Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Convocatoria: Pasantías internacionales Organización Universitaria Interamericana (OUI)

Se lanza la convocatoria 2023-1 para realizar Pasantías Virtuales de la Secretaría General Ejecutiva de la Organización Universitaria Interamericana (OUI).

Dirigida a estudiantes y egresados del último año de nuestras instituciones miembro.

El plazo para presentar las candidaturas vence el 24 de marzo.

ConvocatoriaPasantiasInternacionalesOUI AdministracionReInConvocatoriaPasantiasInternacionalesOUI Comunicaciones
ConvocatoriaPasantiasInternacionalesOUI EducacionConvocatoriaPasantiasInternacionalesOUI SecretariaGeneralEjecutiva

Convocatoria BIMA 2023 para becas de pregrado y maestría en Indonesia

La Universidad Atma Jaya Yogyakarta (UAJY) de Indonesia, lanza la convocatoria BIMA 2023 a través de la cual ofrece becas de estudio para pregrado y maestría en las siguientes áreas del conocimiento:

Requisitos y documentación

Ver aquí el documento

Proceso de aplicación y mayor información

El proceso de admisión se enviará todos los documentos requeridos al correo: bima@uajy.ac.id

Sitio web de la universidad UAJY: para explorar el programa de estudios que ofrece la universidad y requerimientos en: https://www.uajy.ac.id/

Fechas importantes

Inscripción: Fecha límite 14 abril 2023 (por correo: bima@uajy.ac.id)
Anuncio de selección de documentos: 8 de Mayo 2023
Entrevista: 15 - 17 de Mayo 2023
Anuncio final: 22 de Mayo 2023
Asuntos de permisos: 29 de Mayo – 21 de Julio 2023
Matrícula académica: 3 – 4 de Agosto 2023
Llegada a Indonesia: 1 – 4 de Agosto 2023
Primera clase: 21 de Agosto 2023

Becas "Programa líderes emergentes en las américas” (ELAP) del Gobierno de Canadá

BecasProgramaLideresEmergentesAméricasELAPGobiernoCanada

La Oficina de Relaciones Internacionales invita a estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad Antonio Nariño (UAN) a participar en la convocatoria de becas del Programa Líderes Emergentes en las Américas del Gobierno de Canadá.

Esta beca busca apoyar el desarrollo del capital humano y la próxima generación de líderes en las Américas, fortaleciendo al mismo tiempo los vínculos entre las instituciones postsecundarias de Canadá y las Américas. Estas becas ofrecen a los estudiantes de instituciones de educación superior ubicadas en América Latina y el Caribe oportunidades de intercambio a corto plazo para estudiar o investigar en instituciones canadienses de educación superior.

El Programa Líderes Emergentes en las Américas es un Programa de Intercambio de Corto Plazo bajo el Programa de Becas Internacionales del Gobierno de Canadá.

Requisitos:

Convocatoria dirigida a estudiantes de pregrado y posgrado de la UAN que cumplan con los siguientes requisitos:

  1. Copia del pasaporte.
  2. Declaración de privacidad firmada:
    - Una copia de la Declaración de Confidencialidad para participantes no canadienses firmada por el candidato y fechada en los últimos seis meses. (Anexo 1)

Carta de intenciones del candidato (máximo una página, escrita en inglés):
- Explica la naturaleza de los estudios o la investigación que se llevará a cabo

  1. - Justificación de los estudios en Canadá y de la elección de la institución, el programa y el supervisor, así como de la relación del programa de estudios o investigación propuesto con su futura carrera.
  2. Carta de la institución de origen en la que se acredite la matrícula a tiempo completo (escrita en inglés).
  3. Carta de apoyo de la institución de origen (máximo una página, escrita en inglés).
  4. Carta de invitación del supervisor canadiense (sólo estudiantes de postgrado, máximo una página, escrita en inglés).
  5. Certificado de suficiencia en inglés (TOEFL, IELTS, Duolingo, Cambridge, MET)

Todos los documentos deben ser enviados en PDF.

Consejos para aplicar

  • Hoja de Vida: adaptar la redacción de la hoja de vida a la cultura del país anfitrión.
  • Carta de Motivación: destacar elementos extra-curriculares, habilidades blandas y proyecto de vida/profesional.
  • Modelos de documentos y más tips en: www.caldo.ca

Responsabilidades de los estudiantes seleccionados

  • Dedicarse a estudios o investigación a tiempo completo, según la definición de la institución canadiense.
  • Abstenerse de realizar formación clínica o investigación de orientación clínica que implique la atención directa a pacientes.
  • Centrarse principalmente en estudios o investigación a tiempo completo durante su estancia en Canadá.
  • Regresar a sus instituciones de origen tras el periodo de la beca para completar sus estudios.

Los estudiantes elegidos pueden utilizar los fondos de la beca para

  • Tasas de visado o permiso de estudio/trabajo.
  • Billetes de avión por la ruta más directa y económica.
  • Seguro Médico Internacional.
  • Gastos de manutención, tales como alojamiento, servicios públicos y alimentación
  • Transporte terrestre, incluido un abono de transporte público
  • Libros y material necesarios para el estudio o la investigación, excepto ordenadores y otros equipos

Importante: el estudiante seleccionado deberá asumir todos los gastos adicionales que no estén cubiertos por la presente convocatoria.

Universidad

Université du Québec à Trois-Rivières:

Programas

- Administración de Empresas
- Ciencias Contables
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería de Ciencias de la Computación
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Mecatrónica
- Enfermería
- Educación Primaria
- Ciencias Ambientales
- Matemáticas e Informática

Universidad

Memorial University of Foundland

Programas:

- Artes
- Administración de Empresas
- Bioquímica
- Comercio
- Ingeniería Civil
- Inglés
- Ingeniería Mecatrónica
- Ingeniería de Software
- Medio Ambiente
- Medicina
- Matemáticas Aplicadas
- Matemática Pura
- Enfermería
- Psicología
- Teatro 

Proceso de Aplicación

  1. Asesoría con la ORI, debe solicitar una cita presencial o virtual con la ORI al correo .
  2. Diligenciar el formulario de postulación en línea.
  3. Postulación ante la universidad en Canadá.
  4. Selección de candidatos.

Fechas Importantes

  • Fecha límite de postulación: 17 de marzo de 2023.
  • Notificación de resultados: en primavera.

Llegada de estudiantes a Canadá

- 1 de agosto de 2023 para el semestre de otoño.

- 1 de febrero de 2024 para el semestre de invierno/primavera. 

Becas fundación Botín: XIV edición del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina

BecasFundacionBotinXIVEdiciónProgramaFortalecimientoFuncionPublicaLATAM

La Fundación Botín pone en marcha la XIV edición del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina que se desarrollará de octubre a diciembre 2023, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la región por medio de una red de servidores públicos con vocación de servicio íntegra y proactiva.

Con ese fin, se recibirán postulaciones por medio del formulario de postulación: Fundación Botín (fundacionbotin.org).

La Fundación Botín seleccionará a universitarios, que, entre otros requisitos, cuenten con buen expediente académico y demostrado compromiso con la transformación de lo público en sus países, capaces de trabajar en red por el bienestar de la región.

*La Fundación Botín cubre todos los costes de traslados, alojamiento y manutención durante el programa.

Programa

  • Inicio del programa: 16 de octubre, Universidad de los Andes, Bogotá.
  • Etapa Santander: 20 al 25 de octubre.
  • 1ª etapa Madrid: 26 de octubre al 5 de noviembre.
  • Camino de Santiago: 6 al 8 de noviembre.
  • Etapa Salamanca: 9 al 11 de noviembre.
  • 2ª etapa Madrid: 12 al 24 de noviembre
  • Inicio etapa Brasil: 25 de noviembre.
  • Clausura en Rio de Janeiro: 1 de diciembre de 2023

Al graduarse del programa, los alumnos pasan a integrar la Red de Servidores Públicos de América Latina. Actualmente 442 alumnos impactan de manera positiva en sus respectivos países, aportando en la región lo aprendido durante la experiencia formativa del programa.

En ese sentido, la Fundación Botín acompaña en el camino de fortalecer lo público a toda una red de egresados comprometida con la excelencia, la formación permanente y la búsqueda de consensos en función del bien común.

Este programa es para usted si

  • Posee vocación de servicio comprometida con mejorar lo público en su país y le apasiona dicho desafío.
  • Cree que es posible mejorar la realidad de la región mediante el trabajo en red, los valores y la excelencia personal. Promueve la búsqueda de consensos y el diálogo entre diferentes posturas o puntos de vista.
  • Aporta a la esperanza con iniciativas creativas, buscando innovar en la forma de mirar y actuar.

Objetivos

  • Contribuir al fortalecimiento de las instituciones públicas de Latinoamérica para un desarrollo económico y social.
  • Impulsar el desarrollo de la región por medio de la creación de redes de servidores públicos con alta capacitación y verdadero compromiso con el interés general.
  • Prestigiar el ejercicio de la función pública a través de la formación, el estudio y el trabajo en equipo.
  • Impulsar el talento creativo de universitarios con potencial de liderazgo.
  • Canalizar el talento creativo al servicio de las instituciones públicas.
  • Involucrar activamente a los participantes en la construcción, desarrollo y crecimiento de la Red de Servidores Públicos en América Latina de la Fundación Botín.

Requisitos para participar y perfil del candidato:

El Programa está destinado a jóvenes universitarios con vocación de servicio que cumplan con los siguientes requisitos:

  1. Poseer nacionalidad de algún país de América Latina.
  2. Ser estudiante de cualquier carrera en alguna universidad latinoamericana y que, en fecha 30 de septiembre de 2023, haya cursado más del 50% de sus estudios universitarios de grado, sin que los haya finalizado.
  3. Haber nacido entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2003.
  4. Contar con buen expediente académico y dominio del inglés.
  5. Contar con el aval de la Universidad para su candidatura.
  6. Haber rellenado el formulario de aplicación y adjuntado toda la documentación solicitada.
  7. Se valorará su desempeño académico, experiencia profesional, participación en proyectos sociales y asociaciones, así como su interés en contribuir al desarrollo de su entorno, país y región.

Documentación a incluir por el candidato

  1. Carta del aval de la Universidad. Documento obligatorio (adjunto modelo orientativo). Se tendrán como válidos los avales de otras autoridades académicas dependientes del rector (decanos, directores y secretariados de Relaciones Internacionales). La firma y sello de estos documentos puede ser digital o electrónica (no necesariamente codificada o registrada, bastará la imagen de la firma y sello).
  2. Declaración Jurada del candidato sobre la veracidad de la información académica declarada, compromiso de realizar las prácticas y participar en la Red de Servidores Público (adjunto modelo orientativo).
  3. Fotocopia del pasaporte. (En caso de no tenerlo y resultar elegido, el candidato deberá tramitar el pasaporte con carácter de urgencia).
  4. Una fotografía tamaño pasaporte en .GIF o .JPG.ef.
  5. Enlace al vídeo de YouTube, de máximo un (1) minuto de duración, respondiendo a las cuestiones en el siguiente documento (documento adjunto).
  6. Certificado acreditativo de nivel de inglés (documento no obligatorio, pero sí recomendable).

Fechas clave

  • Apertura del proceso de selección: 1 de marzo de 2023
  • Cierre de las candidaturas online: 11 de mayo de 2023
  • Inicio del programa: 16 de octubre de 2023
  • Finalización del programa: 1 de diciembre de 2023

Fecha límite de postulación: 10 de mayo de 2023.

*Es obligatorio avisar a la ORI cuando el estudiante realice la postulación

Conferencistas y panelistas - Sifored 2023

De clic sobre el pefil de su preferencia para ampliar información

AbrahamMagendzoKolstrein AlejandroCaizaVillagomez AlejandroCortes  AlexanderBarahonaNejer AlvaroMosqueraSuarez AntonioDiMartino AntonioIanezDominguez AudinGamboaSuarez BelaHenriquezChacin BetianaElizabethVargas BiancaBazzoRodrigues BreynnerRicardoDeOliveira CarlosAlbertoBenavidesMora CarmenMartaLazo CarolBibianaRomero
CesarGarciaGarcia CristinaVillalonga DarioJoseMejiaMontalvo
DavidAguileraMorales DavidAlonzo DiegoBattistessa
DiegoCasallasPabon DonkaAtanassova FabbiSilva FabianLeal FlavioLuizPrettoFranciscoAlbertoGalanSarmiento
FrankAPrietoPinto GustavoWilchesChaux HectorHernandezGasso JanaHudcovska JavierAmado JesusUrbina JohannaPatriciaCamachoGonzalez JohnJairoBricenoMartinez JorgeMartinDominguez JoseRubensLimaJardilino JuanCarlosLozadaVargas JuanCarlosRocha JuanRVelasco LuisaCastanedaQuintana LuzmilaMendivilTrelles MagalyLanda ManuelHerreraGongora MariaObduliaGonzalez MauraCorciniLopes MiguelMorales MonicadelaFare PatriciaNinoGonzalez PaulinaMaldonadoRodriguez PedroMiguelRuiz RosaMariaDiazJimenez RosamariaVillarelloReza SabrinaGonzalezBarbosa SandraBermudez SebastianLippez SimoneValdeteDosSantos VanessaPatronGuilermo VictoriaKandel VirginiaAlvesCarrara

LIV Asamblea general ordinaria de ASFACOP - Santa Marta

Consulte aquí la programación

Espacio académico de investigación para fomentar la discusión disciplinar

Visiones críticas sobre el ejercicio de la profesión contable: una reflexión desde la academia

Modalidad
Híbrida, presencial con posibilidad de conexión remota.

Transmisión
A continuación, de clic en el enlace de su preferencia 
Facebook Universidad Antonio Nariño - Facebook ASFACOP

 

Sede anfitriona
Universidad Antonio Nariño - Santa Marta, Magdalena

LIVAsambleaGeneralOrdinariaASFACOP SantaMarta S
Dirección: Calle 30 # 49-46 Troncal del Caribe, sector Mamatoco. Diagonal al Parque del Agua

 

Hoteles:

Hotel Tamacá
(Cerca a la sede)


Dirección: Carrera 2 11 A .- 98 Rodadero
Web: https://tamaca.com.co/

Hotel ESTELAR Santamar
LIVAsambleaGeneralOrdinariaASFACOP HotelEstelarSantamar
Dirección: Kilómetro 8 Pozos Colorados, vía a Ciénaga
Web: https://www.estelarsantamar.com/

Hotel Chunuu
LIVAsambleaGeneralOrdinariaASFACOP HotelCasaChunuu
Dirección: Cra. 14 #29A-60
Web: https://www.casachunuusantamarta.com/

Inscríbete aquí.

Consulte aquí la programación

Curso: Protección radiológica para licenciamiento de equipos de rayos X - Ibagué, virtual 2023

ProteccionRadiologicaLicenciamientoEquposRayosX IbagueVirtual1 2023 M

Fecha límite de inscripción y pago: 12 de mayo del 2023

Curso: Protección radiológica para licenciamiento de equipos de rayos X - Bucaramanga, virtual 2023

ProteccionRadiologicaLicenciamientoEquiposRayosX BuaramangaVirtual1 2023 M

Fecha límite de inscripción y pago: 24 de marzo del 2023

Seminario: Innovación un reto impostergable par las empresas de comercio internacional - Tunja, virtual

InnovacionRetoImpostergable TunjaVirtual2023 M

Fecha límite de inscripción y pago: 03 de marzo de 2023

Seminario: Inmersión en odontología digital robótica - Armenia, presencial

InmersionOdontologiaDigitalRobotica ArmeniaPresencial M

Fecha límite de inscripción y pago: 27 de abril de 2023

Página 47 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co