Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

El programa de Administración de Empresas de la UAN recibe la Acreditación de Alta Calidad

Colombia, mayo de 2023. Como resultado de las buenas prácticas en torno a la Alta Calidad, en las cuales se promueve el cumplimiento de los objetivos hacia la mejora continua, el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, otorgó recientemente a la Universidad Antonio Nariño (UAN) el reconocimiento de la Alta Calidad al programa de Administración de Empresas de la sede Bogotá, mediante Resolución 7567 de 2023.

Es este reconocimiento concedido por término de 6 años, es el resultado de las buenas prácticas y el trabajo de toda una comunidad, pues, reconoce la cultura de la Alta Calidad que se viene cultivando desde la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Dando cumplimiento a los lineamientos establecidos por el CNA, este logro al compromiso y la dedicación del cuerpo docente y administrativo, así como de nuestros estudiantes y egresados, ratifica la responsabilidad de la universidad con la calidad de la educación superior del país.

¡Somos #NumberUAN!

Diplomado: Psicología clínica, jurídica y forense - Cúcuta, virtual

PsicologiaClinicaJuridicaForense CucutaVirtual2023 M

Fecha límite de inscripción y pago: 14 de septiembre del 2023

The Research Partnership Grants 2023 - Cooperación con Suiza

ResearchPartnershipGrants2023CooperacionSuiza

Desde la ORI queremos compartirles esta oportunidad de colaboración en investigación entre investigadores de Universidades Latinoamericanas y Suizas.

Enlace convocatoria: https://gimla.unisg.ch/en/leading-house/funding-instruments/2023-research-partnership-grants

Fecha límite de aplicación: Julio 09 de 2023

Sesión informativa: Mayo 25, 16:15 (CET) - https://unisg.zoom.us/j/66118830024#success

Descripción convocatoria:

The Research Partnership Grants (RPGs) aim to strengthen or initiate a scientific exchange between Swiss and Latin American researchers and institutions by enabling them to jointly undertake preliminary research and organize meetings, conferences, or workshops.

Research teams must have one principal investigator affiliated with a Swiss university and at least one principal investigator affiliated with a Latin American university. The eligibility criteria and guidelines for application are stated on the Call. Before applying, please make sure you have read all information given in the Call, and the Budget.

Seminario - taller: Metodologías de la innovación "Desing thinking" - Duitama, presencial 2023

MetodologiasInnovacionDesignThinking DuitamaPresencial2023 M

Fecha límite de inscripción y pago: 17 de mayo del 2023

Curso: Metodologías de la investigación dogmática y sociojurídica - Neiva, hídrida

MetodologiasInvestigacionDogmaticaSociojuridica NeivaHibrida M

Fecha límite de inscripción y pago: 15 de mayo del 2023

Diplomado: Presupuesto público y privado - Neiva, presencial 2023

PresupuestoPublicoPrivado NeivaPresencial2023 M

Fecha límite de inscripción y pago: 30 de mayo de 2023

Minciencias abre convocatoria para financiar movilidad académica de investigadores hacia Europa

Movilidad para investigadores

MincienciasAbreConvocatoriaFinanciarMovilidadAcademicaInvestigadoresHaciaEuropa

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación abrió la convocatoria de movilidad académica Europa 2023, la cual busca financiar, en el marco del desarrollo de propuestas conjuntas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, tiquetes aéreos y gastos de desplazamiento para investigadores que estén trabajando propuestas en conjunto con los países de Francia o Alemania.

Esta oportunidad estará habilitada hasta el 15 de junio y tendrá, por primera vez, un componente regional cuyo objetivo es democratizar la ciencia, la tecnología y la innovación, buscando el crecimiento y la consolidación de las comunidades científicas en los departamentos y los municipios con bajos índices históricos de postulación.
La iniciativa de Minciencias está dirigida a las entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que presenten propuestas de I+D+i, con componente de movilidad internacional de investigadores con reconocimiento vigente por el Ministerio al cierre de la Convocatoria, estudiantes de doctorado y/o graduados de maestría, colombianos o extranjeros domiciliados en Colombia; los cuales deberán estar vinculados a las propuestas en el marco del trabajo conjunto con sus pares en Francia o Alemania.

A través de la Convocatoria de Movilidad Académica con Europa 2023, ofertada por Minciencias en conjunto con los aliados internacionales, se pretende fortalecer la Política de Investigación e Innovación Orientada por Misiones; la cual responde a las necesidades trazadas por el gobierno del cambio, en la búsqueda de soluciones a los retos del país, establecidos en la Misión Internacional de Sabios y los compromisos de la agenda 2030.


Los programas a los que podrán optar en las Modalidades Nacional y Regional serán los de Ecos-Nord intercambio de Investigadores Colombia – Francia; Daad- Procol intercambio de Investigadores Colombia – Alemania y BMBF Intercambio de Investigadores Colombia – Alemania.

La Convocatoria espera financiar como mínimo a 54 beneficiarios entre investigadores reconocidos, estudiantes de doctorado y magísteres, con montos económicos que oscilan de 40 a 60 millones de pesos; entre los tres programas.

Conozca los términos de la convocatoria y el proceso de aplicación aquí.

Importante

o Las propuestas que tengan componentes de investigación deberán contar con el aval de la Vicerrectoría de Ciencia y Tecnología de la UAN, antes de ser sometidas.
o Las convocatorias que impliquen el desarrollo de un producto de internacionalización o una movilidad internacional, deberán tener el aval del jefe inmediato, indicando que el aplicante contará con las horas de trabajo y el permiso para desarrollar la propuesta o la estancia internacional.
o Consulte por el proceso de solicitud de cartas de aval institucional en la Coordinación de cooperación: coordinador.cooperacion@uan.edu.co

Calendario Académico - Semestre 2-2023

Descargue aquí el calendario académico.

CalendarioAcademico 2 2023

Nota: Para información acerca de Transferencias y Reingresos, por favor comunicarse con la Facultad respectiva.

Consulte aquí el Acuerdo 48. Por el cual se establece el calendario académico para el año 2023.

Descargue aquí el calendario académico.

Seminario: Atención integral en salud a víctimas de violencia sexual - Palmira, virtual 1-2023

AtencionIntegralSaludVictimasViolenciaSexual PalmiraVirtual1 2023 M

Fecha límite de inscripción y pago: 22 de mayo del 2023

Inteligencia artificial en la educación superior

Convocatorias de Formación - UNESCO

InteligenciaArtificialEducacionSuperior

Invitamos a nuestra comunidad académica a consultar las oportunidades de formación que ofrece la UNESCO a través del campus virtual IESALC.

Los diferentes seminarios que ofrece el Campus IESALC permiten diseñar una ruta de aprendizaje personal dirigida a un proceso de nivelación y profundización. Se ofrecen diferentes temáticas agrupadas por familias de conocimiento. Con esto se ofrece la posibilidad de crear un itinerario personal de aprendizaje según las propias necesidades y acreditar dicha competencia mediante un certificado e insignia digital.

Los diferentes seminarios que ofrecemos dentro del Campus IESALC permiten diseñar una ruta de aprendizaje personal dirigida a un proceso de nivelación y profundización. Se ofrecen diferentes temáticas agrupadas por familias de conocimiento. Con esto se ofrece la posibilidad de crear un itinerario personal de aprendizaje según las propias necesidades y acreditar dicha competencia mediante un certificado e insignia digital.

Familias de conocimiento

- Enseñanza y aprendizaje
- Gestión y gobernanza
- Vinculación y liderazgo social
- Investigación
- Aseguramiento de la calidad

Conoce los diferentes seminarios que se ofrecen de manera gratuita para fortalecer el perfil global de los profesores y estudiantes UAN: https://campus.iesalc.unesco.org/inicio/

Destacamos los siguientes seminarios

1- Chat GPT e IA en la Educación Superior Inicia: 17 de mayo de 2023
Más información:

2- Diseño Universal Para El Aprendizaje Virtual En Entornos Universitarios
Inicia: 29 de mayo de 2023
Más información:

A tener en cuenta

Para alcanzar un mayor aprovechamiento del seminario, se recomienda seguir los siguientes pasos:

1. Inscribirse en el seminario.
2. Visionar los contenidos y participar en el foro.
3. Asistir a la sesión síncrona, para debatir con el experto.
4. Realizar la prueba de refuerzo final.

¡Importante!

Recuerde agendar las sesiones síncronas.
La hora reflejada corresponde a UTC -4 Caracas, Venezuela.

Página 42 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co