Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 309

Diario del Huila, marzo 09 de 2019


Con 29 años de edad Neifry Yith Álvarez Trujillo, una garzoneña campesina que actualmente se desempeña como operadora de la estación Santa Clara de la Gerencia de Producción Huila de Ecopetrol, ingresando a un ámbito laboral en el que el porcentaje de mujeres era muy bajo.

MujerPetroleraSu historia, inició en la vereda Alejandría, donde tenía que caminar cuatro horas diarias para ir y volver de su colegio, siempre ha sido una luchadora que tiene claras sus metas y objetivos, actualmente además de trabajar en la petrolera es brigadista, formadora del sistema de comando de incidentes de la empresa, y estudia ingeniería electromecánica en la Universidad Antonio Nariño de Neiva, donde ya se encuentra en sexto semestre.

Más información aquí: https://www.diariodelhuila.com/un-rostro-femenino-en-la-industria-petrolera-huilense

Contenido tomado de:

LogoDiarioDelHuila

Periódico El Nuevo Día, 10 de marzo de 2019

Es egresada de la Universidad Antonio Nariño del programa Licenciatura en Educación Preescolar, fundadora desde hace 12 años del hogar de paso “Prodihogar” y programadora de Tolima Fm Stéreo desde hace 35 años, fue elegida mujer Cafam Tolima 2019, debido a la labor social del hogar de paso que creo.

MujerCafam

El periódico el Nuevo Día de Tolima la entrevistó para conocer que la impulsó a crear “Prodihogar”, fundación que ayuda a las personas que anteriormente debían dormir en la calle o en pasillos del terminal para asistir a exámenes programados para los días siguientes.

Dalila es una mujer luchadora que ha afrontado varios retos a lo largo de su vida, como la muerte de su hermano y su lucha contra el cáncer, pero dichos retos han fortalecido su espíritu de ayudar a los demás y contribuir a crear una sociedad mejor.

Más información aquí:
http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/sociales/en-la-intimidad/430167-cuando-me-vi-enfrentada-al-cancer-mi-vida-cambio

Imagen tomada de:
http://premiomujer.cafam.com.co/dalila-rocio-castro-barrios/


Contenido tomado de:

LogoElNuevoDia

 

 

CopaUBienvenidaUAN1

La Universidad Antonio Nariño se suma a lista de universidades que estarán participando en las distintas disciplinas que trae la Copa U para el 2019, tanto individuales, como de conjunto.

La Copa U es un campeonato universitario que busca incentivar la participación de los jóvenes en distintos eventos deportivos, con el fin de contribuir con la formación integral del estudiante, teniendo en cuenta al deporte como un factor adicional de formación fuera de las aulas de clase, este año la competencia se llevará a cabo del 22 al 28 de abril.

CopaUBienvenidaUAN2

Esperamos que los representantes de la UAN puedan destacarse en esta versión de la copa U. Compitiendo por el título de ajedrez, tenis de mesa, tenis de campo y taekwondo. En el 2018 nos destacamos en tenis de mesa, logrando terminar en el podio.

No es la primera vez que la Universidad Antonio Nariño participa en Copa U. Lo hemos hecho desde el 2013, siempre con deportistas destacados en las disciplinas individuales. ¡Esperamos que sea una gran experiencia en este nuevo año!

Johan Sebastian Romero Torres participó de la WORLD CUP FREE FIRE 2019. “Free Fire” es un shooter en tercera persona, de supervivencia, para dispositivos móviles. En él se desarrolla la historia de 50 jugadores que saltan con paracaídas sobre una isla remota, donde solo habrá un ganador.FreeFire

Romero obtuvo uno de los dos cupos a nivel Latinoamérica, proclamándose Campeón y recibiendo la invitación al mundial, con todos los gastos pagos, el estudiante participó en la Liga de Latinoamérica Norte con el equipo “INFERNUS”, el mundial se llevará a cabo del 2 al 8 de abril de 2019 en Tailandia, será uno de los representantes de Latinoamérica y de la Universidad Antonio Nariño puesto que es estudiante de la Sede Villavicencio, se espera que tenga una participación destacada y pueda ocupar uno de los primeros lugares.

SimposioJornadaActualizacionTemasInteresPsiquiatria Federman2019 Mailing

Fecha límite de inscripción y pago: 29 de marzo del 2019.
Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales.

La Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Oficina de Relaciones Internacionales y la Oficina de Gestión Humana de la UAN abren esta convocatoria interna para el desarrollo y formación profesoral, la fecha límite para la aplicación es el 26 de marzo hasta las 5 p.m.

La convocatoria se crea con el propósito de apoyar, estimular y fomentar la formación y desarrollo de personal docente  y administrativo, a nivel de maestría a través de una beca–crédito, en los programas de maestría  ofertados por la UAN y precisados explícitamente en la presente convocatoria.

De esta  manera se desea apoyar a quienes deseen tener tanto un crecimiento profesional como personal y contribuir en un futuro en la actividad docente de la UAN, por medio de la realización de estudios de maestría.

ConvocatoriaProfesores

Objetivos:

• Apoyar, estimular y fomentar la formación de talento (profesores y administrativos que tenga vocación docente) en áreas estratégicas para la Institución permitiendo así el mejor desarrollo de sus funciones sustantivas por medio de la realización de un programa de maestría en la UAN.

• Incentivar la creación y el fortalecimiento de redes de cooperación internas entre estudiantes, facultades y grupos de investigación y los proyectos que allí se ejecutan.


Dirigida a:

La convocatoria se dirige a profesores y personal administrativo vinculado a la UAN en el momento de la aplicación y que cumplan los requisitos abajo descritos, quienes deberán ser presentados por sus Facultades de acuerdo con sus prioridades. Se pueden presentar candidatos de todo el país, de todas las áreas de conocimiento.

Consulte los términos aquí


Programas Disponibles:

Las solicitudes se considerarán exclusivamente en los programas abajo enumerados. La asignación para cada programa, dependerá de la calidad de los candidatos que presente. La UAN se reserva el derecho de otorgar o no las plazas solicitadas.

Período 2019-I sólo Maestrías UAN

Maestrías Presenciales:

Maestría en Bienestar Animal
Maestría en Bioingeniería
Maestría en Bioquímica
Maestría en Educación Matemática
Maestría en Hidrogeología Ambiental

Maestrías Virtuales:

Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria
Maestría en Mediación Familiar

 

Calendario:  Para 2019-1

ACTIVIDAD FECHAS
Límite de recepción de aplicaciones. La aplicación a esta convocatoria debe realizarse a través del correo convocatoria.pfan@uan.edu.co Marzo  26 de 2019 a las 5pm
Publicación de resultados Marzo 29 de 2019


Los interesados deben diligenciar el siguiente 
formato de aplicación y enviarlo a convocatoria.pfan@uan.edu.co

Del 22 al 25 de febrero se llevó a cabo la fase de grupos de nuestra 4ta edición del “League Of Legends UAN CHAMPIONSHIP”, en donde se contó con la participación de 14 equipos, entre los cuales se destacó la participación de 2 (uno nacional y otro internacional).

La presencia de estos participantes nuevos incrementó el nivel competitivo, con lo cual se busca que los equipos prediseñados de ediciones anteriores se consoliden y afiancen sus habilidades “gamers” permitiendo que destaquen en aspectos que anteriormente eran desconocidos. Además, para motivar a toda la comunidad la actual edición se está llevando a cabo bajo la autorización y apoyo de RIOT GAMES (desarrollador del juego), y la Organización TEAM C3 ACADEMY, esta es una iniciativa que nace desde la Oficina de Bienestar Universitario y de la Oficina de Extensión de la Universidad Antonio Nariño.

LEAGUEOFLEGENDSLOGOTORNEO

Los equipos que clasificaron a los cuartos de final y tuvieron cita los días 9 y 10 de marzo de 2019 a partir de las 7:00 p.m. fueron:

- Rampage Gaming

- Patobiontes Gaming

- DemonKillers

- Iron Alpha

- Empanadas Sin Multa  

- Peel the Carry

- Focus al Supp

- BzZ Gaming

La Universidad sigue comprometida en brindar espacios de esparcimiento en áreas extracurriculares que además promuevan la sana competencia y el relacionamiento social. Esperen más información.

Blu radio, 12 de marzo de 2019

El coronel y piloto de la Fuerza Aérea Colombiana, en uso de buen retiro, Javier Delgado Garzón, estuvo en el programa de Blu Radio “La Nube” conversando sobre el diplomado en pilotaje de drones ofrecido por la Universidad Antonio Nariño.

PilotajeDrones

Es un diplomado que no tiene límite de edad por lo que está disponible para todos los públicos del 5 de abril al 14 de junio, además no se requiere estudios ni conocimientos previos sobre el tema.

Para inscribirse al diplomado ingrese al siguiente Link: https://bit.ly/2VYkdYz

Más información aquí: https://www.bluradio.com/lanube/fuerza-aerea-y-la-uan-ofrecen-diplomado-en-pilotaje-de-drones-208465-ie430?fbclid=IwAR3IRqU5hKTfAEyK8OtM_bIf-LfAr-2QZHysdYdGqFtvFyoRKaCgGYIRuSU

Contenido tomado de:

LogoBluRadio

Esta convocatoria estará abierta del 15 de marzo hasta el 16 de septiembre de 2019 según la modalidad en la que el interesado aplique. Anímate a hacer parte de esta experiencia con las comunidades nacionales e internacionales académicas e investigativas.

ConvocatoriaMovilidfad

La Universidad Antonio Nariño en su compromiso continuo de alcanzar una educación superior de excelencia enmarcada en un contexto global ha venido fortaleciendo de manera decidida sus tres funciones sustantivas: la formación académica, la investigación y la extensión o proyección social.

Es así, como la investigación concebida en su sentido amplio, el cual abarca procesos de ciencia, tecnología, innovación, creatividad y emprendimiento, reconoce la necesidad de desarrollar un pensamiento global en su quehacer local para lo cual se requiere del entendimiento e interacción con el entorno mediante la conformación de alianzas estratégicas y su incorporación en redes de conocimiento a nivel local, nacional e internacional.

Objetivo

Propiciar y fortalecer oportunidades para que estudiantes y profesores de la UAN se integren a dinámicas que vienen sucediendo en diferentes niveles geográficos y en diversas áreas del conocimiento y de la sociedad.


Dirigida a:

1. Profesores de la UAN de tiempo completo que estén desarrollando proyecto de Ciencia, Tecnología, Innovación, Creatividad o Emprendimiento (CTICE).
2. Estudiantes de la UAN a nivel de pregrado o posgrado.
3. Profesores o investigadores externos a la UAN cuya sede de trabajo esté por fuera de Colombia.

Consulte los términos completos de la convocatoria


Modalidades

MODALIDAD 1: PONENCIA INTERNACIONAL

Presentación mediante ponencia de resultados provenientes de la ejecución de proyecto de CTICE en evento de alto nivel con carácter internacional (realizado en el país o en el exterior). Dirigida a profesores o estudiantes debidamente vinculados al proyecto.

MODALIDAD 2: PROFESOR INVITADO

Estadía corta (máximo 2 semanas calendario) para proceso de CTICE en la UAN . Dirigida a un profesor o investigador externo a la UAN, con residencia permanente en el extranjero, con alta formación académica y de vasta experiencia en el campo temático, para que desarrolle durante dicho período con un grupo de investigación de la UAN.

MODALIDAD 3: ESTANCIA PARA INVESTIGADORES UAN

Estancia de corta duración (máximo 2 semanas calendario) para investigadores de la UAN en el extranjero en procesos de CTICE.


Procedimiento

Los interesados deben enviar un correo a: convocatoria.movilidad@uan.edu.co en el que se relacione la documentación solicitada acorde a la Modalidad.


Calendario

Fechas de corte para la entrega de documentos de acuerdo a la modalidad

Modalidades 1 y 3

CORTES Para movilidades a efectuarse entre:
Corte I: Marzo 15 de 2019 Abril 23 de 2019 Mayo  31 de 2019
Corte II Abril 15 de 2019 Junio 1 de 2019 Julio 31 de 2019
Corte III: Junio 7 de 2019 Agosto 1 de 2019 Septiembre 15 de 2019
Corte IV: Julio 31 de 2019 Septiembre 16  de 2019 Octubre 31 de 2019
Corte V: Sept. 16 de 2019 Noviembre  1 de 2019 Diciembre 31 de 2019
Corte VI: Octubre 31 de 2019 Enero 1° de 2020 Febrero 28 de 2020


Modalidad 2

CORTES Para movilidades a efectuarse entre:
Corte I: Marzo 20 de 2019 Mayo 1 de 2019 Julio   31 de 2019
Corte II Junio 7  de 2019 Agosto 1 de 2019 Octubre  31 de 2019
Corte III: Sept. 16 de 2019 Noviembre  1 de 2019 Febrero 28 de 2020

La UAN a través del Sistema Nacional de Bibliotecas - SINABI participará durante el 2019 en el Consorcio Nacional para el acceso a información científica de punta, Coordinado por la Asociación Colombiana de Universidades - ASCUN con el apoyo financiero del Ministerio de Educación y Colciencias que estuvo a cargo del proyecto inicial de negociación de bases de datos que finalizó en el 2018. 

SINABIFOTO

El Consorcio es un proyecto de gran importancia para el país y para comunidad académica (Docentes, estudiantes, egresados e investigadores) de las 53 universidades y 2 Centros de Investigación que lo conforman porque permitirá acceder a literatura científica de calidad de cinco de los principales editores de contenido a nivel mundial como son: Oxford University Press, Sage Journals, Science Direct, Scopus, Springer y Taylor and Francis, los cuales están disponibles para consulta a través de la Página Web del SINABI

ASCUNConsorcio

 

Página 100 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co