Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Educación continuada - Facultad de Odontologia

OfertaCursosExtensionEducacionContinuada

Decanatura - Facultad de Odontologia

Dirección:

Bogotá, Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Bloque 5

Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 3018
   
Decano: Dr. Jimmy Alexander Fajardo
Correo electrónico: decano.odontologia@uan.edu.co 
   
Directora UDCII:
Gretel González
Correo electrónico: direccion.udci.odontologia@uan.edu.co
   
Coordinador nacional Odontología Freddy Alberto Sánchez Mendoza
Correo electrónico: coordinador.nacional.odontologia@uan.edu.co
   
Coordinador académico Odontología  Bogotá:  Dra. Luz Helena Benavides Pachón
Correo electrónico: coordinador.odontologia@uan.edu.co
   
Coordinador académico Odontología  Bucaramanga:   Ana Lucia España Moreno
Correo electrónico:

 odontologia.bucaramanga@uan.edu.co

   
Coordinador académico Odontología  Circasia - Armenia:  María Fernanda Quiroga Ríos
Correos electrónicos: coordinador.circasia@uan.edu.co
   
Coordinador académicoOdontología   Cúcuta:  Dra. Blanca Lynne Súarez Gelvez
Correo electrónico: bsuares@uan.edu.co
   
Coordinador académico Odontología Ibagué:  Dra. Sayudy Cortes Muñoz
Correo electrónico:  coordinador.odontologia.ibague@uan.edu.co 
   
Coordinador académico Odontología Neiva:  Laura Tizziara Franco Triviño
Correo electrónico: odontologia.neiva@uan.edu.co
   
Coordinador académico Odontología Palmira:  Mauricio Paniagua Gutiérrez
Correo electrónico: maupania@uan.edu.co
   
Coordinador académico Odontología  Popayán:  Emilce Sánchez Rojas
Correo electrónico:  emilsanchez@uan.edu.co
   
Coordinador académico Odontología Villavicencio:  Dra. María Angélica Marcela Barco Bastidas
Correo electrónico: coordinador.odontologia.villavicencio@uan.edu.co
   
Coordinador académico Ortodoncia:  Dra. María Carolina Longlax
Correo electrónico: coordinador.ortodoncia@uan.edu.co
   
Coordinador académico Periodoncia:  Dr. Camilo Andrés Alfonso Rodríguez
Correo electrónico: kamilolfonso@uan.edu.co
   
Secretaria:  Luz Mireya Ortiz Correa
Correo electrónico: secretaria.odontologia@uan.edu.co

Servicios clínica veterinaria Bogotá - Facultad de Medicina Veterinaria

Bienvenidos a la Clínica Veterinaria para Pequeños Animales de la Universidad Antonio Nariño.  Nuestra clínica está conformada por un equipo humano calificado y se encuentra equipada con instrumentos de alta tecnología, lo que nos permite prestar un servicio con calidad a nuestros clientes y educar a las siguientes generaciones de médicos veterinarios UAN.

Personal

Directora Clínica Veterinaria:
Diana Andrea Murillo Picco, MV, MSc. Especialista en Medicina Interna Felina.
dianmurillo@uan.edu.co

Cardióloga:
Adriana Pedraza Toscano, MV, MSc, PhD.
adriana.pedraza@uan.edu.co

Cirujana de tejidos blandos:
Paola Andrea Cabrera, Mv, MSc.
paolacabrera@uan.edu.co

Especialista en homeopatía:
Michel Cardona Madariaga, MV, Esp.

Nuestros servicios

● Consulta Externa
● Consulta Especializada:
    - Cardiología
    - Etología y comportamiento
    - Mascotas no convencionales y animales silvestres
    - Medicina Interna
    - Neurología
● Cirugía:
    - Cirugía de Tejidos Blandos
    - Cirugía Ortopédica
● Imágenes Diagnósticas:
    - Radiografía
    - Ecografía
    - Endoscopia gastrointestinal
● Laboratorio Clínico

Cómo tener acceso a nuestros servicios:

La clínica veterinaria atiende a sus pacientes por medio de cita previa, para agendar su cita puede comunicarse a los siguientes teléfonos:

Sede Circunvalar

Teléfono fijo: (+57 601) 315 2980 Ext. 3030
Teléfono móvil o celular, vía telefónica o vía WhatsApp: (+57) 310 339 8177, de lunes a viernes de 7:00 a.m - 4:00 p.m
Correo electrónicoclinica.veterinaria.circunvalar@uan.edu.co
Dirección: Carrera 3 Este # 47 A -15, bloque 9, Piso 1.
Horarios: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de  2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Investigación - Facultad de Medicina Veterinaria

En la UAN, la investigación en los programas se promueve a través de un órgano que hace parte de la estructura de cada una de las Facultades denominado Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación, UDCI, cuya razón de ser consiste en dirigir, planear, ejecutar y controlar los procesos de investigación, sean semilleros, trabajos de grado o proyectos de los profesores que surjan de la actividad académica o investigativa disciplinar, inter, multi o transdisciplinar.

Grupos de Investigación:

Quirón

El grupo se formó en el 2004 y desde entonces ha venido trabajando en la necesidad de incrementar su capacidad en la labor investigativa, presentación, gestión y desarrollo de proyectos de... encuentre más información aquí.

Unidad de medicina interna y cirugía animal

La unidad de medicina interna y cirugía animal ha venido trabajando desde el año 2003 en la caracterización, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades valvulares de tipo degenerativo en perros. Sus proyectos han incluido descripciones macroscópicas y microscopicas del corazón particularmente del aparato valvular mitral y tricuspideo; también se ha trabajado en el comportamiento de las hormonas en la insuficiencia cardiaca para proponer la mejor terapia médica posible. Actualmente se está enfocando en la caracterización del ventrículo derecho y en la disfunción diastólica utilizando técnicas diagnósticas avanzadas como el doppler tissular y strain.

Investigadores

Leonardo Gómez Duarte
Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad del Tolima.
M.Sc, Fisiologia, Universidad Nacional de Colombia.

Julio Enrique Mora Portilla

Diana Andrea Murillo Picco

Diana Rojas

Andrea Briñez

Líneas de Trabajo

● Enfermedades valvulares degenerativas
● 
Enfermedades renales crónicas

Proyectos Recientes

● Tipificación de los valores funcionales del ventrículo derecho en caninos adultos sanos.
● Correlación de los índices de resistencia y pulsatibilidad de las arterias renales con el estado funcional renal de caninos con insuficiencia renal crónica según la international renal interest society (iris).
● Valoración de cambios histopatologicos compatibles con degeneración valvular mixomatosa en caninos del centro de zoonosis de Bogotá.
● 
Valoración de la combinación enalapril y espironolactona en pacientes mitrales o cardiodilatados.

Educación continuada - Facultad de Medicina Veterinaria

OfertaCursosExtensionEducacionContinuada

Decanatura - Facultad de Medicina Veterinaria

Dirección:  

Bogotá, Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A -15
Bloque 9

Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 3028
   
Decano:  Dr. Zoilo Andrés Correa Garcia
Correo electrónico: decano.veterinaria@uan.edu.co
   
Coordinador Acreditación:  Julián David Delgado Ramírez
Correo electrónico: acreditacion.veterinaria@uan.edu.co
   
Coordinador Extensión:  Dolly Patricia Pardo Mora
Correo electrónico: dopardo@uan.edu.co
   
Coordinador Maestría en Bienestar animal:  Dr. Sebastián Bonilla Correal
Correo electrónico: coordinador.maestria.bienestar.animal@uan.edu.co
   
Coordinador nacional Medicina veterinaria:  Laura Marcela Moreno Andrade
Correo electrónico: coordinador.veterinaria@uan.edu.co
   
Coordinador Popayán Medicina veterinaria :  Carlos Eduardo Valencia Hoyos
Correo electrónico: carlos.valencia@uan.edu.co
   
Secretaria:  Kimberly Tatiana Amaya Peña
Correo electrónico: secretaria.veterinaria.circunvalar@uan.edu.co

Educación continuada - Facultad de Medicina

OfertaCursosExtensionEducacionContinuada

Decanatura - Facultad de Medicina

Dirección:

Bogotá, Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Bloque 1, piso 4

Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 3032
   
Decano: Dr.  Carlos Eduardo Caicedo Cáceres
Correo electrónico: decano.medicina@uan.edu.co 
   
Director UDCII

Magally Del Carmen Escobar Martínez

Correo electrónico: directorudci.medicina@uan.edu.co
   
Coordinador académico:

Andrea Carolina Vélez Parra

Correo electrónico: coordinador.academico.medicina@uan.edu.co 
   
Coordinador administrativo Yenny Rocio Monsalve Castillo
Correo electrónico: coordinador.medicina@uan.edu.co 
   

Coordinador prácticas clínicas y convenios docencia de servicios

Andrea Paola Villamizar Monroy

Correo electrónico: clinicas.medicina@uan.edu.co 
   

Coordinador internado

Lady Diana Martínez Pabón

Correo electrónico: internado.medicina@uan.edu.co 
   
Coordinador extensión
Correo electrónico: coordinador.medicina@uan.edu.co 
   
Coordinador autoevaluación y acreditación

María Angélica Vargas Salgado

Correo electrónico: acreditacion.medicina@uan.edu.co 
   

Coordinación laboratorio de simulación 

Sandra Cristina Corzo Mariño

Correo electrónico: coordinador.simulacion.clinica@uan.edu.co 
   
Secretaria:  Luisa Fernanda Morales Rivera

Correo electrónico:
Teléfono móvil:

secretaria.medicina@uan.edu.co
(+57) 310 270 6840

Servicios Académicos - Facultad de Medicina

La UAN cuenta con programa de apoyo a la operación de la universidad denominado Universidad Virtual. Dentro de él se maneja el ciclo de vida de los estudiantes en la Universidad, desde el proceso de inscripciones hasta el grado como profesional. Ofrece una solución integral para el soporte de las actividades académicas, administrativas, financieras y de control de la Institución por medio del manejo sistematizado de la información.

Entre otros servicios ofrecidos se tiene:

● Inscripciones
● Admisiones
● Matrículas
● Cursos
● Salones
● Programas académicos, homologaciones, Equivalencias
● Notas
● 
Grados

Servicios Académicos - Facultad de Enfermería

¿Qué hacen nuestros profesores?

● Selección de aspirantes al programa de enfermería mediante la realización de una entrevista personal cálida y humanizada
● Desarrollo de cursos temáticos
● Investigación en el aula
● Definición de metodologías para el desarrollo de los cursos a partir de diferentes didácticas
● Acompañamiento presencial y virtual a estudiantes del programa
● Implementación de guías que integran la teoría con la práctica en los laboratorios de simulación
● Acompañamiento a los estudiantes en los escenarios de práctica clínica y ambulatoria
● Elaboración de pruebas disciplinares por medio de herramientas tecnológicas interactivas: plataforma Moodle
● Asesorar los trabajos de investigación en enfermería y publicación de artículos
● Actualización de los contenidos programáticos de los diferentes cursos
● Diseño de diplomados, cursos temáticos, seminarios, simposios, coloquios  y encuentros de investigación
● Implementación de programas y estrategias educativas en poblaciones en condición de vulnerabilidad.


Plan de Seguimiento Académico Oportuno (PASOS):

¿Qué es el programa de seguimiento a académico oportuno?

Es una estrategia que implementa la Facultad de Enfermería de la UAN, para el programa de pregrado Enfermería en la Sede Bogotá, como una intervención hacia la comunidad estudiantil que integra las directrices institucionales y nacionales para mitigar los múltiples factores que aumentan la problemática y la calidad de los programas de educación superior.

¿Cuál el objetivo de PASOS?

Realizar seguimiento al proceso académico desarrollado con los estudiantes de pregrado, por medio de la identificación de dificultades y necesidades, generando estrategias de acompañamiento a estudiantes con bajo rendimiento académico o situaciones especiales, que permita la permanencia en el programa de enfermería de la Universidad Antonio Nariño.

¿Qué es la Consejería Académica PASOS?

Es un espacio de encuentro entre el profesor y el estudiante, donde el profesor es un actor principal en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante, reformulando su papel como orientador sustentado en la función de consejería y tutoría académica.

El profesor consejero-tutor  es un profesional responsable, con vocación para la enseñanza, posee habilidades para organizar el trabajo académico, la capacidad para desempeñarse con disciplina y escuchar con atención los planteamientos de los estudiantes, además demuestra interés en el bienestar de los estudiantes y tiene facilidad para interactuar.

Página 182 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co