Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 307

CALI buenas noticias, 28 de noviembre de 2018

FeriadelLibro

En la XXXII Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2018, se exponen los diferentes trabajos editoriales de entidades como: Siglo del Hombre, ASEUC y un destacado grupo de editoriales académicas y universitarias de Colombia entre las cuales se resalta la Universidad Antonio Nariño.

El Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño, tiene como misión publicar producciones científicas y culturales de la Institución, así como de otras comunidades con el objetivo de contribuir con la visibilización del conocimiento, planificando, diseñando, administrando y comercializando proyectos editoriales.

Más información aquí:https://calibuenasnoticias.com/2018/11/28/en-la-feria-del-libro-de-guadalajara-mexico/

Contenido tomado de:

LogoCaliBuenasNoticias

MetodosComputacionalesAplicadosInvestigacionBiologica Circunvalar2018 Mailing

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 29 de noviembre 2018.
Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales

ReuniondeReactivacion

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Antonio Nariño, en el desarrollo del ciclo de conferencias para el cierre de actividades académicas 2018 -II, realizó una actividad en la cual todas las sedes del país tuvieron la posibilidad de participar, en este evento se desarrollaron diferentes charlas de importantes temas de interés académico.

En primer lugar, la conferencia denominada "El Concepto del Valor Público en el Análisis del Desarrollo Latinoamericano", a cargo del Dr. Edgar Ortegón Quiñonez, exdirector del ICPES. Además, se realizó la ponencia "La Importancia de la Internacionalización en la Academia" a cargo de la Dra. Imelda López, coordinadora de dicho tema en la Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM.

Posteriormente y como cierre de las actividades de esta jornada, se adelantó un encuentro con los invitados internacionales para revisar y actualizar temas de interés relacionados con la reactivación del convenio de cooperación UNAM - UAN, en el cual se realizan grandes aportes para el desarrollo científico, técnico, investigativo y de intercambio cultural entre las dos universidades.

Este evento fue coordinado por el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, profesor Carlos Julio Martínez Becerra, con el apoyo de la Oficina de Relaciones Internacionales.

ReuniondeReactivacion2

20181115 111325 resized

El Programa de Contaduría Pública de la Universidad Antonio Nariño, Sede Duitama, desarrolló en la ciudad de Paipa el Primer Congreso Internacional de Ética, Valores y Responsabilidad Profesional, denominado “El Rol del Profesional: una mirada desde la responsabilidad social empresarial”, este evento contó con diferentes ponencias internacionales, como la de la Dra. María del Cármen Copes (Uruguay) y del Ing. Ahmed Said Elshakaa (Egipto), y por Colombia, las de los Dres. Carlos Julio Martínez Becerra, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAN, Sergio René Oquendo y Diego Rojas Escobar.

Este evento académico fue organizado por el Programa de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAN, con apoyo de la dirección de la Sede. Se enmarca en la actividad investigativa y de extensión de la Sede de Duitama para la creación de estrategias que ayuden a construir ámbitos territoriales de acción en los denominados núcleos regionales de profundización, que deben contribuir a la generación de valor agregado en las economías locales con visión universal.

Dicho encuentro generó espacios de reflexión entre los docentes, estudiantes y egresados de la Universidad Antonio Nariño, quienes estuvieron atentos a cada uno de los puntos de vista de los conferencistas, dejando como conclusión la importancia de este tema en el desempeño académico, profesional y empresarial ajustado a la realidad que vive el país.

En la clausura del evento, se resaltó la capacidad investigativa de estudiantes sobresalientes en los procesos de investigación y emprendimiento del programa de Contaduría Pública de la Sede Duitama.

ProgramasVirtualesenColombiaLa Universidad Antonio Nariño se encuentra entre las 50 universidades de Colombia que permiten estudiar a distancia. En la actualidad los titulados por programas virtuales tienen entre el 88 y el 90% de opciones de ingreso al mercado laboral.

Más información en el siguiente enlace:

https://noticias.universia.net.co/educacion/noticia/2015/10/26/1132812/10-carreras-puedes-cursar-forma-100-virtual.html

Contenido tomado de:

LogoUniversia

 

El Nuevo Día; 20 de noviembre de 2018

HigieneOralIbague

25 niños y jóvenes con limitaciones visuales de la Escuela Normal Superior de Ibagué, fueron los beneficiados para recibir a profesionales en diferentes áreas de la salud oral, quienes enseñaron a los estudiantes las diferentes prácticas y técnicas para el cuidado de sus dientes.

Más información en el siguiente enlace:http://www.uan.edu.co/images/Noticias/UANenLosMedios/documentos/PromuevenBuenasPracticasHigineOralNiniosInvidentes.pdf

Contenido tomado de:

LogoElNuevoDia

En el marco de la XXVI Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, que se realizó en la ciudad de Cartagena, el taller de arquitectura del municipio de Bucaramanga salió ganador en la Categoría de Diseño Urbano y Paisajístico. Esto permite que la ciudad bumanguesa gane un nuevo premio, en está ocasión el KARL BRUNNER al mejor proyecto denominado, El Espacio Público “La Piel de la Democracia”.

PremiodeArquitectura

Este proyecto se encuentra enfocado en dar un diseño de alta calidad a la ciudad, con los mejores materiales, la mejor propuesta urbana, a costos adecuados, y que sea dirigido a toda la sociedad bumanguesa. Lo primordial es que el espacio público sea entendido como el lugar por excelencia para el encuentro democrático de los ciudadanos como iguales.

El Espacio Público “La Piel de la Democracia” está conformada por el diseño y construcción de los proyectos “De los Sueños”, “Ciudadela Café Madrid” y “Cristal Alto”, ubicados en el Sector de Ciudadela Real de Minas y barrios: Café Madrid y Cristal, ubicados en la ciudad de Bucaramanga.

Este taller de arquitectura cuenta, entre otros profesionales, con 15 arquitectos, dentro de los cuales se destaca la participación de integrantes de la comunidad educativa de la Universidad Antonio Nariño, Sede Bucaramanga. Entre estos se encuentran: Sandra Liliana Tavera Pérez y Pablo Andrés Luque, docentes; Renzo Cristian Jurado, egresado, y Laura Liliana Anaya y April Janine Gómez, estudiantes de segundo semestre, todos del Programa de Arquitectura de la UAN.

La arquitecta Sandra Liliana Tavera Pérez, se vinculó a la UAN hace 3 años, tiene una especialización en Derecho Urbano y es la encargada de los proyectos de Grado I, los cursos de Análisis y Aplicación de Sistemas Constructivos y Teoría de la Arquitectura de los Equipamientos. Tavera, dentro del taller de arquitectura cumple la función de especificadora de proyectos y presupuestos desde abril de 2017.

El arquitecto Pablo Andrés Luque, se vinculó éste semestre a nuestra Sede Bucaramanga, y tiene a su cargo los cursos de Teoría, Historia de los Territorios de la Vivienda y Teoría e Historia del Diseño. Además, Luque es Especialista en Gerencia de Proyectos y dentro del taller de arquitectura es líder diseñador de proyectos, en este caso de los parques: Café Madrid y Cristal Alto.

Cristian Jurado, es egresado del Programa de Arquitectura de la Sede Bucaramanga, se encuentra vinculado en el taller de arquitectura desde abril de 2017, trabajando como especificador de proyectos y presupuestos.

“Es importante que nuestros profesionales y docentes se destaquen por sus capacidades académicas y personales, que logren un gran impacto en la comunidad por su componente de desarrollo humanista y dejen, a su vez, en alto el nombre de la Universidad Antonio Nariño”. Expresó el Doctor Víctor Hugo Prieto Bernal, Rector (e) de la Institución.

PremiodeArquitectura2

Además de este reconocimiento, la UAN hace poco recibió una distinción especial, también por realizar actos que promueven el embellecimiento de “la ciudad bonita de Colombia. “Estoy muy feliz, ya que éstos cinco integrantes de la comunidad académica, han sido parte fundamental para que nuestra ciudad obtenga reconocimiento por su labor en materia de desarrollo urbano y paisajístico, no sólo en Colombia sino en Latinoamérica, por cuanto, han sido merecedores de dos importantes premios en los últimos dos meses. El primero en Buenos Aires, Argentina, con el premio de La ciudad de los Ciudadanos, gracias al proyecto “Patio de los Edecanes”, y ahora en la Bienal con éste premio Karl Brunner”. Expresó, Fredy Andrés Gómez Rojas, Director de la Sede Bucaramanga.

Mayor Información de los ganadores del  XXVI Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo: http://sociedadcolombianadearquitectos.org/ganadores-xxvi-bienal-colombiana-de-arquitectura-y-urbanismo/

CÁTEDRA CIENTÍFICA PARA COLEGIOS

Los docentes de los programas de Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Industrial, realizaron una cátedra científica dirigida a los estudiantes de tercero, cuarto y quinto de primaria de la Institución Educativa Juan de Ampudia. La charla que los docentes de la UAN ofrecieron, estuvo enfocada en el plan de aula de la energía y los fluidos.

Con esta cátedra, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer los diferentes tipos de energía, la importancia de realizar un buen aprovechamiento de este recurso y las repercusiones que esto tiene para el ambiente. Además de dictar esta charla, los docentes de la UAN realizaron dos prácticas de laboratorio interactivas con los estudiantes del colegio, la primera con un motor Stirling, el cual fue fabricado y diseñado en la UAN Sede Cali, y el segundo laboratorio se realizó con baterías de diferentes pares galvánicos, usando como medio electrolítico un limón.

Con este tipo de iniciativas, la Universidad Antonio Nariño, Sede Cali, busca a través de la práctica y experimentos de laboratorio abordar aspectos de la cotidianidad de las niñas y los niños que son de relevancia en la actualidad, y aplicar soluciones a los problemas ambientales del país.

CatedraparaNiños1

LAS EMPRESAS DE LAS ZONAS FRANCAS DEL NORTE DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA, INTERESADAS EN EL PLAN ACADÉMICO DE LA UAN

La Universidad Antonio Nariño, Sede Cali, realizó la presentación de los programas de académicos a trabajadores y personal administrativo de importantes empresas del norte del departamento del Cauca. Las empresas que asistieron a este evento fueron: PAVCO, perteneciente al grupo MEXICHEM, y dedicada al sector de los polímeros; GENFAR, perteneciente al grupo SANOF, y dedicada al sector de los medicamentos y la empresa PAPELES DEL CAUCA S.A. perteneciente al grupo KOMPASSKIMBERLY-CLARK, la cual incursiona el sector de papelearía.

Es de resaltar que las empresas están muy interesadas en que sus colaboradores realicen estudios en la UAN por medio de convenios como “El Salto Afro” y de becas que las propias organizaciones les ofrecen.

Zonafranca1

FERIA EMPRESARIAL CON ENFOQUE EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Desde el Programa de Administración de Empresas se trabajó en la más reciente Feria Empresarial de Cali, enmarcada en el emprendimiento con el desarrollo sostenible, esto se logró mediante charlas sobre la responsabilidad social de las organizaciones, los ODS y los retos que tienen las diferentes compañías colombianas para afrontar los desafíos que tiene la industria en la región pacífica.

Se contó con la participación de aproximadamente 15 empresas, entre las cuales se encuentran algunas de las mejor posicionadas en la región con bastantes años de experiencia, también con los trabajos de emprendimiento realizados por estudiantes de la UAN, Sede Cali. Esta feria sirvió para generar redes y aprovechamiento del potencial de los participantes.

Entre las actividades desarrolladas durante la feria, se realizó un ejercicio enfocado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que sirvió como ayuda para la toma de decisiones de las organizaciones, este fue liderado por el docente de la UAN, Michel Nieto, desde su catedra de Responsabilidad Social.

Empresasods1

La opinión, 11 de noviembre de 2018

LuisEnriquePsicologo

El Joven de 24 años, recibió el título profesional que lo acredita como Psicólogo de la Universidad Antonio Nariño y se convirtió en el primer profesional sordo de esa disciplina en Cúcuta.

“Él siempre quiso ser sicólogo para ayudar a sus amigos sordos, para evitar que sientan pena cuando van a contarles sus problemas a los profesionales pero tienen que confesarlos delante de los intérpretes”, dice Luz Landínez, su mamá.

El trabajo de la tesis de Luis Enrique Rojas Landínez consistió en crear 300 palabras de psicología que no existían en el lenguaje de señas, que dejó al servicio de la universidad, para que potenciales alumnos sordos las aprovechen.

Para más información siga el enlace:

https://www.laopinion.com.co/cucuta/luis-enrique-rojas-un-sordomudo-con-gesto-de-superacion-165590#OP

Contenido tomado de:

LogoLaOpinion

ELFRENTE.COM.CO, 10 de noviembre de 2018

GeoradarUAN

Los métodos geofísicos del proyecto de la Universidad Antonio Nariño, UAN, logran abarcar grandes áreas del terreno haciendo un escaneo eficiente, mayor área en menos tiempo, lo cual beneficiará principalmente a las familias que por mucho tiempo han buscado los cuerpos de sus familiares fallecidos, aportando así a la reparación de las víctimas del conflicto armado en el país.

Para más información siga el enlace:

http://www.elfrente.com.co/web/index.php?ecsmodule=frmstasection&ida=61&idb=130&idc=30980

Contenido tomado de:

LogoElfrente

Página 104 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co