Universidad Antonio Nariño - POSGRADOS

Bogotá SNIES 116039 
Registro Calificado
Resolución de aprobación  1314 del 06/02/2023, MEN
Dirección: Sede Circunvalar, Carrera 3 Este # 47A - 15, Bloque 4, piso 1.
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 3006 - (+57 1) 338 4960 Ext. 136

 SNIES 116031
Registro Calificado
Resolución de aprobación 714 del 31/01/2023, MEN
Dirección: 
Teléfono: (+ 57 ) 
Celular: 

 

¿Qué es la Maestría en Criminología y Conflicto en la UAN?

El programa presencial de Maestría en Criminología y Conflicto de la Universidad Antonio Nariño es un producto del proyecto de cooperación internacional Erasmus+ de la Comisión Europea “SuCCESS: Fortaleciendo la enseñanza en Criminología”, desarrollado para promover la cooperación y la transferencia de conocimiento entre universidades europeas y sudamericanas, con la pretensión de mejorar la capacitación y la investigación en los temas criminológicos.

Su enfoque interdisciplinar sigue las tendencias actuales de la enseñanza para ofrecer una formación integral y crítica acorde con las competencias que debe poseer el magíster en esta ciencia.

Razones para estudiar la Maestría en Criminología y Conflicto en la UAN :

1. La idea principal de este programa, diseñado para incentivar el estudio de la Criminología en Latinoamérica, es la de promover los intercambios multidisciplinarios de los participantes mediante la implementación de estrategias eficientes de flexibilización curricular.

2. El programa se desarrollará a través de visitas presenciales, cada una de tres días por mes (jueves a sábado), de manera que cada período semestral de estudios se realizará solamente con 4 visitas de los estudiantes, con lo que se les facilitará su desplazamiento desde otras regiones o ciudades y la destinación de tiempo para el trabajo individual o autónomo.

El primer período de estudios, por ejemplo, se cumplirá en el primer semestre de 2024, en la siguiente forma:

Primera visita: 22 a 24 de febrero
Segunda visita: 21 a 23 de marzo
Tercera visita: 25 a 27 de abril
Cuarta visita: 23 a 25 de mayo

El primer período de estudios,se cumplirá en el segundo semestre de 2024, en la siguiente forma:

Primera visita: 22 a 24 de agosto
Segunda visita: 19 a 21 de septiembre
Tercera visita: 24 a 26 de octubre
Cuarta visita: 21 a 23 de noviembre

3. Se contará con el acompañamiento directo e interdisciplinario de docentes investigadores nacionales e internacionales (criminólogos, abogados, psicólogos, sociólogos, ingenieros, trabajadores sociales, comunicadores sociales, etc.), provenientes de países como España, Portugal, Brasil y Perú, facilitándose así el trabajo personalizado docente-estudiante con intercambio de conocimientos, experiencias e inquietudes.

4. Este programa, generado con la asesoría internacional de la Comisión Europea (Proyecto Erasmus+ SuCCESS), apoyado y asistido por profesores expertos nacionales y extranjeros, fue diseñado para ser cursado en 2 años (4 períodos semestrales), con estímulos, convenios y facilidades de pago al alcance de los interesados.

Perfil de ingreso:

El programa busca formar profesionales de Derecho, Ciencias Políticas, Psicología, Sociología, Antropología, Filosofía, Criminalística e Investigación forense, entre otras ciencias sociales, aptos para el estudio y la formulación de políticas en materia de prevención y tratamiento del crimen en Colombia.

Por lo anterior admitirá profesionales titulados interesados y comprometidos con la Criminología y el Conflicto, tales como:

● Funcionarios públicos
● Profesores e investigadores
● Integrantes de grupos étnicos y culturales
● Miembros de ONG y demás organizaciones sociales.

Perfil profesional:

El Magíster en Criminología y Conflicto de la UAN podrá desempeñarse con éxito, compromiso y calidad, en el rol de funcionario, consultor o asesor, en campos como:

● Periodismo investigativo
● Organizaciones No Gubernamentales
● Organizaciones internacionales y multilaterales
● Entidades privadas: asociaciones y comunidades
● Cuerpos de seguridad del Estado y Policía Nacional
● Ejercicio independiente: asesorías, consultorías, litigios
● Instituciones de Educación Superior: docencia universitaria con competencias para la investigación socio jurídica, en Derecho Penal y Criminología
● Entidades estatales: Defensoría Pública, Rama Judicial, Fiscalía General de la Nación, Ministerio de Justicia, INPEC, Procuraduría General de la Nación y entidades afines

InscribeteAqui Boton

Dirección:  Bogotá, Sede Federmán
Calle 58A BIS # 37 - 94 
Teléfono: (+ 57 1) 315 2980 Ext. 1154
   
Decana: Dra. Flor María Torres Guzmán
Correo electrónico: decano.derecho@uan.edu.co
   
Coordinador: Dr. Raúl Santacruz López
Correo electrónico: maestria.criminologia.conflicto@uan.edu.co
   
Secretaria: Maricela Nieto Barragán
Correo electrónico: secretaria.derecho.bogota@uan.edu.co

Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Derecho.

Perfil del Egresado

El Magíster en Criminología y Conflicto egresado de este programa tendrá un conocimiento claro de los fundamentos y la aplicabilidad práctica de esta rama del saber, desde múltiples disciplinas y perspectivas, para aportar respuestas al análisis de la criminalidad y el mejoramiento del sistema de justicia penal.

El enfoque de profundización le facilitará el abordaje de problemáticas relacionadas con la orientación, interpretación, diseño, formulación y evaluación de estrategias para la prevención y el tratamiento del crimen y la atención a las víctimas, con dominio de temas como los derechos humanos, la seguridad pública y el bienestar social. Este ejercicio tendrá un mayor potencial gracias al énfasis propuesto desde la Criminología Verde del Sur y el análisis del Crimen Organizado Transnacional y el Conflicto.

Estará, por lo tanto, en capacidad de desarrollar proyectos investigativos de fenómenos criminológicos en el ámbito académico y profesional, tanto a nivel nacional como internacional.

Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Página 5 de 26

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co