Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Con cinco las iniciativas locales enfocadas al agro de Cundinamarca las que han llamado la atención de Connect Bogotá, Agrosavia y la Gobernación de Cundinamarca bajo la convocatoria del proyecto TEC. Además de apoyar y acompañar estas tecnologías en el proceso de transferencia para facilitar su implementación. Tienen hasta 100 millones de pesos para sus pilotos, de los cuales, hasta 80 millones se entregan en efectivo y hasta 20 millones en especie junto con una evaluación, capacitación y hoja de ruta.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoElTiempo

Colombia, mayo de 2023. Entre 2013 y 2020 se reportaron alrededor de 28.540 muertes en el país asociadas al consumo de sustancias psicoactivas de acuerdo a un informe del Ministerio de Justicia y el Derecho, cifras las cuales van en incremento. Con el objetivo de abordar de forma integral el fenómeno del consumo problemático de sustancias psicoactivas, y buscando responder a la necesidad actual del incremento de casos de personas en esta situación de drogodependencia, la Universidad Antonio Nariño (UAN) desarrolló la Maestría en prevención y gestión del riesgo de la drogodependencia a través de la Facultad de Enfermería, la cual obtuvo registro calificado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) mediante la SNIES 116002 - Registro calificado, Resolución de aprobación 24748 del 29 de diciembre de 2022.

El nuevo posgrado de la Facultad de Enfermería, liderado por su Decano Wimber Ortiz Martínez; Judith Medellín, líder de acreditación; y el profesor Carlos Ballesteros, director de la maestría; se convierte en el segundo programa académico en el país enfocado en dicho tema, centrado en el respeto por los derechos humanos y un enfoque de desarrollo humano, que va en línea con la misión de “liderazgo educativo e investigativo… que responda a los desafíos provenientes de los cambios locales, regionales, nacionales e internacionales” y a la visión de “formar ciudadanos idóneos, competitivos, éticos y humanistas” que tiene la Universidad dentro de su Proyecto Educativo Institucional (PEI).

“Liderar un programa de esta categoría y con estas características es un honor y un privilegio. El consumo problemático de drogas es un tema que no pierde vigencia y que cada día crece más. Se debe intervenir de una forma diferente, apostarle a una conversación académica desde la reducción del daño y la gestión del riesgo, ofrecerá nuevas perspectivas de interpretación, siempre desde la promoción de un desarrollo humano y el respeto a los derechos humanos para prevenir la estigmatización de la persona consumidora” indica Carlos Fernando Ballesteros, Director de la Maestría en prevención y gestión del riesgo de la drogodependencia y profesor de la Facultad de Enfermería. Pues, los estudiantes, deberán proyectarse para realizar intervenciones académicas en diferentes escenarios dentro de sus ejercicios prácticos de profundización contemplados dentro de las asignaturas.

“Un programa académico de maestría que habla de sustancias psicoactivas, que no promueve el consumo, pero que tampoco lo sataniza, deja abierta la posibilidad de generar conocimiento desde la toma de decisiones de las personas que consumen, es algo innovador bastante innovador” menciona, Saira Trujillo, estudiante VII de enfermería de la sede Neiva, líder del semillero Sanitatem Mentis de la Universidad.

La UAN se ha convertido en una institución que ofrece programas de maestría innovadores y poco comunes en el país y Latinoamérica; lo que conlleva un desafío no solo en el desarrollo de los contenidos sino también en la respuesta a las necesidades de formación de los profesionales.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, mayo de 2023. El impacto y aporte que tienen las acciones de proyección social en el desarrollo, bienestar y acompañamiento de poblaciones de distintas partes del país cada vez es mayor. Es por esto que, uno de los objetivos de la Universidad Antonio Nariño (UAN) es promover periódicamente estas jornadas a través de sus Facultades y distintos programas. A partir de esto, el programa de Maestría en Mediación Familiar de la Facultad de Psicología, desarrolló una jornada de acompañamiento a las familias del corregimiento de Santiago del municipio de San Sebastián en el Cauca.

El desarrollo de la jornada liderada por la estudiante de tercer semestre, Zuleima Imbachi, se basó en actividades y talleres lúdicos los cuales permitieran a los asistentes expresar experiencias y emociones en torno a sus relaciones intrafamiliares, la identificación de recursos y la construcción cultural sobre la violencia, generando reflexiones sobre las dinámicas violentas y la práctica de la mediación en los conflictos generados al interior de los núcleos, en una población que muestra estadísticas significativas de violencia intrafamiliar.

“Se necesita que estas familias entren en un proceso educativo y formativo sobre cómo expresar lo que incomoda a nivel familiar y buscar soluciones que les permitan vivir en armonía” expresa, Zuleima Imbachi.

Este ejercicio se da en el marco de la asignatura seminario de investigación cualitativa y cuantitativa, en donde se vinvulan procesos que permiten generar acciones que ayuden a la transformación positiva de comunidades del país, reflexionar sobre la mediación como posibilidad de resolución de conflictos en escenarios no jurídicos, así como la posibilidad de integrar la investigación con la experiencia de intervención con poblaciones necesitadas.

“Nuestra labor como profesores, está en que los productos de formación e investigación que realicen los estudiantes sean de aporte, no solo para la academia, sino también, hacia la población con la cual ellos decidan trabajar” añade el profesor del seminario de investigación de la UAN, Camilo Carné Candil.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, mayo de 2023. Este año, el Global Family Business Summit 2023, evento que reúne académicos, consultores y autores en temas empresariales alrededor del mundo, tuvo como eje central Re-Gener@tion: Managing Change and Innovation In Family Business. El evento que tuvo lugar en Valencia-España, contó con la participación como invitado panelista del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Antonio Nariño (UAN), el Doctor e investigador Enrique Sandino Vargas.

Durante el evento, el Dr Sandino, dió a conocer el artículo científico en progreso “Understanding the displacement of an agricultural business family in Colombia through the lens of land ownership and stewardship”, el cuál viene desarrollando junto a sus colegas Marcela Ramírez-Pasillas y Leona Achtenhagen de la Universidad de Jönköping en Suecia; investigación que además fue presentada en la ciudad de Cork, Irlanda, en el “17th EIASM Workshop on family firm management research” en octubre del 2022, en donde recibió además el premio al “Best paper on conference theme” otorgado por el “Step Project Global Consortium”.

Este producto de investigación fue originado en el marco de la colaboración UAN & Center for Family Entrepreneurship and Ownership (CeFEO) el cual busca aportar a la creciente literatura acerca de las empresas familiares en Colombia y el mundo.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, mayo de 2023. La Universidad Antonio Nariño (UAN) y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, firmaron una reciente colaboración el cual traerá diversos beneficios en boletería y taquilla para que toda la comunidad UAN pueda disfrutar de la amplia oferta de espectáculos que ofrece el Teatro y el Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo.

Las diversas actividades, presentaciones de danza, música, teatro, festivales, actos artísticos, propuestas culturales y puestas en escena, estarán a disposición de la comunidad (UAN) educativa con un 15% o 30% de descuento, presentando tan solo el carné institucional que los certifique como miembros de la Universidad durante todo el año 2023. Además, promoviendo el fortalecimiento del sector cultural, la participación de más espectadores, y sembrar espacios familiares, los miembros de la UAN podrán adquirir hasta 4 boletas para los integrantes de su familia.

Asimismo, es importante resaltar que, este convenio no aplicará para coproducciones, alquileres, galas y ediciones de los festivales internacionales de música clásica de Bogotá.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, mayo de 2023. Con el objetivo de generar la participación y la competitividad deportiva, así como el fortalecimiento de lazos interinstitucionales y el amor por el deporte, la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), desarrolla distintas actividades y competencias locales y regionales con clasificación a juegos nacionales e internacionales, en torno a disciplinas como natación, atletismo, ajedrez, baloncesto, levantamiento de pesas, tenis, patinaje, taekwondo entre otras. En las más recientes competencias de taekwondo, estudiantes de la Universidad Antonio Nariño (UAN) participaron obteniendo importantes resultados.

Debutando con 9 deportistas, se obtuvieron 4 medallas de oro, 1 medalla de plata y 2 de bronce en las categorías de principiantes, cinturones avanzados y cinturones negros, logros que llevaron a los deportistas a clasificar a juegos nacionales ASCUN.

Asimismo, en parada de competencia del Grupo Cerros, participaron estudiantes de la UAN en la categoría de blancos sin experiencia, 4 en categoría de principiantes, 2 en avanzados y 2 en cinturón negro, obteniendo el segundo lugar en la premiación general, lo que deja a la UAN como un de las mejores universidades ante las 28 delegaciones que participaron en la competencia de taekwondo.

La comunidad #NumberUAN le envía un fraternal abrazo y felicitaciones por tan importante logro en su vida deportiva a los estudiantes, Jeu Rojas, Luis Mojica, David Tejeiro, María del Mar, Santiago Latorre, Brayan Mestre, Carlos Romero y de esta manera incluir el agradecimiento al maestro Leonardo Rojas Amaya quien es cinturón negro y el encargado de nuestros deportistas que demuestran ante estos resultados obtenidos, la presencia Universitaria en su proceso de crecimiento en la que se despliega su talento en el deporte.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, mayo de 2023. La violencia filio-parental son aquellos comportamientos anómalos que demuestran los niños, niñas y adolescentes para conseguir algún objetivo, obtener dominio e incluso poder sobre sus padres; en determinadas ocasiones, esta situación llega al punto de la agresión por parte de los hijos hacia sus padres y/o adultos mayores. 

En el marco de la modalidad de investigación “Acción Participativa”, la Universidad Antonio Nariño (UAN) en colaboración con Instituciones Educativas del municipio de Cartago y la Secretaría de Educación Municipal, llevan a cabo jornadas para la construcción de las rutas de atención de “violencia filio-parental” (VFP) ante la identificación de diversos casos en comunidades de la ciudad. 

“Este proyecto significa el fortalecimiento de lazos interinstitucionales, además de proyectar una articulación armoniosa entre la universidad y la realidad social para la cual se están formando nuestros profesionales, con las competencias necesarias para resolver los retos del mundo”. Expresa Jhoana Molina Coordinadora Programa de Psicología de la UAN sede Cartago.

El proceso de construcción de conocimiento se desarrolla a través de capacitaciones y sesiones participativas a partir de las cuales se documentará la “Ruta de atención a la VFP” con el objetivo de que sea presentado y avalado al ente territorial como estrategia de atención y herramienta para los profesionales de la región que atiendan casos de ciudadanos afectados. Durante la más reciente sesión de trabajo, se capacitó y certificó a 6 profesores orientadores y 8 profesionales de las diferentes instituciones que conforman los comités de atención del municipio, impactando diferentes segmentos de la comunidad como las familias, padres, jóvenes, cuidadores, y claro está, la comunidad educativa o en proceso de formación en estas áreas del conocimiento.

“Los encuentros fueron un espacio muy importante para ampliar conocimientos y realizar estrategias interinstitucionales en el municipio, frente a una problemática tan compleja como la violencia Filio Parental”, añade Margarita Arcila, Orientadora Escolar de la institución de educación Indalecio Penilla y docente Cátedra de la UAN.

¡Somos #NumberUAN!

Bogotá, mayo de 2023. Fruto del compromiso con la educación superior del país, el liderazgo de proyectos que impacten la enseñanza y el arduo trabajo en la formación de profesionales íntegros que puedan desenvolverse en el mercado laboral, es el reciente reconocimiento que laAsociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI) y la Sociedad Colombiana de Ingenierosrealizaron a la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Nariño - (UAN) liderada por su Decano, el Ingeniero Diego Ernesto Mendoza Patiño.

Los reconocimientos, entregados por el Director Ejecutivo de ACOFI el Dr. Luis Alberto González Araujo, y el Ing. Hernando Monroy Benitez de la Asociación Colombiana de Ingenieros, hacen parte de las felicitaciones y exaltaciones que hacen las entidades y los miembros de las mismas a la Facultad, por la más reciente acreditación de Alta Calidad que obtuvo el programa de Ingeniería Industrial en la sede de Bogotá por parte del Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo a resolución número 002200 del 13 de febrero de 2023.

Sin duda, estos logros, son una expresión viva de la Alta Calidad académica y científica de la Universidad, así como del compromiso de la Facultad con las entidades, y su participación activa en el desarrollo de procesos y proyectos planeados dentro de la asociación, la cual, trabaja por el mejoramiento de la calidad de las actividades de docencia, investigación e innovación de las Instituciones de educación superior que hacen parte de la misma. 

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, octubre de 2023. Con el objetivo de seguir fortaleciendo los conocimientos de la academia en el ámbito de las ciencias económicas y administrativas, recientemente se ha firmado un importante convenio entre la Universidad Antonio Nariño (UAN) y la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC), agremiación sin ánimo de lucro que pretende allegarse a los sectores más importantes en la cadena del comercio exterior y la logística.

El objetivo de unificar esfuerzos y colaboraciones con entidades y/o instituciones como lo es FITAC, que lleva más de 80 años como especialista en temas relacionados con el Comercio Internacional, permite ampliar y potencializar los procesos de enseñanza de los estudiantes, y fortalecer las relaciones de la academia con el sector externo en el ámbito de las ciencias económicas y administrativas.

Este nuevo acuerdo beneficiará a los estudiantes, egresados y profesores de la UAN, quienes podrán acceder a un amplio portafolio de beneficios:

  • Descuentos hasta del 20% en el valor de la matrícula para todos los programas que ofrece la Universidad a nivel nacional (a excepción de los programas de la salud)
  • Acceso a las capacitaciones presenciales y virtuales que ofrecen entidades como ICA, INVIMA, MINCIT, DIAN, POLFA, Policía Antinarcóticos, entre otros, de manera gratuita durante todo el año.
  • Participación en eventos nacionales e internacionales.
  • Acceso a programas de formación y certificados gratuitos o con precios preferenciales de hasta 50% de descuento en diferentes líneas de profundización
  • Asistencia a espacios dediscusión, simposios, conferencias con empresas del gremios.
  • Prácticas y pasantías empresariales en empresas afiliadas a FITAC.
  • Participación en la bolsa de empleo del FITAC.
  • Acceso a espacios para el desarrollo de líneas investigativas y de emprendimiento del programa de Comercio Internacional.
  • Información de legistlación y actualización jurídica en el marco aduanero del Comercio Exterior.
  • Participación activa en comités de trabajo de agencias de aduanas y agentes de carga, depósitos aduaneros y operadores de transporte multimodal.
  • Acceso a la zonas francas y el puerto internacional de Barcelona (alianza de FITAC con la Feria Líder de Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain del Sur de Euopa)

 

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, mayo de 2023. Actualmente, hablar de bienestar y desarrollo humano en las organizaciones, se relaciona también con la capacidad que tiene el trabajador de aprender, imaginar, inventar y construir, pues, permite conectar y potencializar la autorrealización. Es a partir de este contexto que la empresa de Seguros de Riesgos Laborales Suramericana (ARL SURA) organizó el reciente conversatorio “El Reto ARL” un espacio en torno a la tríada bienestar, aprendizaje y liderazgo como escenarios de aprendizaje y construcción de vínculos en el entorno laboral y organizacional.

Como eje fundamental en la formación de aquellos profesionales que posteriormente integran el mundo laboral, las Instituciones de Educación Superior cumplen un rol importante; y es por esto que durante el conversatorio, la aseguradora, presentó como invitado especial al rector de la Universidad Antonio Nariño (UAN), el Dr. Héctor Antonio Bonilla Estévez, con el objetivo de charlar y debatir sobre algunos temas relacionados con bienestar, educación y el desarrollo profesional desde la perspectiva de la academia.

Durante la sesión, la cual contó con la participación de más de 300 personas, se tocaron temas respecto al bienestar individual y colectivo y cómo influye en la potencialización de las empresas, por qué es importante hablar de bienestar hoy en el entorno laboral y desde dónde se está gestionando la idea de bienestar en las organizaciones, recursos con los que deben contar las organizaciones para la resolución de conflictos, calidad de vida y su relación con la calidad del trabajo, cómo el aprendizaje no debe entenderse solo con formar sino en fortalecer una visión del aprendizaje desde el error, procesos de aprendizaje y bienestar de las personas, líderes como movilizadores director de bienestar, entre otros temas.

¡Somos #NumberUAN!

Página 39 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co