Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Formulario Convocatoria profesores nivel Doctorado

Inicio - Dirección de Gestión Humana

Grupo de trabajo

Directora de Gestión Humana:
Ing. Mercedes Martínez Zamora
Correo: director.recursos.humanos@uan.edu.co

Profesional de Desarrollo Humano:
Psic. Duvan Jair Rodríguez Albañil
Correo: profesional.gestion.humana2@uan.edu.co

Asistente de Gestión Humana:
Edward Fernando Marín Quintero
Correo: asistente.gestionhumana@uan.edu.co

Nómina:

Profesional de Gestión Humana:
Yolanda Casanova Hernández
Correo: profesional.gestion.humana@uan.edu.co

Asistente de Nómina:
Amparo López Castro
Correo: amparo.lopez@uan.edu.co

Seguridad Social:

Profesional Seguridad Social:
Jénnifer Danitza Rocha Ordoñez
Correo: seguridad.social@uan.edu.co

Auxiliar de Seguridad Social:
Liliana Corzo Moncada
Correo: auxiliar.seguridad.social@uan.edu.co

Secretaria:

Secretaria de Gestión Humana:
Laura Camila Parra Salazar
Correo: secretaria.gestionhumana@uan.edu.co

Organigrama

Organigrama

Nuestra Estrategia

Todas las acciones de la Dirección de Gestión Humana están orientadas a alcanzar las finalidades del Plan de Desarrollo, a través del desarrollo laboral y personal de nuestros colaboradores.

Img estrategia

Contáctenos

 

Dirección:  Bogotá, Sede Federmán
Calle 58 A # 37 - 94
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1126
   
Horario de Atención: Lunes a Viernes: 09:00 a 18:00 
Sábados: 09:00 a 12:00

Documentos - ORI

 

NOMBRE

DESCRIPCIÓN

TAMAÑO

ENLACE

Manual de Intercambio Académico UAN

Manual de Intercambio Académico UAN

181 Kb

Descargue aquí

Lista de Convocatorias para Intercambio Académico Internacional

Lista de Convocatorias para Intercambio Académico Internacional

759 KB

Descargue aquí

Lista de Convenios por Programa Académico

Lista de Convenios por Programa Académico

878 KB

Descargue aquí

Resumen Convocatorias Intercambio Académico Internacional

Resumen Convocatorias

364 KB

Descargue aquí

Presentación - ORI

¿Quiénes somos?

La ORI lidera y facilita las conexiones globales de la UAN. Es la oficina encargada de impulsar el posicionamiento y la visibilidad internacional de la Universidad, y de incentivar y articular las iniciativas de interacción con el mundo de toda la comunidad académica, tanto al interior como al exterior de la UAN.

El trabajo de la ORI se desarrolla  través de dos ejes centrales: (1) la internacionalización en casa, que son todas aquellas acciones que implican traer y vivir el mundo en la UAN, y (2) la internacionalización en el exterior, referida a la cooperación, el intercambio y la movilidad más allá de las fronteras.


Misión:

Liderar el desarrollo de una cultura internacional e intercultural que aporte al fortalecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje, de investigación, de extensión y de gestión de la UAN.

Visión:

En 2024 seremos una Oficina de Relaciones Internacionales reconocida en la región por su gestión de la internacionalización comprehensiva, por sus acciones innovadoras, y por el impacto de su modelo propio y pertinente al contexto de Colombia y de las regiones con presencia UAN.

Objetivo:

Impulsar el proceso de internacionalización comprehensiva de la UAN y la participación de la comunidad universitaria en acciones estratégicas que impliquen comprensión de las dinámicas y tendencias globales e interacción con el mundo. 

Servicios:

• Liderar el desarrollo del Laboratorio de Internacionalización UAN INT-LAB en asocio con el American Council on Education – ACE.

• Gestionar convenios y alianzas estratégicas.

• Apoyar los proyectos y agendas de Relaciones Internacionales de la comunidad UAN.

• Impulsar la participación en asociaciones y redes.

• Desempeñar un rol activo en la Red Colombiana de Internacionalización-RCI.

• Gestionar la convocatoria del Programa de Formación de Alto Nivel PFAN.

• Asesorar a la comunidad UAN en la presentación de proyectos a diferentes fuentes de cooperación internacional.

• Gestionar el Programa de Profesores Invitados ICETEX.

• Gestionar los procesos de intercambio y movilidad de la comunidad UAN.

• Gestionar el Programa de Apoyo a la Movilidad Internacional Estudiantil PAMIE.

• Apoyar la gestión de asistentes de idiomas: Fulbright, DAAD British Council, ICETEX.

• Asesorar a la comunidad UAN en asuntos migratorios.

• Recibir y orientar a estudiantes extranjeros.

• Asesorar a visitantes extranjeros  en asuntos migratorios, logísticos y otros.

• Difundir oportunidades de becas, movilidad y cooperación para la comunidad UAN.

• Asesorar a egresados en asuntos de educación internacional.

• Apoyar los procesos de acreditación nacional e internacional.

• Incentivar el desarrollo de acciones innovadoras para la internacionalización.

 

Contacto:

Dirección: 

Bogotá, Federman
Calle 58A Bis # 37-94
Bloque A, Piso 4

Teléfono: (+ 57 1) 3152980 ext. 1164
(+ 57) 3112548441
   
Director: María Claudia Coral Betancour
Correo electrónico: relinter@uan.edu.co
   
Coordinación de movilidad: Juliana Morales Caycedo
Correo electrónico: coordinador.movilidad@uan.edu.co
   
Coordinación de cooperación internacional: Tanya Alejandra Cruz Tovar
Correo electrónico: coordinador.cooperacion@uan.edu.co
   
Coordinación internacional en casa: Ángela Jackson Montaño
Correo electrónico: coordinador.internacionalizacionencasa@uan.edu.co

Inicio - Dirección Nacional de Bienestar Universitario

Servicios

La Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad Antonio Nariño – UAN, tiene como misión, la promoción y fortalecimiento del desarrollo humano, y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria, garantizando la participación de sus diferentes actores en el proceso de formación integral en lo cultural, físico, social, emocional, psicológico y socio-económico en el ámbito local y nacional.

El compromiso de Bienestar Universitario con la UAN se basa en la implementación de políticas en beneficio de toda la comunidad universitaria, con el propósito de contribuir de manera efectiva a su desarrollo humano en áreas de acción específicas como: salud, recreación, deporte, programas de acompañamiento y formación complementaria, promoción socioeconómica e inserción a la vida laboral. Asimismo, es deber de la Dirección de Bienestar Universitario de la UAN, brindar espacios que tiendan al mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, egresados, docentes y funcionarios de la institución).

La Dirección de Bienestar Universitario de la UAN, cuenta con presencia nacional, a través de las Coordinaciones de Sede, establecidas en diferentes ciudades del país donde se sitúa la Institución. Del mismo modo, la Dirección de Bienestar Universitario de la UAN se compone de: una Coordinación de Servicios Médicos y Salud Ocupacional, una Coordinación de Cultura, una Coordinación de Deportes, una Coordinación de Proyección al Estudiante, una Coordinación de Egresados y una Coordinación de Vitrina Laboral.

Organigrama

Organigrama

Portafolio de servicios

Descarga aquí y conoce el portafolio de servicios que te brinda Bienestar Universitario.

Objetivos

• Estructurar espacios que tiendan al mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria, mediante  la promoción de servicios y actividades, que permitan el desarrollo personal y profesional, el desarrollo de la comunicación, del cuidado de la salud, el desarrollo físico, psicosocial, artístico y socioeconómico.
• Desarrollar procesos de formación física, intelectual, emocional y cultural de las personas a partir del conocimiento de sus potencialidades, capacidades y aptitudes, facilitando su crecimiento integral.
• Promover programas complementarios a la labor académica, actualizados y ajustados a las necesidades y expectativas de la comunidad institucional, con personal idóneo, metodología adecuada y una clara concepción de servicio.
• Fomentar una cultura de bienestar que permita el desarrollo humano integral y reafirme el sentido de pertenencia de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria.
• Contribuir de manera efectiva al desarrollo humano en las áreas de: Salud, recreación, deporte, programas de acompañamiento y formación complementaria, promoción socioeconómica e inserción a la vida laboral.
• Promover programas de promoción y prevención de la salud, que contribuyan a generar estilos de vida saludables y calidad de vida.
• Generar espacios de estudio e investigación en temas pertinentes al Bienestar Universitario.
• Desarrollar programas de permanencia y retención estudiantil
• Promover y brindar espacios de inclusión a la población en estado de vulnerabilidad y discapacidad.
• Fomentar la participación de la comunidad universitaria en espacios   interinstitucionales e interuniversitarios de índole cultural, lúdica, deportiva, y de prevención y promoción de la salud.

Acompañamiento integral a estudiantes:

Objetivo:

Contribuir a la adaptación del estudiante al contexto universitario, buscando fortalecer su desarrollo psicosocial, cultural, académico, inserción a la vida laboral e identificando situaciones de riesgo o vulnerabilidad.

Funciones:

• Promover la participación permanente de los miembros del grupo familiar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los hijos (los estudiantes), desde las distintas responsabilidades y roles, generando espacios de reflexión sobre la vida universitaria de los estudiantes y su relación con la familia y la sociedad.
• Realizar talleres que brinden a los estudiantes herramientas para el fortalecimiento de su proyecto de vida y desarrollo personal.
• Acompañar a los estudiantes a través del trabajo en red, de distintas instituciones gubernamentales que aborden problemáticas sociales. 
• Realizar talleres que brinden a los estudiantes herramientas para el fortalecimiento de su desempeño académico.
• 
Realizar talleres que brinden a los estudiantes herramientas para la inserción a la vida laboral.

Ventajas

Hacer parte de una comunidad universitaria requiere no sólo empatía por la filosofía y el quehacer académico, sino también incorporar al perfil profesional los rasgos distintivos de la institución. De tal modo, te invitamos a conocer cuáles son las ventajas de ingresar a la Universidad Antonio Nariño (UAN).

Completa oferta de formación

La Universidad Antonio Nariño (UAN) cuenta con más de 100 programas académicos distribuidos en pregrados, posgrados y educación continuada, en agrupadas en las áreas de Derecho; ciencias de la salud (medicina, enfermería, odontología, optometría, psicología, terapia psicosocial, medicina veterinaria); ciencias naturales y exactas (bioquímica y biotecnología); en ciencias administrativas (administración de empresas, comercio internacional, contaduría pública, administración turística y economía); artes (arquitectura, el diseño, música, escénicas y las artes plásticas y visuales); ciencias de la educación ( licenciaturas en matemáticas como en ciencias, sociales, letras y artes); y, en ingeniería (ambiental, civil, electrónica, mecánica, sistemas, biomédica, electromecánica, mecatrónica, industrial) en las modalidades presencial, a distancia y por ciclos propedéuticos, en distintas regiones del país.

A través de la Oficina del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, quien apoya los procesos de acreditación y de renovación de acreditación, se ha logrado la acreditación institucional para la sede de Bogotá a través de la resolución 4141 de 2019 del MEN y la acreditación de 15 programas académicos con el reconocimiento de alta calidad.

Investigación

La Universidad Antonio Nariño (UAN) cuenta cada año con alrededor de 115 proyectos de investigación, avalados por el órgano interno VCTI (Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación), de los cuales 37 han sido categorizados por Minciencias.

Adicionalmente, la posibilidad de generar nuevos grupos de investigación se da mediante la conformación de los “Semilleros de Investigación” desde las Facultades, logrando en promedio al año que más de 750 estudiantes conformen alrededor de los 110 semilleros de investigación que se crean aproximadamente.

Movilidad estudiantil

A través de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Antonio Nariño (UAN), los estudiantes pueden participar en actividades de internacionalización enmarcado en dos programas, por un lado, la internacionalización en casa, que son todas aquellas acciones que implican traer y vivir el mundo en la UAN; y por otro, la internacionalización en el exterior, referida a la cooperación, el intercambio y la movilidad más allá de las fronteras.

Los más de 125 convenios internacionales, 107 colaboraciones con universidades de América Latina, Europa, Norteamérica y Asia, y los más de 100 espacios colaborativos nacionales e internacionales, han sido aprovechados por más de 800 estudiantes de la UAN quienes han sido parte del programa de movilidad en 23 países en los últimos 5 años.

Bienestar Universitario

Promocionamos y fortalecemos el desarrollo humano, el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria, promoviendo la formación integral en lo cultural, físico, social, emocional, psicológico y socio-económico.

● Protección: Campañas de promoción y estilos de vida saludable, pausas activas, articulación con redes de apoyo y póliza integral estudiantil contra accidentes.
● Deportes: Cursos de formación deportiva, acondicionamiento físico, torneos de integración y actividades recreodeportivas.
● Apoyo integral: Taller de acompañamiento, acompañamiento psico-social, académico y económico.
● Cultural: Curso de formación artística, talleres libres artísticos, franja cultural, peña cultural y celebraciones institucionales.
● Egresados: Desarrollo laboral, portal de empleo y seguimiento profesional.
● Oficina de proyección estudiantil: bilingüismo (clubes de idiomas) y franjas multiculturales.

Educación continuada

Consciente de la necesidad que tienen los profesionales en actualizar sus conocimientos y desarrollar habilidades en áreas específicas de acuerdo a las necesidades del mercado laboral, la Universidad Antonio Nariño (UAN) diseña y apoya en la creación de diplomados, certificaciones, cursos libres, seminarios especializados, congresos, simposios y talleres, para los interesados en los diversos temas como para los egresados y funcionarios a quienes beneficia con un descuento especial.

Emprendimiento

A través del programa #EmprendeUAN la Universidad Antonio Nariño (UAN), brinda formación y orientación a los estudiantes emprendedores de diversas disciplinas. Nuestro objetivo es fomentar la innovación y el espíritu emprendedor, impulsando iniciativas de negocio que surjan del conocimiento y la investigación. Proporcionamos un enfoque integral que incluye la sensibilización, formación y acompañamiento, promoviendo la creación de ideas y el trabajo colaborativo dentro del entorno interdisciplinar que ofrece nuestra Universidad.

Recibirás

● Asesoría, capacitación y acompañamiento personalizado.
● Participará en los espacios de co-creación en entornos virtuales.
● Investigación sumado al Desarrollo y la Innovación.
● Apoyo para participar en las ruedas de negocio.
● Conexiones con expertos.
● Capacitación para el acceso a Fundraising.

Becas

La Universidad Antonio Nariño (UAN) interesada en la búsqueda de la excelencia, la calidad y la democratización del conocimiento, destaca el comportamiento académico de sus estudiantes a nivel nacional y regional a través de distintas becas como el plan padrino, becas por mérito académico, por caja de compensación, etcétera.

Sistema de financiación

La Universidad Antonio Nariño (UAN) brinda una escala de valores de matrícula muy competitivos frente a otras universidades del sector privado, con esto, ha logrado desarrollar un sólido y ventajoso sistema de financiación para sus estudiantes, mediante convenios con entidades externas (Financiera Comultrasan, Coopfuturo, Fincomercio, Sufi, ICETEX, etcétera) y directamente con la Universidad.

Video Institucional

Página 241 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co