Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Verificar

Política de Protección de datos

ACUERDO No. 12 de 2023

"Por el cual se se establece la Política de Protección de Datos de la Universidad Antonio Nariño."

El Consejo Directivo de la Universidad Antonio Nariño (UAN), en uso de las facultades consagradas en el Artículo 19, literal “d” de los estatutos vigentes y;

C O N S I D E R A N D O

Que la Universidad Antonio Nariño, es una Institución de Educación Superior de carácter privado, de utilidad común y sin ánimo de lucro, identificada con el NIT No. 860.056.070-7, con personería jurídica reconocida mediante Resolución No. 4571 del 24 de mayo de 1977 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

Que el literal “d” del artículo 19 de los Estatutos de la Universidad Antonio Nariño, establece como función del Consejo Directivo: “Expedir los acuerdos, reglamentos y resoluciones que sean necesarias para la buena marcha de la Institución.”

Que con la expedición de la Ley 1581 de 2012, sobre protección de datos personales, se garantiza el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar la información que se encuentra en bases de datos o archivos.

Que con la expedición del Decreto 1377 de 2013 y el Decreto 1081 de 2015, el Gobierno nacional bajo las facultades que le otorga el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política, reglamentó parcialmente algunas disposiciones de la ley que, buscan garantizar la protección del derecho de habeas data en cuanto a la autorización del titular de la información para el tratamientos de datos personales, las políticas de tratamiento de los responsables y encargados, el ejercicio de los derechos de los titulares de información, las transferencias de datos personales y la responsabilidad demostrada frente al tratamientos de datos personales, acorde con lo establecido en los artículos 15 y 20 de Constitución Política de Colombia.

En razón a que la Universidad Antonio Nariño, es responsable del tratamiento de datos personales obtenidos en el marco de su función como institución de educación superior de carácter privado, y en procura de garantizar la protección de los derechos fundamentales de los titulares de los datos, da a conocer sus Políticas de Tratamiento de Datos Personales, conforme a los principios y deberes definidos en la Ley 1581 de 2012, demás normas vigentes y complementarias que regulen el tema.

A C U E R D A

Artículo 1º. Alcance. La presente Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales, se aplicará a todas las bases de datos y archivos que contengan datos personales y que sean objeto de tratamiento por parte de la Universidad Antonio Nariño, considerada como responsable o encargado del tratamiento de los datos personales.

Artículo 2º. Definiciones. Para el desarrollo e implementación de esta política, la Universidad Antonio Nariño adopta las definiciones establecidas en la Ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios, para una comprensión adecuada de la presente política, así:
a) Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre los datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, actualización, uso, circulación o supresión.
b) Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
c) Dato público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.
d) Datos sensibles: Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual, y los datos biométricos.
e) Base de datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de tratamiento.
f) Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de tratamiento.
g) Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales.
h) Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el tratamiento de los datos.
i) Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento.

Artículo 3º. Principios. Conforme las previsiones de la Ley 1581 de 2012, la Universidad Antonio Nariño, en la presente política de protección de datos, se regirá por los siguientes principios:

a) Principio de finalidad: El tratamiento de la información en la Universidad Antonio Nariño, obedece a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, para el desarrollo de actividades relacionadas con su objeto social.
b) Principio de libertad: El tratamiento solo puede ejercerse con el consentimiento previo, expreso e informado del Titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización.
c) Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
d) Principio de transparencia: En el tratamiento debe garantizarse el derecho del Titular a obtener del Responsable del Tratamiento o del Encargado del Tratamiento, información sobre los datos que reposen en sus bases de datos que le conciernan.
e) Principio de seguridad: La información sujeta a tratamiento se deberá manejar con las medidas técnicas humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros, evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
f) Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervienen en el tratamiento de datos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive una vez finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el tratamiento.

Artículo 4º. Derechos de los Titulares. Los Titulares de datos personales que reposen en las bases de datos de la Universidad Antonio Nariño tienen los siguientes derechos:

a) Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los Responsables del Tratamiento o Encargados del Tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros, frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado;
b) Solicitar prueba de la autorización otorgada al Responsable del Tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 la Ley 1581 de 2012.
c) Ser informado por el Responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales;
d) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la presente ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen;
e) Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

Artículo 5º. Autorización del titular. Los Titulares de datos personales podrán dar su autorización a la Universidad Antonio Nariño, para el tratamiento de los mismos, a través de cualquier medio, que pueda ser objeto de consulta posterior.

Artículo 6º. Casos en que no es necesaria la autorización. De acuerdo con lo previsto en el artículo 10 de la Ley 1581 de 2012, la autorización del titular no será necesaria cuando se trate de:

a) Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial;
b) Datos de naturaleza pública;
c) Casos de urgencia médica o sanitaria;
d) Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos;
e) Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas.

Artículo 7º. Deberes del responsable del tratamiento. La Universidad Antonio Nariño, como Responsable del Tratamiento de los datos personales, cumplirá con los siguientes deberes:

a) Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo derecho de Hábeas Data.
b) Solicitar y conservar, copia de la autorización otorgada por el Titular.
c) Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada.
d) Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
e) Rectificar la información cuando ésta sea incorrecta y comunicar lo pertinente a cada Encargado del Tratamiento.
f) Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en la Ley 1581 de 2012.
g) Realizar oportunamente la actualización, rectificación o supresión de los datos en los términos señalados en la ley 1581 de 2012.

Artículo 8º. Deberes de los Encargados del Tratamiento. Son deberes de las personas naturales o jurídicas que, por cuenta de la Universidad Antonio Nariño, realicen el tratamiento de bases de datos personales como Encargados del Tratamiento, los siguientes:
a) Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo derecho del Hábeas Data.
b) Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
c) Realizar oportunamente la actualización, rectificación o supresión de los datos en los términos señalados en la Ley 1581 de 2012.
d) Actualizar las novedades sobre la información reportada por el Responsable del Tratamiento.
e) Abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el Titular y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio.

Artículo 9º. Responsable y encargados del tratamiento. - La Universidad Antonio Nariño, como persona jurídica es la Responsable del Tratamiento de los datos personales

que reposan en las bases de datos de cada una de las áreas que la conforman, por lo que todos los empleados, que por razones de su cargo deban conocer y/o manejar datos, están obligados a dar estricto cumplimiento a lo dispuesto en la presente política.

Artículo 10º. Finalidades en el tratamiento de la información. La Universidad Antonio Nariño, realizará el tratamiento de los datos personales autorizados por sus titulares para la ejecución de las actividades propias de su objeto social e inherentes a la actividad académica que desarrolla.

Artículo 11º. Atención a los titulares de datos. La Universidad Antonio Nariño atenderá las peticiones, consultas y reclamos de los titulares de datos personales a través de los canales de PQRS institucionales.

Artículo 12º. Aplicación de la ley de protección de datos personales. En lo no previsto en la presente Política se aplicará lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios, o cualquier otra norma que la adicione o modifique.

Artículo 13º. La Oficina Jurídica de la Universidad Antonio Nariño, por derecho propio, podrá revisar la legalidad de los procedimientos internos que deban surtirse, así como, emitir las recomendaciones que considere pertinentes, para que la presente política esté conforme a los principios y deberes definidos en la Ley 1581 de 2012, demás normas vigentes y complementarias que la regulen e informar al Consejo Directivo cualquier transgresión que podría llevar a sanción.

Artículo 14º. El presente reglamento rige a partir de su expedición y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.

Dado en Bogotá, D. C., a los a los diecisiete (17) dias, del mes de marzo, de dos mil veintitrés (2023).

Comuníquese y cúmplase.

Consulte aquí el documento del Acuerdo

Aviso Legal

Al acceder este sitio y todas las páginas que lo conforman Usted está de acuerdo con los términos y condiciones expuestas a continuación. Si Usted no está de acuerdo con estos términos y condiciones no ingrese al sitio ni a ninguna de las páginas que lo conforman.

Limitación de la responsabilidad

Con toda la extensión permitida por la ley aplicable, la Universidad Antonio Nariño no asume responsabilidad contractual o extracontractual alguna de los daños y perjuicios directos, indirectos, incidentales, especiales o emergentes (incluso si la Universidad Antonio Nariño hubiera sido advertido de la posibilidad de los mismos) que traigan causa del: (i) uso o de la imposibilidad de usar el servicio; (ii) del acceso no autorizado ó alteración de sus transmisiones de datos; (iii) declaraciones de conducta de terceros a través del servicio. El usuario acuerda además que la Universidad Antonio Nariño no será responsable de ningún daño o perjuicio derivado de la interrupción, suspensión o terminación del servicio, incluyendo, pero no limitándose, a daños, lucro cesante, uso, datos u otros bienes intangibles, o perjuicios directos, indirectos, incidentales, especiales, consecuentes, o ejemplares, ya sea que tal interrupción, suspensión o terminación sea justificada o no, negligente ó intencional, advertida ó inadvertida.

Prohibición de revender el servicio 

Usted se obliga a no reproducir, duplicar, copiar, vender, revender o explotar para fines comerciales, cualquier sección del servicio, uso o acceso al mismo. Tanto el servicio como terceros podrán proporcionar vínculos a otros sitios o recursos de la red mundial. Debido a que la Universidad Antonio Nariño no tiene control alguno sobre dichos sitios o recursos, usted reconoce y acepta que la Universidad Antonio Nariño no será responsable por la disponibilidad de los sitios o recursos externos ni por cualquier contenido, publicidad, productos, servicios u otro tipo de material contenido ó a disposición en tales sitios o recursos. El usuario reconoce y acepta que la Universidad Antonio Nariño no será responsable, directa o indirectamente, por cualquier daño o perjuicio causado o que se presuma que sea causado por tales contenidos, productos o servicios disponibles en dichos sitios o recursos externos, o por la utilización o confianza depositada por el usuario en tales contenidos, productos o servicios.

Derechos de propiedad 

Usted reconoce y acepta que el servicio y cualquier software usado en relación con el servicio contiene información confidencial y de propiedad ajena protegida por la legislación de propiedad intelectual y otras disposiciones legales. Además usted reconoce y acepta que el contenido incluyendo, pero no limitándose, textos, programas (applets), fotografías, gráficos, videos u otro material contenido en el servicio, así como también informaciones divulgadas al usuario a través del servicio, está protegido por derechos de autor, marcas comerciales, patentes y otros derechos de propiedad intelectual y legislación aplicable. El usuario reconoce y acuerda que solamente podrá utilizar tales materiales e informaciones según lo expresamente autorizado por la Universidad Antonio Nariño, y no podrá copiar, reproducir, transmitir, distribuir o crear obras derivadas a partir de tales materiales o informaciones sin la expresa autorización del respectivo propietario. Usted se obliga a no modificar el software de ninguna manera, o utilizar versiones de software modificadas con el fin, entre otros, de obtener acceso no autorizado al Servicio. Usted se obliga a no acceder al Servicio por otros medios que no sean a través de la interfaz que la Universidad Antonio Nariño proporciona para acceder al Servicio.

Garantía limitada

A. El uso del servicio será bajo exclusivo riesgo y responsabilidad del usuario. El servicio es suministrado gratuitamente y depende de la funcionalidad de varios factores, como la interacción de servidores y servicios de telecomunicaciones de terceros, la adecuación de los equipos de usuario y destinatario del mensaje. Considerando tales factores, la Universidad Antonio Nariño empleará sus mejores esfuerzos para que los mensajes de e-mail enviados a través del servicio, sean recibidos por el destinatario en forma correcta y sin interferencias. Sin embargo, por estas mismas razones, la Universidad Antonio Nariño no puede garantizar que los mensajes serán entregados al destinatario correcto, en un plazo adecuado, o no sufrirán extravío, divulgación o violación por partes de terceros no autorizados, como por ejemplos "hackers". Se aconseja al usuario no confiar exclusivamente en el servicio para enviar informaciones importantes o confidenciales y la Universidad Antonio Nariño no se responsabilizará por ninguna falla resultante del envío de mensajes por parte del usuario. 
B. La Universidad Antonio Nariño no garantiza que el servicio se prestará de manera ininterrumpida, segura o libre de error. 
C. La Universidad Antonio Nariño tampoco otorga ninguna garantía en cuanto a los resultados que se puedan obtener del uso del servicio, ni que los defectos en los programas serán corregidos. 
D. El usuario reconoce y acuerda que cualquier material y/o información obtenida a través del servicio o de su utilización, estará sujeta a su entero criterio y riesgo; y que será el único responsable de cualquier daño ocurrido en su computadora o pérdida de datos que pueda resultar de recibir tal material.

Conducta del usuario 

El usuario se obliga a no utilizar el Servicio con el fin de:

A. Poner a disposición de los demás, enviar por e-mail o, de cualquier modo, transmitir contenidos ilegales, dañinos, molestos, amenazadores, abusivos, tortuosos, difamatorios, vulgares, obscenos, invasores de la intimidad de terceros, odiosos, xenófobos, racistas o, de algún modo, inaceptables;
B. Perjudicar a menores, de manera alguna;
C. Hacerse pasar o fingir ser cualquier otra persona o entidad, incluyendo, sin limitación, un representante de la Universidad Antonio Nariño, fundador, guía o anfitrión de forums, o de cualquier otro modo mentir o fingir sobre su relación con cualquier otra persona o afiliación a cualquier entidad;
D. Falsificar rúbricas o, de otro modo manipular identificativos con el fin de disfrazar la naturaleza del Contenido transmitido a través del Servicio; 
E. Poner a disposición de los demás usuarios, enviar por e-mail o, de algún modo transmitir, cualquier Contenido que, de acuerdo con las disposiciones aplicables o relaciones contractuales existentes, Usted no está autorizado a transmitir (tales como información privilegiada, información protegida por derechos de propiedad industrial o intelectual o información sobre la cual tiene un deber de confidencialidad). 
F. Poner a disposición de los demás usuarios, enviar por e-mail o, de algún modo, transmitir Contenido alguno susceptible de infringir patentes, marcas, secretos comerciales, derechos de autor u otros derechos de terceros ("Derechos"); 
G. Poner a disposición de los demás usuarios, enviar por e-mail o, de algún modo, transmitir publicidad no solicitada o autorizada, material publicitario, "correo basura", "cartas en cadena", "estructuras piramidales", o cualquier otra forma de solicitud; 
H. Poner a disposición de los demás usuarios, enviar por e-mail o, de algún modo, transmitir material alguno que sea portador de virus o cualquier otro código informático, archivos o programas diseñados para interrumpir, destruir o limitar el funcionamiento de cualquier software, hardware o equipo de telecomunicaciones; 
I. Interrumpir el curso normal de las conversaciones, provocar que la pantalla del ordenador adquiera mayor velocidad de la normal con la que los usuarios pueden participar en el Servicio, o de algún modo actuar de manera que afecte de forma negativa a la posibilidad de comunicarse en tiempo real; 
J. Interferir o interrumpir el Servicio, servidores o redes conectados al Servicio, o incumplir los requisitos, procedimientos y regulaciones de la política de redes conectadas al servicio; 
K. Violar con/sin intención cualquier ley aplicable, ya sea local, de las Comunidades Autónomas, nacional o internacional, incluidas, sin limitación, las disposiciones reguladoras de los mercados de valores.
L. "Acechar" o de algún modo hostigar a terceros;
M. Recoger o almacenar información personal sobre otros usuarios. El usuario reconoce y acepta que la Universidad Antonio Nariño y sus representantes estarán facultados (pero no obligados) a rechazar o desplazar cualquier contenido que esté disponible en el servicio. Sin perjuicio de lo anterior, la Universidad Antonio Nariño y sus representantes estarán plenamente facultados para suprimir cualquier contenido que vulnere las condiciones aquí expresadas o que de algún modo sea inaceptable.

Formulario PQRF

Consulte aquí el instructivo para la creación y/o consulta de su PQRF

Realice  aquí su PQRF

Consulte aquí su PQRF

Inicio - Facultad de Terapias Psicosociales

¿Quiénes somos?

Bienvenidos a la Facultad de Terapias Psicosociales, somos una Facultad única en el país que surgió en 1994 de la reflexión de un grupo de Profesionales de la Universidad Antonio Nariño frente a la observación y análisis de eventos catastróficos que afectaban a la sociedad colombiana, asociados a violencia de tipo político-social y a eventos de origen natural (desastres naturales) sucedidos a lo largo de 10 años, desde 1982 a 1992 en Colombia.

QuienesSomos

Acorde a ello y a nuestra misión institucional, la cual implica entre otros, la democratización de la Educación Superior y la oferta de propuestas acordes a las necesidades de la sociedad, asumimos el reto de encontrar o diseñar modos distintos de acercamiento, comprensión, interpretación y actuación frente a los problemas psicosociales desde una aproximación transdisciplinar, lo que ha permitido a su vez:

● Ser una alternativa en la solución de problemas psicosociales de la sociedad actual.

● Contribuir a la comprensión y desarrollo de un nuevo cuerpo de conocimientos sobre lo psicosocial desde el modelo psicosocial emergente.

● Consolidar un nuevo horizonte epistemológico, ontológico y metodológico en la solución de problemas psicosociales y su transformación.


Misión:
Nuestra misión como Facultad de Terapias psicosociales está orientada a contribuir a la solución de problemas psicosociales a través de propuestas académicas de pregrado, postgrado, investigación, internacionalización, extensión y proyección social desde una perspectiva emergente de lo Psicosocial, en el marco de las necesidades actuales de la sociedad.


Visión:
La Facultad de Terapias Psicosociales busca ser reconocida desde sus propuestas académicas a nivel nacional e internacional, como una alternativa para la solución de problemas psicosociales y la generación de nuevos conocimientos relacionados con lo Psicosocial, desde una perspectiva emergente lo que implica una aproximación transdisciplinar.

MisionVision

¿Por qué estudiar en la Facultad de Terapias Psicosociales?

Porque somos una Facultad única en Colombia, una alternativa, otra forma de aportar a la sociedad y nuestras propuestas contemplan un abordaje integral, multidimensional, intersectorial, esperanzador, basado en las potencialidades, en el sentido de vida, en la resiliencia, la felicidad, el empoderamiento, la libertad y la responsabilidad.

Promovemos lo “PSICOSOCIAL” desde una perspectiva emergente para el análisis, comprensión, estudio, investigación, actuación y solución de los problemas psicosociales tales como: la violencia en todas sus manifestaciones (social y política, intrafamiliar, de género, sexual, escolar) así mismo frente a las migraciones como problema de gran complejidad e impacto mundial, los desastres naturales con su impacto en las comunidades, entre otros.

Reconocemos al ser humano como un sujeto multidimensional, integral, capaz de autoproyectarse y trascender, sujeto en interacción con otros y parte de un contexto complejo, por lo cual nuestras iniciativas vinculan a la persona, su familia y la comunidad de la cual hacen parte, a través de procesos de cambio y transformación construidos de manera participativa, cooperativa, sostenible y sustentable.

PorQueEstudiarEnFATEPSI1PorQueEstudiarEnFATEPSI2PorQueEstudiarEnFATEPSI3

Contamos con docentes de diferentes disciplinas con formación en Doctorado y Maestría, amplia experiencia y vocación, así mismo con alianzas estratégicas con diversos sectores a nivel nacional e internacional lo que favorece el dialogo de saberes para la consolidación de planes, programas y proyectos en beneficio de las personas, familias, grupos, comunidades y sociedad del mundo que se desarrolla en el siglo XXI.

Entre nuestras propuestas de investigación destacamos la amplia experiencia en la línea de Migraciones e Interculturalidad. Adicionalmente lideramos el Centro de Estudios Psicosociales para América Latina y el Caribe con el aval de la Red UREL, Red Latinoamericana de universidades regionales.

PorQueEstudiarEnFATEPSI4

Por todo esto y más, vale la pena conocer, vincularte y ser parte de la Facultad y la UAN, te esperamos.

Servicios Académicos - Facultad de Terapias Psicosociales

Proyección Social:

Programas propuestos para potenciar el bienestar universitario y la proyección social en la UAN 2019

Programa “Familia y Universidad”El programa promueve la Gestión Del Bienestar, lo que implica un abordaje prospectivo “Pensando en el futuro y actuando en el presente para lograrlo”, es una apuesta por la consecución de ideales futuros que permitan generar y fortalecer la calidad de vida de nuestros estudiantes, funcionarios, egresados y sus familias, ha de incluir las siguientes acciones desde la consigna “Familia y Universidad juntos trabajando por nuestro bienestar. Incluirá encuentros semestrales, boletines virtuales, foros en línea y mucho más, consúltalos aquí.

Programa “Voluntariado UAN”, esta propuesta plantea la conformación del grupo de voluntariado de la universidad, como estrategia para potenciar la motivación, vocación, liderazgo, corresponsabilidad, desarrollo humano y proyección profesional de nuestros estudiantes, adicional a que contribuirá en una de nuestras funciones sustantivas y es la de proyección social frente al abordaje de necesidades identificadas en las comunidades aledañas a nuestras sedes. Estará abierto también para funcionarios y egresados. Inscríbete aquí.

Programa “Interculturalidad y apoyo Psicosocial”, la propuesta tiene como fin potenciar procesos relacionados con el bienestar universitario en todas las facultades a través de un acompañamiento integral a los estudiantes promoviendo la integración, la interculturalidad, la equidad y la diversidad. Incluirá: Acompañamiento a la población estudiantil indígena que tenemos, A población proveniente de municipios de Cundinamarca, A población proveniente de otras regiones del país. También se brindará acompañamiento a los docentes pues los retos que representa la educación intercultural. Se busca además llegar a la comunidad educativa en general.

Programa “La Risa y el Juego en la atención e intervención psicosocial”, esta propuesta contribuirá a la formación integral de los estudiantes, a través de encuentros y talleres en Clown, técnicas circenses, artísticas, danza y música desde un enfoque de transformación social, lo que implica espacios no convencionales que fortalezcan la expresión, motivación, integración, proyección humana y profesional y por ende el aporte a las comunidades en las que realizaran su labor.


Otros servicios:

Desde nuestra Función sustantiva de Extensión, brindamos servicios que contribuyen a la solución de problemas a través de procesos y acciones acordes a las necesidades de su Institución y/o comunidad.

La facultad cuenta con un portafolio digital en el que encontraran algunas opciones y las que llegue a requerir y no estén incluidas, no se preocupen, nosotros las diseñamos y elaboramos, exclusivamente para ustedes. Contamos con 25 de experiencia profesional como facultad de Terapias psicosociales. El Enfoque psicosocial emergente es nuestro valor agregado, entre nuestros servicios podrán encontrar:

- Jornadas de integración y sensibilización
- Conferencias y Seminarios
- Consultoría psicosocial y capacitaciones
- Coaching y mindfulness
- Talleres y encuentros vivenciales
- Programas de fortalecimiento organizacional
- Campañas frente a problemas psicosociales
- Programas de atención e intervención psicosocial

Lo anterior en temáticas tales como:

- Felicidad y Resiliencia
- Comunicación asertiva
- Habilidades psicosociales para la vida
- Sentido de vida
- Proyecto de Vida y Vida con propósito
- Liderazgo y empoderamiento
- Trabajo en equipo y construcción de sinergias
- Libertas y responsabilidad
- Cultura de paz y convivencia
- Perdón y reconciliación
- Migraciones e interculturalidad
- Danza y música como estrategias de cambio social
- Estrategias para la atención e intervención psicosocial
- Educación transformadora “Ciencia y Bondad”
- Pedagogía del amor
- Entre otros.

Para conocer más descarga nuestro portafolio digital o comunícate a: 3152890 ext. 1150 – decano.psicosociales@uan.edu.co / coordinador.terapias@uan.edu.co

Pregrado - Facultad de Terapias Psicosociales

Terapias Psicosociales [Pregrado Académico - Presencial - Semestres]

Investigación - Facultad de Terapias Psicosociales

• Grupo de Investigación TEPSISO:

La Facultad cuenta con el grupo de investigación - Centro de Estudios Psicosociales para América Latina y el Caribe TEPSISO; el cual está conformado por los docentes de la facultad con doctorado y maestrías. Su objetivo está orientado a la investigación y estudio de los problemas psicosociales de alta complejidad en el marco de las ciencias sociales como área de conocimiento y a través de procesos inter y transdisciplinarios en alianza con otras facultades, universidades y sectores tanto nacionales como internacionales. 

A través del grupo se formulan proyectos de investigación, se revisan y actualizan las líneas de investigación, se genera la producción investigativa, se vinculan estudiantes en semilleros de investigación, se desarrollan eventos académicos, entre otros.

Actualmente se tiene activo el semillero de investigación en MIGRACIONES, el cual ha permitido a los estudiantes publicar un capítulo en libro “Migraciones, una mirada Multicultural” de Vásquez y Herrera (2019), presentar ponencias en eventos académico y ser auxiliares en proyectos de investigación.

Las líneas que se nutren con el trabajo del grupo de investigación son:

Problemas psicosociales

Rehabilitación psicosocial

Construcción de habilidades psicosociales para la vida

Migraciones e interculturalidad

Actualmente se desarrolla el proyecto “Olas Migratorias” en alianza con 12 universidades en diferentes países del mundo, con el fin de analizar la situación de la población migrante y tejer a partir de ello una propuesta de atención e intervención psicosocial para la población migrante y sus familias. Este proyecto hace parte de la línea de investigación migraciones e interculturalidad y a él le antecede el proyecto “Historias de Vida de migrantes colombianos en Chile y de migrantes chilenos en Colombia, una propuesta de análisis y actuación frente al fenómeno migratorio en AL y C”.

 

• Centro de Estudios Psicosociales  para América Latina y el Caribe

La Facultad de Terapias psicosociales de la UAN desde el año 2009 lidera el Centro de Estudios Psicosociales (CEP) cuyo propósito es promover la investigación inter y transdisciplinaria de lo psicosocial y los problemas psicosociales en América Latina y el Caribe. Para tal efecto cuenta con el aval de la Red UREL, Red Latinoamericana de Universidades Regionales y la alianza con Instituciones de diversos países.

LogoUREL  LogoCEP

Como parte del Centro en el presente año (2019) se inicia el proyecto de investigación LO PSICOSOCIAL “Dialogo de saberes” aproximaciones teóricas y metodológicas, el cual vincula a 7 facultades de la UAN (Terapias psicosociales, Educación, Psicología, Enfermería, Medicina, Ciencias económicas y administrativas, Ingeniera Ambiental), así como otras universidades de Latinoamérica, de Europa y otros sectores de pertinencia en el tema a nivel nacional.

 

• Publicaciones:

PortadaLibroMigracionesUnaMiradaMulticultural

 


Migraciones, una mirada Multicultural
(Vásquez y Herrera, 2019). Lanzamiento en la Feria Internacional del libro FILBO.

Se encuentra a la venta en la universidad, sede federman, mayores informes:

adizapata@uan.edu.co o al 3152980 etx. 1150.

 

 

PortadaLibroLoPsicosocial

 

 

Lo Psicosocial: Una aproximación desde la transdisciplinariedad. Medina (2016)

 

 

 

invPublicacion1 TePsi


 

Libro "Metodología de la atención e intervención psicosocial" - Medina (2010)

ISBN 978-958-9423-89-9

 

 

 

invPublicacion2 TePsi

 

 

Libro "Modelo Psicosocial" - Medina (2009)

ISBN 978-958-8687-06-3

 

Educación continuada - Facultad de Terapias Psicosociales

OfertaCursosExtensionEducacionContinuada

Decanatura - Facultad de Terapias Psicosociales

Dirección:  Bogotá, Sede Federmán
Calle 58 A Bis # 37 - 94
Teléfono: (+ 57 1) 315 2980 Ext. 1150
   
Decana: Dra. Karol Marcela Vásquez Rodríguez (PhD)
Correo electrónico: decano.psicosociales@uan.edu.co
   
Coordinadora Académica: María del Pilar Galeano (Mg)
Correo electrónico: coordinador.terapias@uan.edu.co
   
Coordinador UDCI Facultad:
Correo electrónico: director.udci.tpsicosociales@uan.edu.co
   
Coordinador Autoevaluación y Acreditación:
Correo electrónico: acreditacion.terapias.psicosociales@uan.edu.co
Página 180 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co