Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Colombia, julio de 2023. Generar normas técnicas y procedimientos operativos que se apliquen a las necesidades de sectores de producción y organismos de control; satisfacer las necesidades sociales de formación con mano de obra calificada para servir de soporte a actividades de investigación, la validación de resultados experimentales y la generación del nuevo conocimiento para el desarrollo de la metrología; y aportar a la consolidación y acreditación de laboratorios, son algunos de los objetivos de la nueva Maestría en Metrología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Antonio Nariño (UAN), aprobada por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) con resolución de registro calificado 006774 del 26 abril de 2023.

La metrología es la disciplina de la ciencia que atiende las necesidades de la medición y los pesos, en los debidos procesos de análisis e investigación con exactitud, teniendo en cuenta que su principal funcionamiento es la medición de las magnitudes; a partir de esto, y de las tendencias globales y nacionales del mercado, así como las necesidades del sector metrológico, forma parte de procesos de control en protección al consumidor, y en la administración y gestión empresarial. La metrología es fundamental en el desarrollo económico y social del país, lo cual ha sido por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), resaltado en el documento "CONPES 3957 de 2019", ya que forma parte de procesos de control en protección al consumidor, en la administración y gestión empresarial para incrementar significativamente la calidad de los productos nacionales para cumplir estándares internacionales e incursionar en mercados extranjeros.

La nueva maestría de la UAN que se ofertará en Bogotá de manera presencial, brindará a los profesionales de las ramas de la ingeniería industrial, ambiental, mecánica, electrónica, química y biomédica, conocimientos actualizados para la generación de soluciones asociadas al control de calidad, cumplimiento de estándares y requisitos técnicos; así como la generación de normas técnicas y procedimientos operativos que se apliquen a las necesidades del sector público y privado de producción y organismos de control.

Felicitamos a la comunidad universitaria por la obtención de la nueva Maestría en Metrología, reconociendo la labor de los decanos y directivos por este importante logro, que sin duda, fortalece la oferta académica de la Universidad en esta especialidad.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, enero de 2023. Cada vez son más los profesionales que buscan oportunidades laborales fuera del país, pues esto permite ampliar sus conocimientos, y conocer nuevas tendencias y dinámicas globales. Por tanto, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su Oficina de Relaciones Internacionales, genera importantes alianzas internacionales, las cuales permiten no solo fortalecer la visibilidad internacional de la Universidad, sino beneficiar a su comunidad educativa.

Recientemente, la UAN y GLOBOGATE - compañía Suiza reconocida internacionalmente por el acompañamiento que hace a extranjeros del sector de cuidado asistencial para vivir y trabajar en Alemania - firmaron un convenio de cooperación el cual  permitirá que egresados de la Facultad de Enfermería de la Universidad sean parte del programa internacional “Mejor en Alemania”, con las garantias y condiciones éticas de contratación y transparencia en todo el proceso, pues, la empresa Suiza, cuenta con el sello "Fair Recruitment Healthcare Germany".

Durante la firma de esta nueva alianza, la cual, es la primera en establecer la empresa Suiza con una universidad colombiana, tanto el Rector de la Universidad, el Dr Héctor Bonilla Estévez, como el Director de Operaciones de GLOBOGATE, el Dr. Roger Breitenstein, expresaron la importancia que tiene establecer acuerdos de cooperación con entidades externas a los países de origen, en un mundo cada vez más globalizado. Igualmente, el señor Rector, expresó que, por medio de este nuevo convenio, la UAN contribuye a su misión de democratizar la educación en el país, brindando oportunidades profesionales de calidad en el exterior.

Los egresados de la Facultad de Enfermería que deseen ser parte de este programa, deberán cumplir los  siguientes requisitos: 

  1. Ser enfermer@ profesional
  2. Ser enfermer@ registrad@ (ReTHUS)
  3. Tener mínimo 2 años de experiencia asistencial intrahospitalaria
  4. Si apruebas el proceso de selección, recibirás una beca y el patrocinio del empleador en todo el proceso, por lo que el programa te ayudará con:
  • Asesoría y acompañamiento permanente por parte del equipo local de Globogate en Colombia durante todo el proceso.
  • Curso intensivo de alemán (presencial) desde el nivel A1 hasta B2.
  • Auxilio de sostenimiento mensual durante todo el curso de alemán.
  • Apoyo en la homologación y solicitud de visa.
  • Gastos de viaje y alojamiento durate el proceso de adaptación en Alemania.
  • Acompañamiento por parte del empleador para facilitarte la integración cultural.
  • Carrera internacional con un contrato laboral a término indefinido, luego de la culminación del proceso de homologación del título profesional.

Para postularte solo tienes que enviar tus datos a través de nuestro formulario en https://www.mejorenalemania.com 

 

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, julio de 2023. El consumo de sustancias psicoactivas ha cobrado en el país la vida de alrededor 28.541 personas en el periodo 2013 y el 2020, según cifras del Ministerio de Justicia y del Derecho y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Aunque las cifras para el 2019 y 2020 han ido en descenso, el impulso de acciones de prevención, así como la formación de profesionales de distintas áreas que apoyen aquellos procesos en torno a el consumo de problemático de sustancias abarcando este conflicto desde la realidad social del país, alineado con la Política Pública Nacional y el marco normativo del consumo de drogas en Colombia, es imprescindible. Es por esto que, la Universidad Antonio Nariño (UAN) desarrolló la “Maestría en prevención y gestión del riesgo de la drogodependencia” de la Facultad de Enfermería, con el objetivo de permitirle a los profesionales poder identificar las necesidades de la población, analizar las múltiples propuestas de abordaje integral y de intervención, proponer, diseñar y crear proyectos de intervención a nivel local, nacional e internacional dentro del contexto del fenómeno del consumo problemático de drogas, la gestión del riesgo, la reducción del daño y el respeto por los derechos humanos.

El nuevo posgrado de la Universidad Antonio Nariño (UAN) permite a los profesionales de diferentes áreas del conocimiento como ciencias de la salud, ciencias humanas, ciencias sociales, licenciados y áreas afines, la construcción de comunidades equitativas, resilientes y con calidad de vida. A partir del trabajo que se desarrollará desde los diversos grupos de investigación con los que cuenta la maestría. Los estudiantes de esta maestría podrán no solo contribuir en la disminución de estas problemáticas de consumo en el país, sino también en cualquier parte del mundo, pues la maestría cuenta con 14 convenios internacionales con Universidades alrededor de Latinoamérica, Europa, América del Norte e importantes alianzas con países de Asía, lo que, sin duda, evita que el aprendizaje sea limitado.

Conoce más información del programa en https://www.uan.edu.co/maestria-en-prevencion-y-gestion-del-riesgo-de-la-drogodependencia

¡Somos #NumberUAN!

El primer simulador de alta fidelidad que llegó a Colombia, se encuentra en la Universidad Antonio Nariño, su nombre es Aria y este permite a los estudiantes tener experiencias llevadas un poco más cercanas a la realidad para un mejor relacionamiento con la atención pediátrica.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoCableNoticias

La presentadora de 'MasterChef', Claudia Bahamón, sorprendió a sus seguidores con la noticia de su hospitalización. Por medio de sus redes sociales dio a conocer su situación médica, en donde explicó que tiene un neumotórax y se encuentra en recuperación. 

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoElTiempo

UANTunjaColaboraAsociaDistintasUniversidades

Colombia, junio de 2023. Fortalecer temas de educación superior en la capital boyacense es uno de los propósitos de la Universidad Antonio Nariño (UAN), Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Universidad Santo Tomás, Universidad de Boyacá, Fundación Universitaria Juan de Castellanos,  Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), a través de sus oficinas de comunicaciones. 

El equipo de trabajo liderado por los Directores de Comunicaciones de las Universidades en mención, quienes cuentan con presencia en la ciudad de Tunja, hacen parte de esta alianza que desde hoy hablará un solo lenguaje en pro de la educación superior. A través de sesiones de trabajo periódicas, las oficinas  articularán acciones para fortalecer temas de educación superior y dar a conocer las actividades que promueve el Consejo de Educación Superior de Boyacá (CODES), conformado por los rectores de estas instituciones.

Este equipo no trabajará individualmente, sino como un colectivo denominado CODES Comunicaciones, que busca aportar ideas que engrandezcan las tareas de cada institución, con el fin de lograr que los egresados de los diferentes colegios de la ciudad, conozcan tanto la oferta académica, como las bondades de estas universidades y decidan quedarse en su tierra, adelantando estudios de educación superior.

Así mismo, trabajarán diferentes estrategias de comunicaciones para fortalecer la marca Universidad en la capital boyacense.

 ¡Somos #NumberUAN!

Colombia, julio de 2023. En un país tan variado como Colombia, las necesidades del mercado laboral así como la demanda de profesionales varía de una ciudad a otra; y es allí en donde brindar educación superior de alta calidad que sea acorde a las necesidades y la actualidad de cada región sin desconocer la realidad del país y el mundo es imprescindible. Es por esto que la Universidad Antonio Nariño (UAN) ha venido brindando educación superior de alta calidad durante 47 años a nivel nacional generando impacto en cada región.

Actualmente con presencia en 26 ciudades del país, (Armenia, Bogotá, Bucaramanga, Buenaventura, Buga, Cali, Cartagena, Cartago, CúcutaDuitama, Ibagué, Manizales, MedellínNeiva, Palmira, Pasto, Pereira, Popayán, Puerto Colombia, Quibdó, Riohacha, Roldanillo, Santa Marta, Tunja, Valledupar y Villavicenciola UAN cuenta acreditación de alta calidad en 15 de los alrededor 85 programas académicos de pregrado y posgrado que ofrece, brindándole a los más de 100 mil egresados el respaldado ante el mercado laboral de la formación de ciudadanos competitivos y comprometidos con la transformación social y la generación e innovación del conocimiento en el país en las áreas de las artes, ciencias, ciencias económicas y administrativas, derecho, educación, ingenierías, salud y terapias psicosociales.

Investigación: generando impacto en las regiones

Partiendo de la premisa generar un impacto social en las regiones a través del desarrollo de proyectos e influir en el espacio de toma de decisiones del nivel local, regional y nacional, la Universidad Antonio Nariño (UAN) ha logrado importantes avances y resultados en el campo de la investigación. Durante el 2022, se logró la financiación externa de 35 proyectos de investigación y la financiación interna de al menos 115, lo que permite a los investigadores ejecutar sus ideas en sitio, impactando a las ciudades y la población. Es a partir de esta influencia, que en el último año, se logró contar con más de 100 estudiantes en Doctorado y la participación de al menos 750 estudiantes en semilleros.

Profesionales locales con alcance internacional

Ser un profesional con dimensiones interculturales, permite que los mismos adquieran conocimientos globales sobre su profesión, generen redes de networking, articulen iniciativas de interacción, diversifiquen la visión que se tiene del mundo, desarrollen competencias interculturales, fortalezcan el aprendizaje de otras lenguas, etcétera. Es por esto que la UAN potencia en sus estudiantes y egresados, a través de su Oficina de Relaciones Internacionales, la participación y vinculación en los proyectos, convocatorias y becas que se ofrecen a través de sus más de 125 convenios internacionales, 100 espacios colaborativos nacionales e internacionales y más de 107 colaboraciones con universidades en América Latina, Europa y Norteamérica.

Conoce más de la UAN, así como su oferta académica en https://info.uan.edu.co/

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, julio de 2023. Las investigaciones en el entorno de la odontología juegan un papel fundamental en la comprensión e identificación de las enfermedades, permitiendo a las organizaciones y profesionales de la salud bucal generar estrategias de prevención y de cuidado mediante los diagnósticos previamente analizados por investigadores nacionales e internacionales que unifican conocimientos para contribuir a un bien común. En este contexto, la International Association for Dental Research (IADR)" anualmente organiza la IADR/LAR General Session & Exhibition with WCPD” donde investigadores a nivel mundial de esta área presentan los últimos avances en investigación.  Este año Colombia fue el país anfitrión, desarrollando así el evento en la ciudad de Bogotá, en donde participaron más de 3.000 asistentes entre investigadores, profesionales, estudiantes del área y la Facultad de Odontología de la Universidad Antonio Nariño (UAN) la cual también hizo presencia con sus avances en investigación.

Este espacio permite una discusión sobre los nuevos enfoques para la prevención y el tratamiento de enfermedades odontológicas a nivel global, así como lo menciona la Directora Nacional de la Unidad para el Desarrollo de la Ciencia, Investigación e Innovación (UDCII) de la Facultad de Odontología UAN, Gretel González Colmenares: “es un privilegio que este año se realizará en Colombia, es la segunda vez que se realiza en Latinoamérica este congreso que reúne a los mejores investigadores de Odontología del mundo, además, es un privilegio que seis trabajos de la UAN fueran seleccionados para ser presentados en el evento”.

Los trabajos seleccionados en mención, han sido desarrollados dentro de los grupos de investigación "Salud Oral e Innovación Bucal" de la Facultad de Odontología a nivel nacional, destacando a los profesores Yeily Thomas, Asterlis Buitrago, Hernán Santiago Garzón, Gretel González Colmenares de la sede Bogotá; David Gutiérrez de la sede Popayán; y la estudiante Leidy Villalobos de la sede Palmira. Además, se encuentran dentro de las líneas de Ingeniería tisular, Ciencia Básica aplicada a la clínica, Promoción y prevención en salud oral, Biotecnología, Antropología y odontología forense.

“Además, todo el evento se desarrolló en inglés, lo que fortalece y demuestra las capacidades y las competencias desarrolladas por parte de nuestra comunidad en ese idioma”, enfatiza la Directora UDCII de la UAN.

Estos reconocimientos le permiten a la academia establecer conexiones significativas para oportunidades futuras de internacionalización y alianzas con el fin de colaborar con otros investigadores y profesionales en el campo odontológico de todo el mundo.

¡Somos #NumberUAN!

La Universidad Antonio Nariño destaca su Facultad de Psicología, en la Sede Armenia, hablando de su formación a los futuros profesionales y explica en que consiste su programa por medio de un Facebook Live de Nueva Crónica del Quindío.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:

Colombia, julio de 2023. Agroexpo es una de las ferias más importantes y esperadas por el público del sector agropecuario a nivel nacional e internacional; para su edición número 24: “Cultivamos el futuro agroalimentario del país”, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su Facultad de Medicina Veterinaria, se une a este importante evento con una destacada participación, un amplio portafolio de programas y eventos abiertos a todo público interesado en los procesos del campo y el medio ambiente.

Toda la comunidad UAN y personas externas están invitadas a visitar el stand de la Universidad el cual estará ubicado en el Pabellón 6 nivel 2 stand 326 en Corferias del 13 al 23 de julio del 2023; un espacio en donde se abordarán temas relevantes sobre bienestar animal y medicina veterinaria, se realizará el lanzamiento de un nuevo libro, el segundo encuentro de egresados de la Facultad, entrega de premios y descuentos para quienes se inscriban en los programas de Maestría en Bienestar animal y Medicina Veterinaria sede Popayán.

Todos las actividades y espacios organizados contarán con la participación interdisciplinaria de las distintas Facultades de la UAN como Optometría, Psicología y Ciencias, quienes también ofrecerán actividades y espacios enriquecedores para todos los asistentes a la feria, convirtiéndose en un punto de encuentro donde podrán conocer de cerca la destacada labor académica y los avances de la UAN.

Invitamos a la comunidad a conocer la programación de la UAN en la edición XXIV de Agroexpo para este 2023 a partir del 14 de julio de 2023:

Viernes 14 Julio de 2023

  • Tips de entrenamiento canino

Talleres teórico prácticos de entrenamiento de perros.


Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

  • 2do encuentro egresados de Veterinaria

Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.

 

Sábado 15 Julio de 2023

  • Tips de entrenamiento canino

Talleres teórico prácticos de entrenamiento de perros.

Hora:
 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

 

Lunes 17 Julio de 2023

  • Examen visual con equipo autorefractorqueratometro - Facultad de Optometría

Hora: 9:00 a.m.

  • Presentación digital del programa de Diseño Industrial - Facultad de Artes

Hora: 2:00pm

 

Martes 18 Julio de 2023

  • Sintonizando los sentidos - Facultad de Psicología

Se desarrollarán los siguientes test: 1. “Sensibilidad cutánea” con el objetivo de observar sensibilidad en la piel, memoria táctil, disminución de formas y concentración; 2. “Estabilidad motriz” con el fin de evaluar la habilidad y control motor; 3. “Juego de resolución de problema” que permite de manera didáctica construir estrategias de planificación y resolución de problemas.

Hora: 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

 

Miércoles 19 Julio de 2023

  • Taller de Primer Respondiente - Facultad de Enfermería

Taller teórico práctico que tiene como objetivo participar solidariamente en la atención inicial a las personas que han sufrido una alteración de la integridad física y/o mental.

Hora: 10:00 a.m.

  • Extractos naturales: Descubriendo aplicaciones innovadoras desde las ciencias - Facultad de Ciencias

Los participantes de esta charla descubrirán sobre cómo la ciencia ha identificado nuevas aplicaciones de extractos naturales, más allá de las ya conocidas. Esta perspectiva nos dará la oportunidad de aprovechar al máximo los recursos naturales y explorar su potencial en diversas áreas.

Hora:
 2:30 p.m.

 

Viernes 21 Julio de 2023

  • Charla: Negocios Verdes

      Se compartirá con los asistentes algunos consejos útiles para que sus emprendimientos sean sostenibles.

       Hora: 11:00 a.m.

  • Charla: Dispositivo usado como clasificador madurez del Aguacate hass

      Mediante el uso de un dispositivo creado por la UAN, se podrá identificar el nivel de madurez del Aguacate hass, útil para los cultivos que desean exportar.

       Hora: 2:00 p.m.

  • Lanzamiento del libro Biodiversidad y salud animal

       Presentación y lanzamiento de libro que trata sobre la biodiversidad y la salud de los animales.

       Hora: 3:00 p.m.

Lugar: Stand UAN

 

Sábado 22 Julio de 2023

  • Conversatorio “Hablemos de Criollos”

Conversatorio sobre la producción, adaptación, rusticidad y las ventajas de las especies criollas colombianas.

Hora: 
11:00 a.m. a 1:00 p.m.

      Lugar: Centro de Experiencia Agropecuaria Corferias (CEA de Corferias)

  • Presentación de libro: Generalidades sobre la paloma doméstica: historia, biología y salud

En muchos países, incluyendo a Colombia, se ha generado una controversia entre aquellos que sienten simpatía por las palomas y quienes las consideran que son una plaga que transmite enfermedades, invade, deteriora y afecta la arquitectura de plazas, catedrales, parques y edificios. Las raíces culturales ocasionan que las personas tengan percepciones diferentes acerca de las palomas. En este sentido, la Universidad Antonio Nariño (UAN) ha asumido el reto de generar y recopilar información relevante referente a la especie de palomas (C. livia) y su papel en el entorno antrópico o urbano.

      Hora: 3:00 p.m.

 

Domingo 23 Julio de 2023

  • Charla: Producción de biogás mediante biodigestores a bajo costo

      Se contará el desarrollo de un birreactor a bajo costo que podrá ser instalado en las fincas o granjas para el suministro de biogás.

      Hora: 11:00 a.m.

No pierdas la oportunidad de ser parte de Agroexpo. ¡Te esperamos con entusiasmo para vivir una experiencia inigualable! Todos somos #NumerUAN.

¡Somos #NumberUAN!

Página 39 de 117

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co