Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Bienestar Univesitario Manizales

bienestar man

La Dirección de Bienestar Universitario presta los servicios de atención a la Comunidad Universitaria en las áreas de Salud (atención médica), programas de promoción y prevención, fomento del desarrollo deportivo, actividades  culturales,  artísticas y recreativas. 

Administrativos - Manizales

Dirección: Kilómetro 4, antigua vía a Chinchiná
Teléfonos: (+57 6) 889 9296 - 889 9356
(+57) 321 6221 009
   
Secretaria académica: Jimena Castro Villada
Correo electrónico: secretaria.academica.manizales@uan.edu.co
   
Monitor de centro de cómputo Cristian Camilo Cardona Cardona
Correo electrónico: monitor.manizales@uan.edu.co

Inicio - Manizales

Historia sede manizalesCompromiso, conocimiento, pasión y disposición de servicio son las cualidades que caracterizan al equipo humano de la UAN Manizales, conformado por destacados profesionales con estudios en varias áreas del conocimiento.

Como reconocimiento de marca, la UAN Manizales en estos 20 años ha pertenecido a diferentes grupos y organizaciones de educación superior a nivel regional, donde se destacan Organización  feria de Universidades, suma proyección,  mesa metalmecánica, fundación Universidad Empresa Estado, entre otras entidades donde se hace presencia de marca, proyectándonos como una Universidad de educación con calidad y experiencia.

Nos proyectamos como una de las mejores universidades a nivel regional, con pensamiento crítico, autónomo y global, buscando siempre el crecimiento y reconocimiento por nuestros logros académicos e investigativos.

Queremos promover la capacidad intelectual de nuestros alumnos, egresados y profesores de todos nuestros programas, utilizando tecnologías avanzadas y un modelo pedagógico centrado en el estudiante, además seguir conservando los vínculos con otras instituciones de educación superior, para seguir contribuyendo al progreso de nuestra región e impulsar  profesionales competentes en sus áreas de conocimiento.


¿Quiénes somos?

La Universidad Antonio Nariño sede Manizales inició sus actividades en el año de 1997, en las instalaciones donde antiguamente funcionaba el Coliseo de Ferias, adaptando los terrenos para levantar un edificio de 6 pisos con capacidad para atender a más de 1000 estudiantes. Desde entonces la UAN presta sus servicios académicos, abriendo nuevos espacios para la educación de las nuevas generaciones.

Desde sus inicios la Universidad Antonio Nariño se ha caracterizado por el ofrecimiento de programas académicos de pregrado de alto impacto y en la actualidad amplió su portafolio de servicios con programas de postgrado en las modalidades distancia y virtual.


¿Qué hacemos en la Sede Manizales de la UAN?

Con más de 40 años de experiencia a nivel nacional en educación superior, la Universidad Antonio Nariño invita a todos los interesados en asumir el reto de aprender a educar a distancia, una modalidad que facilita la vida laboral y actividades  cotidianas de las personas; esta modalidad permite el acto educativo mediante diferentes métodos, técnicas, estrategias y medios, en una situación en que alumnos y profesores sólo se relacionan de manera presencial ocasionalmente.


Principales hechos históricos de la Sede Manizales:

La Universidad Antonio Nariño sede Manizales inició sus actividades en el año de 1997, en las instalaciones donde antiguamente funcionaba el Coliseo de Ferias, adaptando los terrenos para levantar un edificio de 6 pisos con capacidad para atender a más de 1000 estudiantes. Desde entonces la UAN presta sus servicios académicos, abriendo nuevos espacios para la educación de las nuevas generaciones.

Desde sus inicios la Universidad Antonio Nariño se ha caracterizado por el ofrecimiento de programas académicos de pregrado de alto impacto y en la actualidad amplió su portafolio de servicios con programas de postgrado en las modalidades distancia y virtual.

En el año 2017 la sede Manizales cumple 20 años de funcionamiento en la formación de educación superior, con de 554 egresados de los diferentes programas ofertados, formando profesionales integrales que contribuyan al desarrollo de la comunidad. 


¿Por qué elegir a la UAN Sede Manizales para estudiar?

La Universidad Antonio Nariño Sede Manizales consciente del compromiso de impulsar la educación a nivel regional implementa políticas de desarrollo acordes con los sueños, ambiciones y necesidades de formación de la población de nuestra región.

Con más de 20 años de experiencia en educación superior, la Universidad Antonio Nariño sede Manizales invita a todos los interesados en asumir el reto de aprender a educar a distancia, una modalidad que facilita la vida laboral y actividades  cotidianas de las personas; esta modalidad permite el acto educativo mediante diferentes métodos, técnicas, estrategias y medios, en una situación en que alumnos y profesores sólo se relacionan de manera presencial ocasionalmente.

La UAN Manizales con un amplio portafolio de servicios donde se encuentran todos los programas de educación superior nos permite estar a la vanguardia de la enseñanza, ofreciendo oportunidades educativas de formación y fortalecimiento de competencias a todos los interesados que quieran capacitarse a nivel  profesional a través de los programas a distancia o virtuales que ofrece la universidad.

Profesores Armenia

Posgrado Armenia

Pregrados Armenia

Inicio - Armenia

HistoriaSedeLa Universidad Antonio Nariño – UAN, nace en 1976 debido a la necesidad fundamental de incrementar la cobertura de la educación superior del país mediante la innovación, la formación y la investigación como fuerza de integración, prosperidad e ilustración.

La Universidad tiene 31 sedes en Colombia, ubicadas en el Eje Cafetero, la Costa Atlántica y Pacífica, los Llanos orientales, la Amazonía, la Orinoquía y el Centro del País, lo que garantiza la democratización de la educación superior y fortalece su función de formar profesionales que impacten el mundo, sus profesiones, la economía y la sociedad e impulsen la construcción de una nación con diversidad pluricultural, priorizando en el desarrollo de proyectos en torno a las necesidades de las comunidades.

La UAN ofrece un amplio portafolio de Programas Académicos en las siguientes áreas del conocimiento: ciencias de la salud, ingenierías, artes y arquitectura, ciencias sociales y humanas, ciencias económicas y empresariales, ciencias de la educación, medicina veterinaria y zootecnia.en programas de pregrado y postgrado en las modalidades presencial, a distancia y virtual.


¿Quiénes somos?

Somos un grupo humano idóneo con alto sentido de pertenencia y compromiso hacia la formación de profesionales integrales que den respuesta a las necesidades del entorno, desde el ser, saber y hacer.

¿Qué hacemos en la Sede Armenia de la UAN?

Bienestar Universitario hace referencia, a la persona humana y por ella es que adquiere su razón de ser: En consecuencia adquiere importancia la interacción e interrelación entre el “bien ser”, “bien estar” y “bien hacer”

Buscando el acompañamiento de los estudiantes, egresados, docentes y administrativos en su proceso académico o laboral, con el fin de generarles calidad de vida, formación integral y sentido de comunidad, a través de las diferentes actividades académicas, culturales, salud, deportivas, administrativas y de proyección mediante acciones formativas, lúdicas y de compromiso social.

Principales hechos históricos de la Sede Armenia:

• La UAN se toma el Quindío: La sede Armenia junto los estudiantes de práctica de Odontología y Psicología realizan jornadas de prevención de salud oral y mental a la comunidad de cada Municipio del Quindío.

• Regala una sonrisa en esta Navidad: La Sede Armenia realizó una campaña de “Donación de Bicicletas” y se llevaron a una Institución Educativa veredal, esto con el fin de que los niños tenga un medio de transporte.

• La UAN se viste de lazo rosa: La sede Armenia en conjunto de la Fundación lazo rosa, realiza campaña sobre la prevención del cáncer de mama.

• Tu colegio en la UAN: Se invitan a los estudiantes de último grado de las Instituciones Educativas a las instalaciones de la Universidad, para que conozcan su infraestructura y los laboratorios de las ciencias básicas, preclínicas y clínicas de la sede.

• La contribución a la reconstrucción del tejido social de la región tras el terremoto de 1999.

• Vinculación permanente con entidades públicas y privadas en aras de contribuir al desarrollo de la región, con la participación de estudiantes y docentes de diferentes facultades.

• El programa de pregrado de la Facultad de Odontología fue creado, por el Consejo Directivo de la Universidad mediante el Acuerdo N° 6 de Febrero 11 del año de 1994. La Facultad de Odontología sede Armenia inicio actividades académicas en el primer semestre del año 1996. El 22 de Noviembre del año 2006 se obtuvo por primera vez el Registro Calificado del programa. Actualmente se cuenta con registro calificado 6733 del 09/05/2014 (vigente por 7 años) actualmente. La Universidad presenta el programa de Odontología al Consejo Nacional de Acreditación, para su trámite inicial y se espera culminar el proceso de autoevaluación y entregar el informe del mismo para preparar de visita de  los pares evaluadores.

¿Por qué elegir a la UAN Sede Armenia para estudiar?

• Una de las principales fortalezas que tiene la Sede Armenia son las áreas o espacios académicos que tienen los estudiantes para culminar sus estudios, por ejemplo: Laboratorios de Ciencias Básicas, Preclínica y clínica odontológica, CAP Psicológico, área de lectura, sala de sistemas, Gimnasio y zonas verdes.

• Porque todos los programas ofertados en la sede Armenia son revisados permanentemente a través de procesos de aseguramiento de la calidad y acreditación, lo cual garantiza una oferta de carreras que cumple con altos estándares académicos.

• La formación de los docentes, la calidad humana del personal académico y administrativo, y la posibilidad de una formación personalizada.

• Además de cumplir con un plan de estudios, el estudiante tiene la oportunidad de mantener actualizado y profundizar en temas de interés.

• Odontología : El plan de estudios que desarrolla la Universidad ofrece un conocimiento sólido en el área social y administrativa con énfasis en administración en salud y desarrollo de empresas de salud (cinco semestres), fortaleciendo la proyección a la comunidad mediante el desarrollo de clínicas extramurales fundamentadas en el establecimiento de convenio interinstitucionales del sector educativo y de salud.

Centro de Excelencia Docente

ExcelenciaDocenteLa razón de ser de este centro es la figura del "Maestro", como reconocimiento que hace el estudiante al docente destacado.

De este modo, el Centro de Excelencia Docente, abordará las dimensiones propias de esta función, a nivel de:

  • Perfiles interdisciplinarios.

  • Grado de intercomunicación.

  • Manejo de instrumentos y competencias didácticas.

  • Mecanismos de evaluación dentro del aula.

Todo lo anterior, a través de un proyecto de investigación transversal a las otras actividades de la Universidad Antonio Nariño que permitirá generar parámetros sobre el concepto y práctica de la excelencia, así como los instrumentos de evaluación y diagnóstico de la función docente.

Estatuto Docente

Título VIII Disposiciones finales

TÍTULO VIII

DISPOSICIONES FINALES

CAPÍTULO I: DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 69º. Corresponde al Consejo Directivo la interpretación, modificación o desarrollo de las disposiciones del presente Reglamento, así como el tomar decisiones en los casos no contemplados en él, en concordancia con los valores y principios institucionales, y el ordenamiento jurídico colombiano.

ARTÍCULO 70º. Para todos los efectos del presente Reglamento se considera el día sábado como hábil.

ARTÍCULO 71º. El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su expedición y deroga cualquier otra disposición anterior al respecto y las demás que le sean contrarias.

Dado en Bogotá, D.C el día 23 del mes marzo de 2018.

Página 207 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co