Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

Colombia, noviembre de 2023. Estudiantes de cuarto semestre del programa en Doctorado en Educación, adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño (UAN), realizaron durante este segundo semestre del presente año, pasantías internacionales, en la Universidad de Granada, Universidad de La Rioja, Universidad de Sevilla, Valladolid, Universidad de Córdoba y la Universidad Complutense, ubicadas en España; Universidad Católica de Valparaíso, Universidad del Maule y la Universidad la Concepción de los Ángeles, (Chile); Universidad Nacional de Lanús y la Universidad de la Plata (Argentina).

Este intercambio internacional le permitió a los estudiantes vivir una experiencia académica en centros de investigación reconocidos, siendo un aporte valioso en los procesos de formación en el contexto del doctorado; permitiendo la consolidación de redes académicas y la producción de artículos con coautores de los distintos centros de investigación en los que estuvieron compartiendo, mediante la realización y desarrollo de los trabajos de grado, socializando con profesores y demás estudiantes en cada uno de los países visitados.

“Estas actividades han despertado el interés en la comunidad académica, permitiendo la generación de convenios de cooperación e investigación, así como de futuras actividades de movilidad entre profesores. Por otro lado, es importante destacar el interés de estudiantes de doctorado de las universidades visitadas en viajar a Colombia para conocer la UAN, y consolidar sus proyectos de investigación a nivel nacional e internacional”, afirma el Director Andrés Bernal, del programa en Doctorado en Educación de la UAN.

“Fue una experiencia llena de retos, pues me permitió consolidar la metodología de mi investigación. Todo este proceso, me permite destacar como investigadora y académica, logrando, además, hacer aportes significativos a la construcción de conocimiento en el campo educativo”, expresa Leyla Rubiano, estudiante de la UAN.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2023. En el marco de la competencia “Rally Latinoamericano de Innovación la cual fomenta la innovación abierta en estudiantes universitarios, equipos multidisciplinarios de países de Latinoamérica, durante 28 horas consecutivas y de manera simultánea, propusieron soluciones a problemáticas reales de manera creativa e innovadora. Para esta edición, este evento fue oirganizado por la Oficina de Fomento al Emprendimiento en colaboración con los profesores #EmpendeUAN de la Universidad Antonio Nariño (UAN) realizada en la modalidad virtual desde la sede Cartagena, los campus Circunvalar y Sur de la sede Bogotá, presentando ideas significativas y económicamente factibles y viables, las cuales aportan a desafíos sociales, ambientales y técnicas.

Los estudiantes participantes escogieron un desafío real y crearon una solución impactante teniendo en cuenta los términos y condiciones de la competencia, la cual consistió en dos entregas: en la primera, debían dar a conocer una problemática real que requería de una solución creativa e innovadora; y una segunda, en la que debían generar una interacción de tipo lúdico creativa entre dos equipos de diferentes países o culturas.

Este desafío tuvo la participación de diversos estudiantes universitarios en diferentes ámbitos del conocimiento, lo que permitió conocer diversos productos finales de gran significado, destacando a la UAN como finalista y ganadora en las categorías innovación e impacto social, obteniendo los siguientes puestos:

  • Primer lugar en la categoría de Innovación, el desafío “Gris a verde”: el cual propone un sistema que permita identificar de forma doméstica, las calidades del agua para usos específicos de la casa y del entorno, contribuyendo a mejorar el medio ambiente.

  • En segundo lugar, “Green Arrows” con el desafío “Tratar de estar mejor”: el cual trató de centrar sus ideas en proponer herramientas de ayuda para las personas.
  • Primer lugar en la categoría Impacto social, con el equipo “Ecorally Explorers” con el desafío “Agua segura”, el cual consistió en proponer un dispositivo o un compuesto doméstico de bajo costo para ser operado con energía alternativa, permitiéndole a las personas tener acceso a agua potable.

  • En segundo lugar, estuvo el grupo “Innovative fabrum” y en tercer lugar “Los Ratatouille de las ideas”, estos dos grupos eligieron el mismo desafío denominado como “Vivienda digna”, en el cual debían proponer soluciones constructivas para este tipo de viviendas que generen mejores condiciones para los que las habitan evitando desplazarse del lugar.

Luego de esta final local, en las siguientes horas se procedió al campeonato Nacional, en el que la UAN ocupó el primer lugar con 97 de 100 puntos.

Todo este proceso fue posible gracias a la invitación que se recibió por parte del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) de Argentina, la Asociación Nacional de Facultades y Escuela de Ingeniería (ANFEI) de México y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI).

Colombia, Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Perú, Paraguay y Uruguay, son uno de los países participantes en estas competencias de innovación, en donde se han instalado un total de 885 sedes y ha alcanzado a más de 35,000 jóvenes a lo largo de sus ocho ediciones. Junto a las instituciones de educación superior de Latinoamérica, estamos convencidos de que el Rally es una actividad que fomenta la innovación en los estudiantes y los ayuda a desarrollar sus habilidades blandas (soft skills) que le permitan interactuar y relacionarse con otras personas en entornos multidisciplinarios.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2023. El aseguramiento de la calidad busca promover la mejora continua de las Universidad y sus procedimientos, así como de los programas que ofrecen. Es por esto que, buscando potenciar las normas y procesos en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC), Universidades del país se unieron para crear la Red de Instituciones de Educación Superior para el Aseguramiento de la Calidad (RIESAC), de la cual, la Universidad Antonio Nariño (UAN) hace parte, a través de su oficina del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (OSIAC).

El grupo de profesionales que representan a las aproximadamente 50 Instituciones, quienes cuentan ahora con reconocimiento sectorial como asociación, han venido trabajando en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), en el ajuste del Decreto 1330 de 2019 en relación con el trámite de registro calificado en un informe de observaciones ciudadanas.

Esta importante alianza permitirá identificar las buenas prácticas de las distintas Universidades públicas y privadas, avanzar en sus procesos de calidad y generar lazos de cooperación interinstitucionales, que fortalezcan al sector educativo e impulsen la apropiación del conocimiento.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2023. A partir del aumento de enfermedades respiratorias en el departamento del Cauca y entendiendo las persianas de este sector, se desarrolló la 1er feria de Fisiopatología en Enfermería “Respira, aprende y comparte” en el campus universitario de la sede de Popayán de la Universidad Antonio Nariño (UAN).

El evento, contó con la participación de más de 150 asistentes, quienes recibieron información respecto a las alertas de la enfermedad, cómo prevenirlas y acciones de cuidado frente a la misma, pues, la insuficiencia respiratoria es una afección que puede llegar a afectar distintas áreas de la vida de las personas.

“Esta experiencia fue una oportunidad para aprender sobre las últimas novedades en fisiopatología respiratoria, y para compartir conocimientos y experiencias con estudiantes de enfermería, seguro de que esta feria contribuirá a que los estudiantes refuercen sus conocimientos promoviendo a su vez la prevención y reconocimiento de signos de alarma temprana en la comunidad académica y en general”, expresa el profesor Jose Fred Quiroz Ortega.

Estos espacios y programas de educación continuada, sin duda, posibilitan que los profesionales y estudiantes fortalezcan sus conocimientos y habilidades a lo largo de la vida, permitiendo que estén a la vanguardia del nuevo conocimiento, y aportando a las distintas problemáticas de su comunidad, en este caso, la disminución de problemas respiratorios.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2023. Como resultado de las buenas prácticas y el trabajo de toda una comunidad hacia la Alta Calidad, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), otorgó recientemente a la Universidad Antonio Nariño (UAN) la renovación de registro calificado del programa de Administración de Empresas de la sede Bogotá en la modalidad virtual, mediante la Resolución número 017789 del 29 de septiembre de 2023.

Dando cumplimiento a los lineamientos establecidos por el CNA, este logro al compromiso y la dedicación de los profesores, administrativos, estudiantes y egresados, ratifica la responsabilidad tiene la Universidad con la calidad de la educación superior en el país.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2023. En cumplimiento de los objetivos misionales de extensión, la Universidad Antonio Nariño (UAN) desde su sede Puerto Colombia (Barranquilla), participó recientemente en el evento de divulgación tecnológica, promovido por la línea técnica de “metrología” del Servicio Nacional De Aprendizaje (SENA), con el proyecto "Análisis de coeficientes de sensibilidad y su relevancia en la estimación de la incertidumbre de medición: estudio de caso en laboratorios de ensayo y calibración", liderado por el profesor José Daniel Hernández de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB).

Con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias sobre el análisis de coeficientes de sensibilidad y su relevancia en la estimación de la incertidumbre de medición, participantes de los diversos sectores de la industria nacional, laboratorios de calibración y ensayo a nivel internacional, universidades y empresas se dieron cita para participar de la conferencia, la cual se desarrolló de manera virtual a través de YouTube.

La organización de este tipo de eventos con entidades aliadas, en este caso, el SENA, fortalece los lazos de cooperación e impulsa el desarrollo de proyectos y acciones entre las Instituciones.

Revive los mejores momentos de la conferencia en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Q6Vaxow8tiA&ab_channel=SENASERVICIOST

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2023. Según Resolución 17102023 del 17 de octubre de 2023, la Federación Colombiana de Minifútbol (ACM) del Sistema Nacional del Deporte y la Recreación (MINDEPORTE), nombró los jugadores de la selección Colombia Masculina de Mayores Fútbol 7, entre los cuales se encuentra el estudiante de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Nariño (UAN) de la sede Duitama, Juan Diego Becerra; convocado y seleccionado para participar en el grupo que representó a la Selección Colombia en la Copa del Mundo GAF7, desarrollado en Río de Janeiro (Brasil).

Según comunicado Nº 001 de la Primera División Seven League Pro y el Sistema para la Administración de Campeonatos de Fútbol (SADCAF) encargados de organizar y administrar los campeonatos de fútbol en el país, los deportistas preseleccionados hacen parte de distintas ciudades del país, por lo que, la participación del estudiante Juan Diego, llena de orgullo a la comunidad #NumberUAN, pues, ser un deportista de alto rendimiento y continuar con sus estudios universitarios a la vez, demuestra el compromiso con su desarrollo profesional y personal, incentivando además en otros jóvenes, el interés por practicar deportes, cuidar su salud y desarrollar sus estudios universitarios.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2023. Reconocida como la tierra del alma, tierra del arte y la cultura, con vocación agrícola y artística, el municipio de Roldanillo (Valle del Cauca), cuenta con uno de los eventos más emblemáticos de la región, el “Homenaje a artistas roldanillenses: Roldanillo Contigo 2023”, en el que se destacan a las mayores presentaciones y obras artísticas.

Durante el desarrollo de esta edición, el Director de la sede Roldanillo de la Universidad Antonio Nariño (UAN), el Dr. Álvaro Efrén Muñoz, recibió la medalla “Gorrón de oro”, como reconocimiento a la participación y compromiso de la Universidad, en actividades culturales y artísticas durante el homenaje “Roldanillo contigo” en reconocimiento a la trayectoria artística de quienes dejan en alto la imagen y el buen nombre del municipio roldanillense.

A través de la Secretaría Municipal de Cultura y Turismo, el reconocimiento fue entregado por el Alcalde del Municipio el Dr. Jorge Mario Escarria, quién exaltó el aporte de la Universidad con la región y sus ciudadanos.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2023. En el marco del XVIII Workshop on Family Firm Management Research (EIASM) llevado a cabo en Nápoles (Italia), coorganizado por el “Department of Economics, Management, Institutions, University of Naples – Federico II”, y el “Centre for Family Entrepreneurship and Ownership, Jönköping International Business School, Sweden”, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas participó en el encuentro enmarcado en la temática “Balancing financial and non-financial wealth”.

El evento internacional el cual se viene realizando a partir del 2005 con el propósito de afianzar y fortalecer la alta calidad en la investigación y los estudios de doctorado en administración y disciplinas afines, está integrado por más de 50.000 científicos de todo el mundo, entre ellos el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAN, el Dr. Enrique Sandino Vargas, quien participó durante el evento anual como participante y ponente nominado de reconocimiento en la categoría de “Best Paper on Conference Theme” del taller EIASM.

Dirigiéndose a profesionales e investigadores internacionales, el Decano Sandino dió a conocer su trabajo de investigación “Family relationships and emotions for reentry decision making balancing non-financial versus financial wealth”, un artículo científico desarrollado en coautoría con las profesoras Marcela Ramírez Pasillas y Leona Achtenhagen de la Jönköping University.

La participación de nuestra comunidad #NumberUAN en estos eventos, visibiliza a la Universidad en ámbitos internacionales y demuestra la calidad académica y profesional de nuestros docentes y directivos; además nos llena de orgullo está importante participación del Decano Sandino ¡Felicitaciones!

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2023. En el marco de la visita académica a las instalaciones de la Fábrica de Moneda de Ibagué (Tolima) del Banco de la República de Colombia, estudiantes y profesores del programa de Comercio Internacional de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Antonio Nariño (UAN), afianzaron y conocieron la creación del dinero en la economía colombiana, y el recorrido logístico e histórico de los procesos asociados a la fabricación de las monedas que circulan en nuestros mercados, desde el proceso de fundición hasta el de acuñación.

La generación de estos espacios, les permitió a los estudiantes dinamizar y complementar las revisiones teóricas que se desarrollan en el aula, a través de dinámicas propias del funcionamiento de un sistema económico diverso, en donde los activos toman valor monetario, e identificando procesos estratégicos de escala nacional relacionados con un eslabón de la política monetaria del país.

Fruto del liderazgo del profesor William Eduardo Góngora Higuera, del programa de Comercio Internacional, quien coordina los cursos de microeconomía y macroeconomía, es la interacción de los estudiantes con estos espacios, los cuales les permiten afianzar el proceso de complementariedad entre la teórica y la práctica de estos cursos, que a su vez fortalece lazos estratégicos hacia futuros relacionamientos profesionales y académicos.

¡Somos #NumberUAN!

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co