago de la inscripción)

 

5 de agosto de 2018

Comunidad UAN: $150.000.oo 24 de septiembre de 2018

Para inscripción de ponencias por favor escribir a: precongresomundialcoldia@uan.edu.co

Para mayor información ingresar a: http://infoeducacioncontinuada.uan.edu.co/nsidf

Consulte aquí el folleto programa oficial del Precongreso

Durante los días 27, 28 y 29 de agosto de 2018, la UAN desarrollará el II Seminario Internacional de Investigación en Bogotá, Colombia, el país invitado es Brasil.

En el marco del II Seminario Internacional de Investigación que organiza cada dos años la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica - FIMEB, de la Universidad Antonio Nariño, Sede Bogotá, se hará el anuncio oficial de la constitución de la alianza estratégica entre Brasil y la UAN.

SegundoSeminarioInternacionalInvestigacion2018 AlianzaBrasilUAN

Este evento está dirigido a profesionales, estudiantes y empresas relacionadas con el sector de las ingenierías:  mecánica, electrónica, biomédica, mecatrónica, electromecánica, automatización, robótica, control, tecnologías de la información y las comunicaciones, y cuenta con la participación de investigadores de talla internacional, entre ellos el profesor Ph.D. Vanderlei Salvador Bagnato, Profesor Titular del IFSC - USP. Coordinador de la Agencia de la Innovación y del Instituto Nacional de Óptica y Fotónica. Líneas de investigación: Instrumentación óptica. Aplicaciones de láser en el área de salud. Física Atómica y Molecular.

El Seminario también busca generar un espacio de discusión y confrontación académico-científica, en temas de la ingeniería como: Biofotónica y Aplicaciones, Agricultura de Precisión, Cloud Computing en la Enseñanza y la Investigación, Robótica Agrícola (Vehículos autónomos terrestres y Aéreos), Exoesqueleto: Robots Caminantes, Técnicas Electroquímicas aplicadas al análisis de materiales, Identificación de propiedades algebraicas en secuencias biológicas, Control en Biomedicina, Ingeniería Biomédica.

El costo de la inversión es:

- Público en general: $170.000.oo

- Comunidad UAN: $120.000.oo

Link de inscripción: https://goo.gl/w99Kfi

Contacto: carlosarturo81@uan.edu.co

Para mayor información consulte aquí el folleto y programa oficial del Seminario.

UANParticipaActualizacionImpartidaBancoRepublica1 

UANParticipaActualizacionImpartidaBancoRepublica1

 

El pasado 13 de julio se llevó a cabo en el Banco de la República la ceremonia de clausura del Curso de Economía Avanzada para Profesores 2018, realizado por el banco central en la ciudad de Bogotá entre el 18 de junio y el 13 de julio con el objetivo de actualizar a los docentes de economía de las universidades del país en temas de microeconomía, macroeconomía y econometría. Este evento contó con la participación de la profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Antonio Nariño, la economista, Alix Vanegas.

 

Durante este evento, el Gerente General del Banco de la República, Dr. Juan José Echavarría, resaltó el papel de los profesores participantes en la actualización de los currículos que se imparten en las universidades del país, de manera que se haga posible que en las aulas se enseñen los fundamentos que permitan, a los futuros economistas, comprender las herramientas y las decisiones de política económica que toman las distintas instituciones del país.

UANEstrechaLazosInstitutosFederalesBrasil1

En alianza con la Universidad de Ibagué, la Universidad Antonio Nariño recibe a ocho rectores de Institutos Federales de Brasil, quienes hacen parte del CONIF – Consejo Nacional de Instituciones de la Red Federal de Educación Profesional, Científica y Tecnológica:

  • Rector Roberto Gil Rodrigues Almeida, IFTM - Triângulo Mineiro y Presidente de CONIF.
  • Rector Virgílio Augusto Sales Araripe, IFCE – Ceará.
  • Rectora Sônia Regina de Souza Fernandes, Catarinense.
  • Rector Marcelo Bregagnoli, Sul de Minas Gerais.
  • Rector Wyllys Farkatt Tabosa, IFRN - Rio Grande do Norte.
  • Rector Paulo Henrique Gomes de Lima, IFPI - Piauí.
  • Rector Odacir Antonio Zanatta, IFPR – Paraná.
  • Rector Jadir José Pela, IFES - Espírito Santo.


La misión de rectores en Colombia tuvo una duración de diez días, durante los cuales visitaron el Tolima, conocieron la Universidad de Ibagué y su programa “Paz y Región”, y recibieron el Seminario en Gestión de Educación e Internacionalización en las IES, en el que Sandra Guarín, Directora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la UAN, impartió el módulo de internacionalización integral.

En Bogotá, la UAN acompañó a la misión de rectores en el desarrollo de su agenda con el Ministerio de Educación, ICETEX y ASCUN. El cierre de la visita se hizo en la Sede Circunvalar de la UAN, en donde los rectores disfrutaron de un almuerzo de trabajo con directivos UAN, en cabeza del Dr. Víctor Hugo Prieto, Rector (E), recorrieron los laboratorios de la Sede y finalizaron con un interesante espacio de networking en el que participaron más de 35 directivos y profesores de diferentes facultades.

UANEstrechaLazosInstitutosFederalesBrasil2 UANEstrechaLazosInstitutosFederalesBrasil3 UANEstrechaLazosInstitutosFederalesBrasil4

A partir de esta visita, se avanzará en el desarrollo de acciones conjuntas en áreas como: agricultura de precisión, automatización, salud y producción animal, licenciaturas en matemáticas y química, entre otras.

José Eriberto Cano Castaño, Egresado del Programa de Contaduría Pública del año 2013, es el nuevoPresidente de la Seccional Bogotá del Colegio Nacional de Contadores Públicos de Colombia - CONPUCOL, para el periodo 2018 – 2020.

EgresadoUANNuevoPresidenteConpucolSeccionalBogota1 EgresadoUANNuevoPresidenteConpucolSeccionalBogota2

Este nombramiento reconoce la amplia experiencia de José Eriberto como revisor fiscal, auditor en ONG´S, en fundaciones sin ánimo de lucro, en compañías del sector real, comercial, seguros, bancario, fiduciario y de propiedad horizontal, y su destacado desempeño en los departamentos de contabilidad, cartera, tesorería, auditoria, control interno y comercial de diferentes empresas.

Igualmente, es asesor en el proceso de investigación para presentación de trabajos de grado en varias universidades y docente con manejo en aulas virtuales en temas como: auditoría forense, prevención de lavado de dinero y activos y financiación al terrorismo, Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, NIA´s, análisis financiero, contabilidad general, entre otras áreas. También, se destaca su gran experiencia como instructor y conferencista en la profesión contable y en análisis en delitos económicos y financieros.

Además, es Coordinador Ejecutivo y organizador de actualizaciones tributarias, contables y financieras en distintas universidades, Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Ciencia Contable –FIDESC y el Colegio de Contadores Públicos de Colombia - CONPUCOL.

Adicionalmente, es miembro fundador del Capítulo Colombia de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de Fraudes y Crímenes Financieros - ALIFC desde julio de 2006.

Desde la UAN felicitamos a José Eriberto y le auguramos muchos éxitos en su gestión en el Colegio Nacional de Contadores Públicos de Colombia - CONPUCOL.

ParticipaJornadaInduccionPprograma2doSemestre2018

¡Bienvenido a la UAN! Vas a iniciar el camino para alcanzar una de las metas más importantes de tu vida, ser profesional o lograr tu título de posgrado. Te invitamos a conocer mejor la Universidad, los servicios que te ofrece, la infraestructura que te permitirá alcanzar tu objetivo y la calidad del equipo docente que te acompañará. Asiste a la jornada de inducción que la Universidad ha preparado para ti.

¡Revisa aquí la programación y disfruta de esta Experiencia Intelectual para Todos!

ParticipaJornadaInduccionPrograma2doSemestre2018PregradosNacional ParticipaJornadaInduccionPrograma2doSemestre2018PregradosBogota  ParticipaJornadaInduccionPrograma2doSemestre2018Posgrados 
Página 111 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co