Universidad Antonio Nariño - SIGUAN

¿Qué es el SGC?

El Sistema de Gestión de la Calidad de la Universidad Antonio Nariño es un conjunto de procesos y procedimientos interrelacionados y que interactúan entre sí para garantizar que todas nuestras actividades académicas y administrativas cumplan con los requisitos establecidos. Este sistema está basado en principios de mejora continua, enfoque en el beneficiario del servicio educativo, toma de decisiones basada en evidencias y en el pensamiento basado en riesgos y oportunidades, con el objetivo de proporcionar una educación de excelencia y servicios eficientes a nuestra comunidad universitaria.

Componentes del SGC de la Universidad Antonio Nariño

● Control de procesos: Supervisar y evaluar continuamente todos nuestros procesos académicos y administrativos para garantizar que cumplan con los estándares de calidad establecidos.

● Evaluación y auditoría interna: Realizar auditorías internas periódicas para evaluar el desempeño del SGC y detectar áreas de mejora, asegurando el cumplimiento de las normativas y estándares de calidad.

● Capacitación y desarrollo: Promover la formación y el desarrollo profesional de nuestro personal, asegurando que cuenten con las competencias necesarias para cumplir con los objetivos de calidad.

● Gestión de la satisfacción del beneficiario del servicio educativo: Implementar mecanismos para recoger y analizar las opiniones y sugerencias de nuestra comunidad universitaria, con el fin de mejorar continuamente nuestros servicios.

● Gestión documental: Mantener una gestión eficiente de la documentación relacionada con el SIGUAN, asegurando la disponibilidad y accesibilidad de la información relevante.

● Mejora continua: Implementar acciones correctivas y preventivas basadas en los resultados de nuestras evaluaciones y auditorías.

● Tecnología y recursos: Utilizar tecnologías y recursos adecuados para apoyar la implementación y el funcionamiento del SIGUAN, asegurando su eficacia y eficiencia.

● Revisión por la Dirección: Revisa regularmente el SGC por la alta dirección para asegurar su adecuación, efectividad y alineación con los objetivos estratégicos de la universidad.

Beneficios

Mejora continua: Promueve la mejora constante de nuestros procesos y servicios, asegurando que siempre estemos avanzando hacia la excelencia.

Satisfacción del beneficiario del servicio educativo: Garantiza que las necesidades y expectativas de nuestros estudiantes, profesores y personal administrativo sean atendidas de manera efectiva.

Eficiencia operativa: Optimizar nuestros recursos y procesos, reduciendo costos y aumentando la eficiencia en nuestras operaciones.

Cumplimiento normativo: Asegura que cumplimos con todas las regulaciones y estándares de calidad establecidos por las autoridades educativas y otras entidades reguladoras.

Reputación y competitividad: Refuerza nuestra reputación como una institución de alta calidad y nos hace más competitivos en el ámbito educativo.

Compromiso de la Universidad

En la Universidad Antonio Nariño, estamos profundamente comprometidos con la calidad en todas nuestras actividades. A través de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad, nos esforzamos por:

● Promover la innovación y la mejora continua.
● Cumplir con todas las normativas y estándares de calidad.
● Fomentar la participación activa de toda nuestra comunidad en la implementación y mejora de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad.
● Nuestro compromiso con la calidad es firme y continuaremos trabajando arduamente para asegurar que la Universidad Antonio Nariño siga siendo un referente de excelencia educativa.

Para más información sobre el Sistema de Gestión de la Calidad de la Universidad Antonio Nariño, no dudes en contactarnos.

¿Qué es el SGA?

El Sistema de Gestión Ambiental es un conjunto de políticas, procedimientos y prácticas implementadas por la Universidad Antonio Nariño para gestionar sus responsabilidades ambientales de manera eficiente y sostenible. Este sistema busca prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos negativos sobre el medio ambiente y promover el uso responsable de los recursos naturales.

Componentes del SGA en la Universidad Antonio Nariño

● Identificación de aspectos ambientales y valoración de los impactos: identificar los aspectos ambientales y evaluar la significancia de los impactos asociados con nuestras actividades. Establecer objetivos y metas ambientales específicos, y desarrollar planes de acción para alcanzarlos.

● Implementación y operación: puesta en práctica de estrategias orientadas a la gestión ambiental de los impactos, mediante la asignación de recursos, la definición de roles y responsabilidades, y la capacitación del personal para garantizar que todos comprendan y cumplan con las prácticas ambientales, dentro de las cuales se abarcan:

- Gestión de residuos: Implementar prácticas de reducción, reutilización y reciclaje de residuos. Gestionar adecuadamente los residuos peligrosos y no peligrosos, asegurando su disposición final segura y responsable.
- Uso eficiente de recursos: Promover el uso eficiente de recursos como agua, energía y materiales. Implementar tecnologías y prácticas que contribuyan a la conservación y reducción del consumo de recursos.
- Prevención de la contaminación: Desarrollar e implementar medidas para prevenir la contaminación del aire, agua y suelo. Trabajar para minimizar las emisiones y vertidos, y para gestionar adecuadamente los productos químicos y materiales peligrosos.

● Evaluación y monitoreo: Monitorear continuamente nuestras actividades para asegurar de que se cumplan los objetivos ambientales. Realizar auditorías internas y revisiones periódicas para evaluar el desempeño del SGA y detectar áreas de mejora.

● Comunicación y educación: Fomentar la sensibilización y educación ambiental dentro de nuestra comunidad universitaria. Proveer información y recursos educativos, y promover la participación activa en iniciativas y programas ambientales.

● Mejora continua: Mejorar continuamente nuestro desempeño ambiental. Revisar y actualizar regularmente nuestras políticas, objetivos y prácticas, adaptándonos a nuevas normativas, tecnologías y conocimientos.

Beneficios

Reducción de impactos ambientales: Minimiza la huella ecológica de nuestras actividades académicas y administrativas.

Cumplimiento normativo y otros requisitos: Asegura que cumplimos con todos los requisitos legales ambientales vigentes y otros aplicables.

Uso eficiente de recursos: Promueve el ahorro de energía y agua, así como una gestión adecuada de residuos.

Conciencia y educación ambiental: Fomenta una cultura de sostenibilidad entre estudiantes, profesores y personal administrativo.

Responsabilidad social: Promueve la construcción del bien común a través de acciones éticas con el medio ambiente.

Mejora de la imagen institucional: Refuerza nuestro compromiso con el medio ambiente y mejora nuestra reputación como institución responsable.

Compromiso de la Universidad

En la Universidad Antonio Nariño, estamos profundamente comprometidos con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad. A través de nuestro Sistema de Gestión Ambiental, trabajamos constantemente para:

● Integrar la sostenibilidad en todas nuestras operaciones y decisiones.
● Educar y sensibilizar a nuestra comunidad sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
● Promover la investigación y la innovación en prácticas sostenibles.
● Colaborar con entidades externas para impulsar proyectos y acciones en favor del medio ambiente.
● Nuestro compromiso es firme y continuaremos implementando y mejorando nuestras prácticas ambientales para asegurar un futuro más sostenible.

Para más información sobre nuestras políticas y programas ambientales, no dudes en contactarnos.

En la Universidad Antonio Nariño nos comprometemos con el bienestar y la seguridad de toda nuestra comunidad universitaria, por lo que hemos implementado un robusto Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) alineado al cumplimiento de la normatividad legal vigente y a los requisitos de la NTC ISO 45001.

¿Qué es el SG-SST?

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es un conjunto de procedimientos y acciones coordinadas que buscan prevenir accidentes y enfermedades laborales. Este sistema es fundamental para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable para todos los colaboradores, estudiantes en práctica, contratistas y visitantes de nuestra universidad.

Componentes del SG-SST en la Universidad Antonio Nariño

● Identificación de peligros: Evaluar todos los espacios y actividades de la Universidad para identificar peligros.
● Prevención de riesgos: Valorar los riesgos laborales para implementar medidas preventivas efectivas.
● Promoción de la salud: Fomentar hábitos y prácticas saludables entre los miembros de la comunidad universitaria.
● Cumplimiento normativo: Asegurar el cumplimiento de las leyes y regulaciones vigentes en materia de seguridad y salud en el trabajo.
● Capacitación continua: Proveer formación y capacitación continua en temas de seguridad y salud a nuestros colaboradores y estudiantes en práctica.
● Mejora continua: Evaluar y mejorar continuamente el sistema de gestión para adaptarse a nuevos desafíos y necesidades.
● Gestión de emergencias: Contar con planes de emergencia y evacuación en caso de accidentes o desastres.
● Vigilancia de la salud: Implementar programas de vigilancia epidemiológica para monitorear la salud de nuestros colaboradores.

Beneficios

Ambiente seguro: Proporciona un ambiente de trabajo y estudio seguro para todos.

Bienestar integral: Mejora el bienestar físico y mental de los empleados y estudiantes en práctica.

Cumplimiento legal: Asegura que la universidad cumpla con todas las normativas legales en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Productividad: Reduce el ausentismo laboral y mejora la productividad al mantener a la comunidad universitaria saludable y segura.

Reporta al SG-SST

La Universidad Antonio Nariño se compromete con el bienestar y la seguridad de todos sus colaboradores y estudiantes. Para garantizar un ambiente seguro y saludable, hemos implementado un sistema eficiente para la gestión y reporte de actos y condiciones inseguras y presuntos accidentes de trabajo. A continuación, encontrarás los enlaces para realizar estos reportes de manera rápida y sencilla:

Reporte de presunto accidente de trabajo

Si eres colaborador o estudiante en práctica y sufres o presencias un accidente de trabajo, es fundamental reportarlo de inmediato. Esto ayudará a identificar y corregir las causas del accidente, previniendo futuros incidentes. Al reportar cualquier presunto accidente de trabajo, contribuimos a mejorar las condiciones de seguridad y salud en nuestra institución. Utiliza el siguiente botón para realizar el reporte.

ClicAqui Boton

Reporte de actos y condiciones inseguras

La identificación de actos y condiciones inseguras en el entorno laboral es clave para la prevención de accidentes. Si detectas alguna situación que ponga en peligro tu seguridad o la de otros, por favor, repórtalo dando clic en el siguiente botón.

ClicAqui Boton

Compromiso de la Universidad

La Universidad Antonio Nariño reafirma su compromiso con la seguridad y salud de toda su comunidad. Invitamos a todos los miembros a participar activamente en las actividades y programas del SG-SST para construir juntos un entorno seguro y saludable.

Para más información sobre nuestras políticas y programas de seguridad y salud en el trabajo, no dudes en contactarnos.

El Sistema Integrado de Gestión de la Universidad Antonio Nariño (SIGUAN) es una herramienta que permite garantizar el correcto desarrollo de los procesos institucionales: estratégicos, misionales y de apoyo, dinamizando la estructura organizacional, asegurando la cohesión y eficacia en la gestión, reduciendo la duplicación de esfuerzos y optimizando los recursos disponibles.

MapaProcesos

El SIGUAN está conformado por tres sistemas: Seguridad y Salud en el Trabajo, Gestión Ambiental y Gestión de la Calidad. Estos sistemas trabajan juntos para asegurar un entorno seguro, sostenible y de calidad.

La Oficina de Gestión de Calidad y Procesos, adscrita a la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, es responsable del diseño, implementación y mantenimiento del SIGUAN. Esta oficina se encarga de coordinar las actividades de los tres sistemas, asegurando que trabajen de manera integrada y sinérgica. Además, coordina la realización de auditorías internas y el seguimiento y evaluación de los procesos para garantizar el cumplimiento de los estándares establecidos y promover la mejora continua.

Componentes:

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

Promueve la participación de los colaboradores, la mejora continua y el cumplimiento normativo en materia de seguridad y salud en el trabajo con el objetivo de prevenir accidentes y enfermedades laborales, aportando al mejoramiento de la salud y el bienestar de los colaboradores y la eficiencia institucional. El SG-SST se basa en la identificación de peligros, evaluación de riesgos y establecimiento de controles preventivos.

Clic aquí para mayor información.

Sistema de Gestión Ambiental (SGA)

Este sistema busca prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos ambientales derivados de las actividades académico - administrativas de la Universidad, a través de la planificación conjunta y organizada de estrategias que respondan a la construcción de entornos sostenibles y al fortalecimiento de una cultura de responsabilidad ambiental y social entre los estudiantes, los colaboradores y la comunidad en general.

Clic aquí para mayor información.

Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)

Este sistema se encarga de la interrelación e interacción óptima de los procesos de la Universidad a través de la estandarización, medición y mejora continua, asegurando que estos cumplan con las condiciones y requisitos establecidos. Además, contribuye a mejorar la eficacia y la eficiencia institucional. Todo esto se logra mediante la implementación de políticas de calidad, auditorías internas y la participación activa de todos los miembros de la universidad.

Clic aquí para mayor información.

Beneficios del SIGUAN

La implementación del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad Antonio Nariño, proporciona numerosos beneficios:

Optimización de recursos: Se evitan duplicidades y se optimizan los recursos disponibles, tanto humanos como materiales y financieros, al integrar los sistemas de gestión en un solo marco operativo.

Mejora continua: Facilita la creación de una cultura de mejora continua al unificar los criterios de evaluación y auditoría en las áreas de SST, medio ambiente y calidad, promoviendo la excelencia académica y administrativa.

Reducción de riesgos: Mejora la identificación y gestión de riesgos laborales y ambientales, contribuyendo a un entorno de trabajo y estudio más seguro y sostenible para estudiantes, profesores y personal administrativo.

Cumplimiento normativo: Garantiza el cumplimiento de las normativas y estándares internacionales pertinentes en cada área, tales como ISO 45001 para SST, ISO 14001 para gestión ambiental e ISO 9001 para calidad, asegurando que la universidad se mantenga en conformidad con las regulaciones vigentes.

Eficiencia operacional: Permite una mejor coordinación y comunicación entre los diferentes procesos, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo tiempos de respuesta.

Reputación y competitividad: Fortalece la reputación de la universidad como una institución comprometida con la seguridad, la sostenibilidad y la calidad, incrementando su competitividad.

Satisfacción de la comunidad universitaria: Al mejorar la calidad de los servicios educativos y administrativos y garantizar prácticas sostenibles y seguras, se incrementa la satisfacción y confianza de estudiantes, padres, profesores y personal administrativo.

Responsabilidad social universitaria: Refuerza el compromiso de la universidad con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible, lo que puede fomentar la cooperación con otras instituciones académicas y organizaciones.

Educación integral: Promueve una educación integral que incluye la concienciación sobre la importancia de la calidad, la seguridad y el medio ambiente, preparando a los estudiantes para ser futuros líderes responsables y comprometidos con la sostenibilidad.

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co