Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Profesores - Bioquímica

NOMBRE ORCID GOOGLE SCHOLAR RESEARCHGATE
Aidy Juliette Carrillo Cubides   Ver aquí Ver aquí
Alejandro Moncayo-Lasso Ver aquí Ver aquí Ver aquí
Alicia Romero Frías Ver aquí Ver aquí Ver aquí
Ana Luisa Muñoz Ver aquí Ver aquí Ver aquí
Andrés Mauricio Rojas Sepúlveda   Ver aquí Ver aquí
Cardenas Camilo de los Angeles Ver aquí Ver aquí Ver aquí
Carlos Alberto Bejarano Casas Ver aquí Ver aquí Ver aquí
Clara Juliana Durango García Ver aquí Ver aquí Ver aquí
Cristian Buendía Atencio Ver aquí Ver aquí Ver aquí
Diana Martínez Pachón Ver aquí Ver aquí Ver aquí
Diana Esperanza Martínez C. Ver aquí Ver aquí Ver aquí
Edwin Andres Malagon   Ver aquí  
Flor Mariela Cuervo Paez Ver aquí Ver aquí Ver aquí
German Antonio Garcia Contreras Ver aquí Ver aquí Ver aquí
Germán Augusto Méndez García      
Javier Vanegas Guerrero Ver aquí Ver aquí Ver aquí
Maria Elisa Forero V Ver aquí Ver aquí Ver aquí
Mauricio Rey Buitrago   Ver aquí Ver aquí
Monica Losada Barragán Ver aquí Ver aquí Ver aquí
Nancy Isabel Castillo Orjuela Ver aquí Ver aquí Ver aquí
Paula Alejandra Díaz Tatis Ver aquí Ver aquí Ver aquí
Rolando Javier Rincón Ortiz   Ver aquí Ver aquí
Silvio Alejandro Lopez Pazos Ver aquí Ver aquí Ver aquí
Yuly Elien Bernal Rosas Ver aquí Ver aquí Ver aquí
Vaneza Lorett      
Andrés Ordoñez      
Gabriela Navarro      
Angélica Murillo      
Gilles Pieffet      
Jaime Vargas      
Nelson Arenas      
Eliana Báez      
Alejandra Baena      

Generalidades - Bioquímica

¿Qué es estudiar Bioquímica en la UAN?

La Bioquímica es la ciencia que estudia la química de los seres vivos y por tanto tiene una gran incidencia en todas las áreas del saber humano relacionadas con animales, plantas, microorganismos y humanos. Es el primer programa de Bioquímica a nivel de pregrado en Colombia, posee un enfoque contemporáneo hacia la genómica y posgenómica sin descuidar los campos clásicos como las proteínas, metabolismo, comunicación intra e intercelular.

Consulte aquí el reglamento de trabajo de grado para los programas de pregrado de la Facultad de Ciencias

Razones para estudiar Bioquímica en la UAN:

La Universidad cuenta con personal docente altamente calificado,  recursos bibliográficos impresos y electrónicos, equipos y programas para el apoyo a actividades de investigación, programas de atención integral,informática y telemática, conexión a internet, página web institucional; laboratorios físicos y virtuales e insumos para su utilización, escenarios de práctica, talleres e instrumentos o herramientas técnicas en cantidad y calidad suficientes para atender las necesidades de nuestros estudiantes.

• Posee un plan de estudios flexible con sólidas bases en las ciencias básicas como matemáticas, física, química y biología. Además de tener un componente de profundización en las diferentes áreas de la bioquímica, que no se oferta en ningún otro programa, que finalmente permitirá al estudiante encaminarse en una línea específica de la química de los seres vivos.

• Tiene un espacio de consejería, en el que se orienta a los estudiantes en la selección de asignaturas para su adecuada secuencialidad y tránsito por el plan de estudios.

• El programa propone tres cursos de seminario de investigación que conducen al estudiante a la formulación y posterior desarrollo de una propuesta de trabajo de grado realizable que, en lo posible, dé respuesta a necesidades reconocidas a nivel regional o nacional en cualquiera de las áreas de la bioquímica.

• El programa define unas líneas de investigación (vegetal, industrial-biotecnológico, clínico y agroindustrial) que son apoyadas por los grupos de investigación de la Facultad de Ciencias que puedan ser desarrolladas, bien sea en la UAN o en instituciones de educación superior con las cuales existan convenios de colaboración y movilidad.

Campos de acción:

Es un profesional universitario competente para desempeñarse en las áreas de la Química de los seres vivos íntimamente ligadas con la Biología, la Salud, la Ingeniería, la Biología Molecular entre otros, de forma que pueda asumir con idoneidad responsabilidades en:

• 
El diseño, la realización y la interpretación de análisis de laboratorio.

• 
La investigación científica básica y aplicada en las áreas de las Ciencias Químicas de la vida.

• 
La industria química en el área del desarrollo y evaluación de sustancias y/o productos destinados a la preservación o a la recuperación de la salud animal, vegetal y humana.

• 
Desempeñarse en instituciones que se ocupen de problemas vinculados con conservación y/o recuperación del medio ambiente.


InscribeteAqui Boton

Plan de Estudios - Economía

Profesores - Economía

Valor Matricula - Economía

Sedes - Economía

 

Bogotá SNIES 14122
Registro Calificado
Resolución de aprobación 14572 del 16/10/2013, MEN
Dirección: Sede Federmán Calle 58 A # 37 - 94
Teléfono PBX: (+ 57 1) 315 2980 Ext. 1147
   
Bogotá SNIES 14122
Registro Calificado
Resolución de aprobación 14572 del 16/10/2013, MEN
Dirección: Sede Sur, Calle 22 D # 12 D - 81
Teléfono: (+ 57 1) 315 2980 Ext. 1147

Egresados - Economía

Perfil del Egresado:

El Economista de la Universidad Antonio Nariño es un profesional ético, con una sólida formación académica integral, capaz de desempeñarse con idoneidad en instituciones públicas y privadas en el tratamiento de fenómenos económicos regionales, nacionales e internacionales, con una aguda capacidad para analizar, crear y simular modelos con información estadística y competente en el análisis, diseño e implementación de la política económica. Con capacidad para trabajar en equipo y expresarse con fluidez en un segundo idioma.

Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Decanatura - Economía

Dirección: Bogotá, Sede Federmán
Calle 58 A # 37 - 94

Bogotá, Sede Sur
Avenida 1° de Mayo # 12D - 81, Bloque 2, piso 3.
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1147 – 1149 - 1506
   
Decano: Dr. Enrique Sandino Vargas
Correo electrónico: decano.economicasyadministrativas@uan.edu.co
   
Asistente: Dalia Barrera Rojas
Correo electrónico: asistente.fcea@uan.edu.co

Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

 

Aspectos Académicos - Economía

El programa de Economía de la Universidad Antonio Nariño tiene por objeto formar economistas éticos de alta calidad académica, con una sólida formación en teoría y política económica y con las técnicas cuantitativas para representar, explicar y medir hechos económicos regionales, nacionales e internacionales.

Los estudiantes del programa de economía, son formados como profesionales con sensibilidad humana, altamente calificados y técnicamente competitivos, con espíritu de liderazgo, pensamiento global, autónomos, analíticos y críticos, capaces de responder con idoneidad a las necesidades de los contextos regional, nacional e internacional, dentro de los cuales le corresponde actuar.

El Programa de Economía de la Universidad Antonio Nariño en el 2027 formará parte de los mejores programas de economía en Colombia; contribuirá con el desarrollo de la disciplina para el tratamiento profundo de los cambios económicos y sociales regionales, nacionales e internacionales. Formará economistas líderes éticos y altamente competitivos con la necesidad de una formación continua.

El programa diseñó un plan de estudios orientado al comercio internacional que permite a los estudiantes de Comercio Internacional y de Economía optar por dos títulos; uno en comercio y otro en economía en un tiempo relativamente corto puesto que ambos programas se complementan mutuamente. Bajo estas consideraciones se plantea que el 31% de las asignaturas son comunes a los dos programas y corresponden al 30% de los créditos.

¿Qué es estudiar Economía en la UAN?

Que EconomiaEstudiar economía en la UAN implica una comprensión clara de los problemas de inequidad del ingreso, la riqueza y la tierra así, como los problemas de la inflación y el desempleo y aquellos derivados de las relaciones financieras y comerciales con el resto del mundo. El tratamiento de los problemas se da desde un enfoque técnica pero también desde una perspectiva humana. 

¡La Economía nos permite conocer los problemas fundamentales del país y sus relaciones financieras y comerciales con el resto del mundo!


Razones para estudiar Economía en la UAN:

Razones para estudiar

• Es un programa acorde con la realidad económica y los procesos de internacionalización y modernización de la economía.
• Proyecto de doble titulación, con un tiempo adicional los economistas pueden obtener el título en Comercio Internacional y viceversa.
• Lo apoyamos en el aprendizaje de las matemáticas con programas pedagógicos novedosos.
• Posibilidad de continuar su formación profesional con estudios posgraduales.

Perfil de ingreso:

El aspirante al programa de economía de la UAN debe:

1. Mostrar interés por los problemas económicos regionales, nacionales e internacionales.
2. Mostrar gran capacidad analítica y crítica.
3. Estar informado sobre las decisiones de política económica.
4. Mostrar interés para trabajar en equipo

Campos de acción:

• Investigación: en institutos dependencias Universitarias, gremiales y estatales.
• Consultoría: para instituciones especializadas gremiales, entidades del Estado y para el área específica en las empresas.
• Docencia: Demandas de la carrera docente
• Directivo: de departamentos o gerencias directamente relacionados con la economía: financiero, recursos, producción, etc.

Perfil profesional:

El economista de la UAN podrá desempeñarse en cargos directivos o de coordinación en departamentos administrativos de empresas privadas y públicas. En centros de investigación de estudios económicos, entidades financieras y en cualquier empresa productiva, en los niveles de consultoría y asesoría económica de organizaciones y entidades nacionales e internacionales.

InscribeteAqui Boton

Profesores - Ingeniería Biomédica

Página 230 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co