Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Curso: Tecnovigilancia en el área de la salud - Popayán, virtual

TecnovigilanciaAreaSalud PopayanVirtual M

Fecha límite de inscripción y pago: 24 de agosto de 2023

Seminario - taller: El dibujo como impulsador de soluciones - Cali, virtual

DibujoImpulsadorSoluciones CaliVirtual M

Fecha límite de inscripción y pago: 14 de septiembre del 2023

Diplomado: Experto internacional en entrenamiento visual y optometría pediátrica - Circunvalar, virtual 2023

ExpertoInternacionalEntrenamientoVisualOptometriaPediatrica CircunvalarVirtual2023 M

Fecha límite de inscripción y pago: 25 de septiembre del 2023

 

Diplomado: Desarrollo del pensamiento matemático - Neiva, semipresencial 2023

DesarrolloPensamientoMatematico NeivaSemipresencial2023 M

Fecha límite de inscripción y pago: 30 de mayo del 2023

Diplomado: Terapia comportamental ABA - Santa Marta, virtual 2023

TerapiaComportamentalABA SantaMartaVirtual2023 M

Fecha límite de inscripción y pago: 11 de julio del 2023

Seminario: Una mirada integradora desde la salud mental comunitaria - Armenia, virtual

MiradaIntegradoraSaludMentalComunitaria ArmeniaVirtual2023 M

Fecha límite de inscripción y pago: 25 de septiembre del 2023

 

La UAN desarrolla jornada ecológica en pro de la conservación del entorno

Colombia, mayo de 2023. De acuerdo a un informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el cambio climático está teniendo un efecto importante en todos los países, impactando el medio ambiente, el desarrollo socioeconómico, la salud y el bienestar de la población a nivel mundial, forzándonos como sociedad a adoptar medidas que disminuyan dichos efectos y aporten en la conservación del entorno. Recientemente, la Universidad Antonio Nariño (UAN) en el desarrollo de acciones enfocadas a generar conciencia y empatía para mitigar la contaminación y la generación de residuos en el entorno, desde su sede de Santa Marta, realizó una jornada de limpieza y colecta de resultados orgánicos y no orgánicos.

Haciendo frente a la problemática ambiental de residuos, el restablecimiento del paisajismo de las instalaciones de la Institución, el aporte contra el calentamiento global y prevenir el deterioro del medio ambiente en la ciudad; estudiantes, colaboradores y docentes de los programas de Ingeniería Industrial, Ingeniería de Software y Hotelería y Turismo de la sede, desarrollaron la iniciativa ecológica, la cual también involucraba la limpieza total de las zonas verdes de la Universidad y sus alrededores, y una jornada de siembra e intercambio de árboles, en apoyo y acompañamiento del personal de aseo de la empresa VEOLIA S.A.S. , empresa experta en servicios medioambientales especializada en la gestión integral de agua y residuos.

“Estamos satisfechos con el desarrollo de la jornada, la gran acogida por parte de la comunidad UAN para el éxito de la misma y la colaboración de la empresa distrital de aseo VEOLIA; pues, unimos fuerzas en pro del embellecimiento del sitio, la sensibilización ambiental y el aporte al medio ambiente con la donación y siembra de árboles”, expresa el profesor y líder de la jornada, Ives Vallecía Gravina, del programa de ciencias básicas en Gestión ambiental y Biología y ecología de la UAN.

“La jornada de limpieza y arborización es una valiosa iniciativa que nos ayuda a mejorar nuestro entorno, fomenta la conservación del medio ambiente y promueve un estilo de vida sostenible. En este día especial, nos unimos como comunidad a dedicar nuestro tiempo y esfuerzo a acciones concretas que beneficiarán a toda la comunidad UAN”. Añade el estudiante de 4to semestre de la Facultad de Ingeniería Industrial, Carlos Sarmiento Duque.

¡Somos #NumberUAN!

El arte de escribir y argumentar de manera correcta los artículos de investigación

Colombia, mayo de 2023. “Me ví en la necesidad de generar notas guía, como una forma de enseñanza y una metodología más sencilla para que mi grupo de estudiantes comprendieran con más facilidad, cómo empezar a construir sus escritos a partir de sus investigaciones”, así lo indica el profesor y escritor Arnold Wentzel de la Universidad Antonio Nariño (UAN) , quien durante la última edición de FilBo 2023, lanzó el libro titulado Una guía para la escritura y la argumentación en investigación: superando los desafíos.

El autor Wentzel es docente de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UAN. Principalmente imparte clases a estudiantes de posgrado en áreas relacionadas con patentes, administración y redacción de investigaciones. Antes de unirse a la UAN, enseñó economía, metodología de investigación y de enseñanza en la Universidad de Johannesburgo, en Sudáfrica. Durante su experiencia académica, ha podido evidenciar que escribir o comunicar de manera correcta, asertiva, clara y fluida los temas investigativos y educativos para algunos estudiantes, investigadores o académicos puede llegar a ser arduo, y es por esto que, surge la necesidad de plasmar algunas ideas en un libro completo enfocado en ¿cómo escribir bien?.

"Cuando se aprende una nueva habilidad, es contraproducente seguir las reglas y prescripciones. Resulta mejor buscar una postura que capture el espíritu de todas las prescripciones. Una vez captada esta idea, se hace más fácil controlar los detalles. En la escritura de investigación, esta postura es la orientación argumentativa, ya que la escritura de investigación en las ciencias sociales en esencia es una escritura argumentativa de principio a fin. La escritura argumentativa permea toda tarea de escritura. Es la cualidad evasiva que toda escritura de investigación debe tener. De hecho, es el “factor X” que los lectores esperan, pero poca gente puede expresar cómo desarrollarlo. El enfoque de este libro es disminuir la sobrecarga cognitiva inicial que muchos inexpertos experimentan cuando son expuestos a la escritura de investigación y a sus, en apariencia, extrañas formas... Este libro pone las habilidades requeridas dentro de un contexto argumentativo y muestra cómo aplicar estas habilidades para superar los principales desafíos al escribir una tesis o un trabajo."

Con el objetivo de brindarle a los investigadores menos experimentados una guía argumentativa y persuasiva, mediante diversos artículos, el profesor explica la importancia de escribir bien, usando un lenguaje de razonamiento lógico que proporcione claridad y credibilidad a la investigación o proyecto en el contexto educativo.

La comunidad interesada en comprar el libro puede adquirirlo en director.editorial@uan.edu.co

¡Somos #NumberUAN!

La UAN firma convenio de cooperación institucional con la Academia de Historia del Valle del Cauca

Colombia, mayo de 2023. La cooperación interinstitucional, construye un valioso instrumento para potenciar la capacidad de las instituciones y de sus integrantes, es por esto que, recientemente, la Universidad Antonio Nariño (UAN) desde su sede de Roldanillo y la Academia de Historia del Valle del cauca, firmaron un convenio de cooperación con el objetivo de promover y fortalecer en toda la comunidad Number UAN, la historia Vallecaucana a través de diplomados y proyectos de interés en el campo académico, de investigación, proyección comunitaria, cultural, ambiental, científica y tecnológica.

Promoviendo así, la historia y la conservación de los valores y el patrimonio colombiano, las instituciones firman está colaboración con el interés de extender sus servicios en áreas de influencia, tanto a nivel regional como nacional, con una combinación de recursos y experiencia profesional y académica.

Con la participación de estudiantes de la sede Roldanillo de la UAN y de instituciones educativas de la región, así como miembros de la Academia de Historia del Valle del Cauca como el Dr. Luis Antonio Cuellar Mendoza, Director de la Academia, y el poeta Javier Tafur González, en el marco de la firma de este convenio, se desarrolló la jornada de integración académica “Canelazo literario”, incentivando a la comunidad a desarrollar actividades en torno a la cultura literaria, entre ellas, el hábito de la lectura, presentaciones musicales, versos poéticos, entre otros.

“Dentro de la propuesta de visualización en el entorno, es significativo el poder hacer sinergia y firmar convenios con entidades tan prestigiosas para la academia y sociedad en general. Hoy el poder hacer efectivo la interacción con la academia de Historia del Valle del Cauca, hace que nuestra Universidad busque un mejor posicionamiento y la comunidad academia disfrute de uno de tantos eventos como fue el Canelazo literario”. Expresa, el Director de la sede de Roldanillo de la UAN, Álvaro Efrén Muños.

Entre los objetivos de este convenio, también se encuentra estimular la memoria auditiva y rítmica, así como promover la formación de la expresión cultural para la sociedad y potencializar los valores artísticos a través del ritmo, la musicalidad y la lectura.

¡Somos #NumberUAN!

La innovación en la educación trae consigo beneficios en la calidad académica del país

Colombia, mayo de 2023. La innovación es una de las herramientas fundamentales que permite a las organizaciones enfrentar entornos de incertidumbre y competitividad. Un proceso en el que, las instituciones educativas no son ajenas, pues, les permite mejorar las experiencias y los procesos académicos, fortalecer la docencia e investigación, impulsar el emprendimiento en su comunidad, acelerar la transferencia del conocimiento, entre otros. A partir de esto y en el marco del 4° congreso EDUTIC Online 2023 “Innovación en la educación”, la Universidad Antonio Nariño (UAN) participó con la ponencia “Portal UAN 3D: Una experiencia universitaria interactiva”.

Dentro del evento internacional que busca establecer un punto de encuentro de todos los actores involucrados en la educación para compartir experiencias y reflexionar sobre los desafíos y posibilidades que ha abierto la nueva realidad virtual en latinoamérica, instituciones educativas de distintos países como México, Chile, Argentina, Perú y Colombia participaron de los diferentes espacios organizados.

Durante la participación de la UAN, la Directora de Campus Virtual, Sandra Hernández, hizo especial énfasis en la experiencia de los estudiantes en el entorno virtual y en cómo esto ha permitido generar sentido de pertenencia y apropiación por la Institución en ellos; pues, la construcción de los espacios, los impactos generados y las métricas de navegabilidad dan cuenta del efecto positivo que tiene crear campos de interacción, pues permite visibilizar no solo los programas virtuales de la Universidad, sino posicionar a nuestra Institución como pionera en este tipo de proyectos a nivel nacional.

“El campus virtual UAN 3D, no solo es un escenario en el ciberespacio, sino que le facilita a los estudiantes integrarse con la institución, mostrando el interés de la Universidad en la formación integral de su comunidad académica desde la virtualidad” indica la Directora del Campus.

“La fundamentación, enfoque y puesta en escena de la construcción colectiva del Portal 3D de Campus Virtual, ha permitido consolidar la experiencia adquirida desde los procesos de virtualización de contenidos y de su apropiación para el conocimiento, evidenciando el impacto alcanzado en la academia”, añade Jorge Peña Mendoza, Jefe Dimensión Pedagógica del Campus Virtual de la UAN.

¡Somos #NumberUAN!

Página 41 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co