Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

Colombia, marzo de 2023. En marco del proyecto denominado caracterización y desarrollo de habilidades empresariales y de liderazgo en mujeres habitantes del municipio de Miranda en Cauca, la Universidad Antonio Nariño (UAN) en alianza con la Corporación Escuela Superior de Administración y Estudios Tecnológicos (EAE) y la Alcaldía Municipal, capacitaron durante varios meses a mujeres del municipio con el objetivo de brindar talleres para empoderar y generar autogestión comunitaria.

A través de temáticas relacionadas con habilidades de liderazgo como inteligencia emocional, autoestima, actitud, comunicación asertiva, comunicación y habilidades socioemocionales; y en temas de habilidades empresariales como trabajo en equipo, plan de negocios, resolución de conflictos, creatividad, negociación y adaptabilidad; de las 123 mujeres inscritas, 56 culminaron todo el proceso logrando certificarse.

Teniendo en cuenta los desafíos de este siglo, estas charlas se enmarcan en las acciones de responsabilidad social universitaria que desarrolla la UAN, y su cooperación en los procesos de desarrollo social y cultural, robusteciendo los vínculos de la Universidad con la sociedad, la docencia y la investigación.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, marzo de 2023. Desarrollar proyectos en conjunto con instituciones académicas le permite a la comunidad universitaria integrarse en diversas actividades para la construcción y desarrollo del conocimiento. Es por esto que, la alianza entre la Universidad Antonio Nariño (UAN) y la Academia de Historia del Valle del Cauca, fortalece lazos que enriquecen el modelo académico desde diversas perspectivas.

El objetivo de este convenio es la cooperación recíproca orientada a la promoción conjunta de proyectos a través de diplomados para la comunidad interesada en ser parte y con interés en los campos académicos de la investigación, la extensión, la proyección comunitaria, la cultural, la ambiental, científica y tecnológica que favorezcan a las dos instituciones.

Para establecer y adelantar los parámetros para poner en curso el desarrollo de esta colaboración, se llevó a cabo la sesión “diálogos” presentados por el Doctor Álvaro Efrén Muñoz, director de la sede Roldanillo y el presidente el Doctor Luis Antonio Cuéllar de la Academía de Arte del Valle del Cauca.

“Con esta alianza se visualiza y reconoce el compromiso de la UAN, con el campo cultural, pues, este tipo de actividades son propias de una institución académica que demuestra, además, mantener el posicionamiento en la región con las diferentes actividades a realizarse”, menciona el director de la sede.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, marzo de 2023. Tener soporte tecnológico y apoyo internacional en la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de las acciones que ha venido desarrollando el programa de Diseño Industrial de la Facultad de Artes en el ámbito del diseño biomédico, genera y fortalece los procesos de investigación e investigación formativa en el aula, es por esto que, recientemente Darwin Biomedical Empresa Spin Off de la Universidad Politécnica de Navarra y la UAN firmaron un convenio colaborativo, posibilitando el trabajo conjunto en las áreas de la investigación, la movilidad, la docencia y la transferencia de tecnología e innovación tecnológica.

Durante la firma del convenio, con la Spin Off dedicada al diseño y desarrollo de dispositivos médicos, se presentaron los antecedentes que condujeron al desarrollo del convenio, el trabajo conjunto que ha venido desarrollando el programa con las distintas facultades de la Universidad, y los beneficios que sin duda traerá consigo esta importante colaboración.

Para el rector de la UAN, el Doctor Héctor Bonilla Estevés, las apuestas desarrolladas por la Universidad en momentos claves como la atención a pacientes odontológicos en época de confinamiento por la pandemia o el desarrollo de una cápsula de atención por los investigadores del programa de Diseño Industrial y la Facultad de Odontología, han sido imprescindibles en el campo de la innovación, la ciencia y la investigación; ahora con la firma de este convenio, sin duda abre espacio a grandes posibilidades para el desarrollo de futuros proyectos.

Durante la firma, también se contó con la participación del Dr. Adrian Jimenez de Darwin Biomedical SL., quién mostró el relacionamiento de este spin off a nivel internacional no solo en la Unión Europea, sino en Norteamérica y recientemente en Colombia con la UAN, así como todas las posibilidades de trabajo en conjunto para el desarrollo de tecnología enfocada en el desarrollo de dispositivos que generen bienestar en el ámbito médico.

Para la estudiante Danna Gutierrez, del programa de Diseño Industrial, el trabajo en conjunto con las demás facultades y con Darwin Biomedical son alianzas importantes para su formación, al igual, que el trabajo que se desarrolla desde el semillero de investigación y el laboratorio de ergonomía de la Facultad de Artes de la UAN.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, marzo de 2023. La renovación y el otorgamiento del registro calificado de Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, confirma el compromiso que tiene la Universidad Antonio Nariño (UAN), con la calidad y la responsabilidad social en la formación de profesionales con los más altos estándares de calidad para los retos y necesidades del país.

El aporte y el trabajo de cada uno de los programas de la UAN por alcanzar tan importantes logros, regocija a la comunidad universitaria; es por esto que docentes y estudiantes del programa de Licenciatura en Español e Inglés de la Facultad de Educación, además de celebrar tan importante logro, socializaron la obtención de la reacreditación de Alta Calidad del programa y la Resolución 1102 de 2023 del mismo, una rama que sin lugar a dudas, aporta a la comunidad conocimiento más profundo en la lengua amiga y nativa.

“La reacreditación de Alta Calidad de la Licenciatura en Español e Inglés es una evidencia del alto compromiso que tiene nuestro programa con la formación de docentes en lenguaje de calidad, que puedan contribuir a la reconstrucción del tejido social de nuestro país desde la Educación. En los 30 años aproximados de historia del programa, la formación de maestras y maestros del lenguaje en la UAN se ha caracterizado, no solo por sus altos conocimientos disciplinares en inglés y lingüística, sino también por su vocación de trabajo en comunidad y formación humana” expresó, Humberto Sánchez Rueda, Coordinador prácticas pedagógicas de la Facultad de Educación.

Ingresa aquí para conocer más detalles acerca de los programas académicos renovados con alta calidad.

¡Somos #NumberUAN!

  • Con más de cuatro décadas al servicio de la enseñanza de los colombianos, la comunidad de la Universidad Antonio Nariño (UAN) celebra este 17 de marzo la reapertura de su nueva sede “Altico” totalmente remodelada, ubicada en la ciudad de Neiva.

  • El proyecto de remodelación inició en 2021 y resulta en modernas instalaciones con una capacidad para 500 estudiantes en aulas y espacios complementarios que incluyen centros de cómputo, 15 aulas, sala de lactancia materna, biblioteca, consultorio empresarial y consultorio jurídico, entre otras comodidades.

  • La inversión de la Universidad en esta sede fue de alrededor COP$4.000 millones.

Como parte del compromiso social establecido por los miembros fundadores de la Universidad Antonio Nariño (UAN) de llevar la educación superior a los territorios colombianos en los que ésta no hacía presencia, la institución inaugura un nuevo campus al servicio de la comunidad del Departamento del Huila y el sur colombiano.

La sede inicial, también ubicada en el barrio Altico, fue construida en el año 1987 y posteriormente su sede de Buganviles que ha acogido a los estudiantes, docentes y personal administrativo, formando generaciones de profesionales con los más altos estándares.

En el año 2021 se planteó el proyecto de remodelación total de la sede Altico con el fin de brindar espacios acordes a las necesidades actuales de la educación superior en Colombia. Dicha remodelación contempló la adecuación del campus con espacios modernizados y muy bien equipados que le permiten a los estudiantes contar con las condiciones óptimas para el aprendizaje académico y práctico, en cada uno de los programas que ofrece. Este proyecto que se dividió en cinco etapas y tomó 17 meses, se traduce en un espacio renovado y moderno con una capacidad para 500 estudiantes en aulas y espacios complementarios.

El rector de la Universidad Antonio Nariño (UAN), Héctor Antonio Bonilla Estévez, en compañía de la planta docente y administrativa y de las autoridades regionales y municipales, hará este 17 de marzo de 2023 la apertura de las instalaciones donde funcionarán programas cómo Contaduría Pública, Comercio Internacional, Administración de Empresas, y de Derecho, así como el consultorio jurídico con su respectiva sala de conciliación.

“Esta nueva sede es un moderno edificio dotado con los más altos estándares de calidad tanto en tecnología como en infraestructura, y corresponde a uno de los objetivos planteados por la Universidad Antonio Nariño (UAN) desde su fundación: trabajamos para estar siempre a la vanguardia de las necesidades de la educación superior en el país. Son muchos los beneficios que ofrece esta renovación de la sede Altico en la ciudad de Neiva, y a los cuales tendrán acceso aquellos que hagan parte de nuestra comunidad universitaria. Desde ya le damos la bienvenida a todos los que inician sus programas académicos en esta sede, que nos permitirá seguir formando generaciones más competitivas y así garantizar su inserción a la vida laboral una vez culminen sus estudios”, expresó Carlos Alberto Ramírez, Vicerrector seccional Neiva.

La agenda de inauguración será precedida por el Rector y los miembros del comité académico seccional e incluye la entrega oficial de la sede de Altico a la comunidad estudiantil, docentes y planta administrativa, así como la apertura de los espacios de práctica académica de Optometría ubicados en la Sede Buganviles.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, marzo de 2023. La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) de México y la Universidad Antonio Nariño (UAN), inauguraron el primer encuentro Académico en Optometría, en el marco del 50 aniversario de la máxima casa de estudios del estado mexicano, por destacarse como una de las universidades más reconocidas a nivel nacional e internacional gracias al trabajo y desempeño de sus integrantes de alta calidad.

Para la doctora Johana Garzón Parra, Decana de la Facultad de Optometría de la UAN, “estrechar las relaciones que sostienen ambas instituciones en cuanto a temas de cooperación, prácticas e internacionalización, da pie a la construcción y generación de nuevo conocimiento que además parte desde las experiencias y las investigaciones como profesionales, o bien sea, desde los estudiantes como particiones y generadores de ideas, y como parte de un organismo de educación superior que busca ser cada vez más innovador en pro de las buenas prácticas académicas que sean de utilidad para la sociedad”.

Según la jefe del Departamento de Optometría de la UAA, Amalia Díaz Ponce, “este evento nació con las intenciones de estar a la vanguardia de la generación de nuevo conocimiento e involucrar a docentes y estudiantes de la universidad junto con la UAN en temas de gran relevancia para la formación de profesionales.” Adicionalmente, este espacio enriquece mutuamente a la comunidad optométrica, invitándolos a reflexionar sobre el quehacer en la materia e identificar avances bajo una mirada crítica y comprometida en la búsqueda de mejoras constantes sobre el cómo enfrentar a diario importantes desafíos en esta rama de la salud.

La Fisiopatología del queratocono; Queratocono en niños, diagnóstico clínico; Lentes de contacto en queratocono: Interpretación de curvas, adaptación y seguimiento; Puntos clave en el desarrollo de miopía; Tendencias en control de miopía, y Atropina y alcances en el control de miopía, fueron algunas de las ponencias presentadas durante el encuentro.

Posteriormente a este acercamiento académico, la rectora de la UAA, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, sostuvo una reunión con los docentes y Decana de la UAN, en un acto para refrendar el convenio que se tiene con la institución hermana, así como los lazos de amistad y cooperación entre ambas universidades. Es importante destacar que, entre los rubros del convenio mencionado, se contempla la realización de intercambios estudiantiles en beneficio de la comunidad universitaria de las dos instituciones.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, marzo de 2023. Generar espacios que permitan conocer las últimas tendencias en innovación, tecnología y nuevos formatos en el campo del aprendizaje, es imprescindible y necesario para las instituciones educativas ante los continuos cambios digitales, las necesidades del mercado laboral y los constantes cambios en el ecosistema educativo. Es por esto que, surge Expoelearning, uno de los espacios líder en España y América Latina en e-learning, TIC y RRHH 4.0, el cuál a través de sus premios anuales, conocidos como los “Óscar del e-learning” resalta los principales aportes de instituciones internacionales en el sector educativo.

En su más reciente edición, los Premios Expoelearning 2023; Impulsando la transformación digital, la Universidad Antonio Nariño (UAN) presentó en la categoría “Mejor Iniciativa Emprendedora” el nuevo espacio de Campus Virtual interactivo en 3D; propuesta la cual ha sido seleccionada como una de las 3 finalistas por la gran calidad del proyecto y su aportación a la innovación y al impulso de la transformación digital de las organizaciones y de las personas,

“Ser uno de los finalistas es muy importante para nosotros como Institución de Educación Superior. Pues, estar a la vanguardia de las novedades tecnológicas y educativas, nos permite brindarles a los estudiantes un aprendizaje actual, adaptado a sus necesidades al momento de aprender; y, por otro lado, preparar profesionales idóneos que puedan enfrentarse a los constantes cambios del mercado laboral al que deberán enfrentarse una vez terminen sus procesos formativos” indica el rector de la UAN, el doctor Héctor Bonilla Estévez.

El nuevo espacio de Campus Virtual UAN, es un escenario en el ciberespacio en el cuál la comunidad académica puede navegar a través de los distintos espacios a partir de recorridos virtuales interactivos en 360, haciendo una reinterpretación del urbanismo, el paisajismo y arquitectura de las sedes físicas de la Universidad a nivel nacional. “Un espacio que recrea la experiencia de la vida universitaria en el mundo virtual, en el que se puede acceder, por medio de dispositivos de cómputo o móviles, con conexión a internet a servicios institucionales o, a las aulas de clase virtuales. Es por esto que, al equipo de Campus Virtual que desarrolló está iniciativa liderada también por el arquitecto Jorge Luis Cruz Vera, profesor de Arquitectura de la Facultad de Arte de la sede Ibagué, nos llena de orgullo este reconocimiento por parte de la comunidad internacional” indica Sandra Hernández, Directora de Campus Virtual UAN y líder del proyecto.

Los premios, fundados en el año 2005 por AEFOL, están dirigidos a los responsables de formación, profesionales de RRHH, directivos de compañías, centros e instituciones, es por esto que, en esta edición se continúa con la tradición de reconocer los valores humanos, el talento, la innovación y la trayectoria profesional de los profesionales y empresas relacionados con el elearning.

Sin duda, una noticia que llena de orgullo a toda la comunidad UAN, no solo por el reconocimiento que tiene esta iniciativa sino por el aporte que desde la academia se hace a profesionales y entidades del ecosistema educativo.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, marzo de 2023. La Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC) es una entidad sin ánimo de lucro fundada hace 33 años con el objetivo de agremiar y representar las editoriales universitarias colombianas a través del fomento de la producción y distribución del libro universitario, y el impulso del perfeccionamiento editorial, técnico y administrativo de sus asociados. Gremio al cual, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de la Directora del Fondo Editorial, pertenece desde hace ya 15 años.

Lorena Ruiz Serna, Directora del Fondo Editorial de la UAN, es miembro activo de la asociación representando a la Universidad desde su rol como tesorera, cargo que, en la más reciente Asamblea General Ordinaria desarrollada por la Junta Directiva, fue reelegida para el periodo 2023-2025.

Sin duda, está reelección llena de orgullo a toda la comunidad educativa UAN, pues, es evidencia del profesionalismo de nuestros colaboradores y el compromiso no solo de nuestra institución sino de todos los que hacen parte de está comunidad por aportar al desarrollo en el campo educativo, científico e intelectual del país.

Son alrededor 75 universidades las que pertenecen a la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC), instituciones que continuamente, aportan al   crecimiento y preparación de grandes escritores a nivel nacional. Es por esto que, es de orgullo para la UAN seguir construyendo alianzas mediante las buenas prácticas, con la finalidad de contribuir al sector educativo mediante estos importantes grupos de trabajo, en el que cada uno aporta desde sus conocimientos y sus experiencias.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, marzo de 2023. Según un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO) la tasa de analfabetismo ha aumentado en los últimos años en un porcentaje de hasta el 95,09%, en la que se refleja un 95,32% de las mujeres están alfabetizadas, frente al 94,85% de los hombres.

Con el objetivo de aportar en la disminución de esta cifra y alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2023, la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Antonio Nariño (UAN) creó el programa de “Alfabetización en informática” que ha beneficiado a más de 1.000 personas entre, adultos mayores y profesores de distintas localidades de Bogotá, con acompañamiento de estudiantes de pregrado de la Universidad pertenecientes a programas de Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería de Software y la Tecnología en Construcción de Software, con el propósito de instruir en el uso de estas herramientas.

Este programa se ejecuta en dos ramas diferentes, por un lado, la capacitación en informática para adultos mayores que consta de tres cursos: Internet para el uso de navegadores y correo electrónico; ofimática básica; y desarrollo de páginas web. Y, una segunda rama enfocada en el apoyo en el área de informática a profesores del área de tecnología de instituciones educativas de primaria y secundaria de Bogotá.

El impacto de este tipo de programa en los adultos mayores es muy positivo, pues permite que puedan adaptarse de mejor manera a la sociedad y a los constantes cambios tecnológicos del mundo actual, brindándoles así la satisfacción de ser autónomos en el desarrollo de distintas actividades que requieren el uso de herramientas tecnológicas como la búsqueda de las tareas de los más pequeños de la familia, descargar documentos de servicio público, solicitar citas médicas o pedir autorizaciones por canales digitales, revisar el correo electrónico, realizar un videollamada, o simplemente, conocer más allá cómo utilizar el celular.

Durante el tiempo de ejecución del programa, se han capacitado a más de 600 adultos mayores de barrios pertenecientes a localidades de Antonio Nariño, San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe, como los barrios San José, Sosiego, Policarpa, Restrepo, San Cristóbal y 20 de Julio y a la población de los centros día y noche del Restrepo y Policarpa, por medio de un convenio con la Secretaría de Integración Social de Bogotá (SDIS).

Asimismo, el programa actualmente extendió el servicio a las bibliotecas públicas de la Victoria, la Marichuela y el Restrepo, brindado acompañamiento en el desarrollo de las temáticas de las clases de informática en las Instituciones Educativas Distritales Almirante Padilla, de la localidad de Usme, y José Joaquín Castro Martínez, en sus sedes A y B de la Localidad de San Cristóbal beneficiando a más de 400 estudiantes a través del aprendizaje que adquieren sus docentes.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, marzo de 2023. Nos complace hoy 7 de marzo, compartir con la comunidad #NumberUAN la celebración N. 47 de nuestra Universidad Antonio Nariño (UAN). Ya son más de cuatro décadas al servicio de la enseñanza, lo que nos han permitido ampliar nuestra experiencia como Institución de Educación Superior; formar distintas generaciones en los estándares más altos de calidad; capacitar y apoyar a los profesionales en su inserción a la vida laboral; desarrollar investigación en pro de la ciencia, las artes, la tecnología y la innovación; y sin duda, aportar en los distintos desafíos educativos y sociales del país, es por esto que, conmemorar un año más de trayectoria nos llena de orgullo.

Con motivo del aniversario, se desarrollaron actividades conmemorativas con toda la comunidad UAN a nivel nacional, las cuales se organizaron de manera presencial y virtual de manera que se integrara a todos los estudiantes, administrativos, docentes y egresados en la celebración.

A través de la cuenta oficial de Facebook live de la Universidad, se inició la jornada con las palabras del Rector de la Universidad, el Doctor Héctor Bonilla Estévez y la Doctora Mary Falk logrando conectar todas las sedes. Seguido de la charla especial liderada por la Doctora Mabel Gisela Torres Torres, científica colombiana y ex Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Posteriormente, con el objetivo de que cada sede de acuerdo a su región celebrará de manera especial y presencial, se dispuso distintos espacios para disfrutar del talento de la comunidad UAN con interpretaciones musicales y presentaciones artísticas, se brindó una muestra de los distintos emprendimientos de nuestra comunidad, y claro está compartir como una sola comunidad a través de las actividades lúdicas.

Felicidades a toda la comunidad que hace parte de la generación #NumberUAN.

¡Somos #NumberUAN!

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co