Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Egresados - Licenciatura en Artes Escénicas

Perfil egresado

Perfil del Egresado:

El egresado de la licenciatura es un profesional autónomo, capaz, idóneo e innovador en el campo expandido de la docencia de las Artes escénicas, que desde un enfoque humanista vive como maestro/artista a partir del saber y una visión integral de los lenguajes del arte. Del mismo modo, domina a profundidad la pedagogía de la danza y el teatro, y la didáctica de la creación, encaminado a la resignificación de la práctica pedagógico-artística, respondiendo a dinámicas socioculturales glocales.

Perfil de ocupación

Los Licenciados en Artes Escénicas se pueden desempeñar como docente de artes escénicas, teatro y danza en preescolar, básica primaria y secundaria, y media, Intérprete – Coreógrafo, Gestor cultural.

Asociación de Licenciados en Danza y Teatro - ASOLDYT

La Asociación de Licenciados en Danza y Teatro, ASOLDYT es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objeto la capacitación y actualización; la elaboración de proyectos pedagógicos, artísticos y culturales; la promoción de intercambios artísticos y pedagógicos; la creación y/o apoyo de entidades educativas; además de la programación y realización de eventos que estimulen y valoren el quehacer pedagógico y artístico local y nacional.

Desde el año 2018, cuenta con una oficina en la Sede Ibérica de la Universidad Antonio Nariño.

Más información aquí.

Egresada emprendedora Adriana Valdés Pineda


Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Decanatura - Licenciatura en Artes Escénicas

Dirección Decanatura: Bogotá, Sede Sur
Calle 22 Sur # 12 D - 81
Bloque 7, Piso 7
Teléfonos: (+ 57 1) 315 2980  Ext. 1519
   
Decano: Dr. John Jairo Briceño Martínez. PhD, en
Investigación Educativa con estancia Postdoctoral
Correo electrónico: decano.educacion@uan.edu.co
   
Coordinador: Francisco Alexander Llerena
Correo electrónico: coordinador.danzas@uan.edu.co
   
Secretaria: Gladys Gómez Gómez
Correo electrónico: secretaria.educacion@uan.edu.co

Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Educación.

 

 

Profesores - Ingeniería Mecánica

Valor Matricula - Ingeniería Mecánica

Plan de Estudios - Ingeniería Mecánica

Sedes - Ingeniería Mecánica

Bogotá
SNIES 1946

Registro Calificado
Resolución de aprobación 11938 del 14/11/2019, MEN

Dirección: Sede Sur, Calle 22 Sur # 12 D - 81
Teléfono: (+57 601) 315 2980 Ext. 3008
   
Puerto Colombia
SNIES 12391

Registro Calificado
Resolución de aprobación 10804 del 07/07/2023, MEN

Dirección: Carrera 51B # km 7, corredor universitario, esquina glorieta.
Antigua vía Puerto Colombia
Teléfonos: (+57 605) 359 9934 - 359 9889
(+57) 310 779 7417
WhatsApp: (+57) 310 779 741

 
   
Tunja
SNIES 12393

Registro Calificado
Resolución de aprobación 265 del 16/01/2019, MEN

Dirección: Carrera 7 # 21 - 84
Teléfonos: (+57 608) 744 7569

 

Aspectos Académicos - Ingeniería Mecánica

La Facultad de Ingeniería Mecánica utiliza una metodología vanguardista a través del aprendizaje basado en:

• Solución de problemas

• Pedagogía conceptual

• Investigación en el aula

• Aprendizaje basado en proyectos

• Integración interdisciplinaria

• Talleres

• Resolución de problemas

• 
Núcleos integradores en Ingeniería Mecánica.

Esto permite que el estudiante participe en su metodología de aprendizaje, el docente es un orientador, un guía, un consultor, el aprendizaje se construye en procesos que involucran actividades individuales y grupales, el alumno formula sus inquietudes y los contenidos son altamente significativos para él.

A través del método de proyecto integrado el alumno lleva a cabo un complejo proceso de indagación (¿cómo funciona esto?) y de diseño (¿quiero que haga esto?). El resultado es un producto del conocimiento de los estudiantes que puede ser mostrado y comentado.

¿Qué es estudiar Ingeniería Mecánica en la UAN?

Que Ing MecanicaEs un programa que forma profesionales capacitados para diseñar, construir, operar y mantener diferentes tipos de maquinarias y equipos para los sectores de la industria.

Plantear y desarrollar procesos mecánicos de transformación de materias primas y de energía.

 




Razones para estudiar Ingeniería Mecánica en la UAN:

Razones para estudiarNuestros estudiantes son formados para desempeñarse en la práctica de la Ingeniería Mecánica en temas relacionados con:

• Desarrollo de la transferencia y adaptación tecnológica en la industria.

• Desarrollo de investigaciones en mejoramiento de productos y nuevas tecnologías aplicadas a la industria nacional.

• Desarrollo y aplicación de conocimientos en campos relacionados con la producción, mantenimiento, diseño y manufactura de productos, elementos de máquinaria y maquinaria.

• Desempeño de funcionales a nivel profesional en cargos que tienen relación con: la coordinación, planeación, organización, control, mantenimiento, promoción, asistencia y actividades relacionadas con la ingeniería de una empresa.


Campos de acción:

Los campos de acción del profesional en ingeniería electrónica son diversos, nuestros egresados pueden desempeñarse en la parte operativa, investigativa o en la docencia, entre otros campos, de igual manera están capacitados para trabajar en:

• Industria metalmecánica, minera, petroquímica, transporte, Automotriz, agroindustrial y de alimentos.

• Diseño, producción y mantenimiento de sistemas mecánicos.

• Investigación.

• 
Desarrollo de nuevos productos y nuevas tecnologías en el sector automotor.

InscribeteAqui Boton

Egresados - Ingeniería Mecánica

Perfil egresado

Perfil del Egresado:

El egresado del programa de Ingeniería Mecánica está en capacidad de:

• Desarrollar la transferencia y adaptación tecnológica en los diferentes sectores industriales.

• Desarrollar investigación en mejoramiento de productos y nuevas tecnologías aplicadas a la industria nacional.

• Contribuir al desarrollo y la creación de conocimientos en el campo de la Tecnología y la Ingeniería Mecánica.

• Contribuir con el desarrollo de habilidades comunicativas, la comprensión de las humanidades el impulso de valores y principios que faciliten la interacción en las organizaciones.

• Identificarse como un profesional con alto sentido social y ético, con actitudes de liderazgo, análisis, síntesis, investigación, critica, creatividad e inventiva, comprometido con el desarrollo nacional.

• 
Demostrar una sólida formación básica en áreas de: matemáticas y ciencias naturales y formación profesional en áreas de: mecánica y diseño de máquinas, termo-fluidos, materiales de ingeniería y procesos de manufactura y en las áreas económico-administrativa y socio humanísticas.


Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Decanatura - Ingeniería Mecánica

Dirección:

Bogotá, Sede Sur
Calle 22 sur # 12 D - 81, Bloque 8 - piso 8.
Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB)

Teléfonos:  

(+57 1) 315 2980 Ext. 1505

   
Decano: Dr. Andrés Guillermo Molano Jiménez Ph.D. en Ingeniería Informática y de los Sistemas.
Correo institucional: decano.fimeb@uan.edu.co
   
Secretaria FIMEB: Patricia Gómez Gutiérrez
Correo institucional: secretaria.fimeb@uan.edu.co
Horario de atención:

Lunes a viernes: 1:00 p.m - 9:00 p.m
Sábado: 9:00 a.m. a 12:00 m

   
Coordinador Nacional: Jorge Enrique Romero Rodríguez, MSc.
Correo electrónico: coordinador.nacional.mecanica@uan.edu.co
   
Coordinador Académico
Bogotá
:
Diego Alejandro Pardo Amaya, MSc.
Correo electrónico: coordinador.bogota.mecanica@uan.edu.co
   
Coordinador Nacional de
Acreditación Ingeniería Mecánica
Dr. Nicolas Giraldo Peralta, Ph.D.
Correo electrónico: acreditacion.mecanica@uan.edu.co

Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica Biomédica.

Profesores - Ingeniería Electrónica

Página 228 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co