Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 307

CÁTEDRA CIENTÍFICA PARA COLEGIOS

Los docentes de los programas de Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Industrial, realizaron una cátedra científica dirigida a los estudiantes de tercero, cuarto y quinto de primaria de la Institución Educativa Juan de Ampudia. La charla que los docentes de la UAN ofrecieron, estuvo enfocada en el plan de aula de la energía y los fluidos.

Con esta cátedra, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer los diferentes tipos de energía, la importancia de realizar un buen aprovechamiento de este recurso y las repercusiones que esto tiene para el ambiente. Además de dictar esta charla, los docentes de la UAN realizaron dos prácticas de laboratorio interactivas con los estudiantes del colegio, la primera con un motor Stirling, el cual fue fabricado y diseñado en la UAN Sede Cali, y el segundo laboratorio se realizó con baterías de diferentes pares galvánicos, usando como medio electrolítico un limón.

Con este tipo de iniciativas, la Universidad Antonio Nariño, Sede Cali, busca a través de la práctica y experimentos de laboratorio abordar aspectos de la cotidianidad de las niñas y los niños que son de relevancia en la actualidad, y aplicar soluciones a los problemas ambientales del país.

CatedraparaNiños1

LAS EMPRESAS DE LAS ZONAS FRANCAS DEL NORTE DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA, INTERESADAS EN EL PLAN ACADÉMICO DE LA UAN

La Universidad Antonio Nariño, Sede Cali, realizó la presentación de los programas de académicos a trabajadores y personal administrativo de importantes empresas del norte del departamento del Cauca. Las empresas que asistieron a este evento fueron: PAVCO, perteneciente al grupo MEXICHEM, y dedicada al sector de los polímeros; GENFAR, perteneciente al grupo SANOF, y dedicada al sector de los medicamentos y la empresa PAPELES DEL CAUCA S.A. perteneciente al grupo KOMPASSKIMBERLY-CLARK, la cual incursiona el sector de papelearía.

Es de resaltar que las empresas están muy interesadas en que sus colaboradores realicen estudios en la UAN por medio de convenios como “El Salto Afro” y de becas que las propias organizaciones les ofrecen.

Zonafranca1

FERIA EMPRESARIAL CON ENFOQUE EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Desde el Programa de Administración de Empresas se trabajó en la más reciente Feria Empresarial de Cali, enmarcada en el emprendimiento con el desarrollo sostenible, esto se logró mediante charlas sobre la responsabilidad social de las organizaciones, los ODS y los retos que tienen las diferentes compañías colombianas para afrontar los desafíos que tiene la industria en la región pacífica.

Se contó con la participación de aproximadamente 15 empresas, entre las cuales se encuentran algunas de las mejor posicionadas en la región con bastantes años de experiencia, también con los trabajos de emprendimiento realizados por estudiantes de la UAN, Sede Cali. Esta feria sirvió para generar redes y aprovechamiento del potencial de los participantes.

Entre las actividades desarrolladas durante la feria, se realizó un ejercicio enfocado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que sirvió como ayuda para la toma de decisiones de las organizaciones, este fue liderado por el docente de la UAN, Michel Nieto, desde su catedra de Responsabilidad Social.

Empresasods1

La opinión, 11 de noviembre de 2018

LuisEnriquePsicologo

El Joven de 24 años, recibió el título profesional que lo acredita como Psicólogo de la Universidad Antonio Nariño y se convirtió en el primer profesional sordo de esa disciplina en Cúcuta.

“Él siempre quiso ser sicólogo para ayudar a sus amigos sordos, para evitar que sientan pena cuando van a contarles sus problemas a los profesionales pero tienen que confesarlos delante de los intérpretes”, dice Luz Landínez, su mamá.

El trabajo de la tesis de Luis Enrique Rojas Landínez consistió en crear 300 palabras de psicología que no existían en el lenguaje de señas, que dejó al servicio de la universidad, para que potenciales alumnos sordos las aprovechen.

Para más información siga el enlace:

https://www.laopinion.com.co/cucuta/luis-enrique-rojas-un-sordomudo-con-gesto-de-superacion-165590#OP

Contenido tomado de:

LogoLaOpinion

ELFRENTE.COM.CO, 10 de noviembre de 2018

GeoradarUAN

Los métodos geofísicos del proyecto de la Universidad Antonio Nariño, UAN, logran abarcar grandes áreas del terreno haciendo un escaneo eficiente, mayor área en menos tiempo, lo cual beneficiará principalmente a las familias que por mucho tiempo han buscado los cuerpos de sus familiares fallecidos, aportando así a la reparación de las víctimas del conflicto armado en el país.

Para más información siga el enlace:

http://www.elfrente.com.co/web/index.php?ecsmodule=frmstasection&ida=61&idb=130&idc=30980

Contenido tomado de:

LogoElfrente

HOY DIARIO DEL MAGDALENA, 14 de noviembre de 2018

GobernadoraseReuneconBecarios

Estudiantes de diferentes colegios de los municipios del Magdalena y Santa Marta, se reunieron con Rosa Cotes, gobernadora del departamento, para dialogar sobre el actual sistema de becas que se maneja en la región y lidera el Ministerio de Comercio de Industrial y Turismo, del cual actuelmante la Universidad Antonio Nariño, Sede Santa Marta hace parte.

Para más información siga el enlace: http://www.hoydiariodelmagdalena.com.co/archivos/163739

Contenido tomado de:

LogoHoyDiariodelMagdalena

PortadaEverywheSecondEdition

 

Saira Bohórquez, Diana Villareal, Giovanny Jaimes, Docente Omar Yanguma, Tatiana Ávila, Victor Prada, Nancy Galvis, Julian Ortiz, Carlos Castellanos, estudiantes del Programa de Arquitectura de la Universidad Antonio Sede Bucaramanga, que dominan una segunda lengua, publican una nueva edición de la revista “Everywhere”, iniciativa apoyada desde la coordinación del programa.

Esta publicación permite a los estudiantes desarrollar y fortalecer las competencias del inglés en un contexto real de su área de estudio como lo es la arquitectura. En esta edición, la revista aborda el tema de los equipamientos en la arquitectura, basado en la visita realizada por parte de los estudiantes a la Ciudadela Real de Minas ubicada en la capital santandereana.

Este tipo de actividades permite a los aprendices de lenguas extranjeras ser conscientes de la necesidad de adquirir un código común en el mundo de la arquitectura, con el cual puedan dar a conocer sus ideas y proyectos arquitectónicos sin que el idioma sea una barrera.

Este proyecto fortalece las competencias lingüísticas, los estudiantes desarrollan habilidades interpersonales como la asertividad, el trabajo en equipo, la creatividad, la negociación y la solución de problemas bajo un objetivo en común, el cual está enfocado en su campo de estudio. Además, permite trasladar a los estudiantes del aula de clase al territorio donde se requiere su idoneidad.

 

EstudiantesRevistaArquitectura

CABLENOTICIAS, 8 de noviembre de 2018

LaEraDigital

En el IV Simposio Internacional de Formación de Educadores (Sifired2018) en el cual se habla entre otros temas, de las tendencias innovadoras más importantes del mundo, se dialoga esobre la educación virtual, la cual puede ser una excelente manera de de acercarse a lo digital.

Sifored 2018, se realizará del 8 al 10 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Antonio Nariño Sede Circunvalar y está organizado por la , la UNIR, la UAN y otras instituciones de educación superior.

Más información en el siguiente enlace:

http://cablenoticias.tv/vernoticia.asp?ac=UNIR-defiende-la-formacion-en-linea-para-ayudar-a-cerrar-la-brecha-digital&WPLACA=128816

Contenido tomado de:

LogoCableNoticias

“Cuando hablo de Dorado, no hablo del que todos conocemos, del que se pesa en las casas de cambio, o del que se compra y se vende, sino de la riqueza de una cultura, de una localidad que resiste” Miguel Castel.

MiguelArtistadeDorado

Miguel Ángel Castel Álvarez, egresado del Programa de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Antonio Nariño ha realizado una propuesta artística llamada “Dorado” la cual es el fruto del esfuerzo dedicado a su trabajo de grado. Gracias al apoyo de la UAN y del Colombiano de Artista, esta propuesta es expuesta en la galería del Circulo Colombiano de Artistas.

Pintor“La obra “Dorado” es el fruto de muchos meses de acercamiento a una realidad que me toca, debido a que soy habitante de Ciudad Bolívar desde hace casi 24 años” manifiesta Miguel Castel. Es de allí de donde surge este proyecto que tiene como finalidad mostrar y rescatar parte de esas otras estéticas que constituyen la riqueza de ese territorio que ha sido constantemente estigmatizado.

“Dorado”, es una iniciativa artística con la cual se puede realizar un recorrido, una exploración y un reconocimiento de este sector de la capital colombiana. Son los diversos andares y las experiencias recogidas en fotografías las que ayudan a los visitantes de esta obra a pensar que Ciudad Bolívar sí es un verdadero territorio de riquezas.  

Según el expositor “he decido hablar de Ciudad Bolívar por la infinidad de imaginarios que existen sobre este lugar, por ello, desde lo que he definido como periferia, abordo temáticas que contribuyan a su re-significación”. A partir de allí inicia la creación de esta obra artística, con la intensión de mostrar esta riqueza oculta propia de la localidad 19 de Bogotá, obra que termina modificando los significados o los imaginarios que se tienen sobre la misma y que resultan invisibles ante los ojos de muchos.

Muchas personas que escuchan el nombre “Dorado” evocan imaginarios diferentes a lo que trata la obra; sin embargo, y es por esto que Castel aclara “cuando hablo del Dorado, no lo hago de ese que todos conocemos y que se pesa en las casas de cambio o ese que se compra y se vende, si no de la riqueza de una cultura, de una localidad que resiste, de un territorio valioso y lleno de un esplendor oculto en el interior de sus calles, sus esquinas, sus montañas y sus caminos diversos.

Esta obra es expuesta en la galería “Creando Espacios” del Circulo Colombiano de Artistas, Cl. 46 #28-30 en Bogotá, desde el martes 13 de noviembre, con entrada libre, y con una presentación musical que ayudará a todos los invitados a transportarse a la realidad de esta obra artística.

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en cooperación con la Oficina de Relaciones Internacionales presentó el 1 de noviembre a estudiantes, profesores y administrativos la conferencia magistral del profesor Beethoven Herrera Valencia, premio nacional portafolio como mejor docente del país y Presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas sobre ¨la importancia creciente de la economía China en la economía latinoamericana y la economía mundial¨.

BeethovenHerreraValencia

Este evento académico se emitió a nivel nacional como parte del cierre actividades académicas de la Facultad en 2018 en términos de proyección social y como preámbulo el 25 aniversario de la creación de los programas de Economía y Comercio Internacional. También como una forma de actualización disciplinar de docentes y estudiantes en temas relativos a los grandes debates que se realizan en los más importantes escenarios académicos y foros económicos a nivel mundial.

En desarrollo de la conferencia se hizo una exhortación para que la academia se ocupe de estos temas que tendrán influencia en la vida universitaria de los próximos años. Este proceso de investigaciones ampliadas corresponde con la nueva tendencia en las relaciones económicas internacionales a partir de la estrategia China de la franja y la ruta que se desarrolla sobre la base de dinamizar comercio e inversiones.

ConfereciaEconomiaChina

Especial énfasis en la necesidad del desarrollo científico técnico como una forma de preparar las economías de América Latina para el reto de la producción de conocimiento con desarrollo propio, con apoyo en transferencia de tecnología apropiada para superar las prácticas de adaptación tecnológica como ruta hacia la innovación.

Este evento estuvo presidido por el Decano de la Facultad Profesor Carlos Julio Martínez Becerra.

Contexto ganadero, 7 de noviembre de 2018

SeminariointernacionalGanadero

La Asociación Nacional de Zootecnistas, en conjunto con la Universidad Antonio Nariño y la Universidad Nacional, realizan el 4° Seminario Internacional en Ganadería Ecológica, Este seminario tiene como propósito promover los sistemas productivos amigables con el medio ambiente.

Por parte de la Universidad Antonio Nariño, Orlando Torres, Jorge Almansa, Alexandra Valencia, Jaime Cruz, docentes de la instutucion abordarán el tema: Evaluación preliminar de un inmunogeno para el control de garrapatas R. microplus.

Más información en el siguiente enlace:https://www.contextoganadero.com/regiones/todo-listo-para-el-4deg-seminario-internacional-en-ganaderia-ecologica

Contenido tomado de:

LogoContextoGanadero

Diario del Huila, 3 de noviembre de 2018

DerechoAmbiental

En los estudiantes colombianos ha ido creciendo el interés jurídico por el ambiente natural, lo cual requiere que se implemente dentro de su plan de estudio en las facultades de derecho, materias que se fundamenten con el ambiente, entre estas universidades se encuentra la Universidad Antonio Nariño.

Para el estudiante del Derecho en la Universidad Antonio Nariño, es importante obtener una formación y un pleno entendimiento de la verdadera naturaleza del país y de las riquezas que giran en torno al ambiente, lo cual enmarca un conocimiento del plano legal que lo fundamenta además de las implicaciones ambientales que puedan llegar a tener dentro de la comunidad.

Para más información siga el siguiente enlace:

https://www.diariodelhuila.com/estudiando-juridicamente-el-ambiente

Contenido tomado de:

LogoDiarioDelHuila

Página 106 de 117

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co