Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

Colombia, febrero de 2023. La Universidad Antonio Nariño (UAN) en el cumplimiento de su objetivo de brindar educación superior de alta calidad, ha sido notificada por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio de Educación Nacional de Colombia con las siguientes resoluciones de acreditación en Alta Calidad:

  • Resolución 1103 de 2023: Renovación de la acreditación en alta calidad para el programa de Licenciatura en Matemáticas por el término de 6 años.

  • Resolución 1102 de 2023: Renovación de la acreditación en alta calidad para el programa de Licenciatura en Español e Inglés por el término de 6 años.

  • Resolución 1075 de 2023, en la cual se otorga la acreditación en alta calidad para el programa de Derecho-Bogotá por el término de 4 años.

  • Resolución 2199 del 13 de febrero de 2023, en la cual se otorga la acreditación en alta calidad para el programa de Ingeniería Civil-Bogotá por el término de 4 años.

  • Resolución 2200 del 13 de febrero de 2023, en la cual se otorga la acreditación en alta calidad para el programa de Ingeniería Industrial-Bogotá por el término de 4 años.

Por el trabajo conjunto, la UAN con orgullo felicita a cada uno de los miembros del cuerpo académico que hacen estos logros posibles, esto reafirma el compromiso que tiene la institución con la formación de alta calidad.

Somos #NumberUAN!

Colombia, febrero de 2023. La Universidad Antonio Nariño (UAN) en cumplimiento de su objetivo de brindar educación de alta calidad, se encuentra en diferentes procesos de condiciones institucionales, renovaciones de registro calificado y obtención de registros nuevos ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

Como resultado de las acciones que se han venido implementando, es la más reciente obtención de las siguientes resoluciones:

  • Condiciones Institucionales de las sedes Armenia y Palmira; incrementando así a 5 las sedes de la UAN que cuentan con el aval: Villavicencio, Tunja, Duitama, Armenia y Palmira.

  • Renovación de registro calificado de los programas:

Maestría Ingeniería Física (Presencial - Bogotá) bajo el número de Resolución 24732 del 29 de septiembre de 2022.

Maestría en Bioquímica en modalidad (Presencial - Bogotá), con número de Resolución 726 del 31 de enero de 2023.

Programa de Comercio Internacional con el número de Resolución 001760 del 09 de febrero de 2023.

  • Registro calificado nuevo para la Maestría en Prevención y Gestión de la Drogodependencia (virtual - Bogotá), con número de Resolución 24748 del 29/12/2022.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, febrero de 2023. El programa de Doctorado y Maestría en Educación Matemática de la Universidad Antonio Nariño (UAN) convocan a la comunidad universitaria al XIII Simposio de Matemática y Educación Matemática, XII Congreso Internacional de Matemática asistida por Computador, III Simposio de Competiciones Matemáticas (Simposio MEM 2023), el cuál se desarrollará los días 16, 17 y 18 de febrero de 2023 en las instalaciones de la UAN de la sede Federmán.

El desarrollo de este encuentro se realizará de forma presencial con posibilidad de asistencia virtual. Adicionalmente, contará con invitados nacionales e internacionales de países como Venezuela, Ecuador, Canadá, México, Estados Unidos, Puerto Rico, entre otros; panelistas que forjan los fundamentos, metodología y organización de un pensamiento crítico e investigativo en la educación matemática que se complementa con otras áreas del conocimiento.

Para más información consultar la página del Simposio en el link: http://investigacion.uan.edu.co/mem-2023

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, febrero de 2023. El coordinador del programa de Ingeniería Industrial de la Universidada Antonio Nariño (UAN) de la sede Duitama, Óscar Alarcón Pérez, participó recientemente como ponente en el XIX Congreso Internacional sobre Sostenibilidad Ambiental, Cultural, Económica y Social desarrollado a partir del 1 al 3 de febrero de 2023 en Liubliana, Eslovenia.

Alarcón, intervino con la ponencia “Caracterización del proceso productivo del queso e identificación de puntos críticos y manejo logístico del producto de la provincia de Gutiérrez del Departamento de Boyacá”, la cual hace parte de uno de los proyectos de investigación en curso de la UAN en su sede Duitama; de este modo, le fue otorgado al ingeniero durante el congreso, reconocimiento especial como investigador emergente por sus aportes a los procesos de nuevo conocimiento.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, febrero de 2023. La Superintendencia de Industria y Comercio ha otorgado a la Universidad Antonio Nariño (UAN) la tercera patente por las investigaciones e innovaciones de los profesores Luis Fernando Castañeda Melo, Javier Castaño de la sede Villavicencio y Rafael Gutiérrez del programa de Doctorado en Ciencia Aplicada; sin duda, un reconocimiento que llena de orgullo a toda la comunidad universitaria.

Esta patente la ha obtenido la UAN mediante la tecnología llamada DatLight Arquitectura Celular VLC. “Esta tecnología es una nueva manera de conectarnos a internet mediante luz, su utilidad es iluminar, transmitir y recibir información. Una tecnología completa la cual hace parte de un proyecto mucho más grande y ambicioso. A la fecha, se ha logrado la patente de “OWMT“ en Colombia y “LiRe” en Estados Unidos y más recientemente en Colombia”, indica el profesor Luis Fernando Castañeda Melo, quién añade “estos prototipos complementan DatLight Arquitectura Celular VLC, del cual esperamos nos concedan la patente en los próximos meses”

“El desarrollo de estas tecnologías de comunicación favorece el fin de la pobreza y el fortalecimiento de la industria, innovación e infraestructura que son los ODS 1 y 9 de las Naciones Unidas, específicamente en las metas 1.4, 9.4, 9.5, 9.b y 9.c.” Nos comenta el profesor Luis Catañeda de la UAN, a lo que añade:

“Esto se podría demostrar fácilmente a la hora de combinar DatLight con Power Line Communications, y así conectar el internet a los hogares colombianos más remotos mediante la transmisión de información por medio óptico y eléctrico, ya que la red eléctrica tiende a tener una mayor cobertura que cualquier sistema de conectividad existente, y además, puede alcanzar velocidades adecuadas para tener un excelente acceso a la información global como lo hacemos en las ciudades grandes e intermedias”.

La obtención de las patentes se ha logrado a través de las iniciativas de los cuerpos académicos en conjunto con estudiantes de la comunidad universitaria. Es el reconocimiento del trabajo continuo y la perseverancia que cada uno aporta para hacer esto posible. Felicitamos a nuestra comunidad universitaria por tan grandioso logro académico.

 ¡Somos #NumberUAN!

Colombia, febrero de 2023. En marco del proyecto Erasmus+ SUCCESS: fortaleciendo la enseñanza en criminología y seguridad pública", co-financiado por la Comisión Europea, se recibe la aprobación del registro calificado de la Maestría en Criminología y Conflicto, bajo la Resolución 714 del 31 de enero de 2023, la cual se ofertará desde la Facultad de Derecho de la Universidad Antonio Nariño (UAN).

Como resultado del trabajo colaborativo con Universidades de España y Portugal, este programa fue desarrollado de manera interdisciplinar con la participación de las Facultades de Derecho, Ciencias, Ingeniería de Sistemas y Psicología de la UAN. Este logro constituye uno de los objetivos del proyecto Erasmus+ en construcción de capacidades “Success”, al que también se suma la creación de una Red de Cooperación Interuniversitaria Euro-Sudamericana de enseñanza en criminología y seguridad pública, que fortalece el capital humano de la Universidad.

La Maestría en Criminología y Conflicto fue concebida como un programa de alto nivel que conjuga perspectivas y discursos críticos que surgen desde diferentes disciplinas y teorías sociales, además de incorporar nuevos actores en la construcción y divulgación del conocimiento, como las comunidades históricamente excluidas. Además, la denominación del programa concibe la teoría del conflicto como la vía para dotar de herramientas a los futuros estudiantes en la comprensión del conflicto y su gestión asertiva, desde un enfoque latinoamericano, acudiendo a vías no necesariamente punitivas.

Felicitamos a la comunidad Universitaria por la obtención de la nueva Maestría en Criminología y Conflicto, por el trabajo implantado en el lapso de 3 años (2020 - 2023) reconociendo la labor de los decanos y directivos que pusieron sus esfuerzos por lograr este objetivo que permite, además, fortalecer la oferta académica de la Universidad en esta especialidad.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, febrero de 2023. Las olimpiadas colombianas de matemáticas, física, ciencias, computación, astronomía, biología, lingüística y economía, son competencias dirigidas a niños, niñas y jóvenes de colegios de educación primaria y secundaria de todo el país, diseñada con el objetivo de estimular en la juventud el estudio de estas disciplinas, desafiar su creatividad, desarrollar su interés y talento, así como trabajar de la mano con la comunidad educativa para impulsar la excelencia en la enseñanza de las ciencias.

Cientos de miles de estudiantes y miles de colegios ya han aceptado el reto, es por esto que para este 2023, la Universidad Antonio Nariño (UAN) abrió ya inscripciones para los jóvenes que deseen participar en las competencias, bien sea de manera individual o grupal con sus instituciones de educación.

Durante los próximos meses se empezarán a disputar:

  • XXXIX Olimpiada colombiana de Física, para los grados 10° y 11°.
  • XXX Olimpiada colombiana de Ciencias, grados 6° a 9°.
  • XLII Olimpiadas colombianas de Matemáticas para los estudiantes de 6° a 11°.
  • Canguro Matemático 2023 Primaria, para los grados 1° a 5°.
  • XXXIX Olimpiada Colombiana de Matemáticas para Primaria, para los grados 3° a 5°.
  • V Olimpiada colombiana de lingüística, para grados 9° a 11°.
  • II Olimpiada colombiana de economía, para grados 10° a 11°.
  • XIV Olimpiada colombiana de astronomía, para estudiantes de grados 9° a 11°.
  • XXVIII Olimpiada colombiana de matemáticas universitaria.
  • VII Olimpiada colombiana de Biología, desde el 9° a 11°.
  • XLIII Competencia regional de Matemáticas, para los grados 6° a 11°.
  • XVII Competencia regional de Matemáticas, para los grados 6° a 11°
  • XXXIV Olimpiada colombiana de Computación, para grados a partir del 6° hasta el grado 11°.
  • V Olimpiada colombiana de Física Universitaria.

Para más información de los eventos, inscripciones, precios y descuentos, ingresa al siguiente enlace: http://oc.uan.edu.co/inscripciones

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, enero de 2023. La ganadería bovina, el desarrollo rural, el fortalecimiento de los pequeños productores y la igualdad de género, han sido factores determinantes para que la Universidad Antonio Nariño (UAN), mediante un grupo de profesores de la sede Popayán, presentaron un proyecto de ciencia e inclusión social en torno a estos campos de acción  del departamento del Cauca ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias). Dicho proyecto fue evaluado, aprobado y finalmente financiado por el Sistema General de Regalías, para la implementación y ejecución de esta propuesta innovadora e inclusiva en el que se beneficiarán alrededor de 15 asociaciones de pequeños ganaderos de la región, y con la participación además de entidades nacionales e internacionales.

Esta propuesta nace a partir de un pequeño núcleo de ejemplares de la raza “Hartón del Valle” que se conservan en la sede Popayán, junto con un sistema silvopastoril que permite la producción de leche y carne de alta calidad de manera sostenible. Esta sinergia entre la ganadería y la equidad de género, juegan un papel determinante en la obtención del proyecto más grande que ha tenido la UAN hasta el momento en esta modalidad, que tiene como propósito hasta el año 2026 dar un acompañamiento de estas comunidades.

Dentro del grupo de docentes promotores de la propuesta, la médica veterinaria, PhD en enfermedades infecciosas y docente de la Facultad de Medicina Veterinaria de la sede Popayán, Carmen Alicia Daza Bolaños, enfatizó en el aprovechamiento de esta raza, que es caracterizada por su rusticidad, y permite una mayor adaptabilidad al medio para su producción y aprovechamiento dentro de las comunidades aledañas.

El proyecto fue desarrollado bajo 4 pilares fundamentales, esenciales para la aprobación y obtención de la licitación:

El primer pilar gira en torno al reconocimiento e identificación de esta raza criolla mediante procesos científicos que incluye el sistema de biotecnología de la reproducción, que ofrece técnicas avanzadas de análisis de calidad seminal, la identificación y secuenciación de genes, la determinación de congelabilidad e identificación de proteínas específicas del plasma seminal mediante análisis proteómico. Como parte también de este pilar, Julián Valencia, médico veterinario zootecnista, PhD. en ciencias agrarias, docente de la UAN e investigador principal del proyecto, añade que: “como núcleo, está la participación científica de profesionales y estudiantes de pregrado y posgrado en formación, con el próximo laboratorio que será implementado en la sede Popayán como recurso necesario para garantizar una adecuada asistencia al sector ganadero”.

El segundo pilar del proyecto es la promoción, la participación y la vinculación de la mujer en las actividades agropecuarias, en el proceso de transformación de la producción y la conservación rural. Se tiene como propósito hacer acompañamiento permanente a las mujeres rurales mediante la sensibilización, capacitación y formación para la obtención de un producto de altos estándares de calidad tanto fisicoquímica como sanitaria, con la finalidad de que se vuelvan más competitivas ante mercados locales y nacionales, contribuyendo de esta manera a la economía familiar y al fortalecimiento de las comunidades.

“De este modo, se promueve la inclusión de la mujer rural en las actividades que componen la cadena de producción agropecuaria desde la parte de obtención primaria de estos alimentos hasta la comercialización. Es fundamental realizar continuamente procesos de acompañamiento de formación a estas mujeres e implementar una conciencia que las lleve siempre al ofrecimiento de productos de altos estándares de calidad”, añade Carmen Daza.

En el tercer pilar, se enfoca al fenómeno del cambio climático y el calentamiento global ante el impacto negativo en las ganaderías, la producción de razas lecheras de origen europeo, pues esta ascendencia tiene gran proporción de sensibilidad a cambios de temperaturas. Una de las medidas de mitigación que se tiene es la implementación de sistemas agroforestales y la inclusión de razas criollas, como el Hartón del Valle, con alta resistencia desde la parte genética a estos eventos.

El cuarto pilar, trata de la inclusión de TICs al servicio de los pequeños ganaderos, logrando procesar, almacenar y sintetizar la información que se requiera mediante una plataforma que se implementará con el apoyo del equipo de biomédica quienes medirán diferentes variables del estado de los animales y el ambiente.

Primer laboratorio de Biotecnología Reproductiva en el Cauca y laboratorio de referencia en Colombia.

La UAN como entidad educativa se encuentra comprometida con la inclusión y la implementación de nuevos proyectos de innovación sostenible en pro de una proyección 100% social. En este sentido, la construcción de un laboratorio de biotecnología reproductiva, con recursos del Sistema general de Regalías y con la participación de las universidades de Girona y Antonio Nariño como contrapartida, que atienda las necesidades reales de los campesinos del Cauca y de Colombia es de gran importancia e impacto. El laboratorio contará con técnicas de análisis seminal asistidas por computador, citometría de flujo para evaluaciones específicas de subpoblaciones espermáticas, técnicas de microscopía de fluorescencia y contraste de interferencia, y proteómica mediante electroforesis de dos dimensiones y western blot. Así mismo contará con un personal de alto nivel y asesoría permanente de la Universidad de Girona, líder mundial en estas temáticas.

 ¡Somos #NumberUAN!

Colombia, enero de 2023. Con una cálida bienvenida por parte del señor Héctor Bonilla Estévez, rector de la Universidad Antonio Nariño (UAN) junto a su equipo de vicerrectores, decanos, directivos y colaboradores, recibimos a los nuevos estudiantes de este primer periodo académico, quienes eligieron la UAN como su segunda casa para construir un nuevo camino en el logro de sus metas y objetivos profesionales, una etapa que sin duda marcará el inicio de sus futuros.

Durante varias jornadas que se estarán realizando a nivel nacional, se desarrollan actividades interactivas para cautivar a los estudiantes, de manera que, además de que conocerán su respectivo campus, instalaciones, directores de sedes, docentes, decanos y demás comunidad UAN que será parte fundamental de su proceso académico, contarán con un espacio ameno para este inicio universitario.

“Luego de ver varias opciones de universidades a nivel nacional, escogí la UAN porque tiene un pensum académico muy bueno, en donde podré encontrar la formación académica que vengo buscando", indica Miguel Ángel Losada, uno de los nuevos estudiantes de la UAN, quién inicia su semestre con grandes perspectivas de formación y capacitación.

Bienvenidos a los nuevos estudiantes que harán parte de la familia #NumberUAN.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, enero de 2023. Cada vez son más los profesionales que buscan oportunidades laborales fuera del país, pues esto permite ampliar sus conocimientos, y conocer nuevas tendencias y dinámicas globales. Por tanto, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su Oficina de Relaciones Internacionales, genera importantes alianzas internacionales, las cuales permiten no solo fortalecer la visibilidad internacional de la Universidad, sino beneficiar a su comunidad educativa.

Recientemente, la UAN y GLOBOGATE - compañía Suiza reconocida internacionalmente por el acompañamiento que hace a extranjeros del sector de cuidado asistencial para vivir y trabajar en Alemania - firmaron un convenio de cooperación el cual  permitirá que egresados de la Facultad de Enfermería de la Universidad sean parte del programa internacional “Mejor en Alemania”, con las garantias y condiciones éticas de contratación y transparencia en todo el proceso, pues, la empresa Suiza, cuenta con el sello "Fair Recruitment Healthcare Germany".

Durante la firma de esta nueva alianza, la cual, es la primera en establecer la empresa Suiza con una universidad colombiana, tanto el Rector de la Universidad, el Dr Héctor Bonilla Estévez, como el Director de Operaciones de GLOBOGATE, el Dr. Roger Breitenstein, expresaron la importancia que tiene establecer acuerdos de cooperación con entidades externas a los países de origen, en un mundo cada vez más globalizado. Igualmente, el señor Rector, expresó que, por medio de este nuevo convenio, la UAN contribuye a su misión de democratizar la educación en el país, brindando oportunidades profesionales de calidad en el exterior.

Los egresados de la Facultad de Enfermería que deseen ser parte de este programa, deberán cumplir los  siguientes requisitos: 

  1. Ser enfermer@ profesional
  2. Ser enfermer@ registrad@ (ReTHUS)
  3. Tener mínimo 2 años de experiencia asistencial intrahospitalaria
  4. Si apruebas el proceso de selección, recibirás una beca y el patrocinio del empleador en todo el proceso, por lo que el programa te ayudará con:
  • Asesoría y acompañamiento permanente por parte del equipo local de Globogate en Colombia durante todo el proceso.
  • Curso intensivo de alemán (presencial) desde el nivel A1 hasta B2.
  • Auxilio de sostenimiento mensual durante todo el curso de alemán.
  • Apoyo en la homologación y solicitud de visa.
  • Gastos de viaje y alojamiento durate el proceso de adaptación en Alemania.
  • Acompañamiento por parte del empleador para facilitarte la integración cultural.
  • Carrera internacional con un contrato laboral a término indefinido, luego de la culminación del proceso de homologación del título profesional.

Para postularte solo tienes que enviar tus datos a través de nuestro formulario en https://www.mejorenalemania.com 

 

 ¡Somos #NumberUAN!

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co