Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 309

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 307

CursoDesarrolloDeproductos3

28 Profesores de diferentes programas de la UAN participaron en el curso de Innovación y emprendimiento “Metodologías para el desarrollo de productos de innovación”, con el objetivo de crear cultura de innovación y emprendimiento, reforzar la importancia del trabajo en equipo, la empatía, la generación de ideas y la creación de prototipos y pruebas. Se dio a conocer cómo aplicar la metodología a la solución de problemas, generando soluciones innovadoras y centradas en el usuario.

LA VCTI Lideró el desarrollo del curso de emprendimiento e innovación, que se llevó a cabo los días 29, 30 y 31 de enero.

Se espera que los profesores desarrollen habilidades y competencias para que se les facilite el desarrollo de productos de base tecnológica, con potencial de comercialización e innovación generadas desde la gestión empresarial, en los procedimientos y servicios.

CursoDesarrolloDeproductos2 CursoDesarrolloDeproductos4 

ProfesoresUANParticipanCursoMetodologia4  ProfesoresUANParticipanCursoMetodologia5 ProfesoresUANParticipanCursoMetodologia6

El jueves 7 de febreroen la sede Federmán,se entregó la premiación a los representantes de los equipos que sobresalieron en el torneo de “League of Legends” y los mejores jugadores de “FIFA” en el torneo de e-sports en la UAN.

Los estudiantes: Nicolás Jaramillo de Licenciatura Ciencias Sociales en sede Sur; Diego Alejandro González, Jesús David Vergara y Diego Felipe Balaguera de Medicina en sede Circunvalar; Sebastián Adolfo Peña de Ingeniería Industrial de sede Santa Marta y Yamid Alejandro Rojas de Arquitectura de sede Ibagué son los integrantes de ”Peel the Carry”  el equipo campeón de “League of Legends”. En este torneo, que se desarrolló en el segundo semestre de 2018, participaron 145 estudiantes de 28 sedes de la UAN, pertenecientes a 26 programas.

AsiVanESportUAN

De igual forma, Anderson Tautiva de Odontología de la sede Circunvalar y Heider Alfonso Pinzón de Administración de Empresas de la sede Federmán obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente del primer torneo de FIFA, en donde participaron 215 estudiantes de 21 sedes de la UAN pertenecientes a 35 programas diferentes.

¡Felicidades a los Campeones!

Para este 2019 los deportes electrónicos no paran, tenemos abiertas las inscripciones hasta el 14 de febrero del 2019 para el cuarto torneo de “League of Legends” a nivel nacional donde contaremos con deportistas invitados del TEC de Monterrey. Para marzo de este año se llevará a cabo el segundo torneo de FIFA que será inter sedes a nivel nacional. Las inscripciones las puedes realizar al correo coordinador.virtual.empresas@uan.edu.co

La Crónica del Quindío, febrero 7 de 2019

Odontologia Estetica 777x437El pasado viernes 8 de febrero se llevó a cabo la primera Feria Comercial de Insumos y Dispositivos Odontológicos UAN, realizada en nuestra sede Armenia contando con muestras comerciales de nuevos productos odontológicos y diferentes conferencias dirigidas a profesionales esta área de la salud.

Más información aquí:

https://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-nota-127137-titulo-primera-feria-odontologica-en-armenia

Contenido tomado de:

 LogoCronicaQuindio

El Espectador, 11 de febrero de 2019

Con14AniosOroOLAA

En el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia destacamos a María Isabel Olarte, una joven de 14 años, amante de la astronomía, quien en las pasadas Olimpiadas Latinoamericanas de Astronomía y Astronáutica – 2018, realizadas en Paraguay, logró la medalla de oro en su categoría.

María Isabel, para lograr ser una de las representantes de Colombia en este certamen, participó en las Olimpiadas Colombianas que son organizadas por la Universidad Antonio Nariño, y tras pasar por este proceso en el que se destacó fue elegida como una de las representantes del país.

Como preparación para las Olimpiadas Latinoamericanas realizó dos pruebas y asistió a las jornadas de capacitación que impartió la UAN en Bogotá. La oficina de Olimpiadas Colombianas de la UAN asumió el 50% del tiquete aéreo a Paraguay y la sede de las Olimpiadas pagó el hospedaje y la alimentación.

Desde 1981 la Universidad Antonio Nariño a través de las Olimpiadas Colombianas de Matemáticas, Física, Ciencias, Computación, Astronomía, Biología y Lingüística, ha trabajado para estimular en la juventud el estudio de estas disciplinas, esta labor ha sido reconocida con la escogencia de Colombia como sede de la Olimpiada Internacional de Astronomía y Astronáutica en el año 2020.

Más información aquí: http://www.uan.edu.co/images/Noticias/UANenLosMedios/documentos/TresAstronomasColombianas.pdf

Contenido tomado de:

LogoElEspectador

Aiea2

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Entre el 28 y el 30 de enero se dieron cita en las instalaciones de la UNESCO las universidades participantes del Cluster on Higher Education and Research on Sustainable Development, iniciativa liderada por la International Association of Universities (IAU).

El cluster busca, a través del trabajo colaborativo entre la IAU, dieciseis universidades líderes de diferentes regiones del mundo y sus respectivos grupos en cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • Promover el rol de las IES en la Agenda 2030.
  • Fomentar la comprensión y el uso de los ODS en nuevas, multidisciplinarias e internacionales formas.
  • Fortalecer y unir a universidades de todos los continentes, con un número diverso de estudiantes, un enfoque pedagógico y una comprensión de la investigación, con el fin de promover aún más el desarrollo sostenible y los ODS.

La UAN tiene a su cargo el liderazgo del ODS 2, Hambre Cero, en el Cluster integrado por:

ODS Institución Líder País
1. No Poverty Ghana University Ghana
2. Zero Hunger Antonio Nariño University Colombia
3. Good Health and Well-Being UOC Spain
4. Quality Education Leuphana University Germany
5. Gender Equality University of Bologna Italy
6. Clean Water and Sanitation University of Tehran Iran
7. Affordable and Clean Energy Assam Don Bosco University India
8. Decent Work and Economic Growth Gothenburg University Sweden
9. Industry, Innovation and Infrastructure Beirut Arbab University Lebanon
10. Reduced Inequalities University of Tsukuba Japan
11. Sustainable Cities and Communities Siam University Thailand
12. Responsible Consumption and Production Luther College Canada
13. Climate Action University of the West Indies Jamaica
14. Life Below Water University of Bergen Norway
15. Costa Rica University Costa Rica
16. Peace, Justice and Strong Institutions University of Nairobi Kenya
17. International Association of Universities (IAU)

ReunionORI

Los días 3, 4 y 5 de febrero de 2019, Susan Carvalho, Mckenna Brown y Scott Venezia, miembros del American Council on Education (ACE), adelantan la visita final del Laboratorio de Internacionalización UAN INT-LAB.

Durante la visita sostendrán encuentros con los lideres UAN - red interna de apoyo a la internacionalización, estudiantes, decanos y el comité rectoral de la institución.

Perfil de los miembros del Equipo ACE que visitan la UAN

Susan Carvalho

Asociada Provost y Decana de la Escuela de Graduados de la Universidad de Alabama.

Anteriormente, fue rectora de la internacionalización en la Universidad de Kentucky y ha servido en el Consejo Ejecutivo de la AIEA. En su puesto actual, trabaja con Capstone International de UA para aumentar las matrículas internacionales de graduados, y es asesora principal del Laboratorio de Internacionalización ACE. Ella obtuvo su Ph.D. en Estudios Hispánicos de la Universidad de Virginia.

VisitaORI2

McKenna Brown

Director Ejecutivo de la Oficina de Educación Global y profesor de estudios mundiales en Virginia Commonwealth University (VCU). Como funcionario internacional principal, supervisa una operación de 49 docentes y personal a tiempo completo encargados de la expansión, coordinación y apoyo de actividades internacionales en toda la institución.

Bajo su liderazgo, VCU ha completado un proceso de planificación estratégica plurianual para la internacionalización integral; lanzó los Premios Quest Global Impact, que asignaron $500,000 a más de 32 proyectos alineados con el plan estratégico de la universidad; y estableció la VCU Globe: una comunidad educativa de aprendizaje en el mundo, y el Seminario Internacional para el Desarrollo Docente.

Durante esta permanencia en VCU, el Dr. Brown recibió el Elske V.P. El Premio al Profesor Distinguido Smith (2007), el Premio Presidencial para el Enriquecimiento Multicultural Comunitario (2006) y el Premio a la Enseñanza Distinguida en Humanidades y Ciencias (2002). Él es un Voluntario Retornado del Cuerpo de Paz (Ecuador 1978-80) y ha ocupado puestos de liderazgo en varias organizaciones comunitarias y profesionales, como el Consejo de Asuntos Mundiales de Greater Richmond, el Consejo Consultivo Multicultural de la Cruz Roja, la Red de Becas de Guatemala, la Fundación para Lenguas en Peligro y la Asociación de Lenguas Modernas. Las citas académicas del Dr. Brown antes de unirse a VCU incluyen cuatro años como miembro de la facultad en la Universidad de Wisconsin - Green Bay, durante la cual dirigió varios programas de estudios en el extranjero a América Latina.

Sus intereses de investigación incluyen los vínculos entre el lenguaje y la identidad; ha recibido tres premios Fulbright y se ha desempeñado como co-PI en dos proyectos financiados por el Título VI del Departamento de Educación de los EE. UU. y numerosas subvenciones educativas del Departamento de Estado. El Dr. Brown obtuvo un B.A. en Terapia del Habla en Florida A&M University, y maestría y doctorado en Estudios Latinoamericanos en Tulane University.

Scott Venezia

Es Decano de Asuntos Internacionales del Sistema Universitario CETYS (México).

Es licenciado en Administración, tiene un MBA con especialización en Finanzas y un Doctorado en Administración de Empresas con especialización en Gestión Estratégica.

Es coautor de dos libros y ha publicado más de 30 artículos relacionados con su campo. Además, ha participado en eventos académicos en Argentina, Austria, Canadá, Chile, Alemania, Holanda, Hungría, Inglaterra, México, Puerto Rico, Polonia, República Checa, España, Marruecos, India, Rumania, Estados Unidos, Sudáfrica, Sudáfrica. Corea y Suiza. En la Universidad CETYS, imparte cursos relacionados con Negocios Internacionales, Gestión Intercultural y Emprendimiento.

El Dr. Venezia es un miembro del Consejo Americano de Educación (EE. UU.) Clase de 2010-11, se graduó de la ‘Academy 10’ de NAFSA y se graduó del ‘Institute for Leading Internationalization’ de ACE. Como Director Internacional en la Universidad CETYS, es responsable de la internacionalización de los profesores, los estudiantes y el plan de estudios.

Durante su mandato, la Universidad CETYS ha superado su objetivo de que el 50% de los estudiantes graduados tengan una experiencia internacional, alcanzando el 56% este 2018 (dos años antes del objetivo establecido del 50% en 2020). Además, el Dr. Venezia ha sido fundamental en el desarrollo de la estrategia de internacionalización en el hogar de CETYS, incluido su programa de insignias (el Programa Internacional de Verano, ISP) que ahora atrae cada mes de julio a más de 180 estudiantes de 11 naciones diferentes.

Aiea1

Sandra Guarín, Directora de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UAN, participó como panelista en la Conferencia de la Association of International Education Administrators (AIEA) en San Francisco, Estados Unidos, un encuentro en donde se reunen cerca de mil líderes de la educación internacional de más de cuarenta países.

La Directora de la ORI presentó la experiencia de la UAN en el desarrollo de su Laboratorio de Internacionalización UAN INT-LAB, en la sesión titulada: Institutional alignment for internationalization, models and methodologies: three perspectives. El panel estuvo integrado además por Susan Carvalho del American Council on Education, Chair de la sesión, y por Carolina Serrano, Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Sabana. 

El tema central de este encuentro fue “What’s Next? Possibilities and Probabilities in the Future of International Higher Education”.

Las presentaciones expuestas en esta conferencia fueron aceptadas luego de un proceso altamente selectivo en el cual participó la Directora de Relaciones Internacionales de la UAN. La Dra. Sandra Guarín mostró los resultados luego de que la Universidad Antonio Nariño desarrollara el Laboratorio de Internacionalización, UAN INT-LAB, Guarín presentó a los participantes una sesión titulada “Institutional alignment for internationalization, models and methodologies: three perspectives”.

 

Te invitamos a participar de nuestra Jornada de Inducciones UAN 2019-1 correspondientes a las Sedes de Bogotá que se realizará el 1 y 2 de febrero, es importante verificar la facultad, el horario, y los lugares establecidos para cada uno de los programas académicos aquí:

InduccionesUAN1

InduccionesUAN2

OportunidadFormacionInternacional1

BECAS PARA LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA INNOVACIÓN SOCIAL DE PORTLAND STATE UNIVERSITY (PSU) UAN - UNIVERSIDAD EAN – PSU

La UAN, con el apoyo del Programa “La Fuerza de 100.000 en las Américas” del Departamento de Estado de los Estados Unidos, y en asocio con Portland State University (PSU) y la Universidad EAN, lanza convocatoria para entregar cinco (5) becas del 50% para la realización del Certificado de Innovación Social de Portland State University (PSU). 

Más información sobre el certificado aquí.

¿Qué es la Fuerza de los 100.000 en las Américas?

La Fuerza de los 100.000 en las Américas es una iniciativa del gobierno americano para buscar prosperidad regional reforzando las relaciones binacionales, ampliando los estudios en el exterior y preparando a los jóvenes para afrontar los desafíos del Siglo XXI.

En alianza con Portland State University, la Universidad EAN y la UAN, el programa Certificado de Innovación Social: Una herramienta de emprendimiento sostenible para el empoderamiento económico para Colombia en el posconflicto pretende aplicar técnicas de innovación social y metodologías que permitan a los participantes desarrollar proyectos o modelos de negocio sostenibles. Lo anterior, con el fin de generar oportunidades económicas y un impacto social positivo en las comunidades rurales de Colombia

¿En qué consiste el Programa de Innovación Social?

La UAN ofrece 5 becas del 50% para el Certificado de Innovación Social. El programa es ofrecido por Portland State University (PSU) y otorga un certificado profesional a nivel de posgrado que permite a los estudiantes examinar profundamente un problema social o ambiental y diseñar un nuevo negocio, programa, organización sin fines de lucro, entre otros. Las iniciativas de los participantes tendrán como objetivo crear un impacto social positivo en las comunidades desatendidas de una manera que reconozca los medios, las necesidades y las experiencias de los estudiantes, y que se integre con las capacidades y oportunidades regionales.

El programa tiene una duración de un año académico y se compone de seis módulos: dos presenciales en Colombia, uno presencial en EEUU y los otros dos virtuales. Ver el detalle de cada módulo en los términos de referencia.

¿A quién va dirigido?

A estudiantes de pregrado o posgrado de la UAN, egresados, miembros de la comunidad UAN y emprendedores en general.

Requisitos:

- Ser estudiante, egresado, emprendedor o miembro de la comunidad UAN.

- No haber recibido sanciones disciplinarias, y estar a paz y salvo por todo concepto con la UAN.

- Tener el nivel de suficiencia en inglés B2 demostrable. Preferiblemente presentar un certificado oficial (TOEFL, iELTS) o una certificación de una institución reconocida.

- Estar cursando los últimos 2 semestres del programa académico en curso y/o tener al menos un (1) año de experiencia en programas de impacto social.

- Los beneficiarios se comprometen a pagar el 50% del valor de los módulos dentro del tiempo establecido. La no-aprobación y/o la no-culminación del programa será causal del pago del valor de la beca y la interrupción del apoyo para los módulos subsecuentes.

¿Cómo participar en la Convocatoria?

El proceso de selección tendrá dos fases:

FASE 1: Envíe antes del 15 de febrero de 2019 al correo electrónico coordinador.cooperacion@uan.edu.co un mensaje con el título Postulación al Certificado de Innovación Social – PSU adjuntando la documentación solicitada en los términos de referencia.

FASE II: Los participantes pre-seleccionados deberán enviar el desarrollo de su idea preliminar de proyecto de innovación social, cuyas instrucciones les serán enviadas junto con la confirmación de pre-selección. Las preguntas guías para la construcción de las propuestas se encuentran en los términos de referencia de la convocatoria.

Confirmación de participación y pago

Co-financiación del 50 %
Fecha límite de inscripción: 15 de febrero 2019

Los seleccionados serán anunciados entre el 8 y el 15 de marzo de 2019 y tendrán hasta el 15 de marzo de 2019 para confirmar su participación. Al confirmar, asumen la responsabilidad de asistir a todos los módulos del Certificado y del pago del 50% correspondiente dentro del plazo estipulado.

Los seleccionados tendrán hasta el 22 de marzo de 2019 para realizar el pago de la factura emitida por valor de USD 2.375(*), correspondiente al 50% del valor del Certificado.

(*) A pagar en pesos colombianos de acuerdo con la tasa estipulada de COP 3.150, la cual incluye costos administrativos por transferencia internacional.

Los invitamos a revisar los Términos de Referencia de la Convocatoria que se adjuntan a continuación:

Descargue la Convocatoria aquí

UnnamedUniversidadAntonioNariño

 

 

EquidaddeGenero

En articulación con el sector académico y la municipalidad, doce universidades de Cali se unen a la temática

Gracias al proceso de articulación de la Alcaldía de Cali con el sector académico a través del comité de universidades por la equidad de género, en el cual participa la Universidad Antonio Nariño y que es liderado desde la subsecretaría de Equidad de Género, se realizó el ejercicio de mapeo de producciones académicas en torno a esta temática académica en la ciudad con don doce instituciones de educación superior.

Con este mapeo, la Secretaría de Bienestar Social, a través de la subsecretaría de Equidad de Género, durante el 2019 fortalecerá el trabajo con el comité de universidades para avanzar en el camino de la incorporación de prácticas y políticas públicas que sigan promoviendo espacios académicos en equidad de género.

Más información aquí:

http://www.uan.edu.co/images/Noticias/UANenLosMedios/documentos/FortalecenProduccionAcademica.pdf

 

Contenido tomado de:

LogoDiarioExtra

Página 102 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co