Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Biblioteca Duitama

Consulta en sala, préstamo externo, catalogo en línea formación de usuarios.

Horario de atención

Lunes a Viernes de 9am a 12m y 2:30pm a 7:30pm

Sábados de 9am a 12:30pm

Administrativos - Duitama

Dirección: Transversal 29 # 9 C - 46 / 56
Teléfonos: (+57 601) 3152980 Ext 1000 a 1009
(+57) 312 4022703 - 320 3471376
Director de la Sede:  José Rolando García Moreno
Correo electrónico: director.duitama@uan.edu.co
Decano Derecho: Andrea Del Pilar Morantes
Correo electrónico: decano.derecho.duitama@uan.edu.co
Coordinador Contaduría: Ricardo Elías Celis Parra
Correo electrónico: coordinador.contaduria.duitama@uan.edu.co
Coordinador Ingeniería Industrial: Oscar Alberto Alarcón
Correo electrónico: coordinador.industrial.duitama@uan.edu.co
Coordinador Ingeniería Civil: Felix Javier Cuevas Valdeleon
Correo electrónico: coordinador.civil.duitama@uan.edu.co
Coordinador Ingeniería Ambiental: Jessica Lorena Cifuentes
Correo electrónico: coordinador.ambiental.duitama@uan.edu.co
Coordinadora Bienestar Universitario: Angie Carolina Merchán
Correo electrónico: bienestar.duitama@uan.edu.co
Directora Consultorio Jurídico: Cesar Alfonso Díaz Pacheco
Correo electrónico: consultorio.juridico.duitama@uan.edu.co
Director UDCII Sede: Luis Felipe Amaya
Correo electrónico: udci.duitama@uan.edu.co
Líder Internacionalización: Margarita Avellaneda Vargas
Correo electrónico: internacional.duitama@uan.edu.co
Secretaria Académica: Adriana Milena Matallana
Correo electrónico: secretaria.duitama@uan.edu.co
Secretaria Estudiantes: Diana Milena Cardozo
Correo electrónico: servicio.estudiante.duitama@uan.edu.co
Secretaria Decanaturas: Sergio Camilo Ñungo
Correo electrónico: secretaria.decanaturas.duitama@uan.edu.co
Bibliotecaria: Heidy Johanna Ramírez
Correo electrónico: biblioteca.duitama@uan.edu.co
Instructor Bienestar Universitario: Jhonatan Rodríguez Grimaldos
Correo electrónico: instructor.deportes.duitama@uan.edu.co
Instructor Bienestar Universitario: David Hernando Rincón
Correo electrónico: instructor.musica.duitama@uan.edu.co
Auxiliar Enfermería Milena Rocío Fonseca
Correo electrónico: auxiliar.enfermeria.duitama1@uan.edu.co
Auxiliar de Laboratorio: Yessica Aponte Capacho
Correo electrónico: auxiliar.laboratorio.duitama@uan.edu.co
Monitora de Sistemas: Karen Alexandra Báez Rodríguez
Correo electrónico: monitor.duitama@uan.edu.co
Judicante: Nathalia Rodríguez Gómez
Correo electrónico: monitor.duitama.juridico1@uan.edu.co
Judicante: Estefania Castro López
Correo electrónico: monitor.duitama.juridico2@uan.edu.co
Judicante: Angie   Lisbeth Pinilla Vargas
Correo electrónico: monitor.duitama.juridico3@uan.edu.co
Aprendiz SENA: Laura Lorena Monroy
Correo electrónico: practicante.duitama2@uan.edu.co
Aprendiz SENA: Juliana Neira
Correo electrónico: practicante.duitama1@uan.edu.co
Aprendiz SENA: Xiomary Estafany Serrano
Correo electrónico: aprendiz.duitama@uan.edu.co
Auxiliar de Mantenimiento: Juan Arturo Medina Pedraza
Auxiliares de Servicios Generales: Ilda Ávila
Elizabeth Pérez Sánchez
Luz Helena Valderrama Niño

Inicio - Duitama


Historia NuevaSede
¿Quiénes somos?

La Universidad Antonio Nariño Sede Duitama, se caracteriza por la calidad académica de sus egresados, los procesos de investigación, cultura científica, cultural y  artística,  infraestructura de punta, igualmente por el nivel de formación de maestría y doctorado de sus profesores y la eficiencia en sus procesos.

Todo esto se ve reflejado en su crecimiento y desarrollo, como  en  los reconocimientos y condecoraciones recibidas por parte de Alcaldía, concejo Municipal, Asamblea del departamento y congreso de la Republica; Mejorando de esta manera la calidad de vida de los miembros de nuestra comunidad Universitaria.


¿Qué hacemos en la Sede Duitama de la UAN?

Contamos con una sede propia construida con la finalidad de ayudar a mejorar la transmisión del conocimiento; el cual es impartido atendiendo a las necesidades de nuestro mundo globalizado.


Principales hechos históricos de la Sede Duitama:

La Universidad Antonio Nariño sede Duitama inicia labores el 02 de septiembre de 1997 en la calle 14 A con carrera 18 en la ciudad de Duitama, ejerciendo como Director de Sede, el también Director de la Sede Tunja el doctor Edgar Torres y como coordinadora Sandra Patricia Buitrago, de la misma manera es nombrado como Decano en la facultad de Derecho el doctor Juan Fernando Navas y como coordinador de la Facultad de Contaduría Pública Miguel Ángel Vacca Puentes. Con un número de 52 y 38 estudiantes respectivamente, entre sus primeros profesores figuran Juan Fernando Tolosa, Horacio Pedraza, Yaneth Tobo, Jesús Cubillos (q.e.p.d) y Ana Cecilia Jiménez.

En el año 1998 la sede traslada sus instalaciones a la carrera 17 entre calles 14 y 15 y nombra como directora a la doctora María Claudia Garzón, la cual se desempeñó en el cargo hasta el año 2001En el año 2002 es nombrado como Director de Sede el doctor Carlos Arturo Riaño Puentes y como decano de la Facultad de Derecho a Fabián López, quien labora hasta el año 2003 a partir de este año se nombra a Luis Fernando Quiroga Rojas en su reemplazo, quien lidera de manera sobresaliente la facultad hasta el año 2012, posteriormente Danilo Ortiz y en la actualidad Andrés Morales Navas.

Entre los coordinadores de la facultad de Contaduría Pública, sobresalen María Fernanda Corredor, Pablo Hernán Martínez, Hipólito Álvarez y quien actualmente la lidera Henry Cárdenas Ávila.

En el 2014 se obtiene registro calificado para el programa de Ingeniería Industrial, nombrándose en el 2016 como coordinador del programa al Ingeniero Oscar Alarcón, posteriormente en Diciembre de 2016 se obtiene registro  para los programas de Ingeniería  Ambiental (Acreditación de alta calidad) e ingeniería  civil.

De la misma manera en abril de 2015 se realiza la inauguración de las nuevas instalaciones, convirtiéndose en la infraestructura más importante de la región, contando con la participación de líderes representativos del departamento y del  país.

Durante el desarrollo de su trayectoria  académica, la UAN Sede Duitama ha obtenido reconocimientos por su labor por parte de la Alcaldía Municipal, el Concejo, la Asamblea Departamental, la Gobernación de Boyacá y el Congreso de la República.


¿Por qué elegir a la UAN Sede Duitama para estudiar?

La Sede, está ubicada estratégicamente en la ciudad de Duitama, cuenta con la infraestructura de punta más relevante de la región, dotada de gimnasio, aulas inteligentes, audiovisuales, salas de descanso, auditorio, laboratorios, biblioteca, ascensores y rampas de acceso.

Igualmente la Sede está involucrada de manera relevante en procesos de cultura investigativa y extensión; contando con profesores  con un alto nivel de formación que son reconocidos  en las diferentes áreas del conocimiento.

Biblioteca Cúcuta

Facilita recursos y servicios de información con pertinencia académica y de calidad; fomenta una cultura de gestión de la información entre la comunidad universitaria y propicia un entorno favorable para el aprendizaje y la generación de nuevos conocimientos.Préstamo de las colecciones bibliográficas. Nuestra comunidad universitaria puede acceder a: consulta y préstamo interbibliotecario, convenio interbibliotecario, convenios interinstitucionales, capacitaciones a  usuarios Libros electrónicos, recursos electrónicos, portal revistas U.A.N.

Horario de atención de lunes a viernes de 6:00 a.m. a   9:00 p.m.

Sábados 6:00 a.m. a  2:00 p.m.

Profesores Cúcuta

Posgrado Cúcuta

Pregrados Cúcuta

Aspectos generales - Cúcuta

La Universidad Antonio Nariño – UAN, nace en 1976 debido a la necesidad fundamental de incrementar la cobertura de la educación superior del país mediante la innovación, la formación y la investigación como fuerza de integración, prosperidad e ilustración.

La Universidad tiene 31 sedes en Colombia, ubicadas en el Eje Cafetero, la Costa Atlántica y Pacífica, los Llanos orientales, la Amazonía, la Orinoquía y el Centro del País, lo que garantiza la democratización de la educación superior y fortalece su función de formar profesionales que impacten el mundo, sus profesiones, la economía y la sociedad e impulsen la construcción de una nación con diversidad pluricultural, priorizando en el desarrollo de proyectos en torno a las necesidades de las comunidades.

La UAN ofrece un amplio portafolio de Programas Académicos en las siguientes áreas del conocimiento: ciencias de la salud, ingenierías, artes y arquitectura, ciencias sociales y humanas, ciencias económicas y empresariales, ciencias de la educación, medicina veterinaria y zootecnia.en programas de pregrado y postgrado en las modalidades presencial, a distancia y virtual.


¿Quiénes somos?

Somos una Institución de educación superior comprometida con la formación de profesionales idóneos, competitivos, éticos y humanistas, con pensamiento autónomo y crítico, personas altamente calificadas y comprometidas con los procesos de transformación positiva de la región y el país, fundamentados en la incorporación, difusión, generación e innovación del conocimiento universal.


¿Qué hacemos en la Sede Cúcuta de la UAN?

Formamos líderes, con visión global, personas proactivas interesadas en generar cambios positivos para su entorno, con sentido investigativo, en las áreas de la salud, ciencias sociales y humanas, ciencias de la educación, economía, ingeniería y Bellas Artes, acorde con los procesos de globalización y adelantos científicos, que responda a los desafíos provenientes de los cambios locales, regionales, nacionales e internacionales.

Cabe resaltar que la Facultad de Odontología sede Cúcuta, es única en la región, por estar ubicada en zona de frontera facilita el ingreso de estudiantes venezolanos. Cuenta con excelentes  profesionales, especialistas en las diferentes áreas de la Odontología y una clínica odontológica dotada con 58 puestos de trabajos, área de cirugía, esterilización, toma y revelado de radiografías. Se realizan prácticas extramurales de promoción y prevención en salud oral. La Facultad presenta registro calificado ante el Ministerio de educación   y la clínica odontológica posee habilitación vigente por el  Instituto Departamental de Salud de los servicios que presta a la comunidad.


Principales hechos históricos de la Sede Cúcuta:

La Universidad Antonio Nariño llegó a Cúcuta, a comienzos de la década de los 90´s, con un programa de especialización en “computación para la docencia”, en convenio con la Universidad Francisco de Paula Santander. Aplicar a la educación las nuevas tecnologías, que apenas comenzaban a llegar a la región – era una novedad. El primer “minicomputador” – que realmente no era tan mini – había llegado a Cúcuta a finales de la década de los 70's (quien desee conocerlo puede verlo, como pieza de museo, en el Centro de Computo de la UFPS). Los “microcomputadores”, en el formato que aún conservan – CPU en forma de torre con pantalla y teclado separados – llegaron a finales de la década de los 80´s.

La Universidad Antonio Nariño trajo el primer programa de Psicología (1995) a la región, que tuvo, por consiguiente, una alta demanda. Se ofrecía en la modalidad presencial (diurno y nocturno) y a distancia, los fines de semana. Posteriormente, la Universidad Nacional a Distancia (UNAD), con sede en
Pamplona, abrió el programa de “Psicología social”, y la Universidad de Pamplona, el programa de “Psicología de familia”, que luego transformo a Psicología, sin un énfasis particular. Recientemente la Universidad Simón Bolívar también abrió un programa de psicología.

El programa de Ingeniería Electromecánica, con énfasis en ingeniería eléctrica, ha dado la oportunidad de profesionalizarse a tecnólogos, egresados de otras universidades, en particular loa UFPS, la mayoría de los cuáles trabajan en empresas de la región: Termotasajero, SENA, Ecopetrol-Caño Limón, Cemex. Centrales Eléctricas, empresas petroleras de Arauca y de energía de Norte de Santander. El programa de Comercio Internacional (1997) ha tenido especial afluencia de estudiantes venezolanos, a pesar de las fluctuaciones en el cambio de la moneda y del comercio con Venezuela.El programa de Odontología (1998) ha tenido, desde su inicio, una alta demanda, por ser el único programa en la región, que forma profesionales en salud oral.

DIRECTORES:

Durante estos tres lustros la Universidad ha tenido los siguientes directores de Sede:

• Carlos Andrés Díaz            1994 – 2001
• Martha Sofía Rubiano        2002 (Sem.1)
• Martha Peña                     2002 (Sem.2) – 2003 (Sem.1)
• Gerardo Rey                     2003 (Sem.2)
• Martha Carrascal               2004 – 2009 (Sem.1)
• Rodolfo Martín Carrillo       2009 (Sem.2) – 2015 (Sem.2)
• 
Sorella M. Candanoza        2016


SEDES:

Sede La Riviera: En 1995, inició programas  de pregrado, en las aulas de los colegios INEM y Mercedes Ábrego, con una sede administrativa en una casa del barrio La Riviera.Sede Quinta Oriental (1996 – 2001): Para establecerse en Cúcuta la Universidad abrió su propia sede en Quinta Oriental (Av.9E con calle 5) donde funcionó hasta final del año 2001.
Sede Urbanización Sayago: Hacia 1996 inició labores en la sede de la Urbanización Sayago, predio adquirido en propiedad, entre el banco de la República y el Palacio de Justicia.
Sede Nisperal. Diagonal Santander (2002 – 2006): Cerrada la sede de Quinta Oriental, se abrió esta sede, donde funcionaba la administración de la Universidad, la biblioteca, la clínica de odontología y algunos salones de clase.
Sede Parque Santander. Ubicada en la Av.5, calle 11, esquina, (2003 – 2007).
Sede Av.4 N° 15-88 La Playa: Casona denominada patrimonio cultural de la ciudad, donde actualmente funciona la Sede.


¿Por qué elegir a la UAN Sede Cúcuta para estudiar?

La sede Cúcuta en cada uno de sus programas ofertados cuenta con Docentes altamente cualificados y de gran experiencia en el ejercicio profesional y la docencia universitaria. Somos la única universidad en la Región que cuenta con el programa de Odontología y Clínica propia donde nuestros estudiantes realizan prácticas extramurales de promoción y prevención en salud oral.

Nuestra oferta académica reúne programas con alto índice de vinculación laboral y posicionamiento en el mercado que superan el 80% según informe del Observatorio laboral para la educación y consultoras de empleo.

Servicio Médico Tunja

servicioMedico tunEsta unidad se ocupa de aspectos de prevención, tratamiento y pedagogía para ofrecer a toda la comunidad universitaria servicios primarios de asistencia médica en colaboración con el Centro de atención Psicológica

Sus objetivos generales son:

• Mejorar y mantener la salud ofreciendo una atención integral a las personas que conforman la comunidad universitaria en forma humanizada, oportuna, equitativa y de alta calidad, con un componente ético fundamental.

• Proveer atención y tratamiento primario, prevención, educación en salud y ante todo formar conciencia en la comunidad universitaria por el respeto a la vida humana, inspirados en los principios de responsabilidad, solidaridad y ética, optimizando al máximo los recursos.

Sala de Cómputo Tunja

sComputo Tunja

Garantizar el funcionamiento óptimo de los recursos informáticos de la sede dentro de las políticas y lineamientos de la Universidad y brindar el apoyo y la asesoría que los usuarios requieran.

Horario: Lunes a viernes de 2:00 a 10:00 pm, sábado de 9:00a 12:00 m

Página 203 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co