Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Egresados - Tecnología en Mecánica Automotriz

Perfil del Egresado:

El Tecnólogo en Mecánica Automotriz egresado de la Universidad Antonio Nariño se desempeñara en forma competente en diferentes sectores de la producción industrial Automotriz y de servicios donde se requiera diseñar, implantar, operar, mantener en funcionamiento y reparar sistemas o equipos automotrices, así como en todas las actividades relacionadas con la producción de autopartes e insumos indispensables en el sector automotriz.

Industria automotriz, sector del transporte automotriz, sector de servicios de mantenimiento y reparación de automóviles, comercialización del automóvil y de autopartes e insumos.


Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Decanatura - Tecnología en Mecánica Automotriz

Dirección:

Bogotá, Sede Sur
Calle 22 sur # 12 D - 81, Bloque 8 - piso 8.
Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB)

Teléfonos:  

(+57 601) 315 2980 Ext. 1505

   
Decano: Dr. Andrés Guillermo Molano Jiménez Ph.D. en Ingeniería Informática y de los Sistemas.
Correo institucional: decano.fimeb@uan.edu.co
   
Coordinador Académico
Bogotá
:
Diego Alejandro Pardo Amaya, MSc.
Correo institucional: coordinador.bogota.mecanica@uan.edu.co
   
Secretaria FIMEB: Patricia Gómez Gutiérrez
Correo institucional: secretaria.fimeb@uan.edu.co
Horario de atención:

Lunes a viernes: 1:00 p.m - 9:00 p.m
Sábado: 9:00 a.m. a 12:00 m

Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica Biomédica.

Aspectos Académicos - Tecnología en Mecánica Automotriz

¿Qué es estudiar Tecnología en Mecánica Automotriz en la UAN?

Que esEs un programa que forma profesionales en la formulación, desarrollo e implementación de soluciones eficientes para contribuir al desarrollo tecnológico de sector industrial automotriz mediante la aplicación integrada y calificada de diferentes tecnologías, en lo relacionado con la proyección, dirección, instalación, operación, control y mantenimiento de sistemas del automóvil, en forma segura, eficiente y económica, así como con lo relacionado con las actividades de producción de autopartes e insumos para la industria automotriz.

La Facultad de Ingeniería Mecánica utiliza una metodología vanguardista a través del aprendizaje basado en:

• Solución de problemas

• Pedagogía conceptual

• Investigación en el aula

• Aprendizaje basado en proyectos

• Integración interdisciplinaria

• Talleres

• Resolución de problemas

• Núcleos integradores en Ingeniería Mecánica.

Esto permite que el estudiante participe en su metodología de aprendizaje, el docente es un orientador, un guía, un consultor, el aprendizaje se construye en procesos que involucran actividades individuales y grupales, el alumno formula sus inquietudes y los contenidos son altamente significativos para él.

A través del método de proyecto integrado el alumno lleva a cabo un complejo proceso de indagación (¿cómo funciona esto?) y de diseño (¿quiero que haga esto?). El resultado es un producto del conocimiento de los estudiantes que puede ser mostrado y comentado.


Razones para estudiar Tecnología en Mecánica Automotriz en la UAN:

Razones para formarseEl Programa está dirigido a la aplicación de conocimientos tecnológicos y científicos para identificar, formular y resolver problemas relacionados con los sistemas del automóvil y con problemas relacionados con la producción industrial de componentes, partes e insumos en el sector industrial automotriz.

El Programa cuenta con laboratorios y talleres de física, química, sistemas mecánicos y eléctricos del automóvil, motores de combustión, maquinas eléctricas, electrónica, control eléctrico y electrónico, ensayo de materiales, metalografía, procesos; taller de tecnología metalmecánica básica, fluidos, metrología; de máquinas herramientas, equipos neumáticos, hidráulicos, térmicos y eléctricos.

Se forman tecnólogos en mecánica automotriz con capacidad para aplicar diferentes tecnologías en las áreas mecánica, eléctrica, fluidos, termodinámica y de control que facilitan la solución de necesidades técnicas en diferentes campos relacionados con el uso, comercialización, mantenimiento, reparación de los automóviles y con la producción automotriz.


Campos de acción:

Campos de acción

• El Tecnólogo en Mecánica Automotriz egresado de la UAN se desempeñara en forma competente en diferentes sectores de la producción industrial Automotriz y de servicios donde se requiera diseñar, implantar, operar, mantener en funcionamiento y reparar sistemas o equipos automotrices, así como en todas las actividades relacionadas con la producción de autopartes e insumos indispensables en el sector automotriz. 

• Industria automotriz, sector del transporte automotriz, sector de servicios de mantenimiento y reparación de automóviles, comercialización del automóvil y de autopartes e insumos.

InscribeteAqui Boton

Valor Matricula - Tecnología en Mecánica Automotriz

Plan de Estudios - Tecnología en Mecánica Automotriz

Profesores - Licenciatura en Artes Escénicas

Gilberto Martínez

Magíster en investigación social interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ingeniero mecánico de la Universidad Nacional de Colombia. Músico y bailarín, Director del colectivo artístico "BENKOS". Investigador Junior del Grupo de investigación de la Licenciatura en Artes Escénicas - UAN.
38 años en el Programa.  
CvLAC

Martha Lucía Jiménez Ramírez

Magíster en Educación, Especialista en Juegos Coreográficos y Pedagogía de la Recreación. Licenciada en Danza y Teatro todos los títulos de la Universidad Antonio Nariño. Investigadora Junior del Grupo de investigación de la Licenciatura en Artes Escénicas - UAN.
33 años en el programa
CvLAC

Carlos Eduardo Cárdenas Avella

Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Educación en Cultura y Arte Folk de la Universidad Santo Tomás. Licenciado en Educación Artística con énfasis en Danza y Teatro de la Universidad Antonio Nariño. Actor, director y dramaturgo de la compañía Skena Teatro. Investigador reconocido por Minciencias, miembro del Grupo de investigación de la Licenciatura en Artes Escénicas - UAN.
23 años en el programa.
CvLAC

Carlos Gonzalo Guzmán

Magister en Música -composición-. Maestro en Artes Musicales de la Universidad Javeriana. Especialización en Jazz. Taller de Musics de Barcelona. Maestro en Artes Musicales -énfasis en Composición y Arreglos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas - ASAB. Músico, compositor y arreglista. Investigador reconocido por Minciencias.
8 años en el programa.
CVLAC

Angélica Del Pilar Nieves Gil

Doctorante en Ciencias sobre el Arte en la ISA (La Habana, Cuba), Magíster en Desarrollo Educativo y Social de la UPN, Especialista en Docencia del Arte Dramático, Licenciada en Danza y Teatro de la UAN. Directora, coreógrafa de la compañía Danza Kapital. Investigadora Asociada del Grupo de investigación de la Licenciatura en Artes Escénicas - UAN.
13 años en el programa
CvLAC

Juan Carlos Nova

Magíster en Educación Artística de la Universidad Nacional de Colombia. Licenciado en Danzas y Teatro Universidad Antonio Nariño. Bailarín y coreógrafo.
10 años en el programa.
CVLAC

Edwin Armando Guzmán Urrego

Doctorante en Estudios Teatrales de la Universidad Complutense de Madrid (España), Magíster en Artes Escénicas de la URJC (Madrid, España), Licenciado en Educación Artística con énfasis en Danza y Teatro de la UAN. Bailarín intérprete de la compañía El Laboratorio de Danza - Madrid (España). Investigador Junior del Grupo de investigación de la Licenciatura en Artes Escénicas - UAN.
CvLAC

Edwin Johanni Rodríguez Ramírez

Magister en Educación de la Universidad Antonio Nariño, Licenciado en Música de la Universidad Pedagógica Nacional. Músico, compositor y arreglista. Investigador reconocido por Minciencias. Miembro del del Grupo de investigación de la Licenciatura en Artes Escénicas - UAN.
5 años en el programa.
CvLAC

Luis Eduardo Nieves Gil

Magister en Educación de la Universidad Antonio Nariño. Especialista en Pedagogía para la Educación Superior de la Universidad Santo Tomás. Profesional en Diseño Gráfico de la Corporación Unificada de Educación Superior CUN. Artista plástico y diseñador de la compañía Danza Kapital. Investigador reconocido por Minciencias, miembro del Grupo de investigación de la Licenciatura en Artes Escénicas - UAN.
5 años en el programa
CVLAC

Yuly Andrea Valero Rozo

Magíster en estudios teatrales, especialidad en teoría y práctica de los procesos creativos de la Universidad Autónoma de Barcelona en 2017. Actriz, egresada del programa de Arte Dramático de la Universidad Central en convenio con el Teatro Libre en 2014. Actriz y directora, coordinadora de la Red de Escuelas de Teatro - RET. Investigadora Junior del Grupo de investigación de la Licenciatura en Artes Escénicas - UAN.
CvLAC

Astrid Carolina Arenas Vanegas

Magíster en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual Universidad Jorge Tadeo Lozano. Especialista en Gerencia y Gestión Cultural. Universidad del Rosario. Maestra en Artes Escénicas con énfasis en Danza y Dirección Coreográfica Universidad Distrital Francisco José de Caldas ASAB. Bailarina, cantante de la agrupación Girara. Investigadora reconocida por Minciencias del Grupo de investigación de la Licenciatura en Artes Escénicas - UAN.
2 años en el programa
CVLAC

Ramiro Velazco Correa

Magíster en Comunicación Educativa. Especialista en Comunicación Educativa Especialista en Lenguaje y Pedagogía Especialista en el Arte en los Procesos de Aprendizaje. Maestro en Artes Escénicas. Titiritero, actor y director de la agrupación Los Cacharros.
2 años en el programa.
CVLAC

Astergio Indalecio Pinto

Magister en Educación Artística de la Universidad Nacional de Colombia. Maestro en Artes Escénicas con énfasis en Danza Contemporánea de la Universidad Distrital ASAB. Bailarín y coreógrafo contemporáneo. Investigador reconocido del Grupo de investigación de la Licenciatura en Artes Escénicas - UAN.
2 años en el programa.
CvLAC

Carlos Hernán Franco Valencia

Magíster en Desarrollo Educativo y Social de CINDE. Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad de Caldas. Maestro en Artes Escénicas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Asab. Actor, guionista y cineasta.
2 años en el programa.
CVLAC

Francisco Alexánder Llerena Avendaño - Coordinador Académico de la Licenciatura en Artes Escénicas

Magíster en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad San Buenaventura. Maestro en Artes Escénicas con énfasis en Actuación de la Universidad Distrital ASAB. Actor, director, dramaturgo y gestor en grupo Polymnia Teatro. Investigador Asociado del Grupo de investigación de la Licenciatura en Artes Escénicas - UAN.
CvLAC

Plan de Estudios - Licenciatura en Artes Escénicas

Valor Matricula - Licenciatura en Artes Escénicas

Sedes - Licenciatura en Artes Escénicas

Bogotá SNIES 106742
Registro de Alta Calidad
Resolución de aprobación 13719 del 27/07/2021, MEN

Registro Calificado
Resolución de aprobación 03332 del 27/02/2018, MEN
Dirección: Sede Ibérica, Carrera 7 # 16 - 75
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1519 - 2002

Inicio - Licenciatura en Artes Escénicas

¿Qué es estudiar Licenciatura en Artes Escénicas en la UAN?

QueEs

Es uno de los programas más antiguos y reconocidos de formación de docentes en el área de la educación artística que existe en el país.

Los desarrollos centrales del programa están enfocados hacia la consolidación de reflexiones teórico prácticas entorno a la historia de la danza y el teatro, buscando que éstas se conjuguen en obras que conducen a lo que en el programa se denominan: Montajes Conjuntos, que son puestas en escena que reflejan las construcciones de aprendizaje logradas de modo interdisciplinario en las áreas de danza, teatro, música y diseño, que van a la par con una formación integral tanto pedagógica, como investigativa.


Razones para estudiar Licenciatura en Artes Escénicas en la UAN:
RazonesParaEstudiar

• La Licenciatura en Artes Escénicas contempla de manera transversal la creación de didácticas propias que respondan al reconocimiento, trascendencia y resignificación de las tradiciones populares colombianas, posibilitando a las nuevas generaciones su participación y aporte transformador en las mismas.

• Los egresados del programa tienen un excelente posicionamiento en el mercado laboral educativo y cultural, lo que permite que estudiantes dispuestos vocacionalmente hacia las artes, puedan acceder a oportunidades adecuadas para su desarrollo profesional.

• Este programa de Licenciatura en Artes Escénicas forma maestros de artes escénicas y al mismo tiempo aborda el reconocimiento de los estudiantes, de su quehacer dentro de las disciplinas artísticas, lo que redunda en la formación integral de maestros-artistas.

Investigación:
Grupo de investigación en Didáctica de las Artes Escénicas

Publicaciones:
Consulte aquí nuestro boletín Voz a Vos.

Libros:

Proyección social:

Escuela Abierta de Arte y Tradición

Perfil de ingreso:

El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Artes Escénicas debe cumplir con los requisitos legales del MEN para ingresar a un programa de Educación Superior y los estipulados por la UAN en el Reglamento estudiantil. Adicionalmente, el aspirante debe realizar una entrevista de ingreso que demuestre actitud para la integración y el trabajo en equipo, iniciativa, motivación y creatividad. Asimismo, debe realizar una prueba diagnóstica que permitan evidenciar su apropiación rítmica, sensibilidad artística, ubicación espacial, creatividad y expresividad escénica. Debe contar con condiciones físicas que le permitan entrenar su cuerpo mediante prácticas danzarías y teatrales de nivel avanzado.

Campos de acción:
Campos accion

Los egresados del programa de Licenciatura en Artes Escénicas construirán una formación que les permitirá un desempeño profesional competitivo en las siguientes ocupaciones:

• Docente del Área Artística.
• Docente de Teatro
• Docente de Danza.
• Coreógrafo
• Director de Escena.
• Director de Actores
• 
Gestor Cultural.

En los siguientes espacios organizacionales:

• Colegios públicos y privados
• Casas de la Cultura
• Compañías de teatro
• Grupos de danza.
• Productoras de cine, video y televisión.
• Empresas culturales
• 
Organizaciones no Gubernamentales con carácter social, cultural o artístico

InscribeteAqui Boton

Página 227 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co