Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Decanatura - Ingeniería en Control y Automatización Industrial

Dirección:

Bogotá, Sede Sur
Calle 22 sur # 12 D - 81, Bloque 8 - piso 8.
Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB)

Teléfonos:  

(+57 1) 315 2980 Ext. 1505

   
Decano: Dr. Andrés Guillermo Molano Jiménez Ph.D. en Ingeniería Informática y de los Sistemas.
Correo institucional: decano.fimeb@uan.edu.co
   
Coordinador Académico
Bogotá
:
Henry Moreno Acosta, Esp.
Correo electrónico: coordinador.bogota.controlyautomatizacion@uan.edu.co
   
Secretaria FIMEB: Patricia Gómez Gutiérrez
Correo institucional: secretaria.fimeb@uan.edu.co
Horario de atención:

Lunes a viernes: 1:00 p.m - 9:00 p.m
Sábado: 9:00 a.m. a 12:00 m

Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica Biomédica.

Egresados - Ingeniería en Control y Automatización Industrial

Perfil del Egresado:

El egresado de Ingeniería en Control y Automatización Industrial de la Universidad Antonio Nariño es un profesional capaz de vincularse con éxito en cualquier empresa que requiera optimización o automatización en sus sistemas de producción en áreas como:

• Minería

• Metalmecánica

• Automotriz

• Textil

• Alimentos

• Petroquímica

• Farmacéutica

• Plásticos

• Construcción

• Transporte

• Marroquinería

• Agroindustria


Otra información:

• Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

Aspectos Académicos - Ingeniería en Control y Automatización Industrial

La Facultad de Ingeniería Mecánica utiliza una metodología vanguardista a través del aprendizaje basado en:

• Solución de problemas

• Pedagogía conceptual

• Investigación en el aula

• Aprendizaje basado en proyectos

• Integración interdisciplinaria

• Talleres

• Resolución de problemas

• Núcleos integradores en Ingeniería Mecánica.

Esto permite que el estudiante participe en su metodología de aprendizaje, el docente es un orientador, un guía, un consultor, el aprendizaje se construye en procesos que involucran actividades individuales y grupales, el alumno formula sus inquietudes y los contenidos son altamente significativos para él.

A través del método de proyecto integrado el alumno lleva a cabo un complejo proceso de indagación (¿cómo funciona esto?) y de diseño (¿quiero que haga esto?). El resultado es un producto del conocimiento de los estudiantes que puede ser mostrado y comentado.


¿Qué es estudiar Ingeniería en Control y Automatización Industrial en la UAN?
 
Que Ing ControlAutomatizacionInd

Ingeniería en Control y Automatización Industrial, en la Universidad Antonio Nariño, es un programa que forma profesionales capacitados para aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en el desarrollo e implantación de soluciones eficientes en la automatización de procesos de producción industrial, con una visión integrada del control, la electrónica y los procesos industriales.




Razones para estudiar Ingeniería en Control y Automatización Industrial en la UAN:

El programa se encuentra estrechamente ligado a la automatización, la informática, los procesos industriales de producción y la electrónica.Razones para estudiar

Laboratorios de física, química, electrónica, fluidos, metrología, automatización neumática e hidráulica, equipos térmicos y eléctricos.

La UAN cuenta con un número significativo de grupos avalados y categorizados en Colciencias, Centros de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas, 16 publicaciones seriadas entre ellas 4 revistas especializadas, 3 divulgativas y 9 boletines informativos, entre otros.


Campos de acción:

Campos accion• Nuestros egresados pueden desempeñarse con habilidad en empresas dedicadas a la producción de bienes o transformación de materias primas y de generación de energía, que empleen procesos industriales o agroindustriales en: industria petroquímica, farmacéutica, textilera, metalmecánica, plásticos, construcción, transporte, marroquinería, alimentos y bebidas.

• Investigación

• Gerencia de proyectos de Ingeniería en innovación y transferencia de tecnologías de automatización en   diferentes sectores de la industria nacional.

InscribeteAqui Boton

Sedes - Ingeniería en Control y Automatización Industrial

Bogotá SNIES 103128
Registro Calificado
Resolución de aprobación 013169 del 22/07/2021, MEN

Dirección: Sede Sur, Calle 22 D # 12 D - 81
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 3008

Valor Matricula - Ingeniería en Control y Automatización Industrial

Plan de Estudios - Ingeniería en Control y Automatización Industrial

Profesores - Ingeniería en Control y Automatización Industrial

Generalidades - Coordinación de Egresados

El Egresado de la Universidad Antonio Nariño es un profesional con perspectiva no sólo de formación académica, sino desde la construcción social de sujetos, a quienes se les brinda una formación integral apoyada en principios filosóficos propuestos por la institución, que permiten hacer de su paso por la IES un proceso histórico, en el cual participan diversos actores (estudiantes, profesores, administrativos y directivos).

Para la Universidad Antonio Nariño, sus egresados hacen parte integral de la comunidad universitaria y por medio de la Oficina Nacional de Egresados se consolida, y fortalece las relaciones de los estudiantes de pregrado y posgrado, desarrollando y ofreciendo actividades académicas, sociales, culturales, laborales que permiten el contacto y participación activa con el egresado.

Misión:

Integrar la experiencia profesional del egresado con  los procesos académicos, investigativos y de extensión que la Universidad desarrolla a escala nacional e internacional.  Ofrecer los avances y actualidad de su Alma Mater para que pueda aplicarlos en los diferentes sectores públicos y privados en los cuales se desempeña.

Visión:

Posicionar a sus egresados como miembros participantes activos en la sociedad colombiana e internacional, en los estamentos públicos y privados, desarrollando todo su potencial a favor de sí mismos, de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.

Objetivo:

Crear un vínculo entre la Universidad Antonio Nariño y sus egresados a nivel Nacional, Sede, Facultad y Programa, construyendo herramientas que permitan el seguimiento efectivo de las y los egresados, generando sentido de pertenencia por ser considerados parte de la Comunidad Universitaria.

La política está dirigida en cinco líneas:

• Administración de información sobre egresados.
• Seguimiento a egresados.
• Sentido de pertenencia y vinculación del egresado a la universidad.
• Desarrollo humano, proyección académica, profesional y empresarial.
• 
Intermediación y promoción laboral.

Los egresados de la Universidad Antonio Nariño, formados con una visión humanística y global, se caracterizan por: 

• Ser personas con gran sentido analítico, ético y de responsabilidad social, emprendedores y gestores de desarrollo, autónomos, que afrontan eficientemente los desafíos, competentes en la comunicación en su propia y en una segunda lengua, y capaces de realizar plenamente su proyecto de vida.

• Ser personas con una sólida formación en una o más áreas del conocimiento, orientadas al desarrollo de la complejidad constituida por elementos como los conocimientos, las habilidades o destrezas y ciertas disposiciones actitudinales, articulados en competencias (científicas, investigativas, comunicativas, profesionales, artísticas y culturales), competencias que articulan el saber, el saber hacer y el ser.

• Ser académicos o profesionales comprometidos con el desarrollo de su región con un amplio sentido de la solidaridad y proyección social, participativos, líderes dispuestos a generar procesos de reconciliación democrática que posibilite el deber de vivir en paz individual y colectivamente.

• Ser profesionales en los más altos grados de competitividad en su especialidad.

• Ser investigadores capaces de transformar y desarrollar el conocimiento, creativos e innovadores, propositivos y con visión de futuro, líderes en los procesos de desarrollo académico, artístico, tecnológico, social o profesional.

Consultar Estado Certificaciones Laborales

Solicitud de Certificaciones Laborales

SolicitarCertificadoLaboral Boton
Clic aquí

Apreciado colaborador en tres (3) días hábiles a partir de la solicitud se le hará entrega del certificado. En las sedes, el envío se hace por correo certificado y a través de e-mail.

Página 240 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co